Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto casos..
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto casos..
Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto casos tan desgarradores como este año"
http://youtu.be/bfHQi_ctiB4
“Mira, cielo mío, esto es un bocata mágico. Es pan con pan y nosotras nos imaginamos lo que hay dentro. (…) Es de bacón. ¿Lo hueles?”
La conversación, entre una madre y su hija, forma parte de un vídeo de la ONG Educo para concienciar contra la pobreza infantil en España, pero lo realmente desgarrador es que un niño relató una escena muy similar hace unos meses en una escuela de Girona.
“Utilizar a los niños para hacer demagogia me parece sencillamente repugnante”, aseguró el pasado agosto Rafael Hernando, portavoz adjunto del PP en el Congreso, tras culpar a los padres de la mala alimentación de sus hijos.
Los datos, sin embargo, están ahí: desde que empezó la crisis, el número de niños que han de vivir en contextos de pobreza ha pasado de dos millones a dos millones y medio, según un informe de Educo, que resalta que cada tres minutos un niño cae en riesgo de pobreza en España. De acuerdo con datos de Unicef, la tasa de pobreza infantil en el país se sitúa en el 27,2%.
“Podemos decir que en España hay niños que pasan hambre”, sentencia José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, quien lamenta que el Gobierno haya recortado un 65% el presupuesto en la Red Básica de Servicios Sociales.
“Todas las personas que nos dedicamos a los servicios sociales podemos contar casos de niños que viven situaciones de hambre real, no metafórico”, afirma. Censura, además, la actuación del Gobierno en este tema: “No se puede hacer una política canalla y luego utilizar eufemismos para maquillar u ocultar lo que está pasando. Es como si mitad de una epidemia despiden a todos los médicos”.
MALNUTRICIÓN, NO DESNUTRICIÓN
Los expertos consultados por El Huffington Post coinciden en señalar que en España hay “sin duda” malnutrición infantil, pero rechazan que exista desnutrición. “La desnutrición es un déficit de nutrientes, sea por falta de ingesta o de absorción, mientras que la malnutrición es una alimentación desequilibrada”, define la Asociación Española de Pediatría.
El pediatra Jesús Martínez, bloguero de este diario, resalta que esa malnutrición va muchas veces unida a la obesidad y que, paradójicamente, en eso también influye la crisis. “Ahora ves a una familia pidiendo para comer y el niño va con una bolsa de Cheetos. Claro, cuesta 0,30 y tiene la tripa tranquila durante un rato a base de grasa y malos cereales que sacian, al estilo de los trabajadores bolivianos que mascan hoja de coca para adormecer las tripas hambrientas. El problema estará en que al disminuir la calidad de lo que comen se resentirá su nutrición”, explica.
Martínez asegura que en su consulta no ha apreciado todavía un aumento de los casos de desnutrición por defecto, pero señala un riesgo: “El problema lo veo yo ligado a la baja calidad de lo que se compra. Ya no habrá aceite de oliva para cocinar, ni otros productos que se irán sustituyendo por otros inferiores”.
Otra médico que realiza reconocimientos escolares (y que no quiere dar sus datos por confidencialidad de los pacientes) reconoce también que la situación de los niños ha empeorado en los últimos años. Explica que es entre los de 6 años donde más anomalías encuentra: "En los niños se nota que están más delgados, con índices de masa corporal más baja que hace unos años".
Añade que lleva notando este descenso del índice unos tres o cuatro años (justo los niños que han nacido a partir de la crisis). Pero, "con diferencia", es 2013 cuando más casos han encontrado, aunque "sin llegar a ser algo patológico o anorexia". "Algunas madres reconocen carencias a la hora de adquirir comida. Cuando se les pregunta si comen fruta o verdura los niños, las madres responden: 'Sí… cuando hay". La opción de comer en el colegio está ahí, pero el precio medio en España es de 4 euros.
AYUDA ENTRE TODOS
Aunque un portavoz del sindicato de profesores Anpe asegura que no han detectado un incremento de casos de niños malnutridos en los últimos años, Virgina, profesora de educación infantil en un barrio obrero, afirma todo lo contrario. Prefiere no dar su verdadero nombre ni más datos de su colegio para no estigmatizar a los niños.
“Hay niños que vienen al colegio sin comer. El año pasado tuve dos con problemas. En uno de los casos, vivían cinco personas al mes con un sueldo de 400 euros. No tenían calefacción ni agua caliente y toda la familia hacía el esfuerzo para que a los pequeños no les faltara comida, pero nosotros les dábamos comida y ropa”, recuerda.
Explica que, en muchos casos, las ayudas que reciben esas familias no son suficientes. “Otro niño vivía con una familia en una casa ‘okupa’ y no tenían ingresos de ningún tipo. La alimentación de los niños la cubría Cáritas, pero no había ni lácteos ni productos frescos”.
En este contexto, en muchos casos son los propios profesores los que tratan de ayudar: “Yo les preparaba bolsas con leche, batidos y carne de vez en cuando y recibieron ayuda de los padres y madres de sus compañeros”.
Virginia tiene claro que la crisis influye. “Nunca me había pasado tanto como ahora. Jamás he tenido casos tan desgarradores como el último año”.
EN EL COLE: CANSANCIO, FALTA DE ATENCIÓN
Pero, ¿en qué se nota que un niño no come correctamente? Virginia señala algunos síntomas: "Sobre todo, la falta de atención y de concentración en el trabajo. Se cansan enseguida". José Luis Calvo, portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y de la Niña (Prodeni) añade que si la situación no cambia y siguen "creciendo con carencias" va a haber consecuencias.
"Que hay niños malnutridos es una realidad tan clara como el Sol sale por el Este. La exageración no es decir eso, sino negarlo. Si no se hace nada por remediarlo, los niños de hoy van a sufrir un descenso de la expectativa de vida que alcanzaron sus abuelos", afirma Calvo, para quien la solución al problema requiere reformas profundas.
"La solución no está solo en buscar salidas caritativas al problema, que ahora son necesarias. Hay que buscar soluciones de calado a la vez y apostar por políticas que corrijan esta desviación. Pero, desde luego, el camino no es recortar las pensiones y las becas comedor", señala Calvo, quien destaca que el sistema finlandés asegura que todos los niños coman en el colegio.
BECAS COMEDOR
En España, sin embargo, eso no ocurre. Al contrario, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos (Ceapa) ha denunciado que este curso los precios de los comedores escolares han subido en 7 comunidades autónomas (todas gobernadas por el PP). Según sus datos, Aragón es la región más cara (6,81 euros el menú escolar) y Canarias y Asturias las más baratas (3 euros).
Ante la situación, algunas administraciones han lanzado propuestas para paliar la malnutrición. Andalucía, por ejemplo, ha comenzado a dar tres comidas al día a los alumnos desfavorecidos; Barcelona también da la merienda y Canarias el desayuno.
Además, Educo ha puesto en marcha recientemente una campaña con la que espera ofrecer 20.000 nuevas becas comedor. "Hay muchos niños que no pueden comer verdura, fruta fresca, carnes y pescado y queremos contribuir a que eso no pase", explica el director general de Educo, José María Faura, quien señala que la situación de los niños es peor en aquellas comunidades donde hay más paro: "En Andalucía, por ejemplo, 1 de cada 4 niños está en situación de pobreza mientras que en Cataluña o en Madrid lo están 1 de cada 5".
2 millones de niños pasan hambre, un 25%
http://youtu.be/wB_J2PQ93cw
http://www.huffingtonpost.es/2013/09/21 ... 59806.html
http://youtu.be/bfHQi_ctiB4
“Mira, cielo mío, esto es un bocata mágico. Es pan con pan y nosotras nos imaginamos lo que hay dentro. (…) Es de bacón. ¿Lo hueles?”
La conversación, entre una madre y su hija, forma parte de un vídeo de la ONG Educo para concienciar contra la pobreza infantil en España, pero lo realmente desgarrador es que un niño relató una escena muy similar hace unos meses en una escuela de Girona.
“Utilizar a los niños para hacer demagogia me parece sencillamente repugnante”, aseguró el pasado agosto Rafael Hernando, portavoz adjunto del PP en el Congreso, tras culpar a los padres de la mala alimentación de sus hijos.
Los datos, sin embargo, están ahí: desde que empezó la crisis, el número de niños que han de vivir en contextos de pobreza ha pasado de dos millones a dos millones y medio, según un informe de Educo, que resalta que cada tres minutos un niño cae en riesgo de pobreza en España. De acuerdo con datos de Unicef, la tasa de pobreza infantil en el país se sitúa en el 27,2%.
“Podemos decir que en España hay niños que pasan hambre”, sentencia José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, quien lamenta que el Gobierno haya recortado un 65% el presupuesto en la Red Básica de Servicios Sociales.
“Todas las personas que nos dedicamos a los servicios sociales podemos contar casos de niños que viven situaciones de hambre real, no metafórico”, afirma. Censura, además, la actuación del Gobierno en este tema: “No se puede hacer una política canalla y luego utilizar eufemismos para maquillar u ocultar lo que está pasando. Es como si mitad de una epidemia despiden a todos los médicos”.
MALNUTRICIÓN, NO DESNUTRICIÓN
Los expertos consultados por El Huffington Post coinciden en señalar que en España hay “sin duda” malnutrición infantil, pero rechazan que exista desnutrición. “La desnutrición es un déficit de nutrientes, sea por falta de ingesta o de absorción, mientras que la malnutrición es una alimentación desequilibrada”, define la Asociación Española de Pediatría.
El pediatra Jesús Martínez, bloguero de este diario, resalta que esa malnutrición va muchas veces unida a la obesidad y que, paradójicamente, en eso también influye la crisis. “Ahora ves a una familia pidiendo para comer y el niño va con una bolsa de Cheetos. Claro, cuesta 0,30 y tiene la tripa tranquila durante un rato a base de grasa y malos cereales que sacian, al estilo de los trabajadores bolivianos que mascan hoja de coca para adormecer las tripas hambrientas. El problema estará en que al disminuir la calidad de lo que comen se resentirá su nutrición”, explica.
Martínez asegura que en su consulta no ha apreciado todavía un aumento de los casos de desnutrición por defecto, pero señala un riesgo: “El problema lo veo yo ligado a la baja calidad de lo que se compra. Ya no habrá aceite de oliva para cocinar, ni otros productos que se irán sustituyendo por otros inferiores”.
Otra médico que realiza reconocimientos escolares (y que no quiere dar sus datos por confidencialidad de los pacientes) reconoce también que la situación de los niños ha empeorado en los últimos años. Explica que es entre los de 6 años donde más anomalías encuentra: "En los niños se nota que están más delgados, con índices de masa corporal más baja que hace unos años".
Añade que lleva notando este descenso del índice unos tres o cuatro años (justo los niños que han nacido a partir de la crisis). Pero, "con diferencia", es 2013 cuando más casos han encontrado, aunque "sin llegar a ser algo patológico o anorexia". "Algunas madres reconocen carencias a la hora de adquirir comida. Cuando se les pregunta si comen fruta o verdura los niños, las madres responden: 'Sí… cuando hay". La opción de comer en el colegio está ahí, pero el precio medio en España es de 4 euros.
AYUDA ENTRE TODOS
Aunque un portavoz del sindicato de profesores Anpe asegura que no han detectado un incremento de casos de niños malnutridos en los últimos años, Virgina, profesora de educación infantil en un barrio obrero, afirma todo lo contrario. Prefiere no dar su verdadero nombre ni más datos de su colegio para no estigmatizar a los niños.
“Hay niños que vienen al colegio sin comer. El año pasado tuve dos con problemas. En uno de los casos, vivían cinco personas al mes con un sueldo de 400 euros. No tenían calefacción ni agua caliente y toda la familia hacía el esfuerzo para que a los pequeños no les faltara comida, pero nosotros les dábamos comida y ropa”, recuerda.
Explica que, en muchos casos, las ayudas que reciben esas familias no son suficientes. “Otro niño vivía con una familia en una casa ‘okupa’ y no tenían ingresos de ningún tipo. La alimentación de los niños la cubría Cáritas, pero no había ni lácteos ni productos frescos”.
En este contexto, en muchos casos son los propios profesores los que tratan de ayudar: “Yo les preparaba bolsas con leche, batidos y carne de vez en cuando y recibieron ayuda de los padres y madres de sus compañeros”.
Virginia tiene claro que la crisis influye. “Nunca me había pasado tanto como ahora. Jamás he tenido casos tan desgarradores como el último año”.
EN EL COLE: CANSANCIO, FALTA DE ATENCIÓN
Pero, ¿en qué se nota que un niño no come correctamente? Virginia señala algunos síntomas: "Sobre todo, la falta de atención y de concentración en el trabajo. Se cansan enseguida". José Luis Calvo, portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y de la Niña (Prodeni) añade que si la situación no cambia y siguen "creciendo con carencias" va a haber consecuencias.
"Que hay niños malnutridos es una realidad tan clara como el Sol sale por el Este. La exageración no es decir eso, sino negarlo. Si no se hace nada por remediarlo, los niños de hoy van a sufrir un descenso de la expectativa de vida que alcanzaron sus abuelos", afirma Calvo, para quien la solución al problema requiere reformas profundas.
"La solución no está solo en buscar salidas caritativas al problema, que ahora son necesarias. Hay que buscar soluciones de calado a la vez y apostar por políticas que corrijan esta desviación. Pero, desde luego, el camino no es recortar las pensiones y las becas comedor", señala Calvo, quien destaca que el sistema finlandés asegura que todos los niños coman en el colegio.
BECAS COMEDOR
En España, sin embargo, eso no ocurre. Al contrario, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos (Ceapa) ha denunciado que este curso los precios de los comedores escolares han subido en 7 comunidades autónomas (todas gobernadas por el PP). Según sus datos, Aragón es la región más cara (6,81 euros el menú escolar) y Canarias y Asturias las más baratas (3 euros).
Ante la situación, algunas administraciones han lanzado propuestas para paliar la malnutrición. Andalucía, por ejemplo, ha comenzado a dar tres comidas al día a los alumnos desfavorecidos; Barcelona también da la merienda y Canarias el desayuno.
Además, Educo ha puesto en marcha recientemente una campaña con la que espera ofrecer 20.000 nuevas becas comedor. "Hay muchos niños que no pueden comer verdura, fruta fresca, carnes y pescado y queremos contribuir a que eso no pase", explica el director general de Educo, José María Faura, quien señala que la situación de los niños es peor en aquellas comunidades donde hay más paro: "En Andalucía, por ejemplo, 1 de cada 4 niños está en situación de pobreza mientras que en Cataluña o en Madrid lo están 1 de cada 5".
2 millones de niños pasan hambre, un 25%
http://youtu.be/wB_J2PQ93cw
http://www.huffingtonpost.es/2013/09/21 ... 59806.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto caso
Parece que es mas importante salvar los bancos con casi 100.000 millones de euros en total, que el que la población y sobre todo los niños pasen hambre... lo peor de todo es que esto lo están provocando unos políticos que nosotros mismos hemos votado... increible que la gente no salga a la calle y se conformen con lo poco que tienen en vez de luchar por lo que es suyo...
- Canary
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8517
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
- Ubicación: Donde nace el sol
Re: Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto caso
Sólo puedo decir que a los niños siempre hay que protegerlos...
Ver que hay personas que opinan diferente en este tema me pone enfermo.
Ver que hay personas que opinan diferente en este tema me pone enfermo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto caso
+1Canary escribió:Sólo puedo decir que a los niños siempre hay que protegerlos...
Ver que hay personas que opinan diferente en este tema me pone enfermo.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto caso
Lo que a mi no me cabe en la cabeza es que la gente, solo, se siga concentrando en la calle en masa por un equipo de futbol. Mientras nuestros niños pasan hambre y los politicos bastardos se lo llevan todo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto caso
Aun me sigo enfadando y riéndome (a partes iguales) cuando recuerdo lo de "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades"
Nuestras posibilidades es para malvivir? es vivir a como estamos llegando? pero oye... tanto recortes y demas, pero nadie a quitado la sicav, ni se ha bajado el sueldo de politico, ni se han quitado la pensión vitalicia, ni... ni... ni... pero eso si... luego van diciendo que para ser politicos cobran poco... HDLGP
Lo único que quieren es hacernos la china europea...y tener mano barata mientras ellos y solo ellos se llenan las manos mientras que usan la puerta giratoria mientras que hacen de representante de los españoles pero con pensamiento de empresarios, vamos de beneficiarse a costa de la poblacion...
Luis de Guindos: Presidía en España y Portugal el banco Lehman Brothers (el banco que quebró y desató esta crisis en la que estamos metidos) Vamos, el ideal para ser ministro de Economía y Competitividad
Pedro Morenés: Era traficante (legal) de armas y presidente en España de la empresa panaeuropea MBDA que fabrica misiles, también era consejero de una empresa llamada Segur Ibérica, la empresa de seguridad que defiende a los modernos pescadores españoles que acabaron con el pescado de los pescadores tradicionales somalies y a causa de ello se hicieron piratas. Curiosamente estas dos empresas que presidía, proveen el armamento a las Fuerzas Armadas españolas (el ministerio que él preside ahora). También fue consejero y representante de la empresa armamentística española llamada Instalaza S.A. Según The New York Times, una de sus empresas fue la que vendió bombas racimo a Gadafi en 2008, que después este utilizó para masacrar a la población libia. Ideal para ser el ministro de defensa...
Arias Cañete: Una persona con participaciones millonarias en petroleras, eso si, se comería un chuleton en época de vacas locas, yogur caducados e insectos varios para quitar el hambre. Ministro de Medio Ambiente y Agricultura
Fátima Bañez: Ministra que cree que para crear empleo hay que rezar a la virgen... una ministra de empleo que tiene en su vida laboral no mas de 5 años y todos en el PP...
ETC...
Me rio de este gobierno tecnocrata o como nos lo quisieron vender, pero que me da igual... si vamos a mirar lo que nos ofrece también el PSOE es para echarse a llorar... dos partidos que "dicen" y nos hace creer que son los únicos capaces de sacarnos de esta crisis provocada y mantenida por intereses varios...
Espero que para la próximas elecciones la gente no piense de nuevo en mantener este bi-partidismo dictatorial tan perjudicial
Nuestras posibilidades es para malvivir? es vivir a como estamos llegando? pero oye... tanto recortes y demas, pero nadie a quitado la sicav, ni se ha bajado el sueldo de politico, ni se han quitado la pensión vitalicia, ni... ni... ni... pero eso si... luego van diciendo que para ser politicos cobran poco... HDLGP
Lo único que quieren es hacernos la china europea...y tener mano barata mientras ellos y solo ellos se llenan las manos mientras que usan la puerta giratoria mientras que hacen de representante de los españoles pero con pensamiento de empresarios, vamos de beneficiarse a costa de la poblacion...
Luis de Guindos: Presidía en España y Portugal el banco Lehman Brothers (el banco que quebró y desató esta crisis en la que estamos metidos) Vamos, el ideal para ser ministro de Economía y Competitividad
Pedro Morenés: Era traficante (legal) de armas y presidente en España de la empresa panaeuropea MBDA que fabrica misiles, también era consejero de una empresa llamada Segur Ibérica, la empresa de seguridad que defiende a los modernos pescadores españoles que acabaron con el pescado de los pescadores tradicionales somalies y a causa de ello se hicieron piratas. Curiosamente estas dos empresas que presidía, proveen el armamento a las Fuerzas Armadas españolas (el ministerio que él preside ahora). También fue consejero y representante de la empresa armamentística española llamada Instalaza S.A. Según The New York Times, una de sus empresas fue la que vendió bombas racimo a Gadafi en 2008, que después este utilizó para masacrar a la población libia. Ideal para ser el ministro de defensa...
Arias Cañete: Una persona con participaciones millonarias en petroleras, eso si, se comería un chuleton en época de vacas locas, yogur caducados e insectos varios para quitar el hambre. Ministro de Medio Ambiente y Agricultura
Fátima Bañez: Ministra que cree que para crear empleo hay que rezar a la virgen... una ministra de empleo que tiene en su vida laboral no mas de 5 años y todos en el PP...
ETC...
Me rio de este gobierno tecnocrata o como nos lo quisieron vender, pero que me da igual... si vamos a mirar lo que nos ofrece también el PSOE es para echarse a llorar... dos partidos que "dicen" y nos hace creer que son los únicos capaces de sacarnos de esta crisis provocada y mantenida por intereses varios...
Espero que para la próximas elecciones la gente no piense de nuevo en mantener este bi-partidismo dictatorial tan perjudicial
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12153
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Malnutrición infantil en España: "Jamás había visto caso
Pues en Canarias existe desde siempre, sino miren las estadística de pobreza infantil, apenas ha variado en los últimos 40 años.