El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por la
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14873
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por la
El Tribunal Supremo no cree que llamar "terrorista" al dirigente independentista Antonio Cubillo, ya fallecido, vulnere su derecho al honor y ratifica que la catástrofe aérea ocurrida en el Aeropuerto de Los Rodeos en marzo de 1977 fue consecuencia de la bomba colocada por el Mpaiac, organización liderada por Cubillo, en Gando. Para el órgano judicial, llamar terrorista a Cubillo entra dentro de los límites de la libertad de expresión y queda acreditado por diferentes sentencias judiciales e informaciones periodísticas que el Mpaiac era un grupo terrorista, que era liderado por Cubillo y que la explosión de Gando fue una de las causas que provocaron el accidente en el que murieron 583 personas.
El Supremo ratifica las sentencias emitidas anteriormente por el juzgado y la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, que también fallaron en contra de la pretensión de Cubillo de que se condenara al periodista Francisco Javier Chavanel por calificar al dirigente de "terrorista" en un programa de radio en 2008, le reprochó tener en su conciencia "varias muertes" y le recordó los actos violentos que cometió en los años 70 y 80 a través del Mpaiac, entre lo cuales citó la colocación de un artefacto explosivo en el aeropuerto de Gando, que hirió a una persona y, ante la amenaza de más bombas, el recinto tuvo que cerrar y todo el tráfico aéreo se desvió a Los Rodeos.
La sentencia admite que el término utilizado puede ser "grave" pero que "no se trata de meras insidias carentes del más mínimo fundamento". Al contrario, el Supremo considera que la parte sustancial se corresponde con la realidad, es decir, que Cubillo fundó y lideraba una organización calificada de terrorista y que se arrogó la colocación de la bomba en Gando que provocó la saturación del tráfico en Los Rodeos y la mayor tragedia aérea de la aviación civil. El Supremo recuerda que la pertenencia de Cubillo al Mpaiac fue reconocida por él mismo y queda plasmada en sentencia firme. Por ello, el término "terrorista" queda enmarcado en una serie de hechos probados y no puede entenderse como totalmente arbitrario.
"Las expresiones proferidas pueden quedar amparadas por la libertad de opinión. Y aunque los términos empleados son de cierta gravedad, este factor no es suficiente, desde el ángulo del carácter injurioso, insultante o desproporcionado, para invertir en el caso examinado el carácter prevalente que la libertad de expresión ostenta", señala literalmente la sentencia, que ampara el derecho a la libertad de información y de expresión del periodista para realizar una serie de valoraciones personales sobre un hecho público y notorio. "Las manifestaciones del recurrido aparecen dirigidas a poner de relieve y hacer llegar a la opinión pública lo que él pensaba del recurrente, pues tras hacer referencia a que le había sido reconocida al recurrente la condición de víctima del terrorismo por un atentado sufrido en Argelia, le atribuyó la condición de terrorista, pues estaba vinculado con la explosión de una bomba en Gando que se había reivindicado por el movimiento independentista canario Mpaiac y, según la sentencia de la Sala de lo Penal del TS de 12 de junio de 1992, los hechos acaecidos, sobre el año 1978, guardaban relación con el entonces movimiento independentista canario, autotitulado Mpaiac, y especialmente con la persona, Antonio L. C., a quien se atribuía un especial liderazgo en el mismo (según expresión utilizada por la resolución recurrida)".
El fallo del Supremo considera que calificar de "terrorista" a Antonio Cubillo no supone ni vejación, ni insulto, ni menosprecio personal para el dirigente independentista, fallecido en diciembre de 2012. La Sala de lo Civil se inclina finalmente por hacer prevalecer la libertad de expresión sobre la protección del derecho al honor del recurrente.
El pleito judicial iniciado por la representación legal de Antonio Cubillo se inició en 2009 con una demanda presentada ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife. En 2010 fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que también falló en contra del recurrente en 2011. El dirigente independentista mantuvo sus tesis y presentó un recurso de casación ante el Supremo. Cubillo falleció en diciembre de 2012 manteniendo que no había ninguna sentencia judicial que le calificara de terrorista pero sí de víctima del terrorismo. Ahora el Supremo desestima su petición amparándose en la libertad de expresión.
http://www.laprovincia.es/canarias/2014 ... 85614.html
Supongo que ahora nos esperan mas homenajes por parte de la autonómica, no?
El Supremo ratifica las sentencias emitidas anteriormente por el juzgado y la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, que también fallaron en contra de la pretensión de Cubillo de que se condenara al periodista Francisco Javier Chavanel por calificar al dirigente de "terrorista" en un programa de radio en 2008, le reprochó tener en su conciencia "varias muertes" y le recordó los actos violentos que cometió en los años 70 y 80 a través del Mpaiac, entre lo cuales citó la colocación de un artefacto explosivo en el aeropuerto de Gando, que hirió a una persona y, ante la amenaza de más bombas, el recinto tuvo que cerrar y todo el tráfico aéreo se desvió a Los Rodeos.
La sentencia admite que el término utilizado puede ser "grave" pero que "no se trata de meras insidias carentes del más mínimo fundamento". Al contrario, el Supremo considera que la parte sustancial se corresponde con la realidad, es decir, que Cubillo fundó y lideraba una organización calificada de terrorista y que se arrogó la colocación de la bomba en Gando que provocó la saturación del tráfico en Los Rodeos y la mayor tragedia aérea de la aviación civil. El Supremo recuerda que la pertenencia de Cubillo al Mpaiac fue reconocida por él mismo y queda plasmada en sentencia firme. Por ello, el término "terrorista" queda enmarcado en una serie de hechos probados y no puede entenderse como totalmente arbitrario.
"Las expresiones proferidas pueden quedar amparadas por la libertad de opinión. Y aunque los términos empleados son de cierta gravedad, este factor no es suficiente, desde el ángulo del carácter injurioso, insultante o desproporcionado, para invertir en el caso examinado el carácter prevalente que la libertad de expresión ostenta", señala literalmente la sentencia, que ampara el derecho a la libertad de información y de expresión del periodista para realizar una serie de valoraciones personales sobre un hecho público y notorio. "Las manifestaciones del recurrido aparecen dirigidas a poner de relieve y hacer llegar a la opinión pública lo que él pensaba del recurrente, pues tras hacer referencia a que le había sido reconocida al recurrente la condición de víctima del terrorismo por un atentado sufrido en Argelia, le atribuyó la condición de terrorista, pues estaba vinculado con la explosión de una bomba en Gando que se había reivindicado por el movimiento independentista canario Mpaiac y, según la sentencia de la Sala de lo Penal del TS de 12 de junio de 1992, los hechos acaecidos, sobre el año 1978, guardaban relación con el entonces movimiento independentista canario, autotitulado Mpaiac, y especialmente con la persona, Antonio L. C., a quien se atribuía un especial liderazgo en el mismo (según expresión utilizada por la resolución recurrida)".
El fallo del Supremo considera que calificar de "terrorista" a Antonio Cubillo no supone ni vejación, ni insulto, ni menosprecio personal para el dirigente independentista, fallecido en diciembre de 2012. La Sala de lo Civil se inclina finalmente por hacer prevalecer la libertad de expresión sobre la protección del derecho al honor del recurrente.
El pleito judicial iniciado por la representación legal de Antonio Cubillo se inició en 2009 con una demanda presentada ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife. En 2010 fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que también falló en contra del recurrente en 2011. El dirigente independentista mantuvo sus tesis y presentó un recurso de casación ante el Supremo. Cubillo falleció en diciembre de 2012 manteniendo que no había ninguna sentencia judicial que le calificara de terrorista pero sí de víctima del terrorismo. Ahora el Supremo desestima su petición amparándose en la libertad de expresión.
http://www.laprovincia.es/canarias/2014 ... 85614.html
Supongo que ahora nos esperan mas homenajes por parte de la autonómica, no?
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
Sinceramente (mi opinión), si hubo un accidente en Los Rodeos no es por culpa de la bomba en el aeropuerto de Gran Canaria, la culpa es de los controladores y posiblemente de los pilotos.
Una cosa es que perteneciera al MPAIAC y que en nombre del MPAIAC se cometieran atentados lo que implica que llamarle "terrorista" no se considere que atente contra su honor y otra cosa es que fuera responsable de lo de Los Rodeos.
El hecho de que se produjera el accidente era imprevisible y se produjo por causas ajenas, como dices, los controladores y los pilotos, en gran medida el holandés de la KLM que hizo lo que le salió de las pelotas.
El hecho de que se produjera el accidente era imprevisible y se produjo por causas ajenas, como dices, los controladores y los pilotos, en gran medida el holandés de la KLM que hizo lo que le salió de las pelotas.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4486
- Registrado: Sab Feb 12, 2011 8:29 pm
- Ubicación: El Carrizal del sur
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
Exacto, terrorista tal vez por su pertenencia al mpaiac pero el accidente es eso un cúmulo de despropósitos
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
En esos (y también en estos) tiempos los terroristas eran otros.
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
relacion causa- efecto: ese avion iba para el aeropuerto de gando, sin la bomba hubiera aterrizado aqui sin niebla y no hubieran habido muertos.
Ademas era el lider de un grupo terrorista que ponia bombas que dejaron como resultado a un agente de policia muerto y a una mujer paralitica (amputada)
Terrorista no es un insulto, en su caso es un calificativo
Ademas era el lider de un grupo terrorista que ponia bombas que dejaron como resultado a un agente de policia muerto y a una mujer paralitica (amputada)
Terrorista no es un insulto, en su caso es un calificativo
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue
Un ejemplo y dime quien tiene la culpaRenaldo escribió:relacion causa- efecto: ese avion iba para el aeropuerto de gando, sin la bomba hubiera aterrizado aqui sin niebla y no hubieran habido muertos.
Ademas era el lider de un grupo terrorista que ponia bombas que dejaron como resultado a un agente de policia muerto y a una mujer paralitica (amputada)
Terrorista no es un insulto, en su caso es un calificativo
Soy el conductor de un coche, quiero ir por la calle "a" sin embargo veo que hay obras, me desvío a la calle "b" y atropello a una persona la cual se muere.
Según la noticia el culpable es el de la obra, si no hubieran cortado la calle la persona no hubiera muerto.
Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapakubos 4
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
Desconozco en que porcentaje podría tirar el turismo de la economía canaria en el año 1977, pero colocar una bomba en un aeropuerto internacional podría considerarse también como un claro ataque a la propia economía de las islas.
Tenemos el ejemplo actual de como el turismo huye de las zonas conflictivas y se "refugia" por lo general, allá donde su seguridad esté más o menos garantizada. Justamente en la coyuntura actual nos beneficiamos de las polémicas y conflictos de Egipto, Turquía, Túnez...
Fuera como fuere, el aeropuerto de Los Rodeos tiene el triste record de ser testigo del mayor accidente sufrido por la aviación comercial en toda su historia.
Tenemos el ejemplo actual de como el turismo huye de las zonas conflictivas y se "refugia" por lo general, allá donde su seguridad esté más o menos garantizada. Justamente en la coyuntura actual nos beneficiamos de las polémicas y conflictos de Egipto, Turquía, Túnez...
Fuera como fuere, el aeropuerto de Los Rodeos tiene el triste record de ser testigo del mayor accidente sufrido por la aviación comercial en toda su historia.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12295
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
El aeropuerto de los rodeos ha tenido 13 accidentes mortales en 50 años, causando casi 1.000 muertos.
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
Entonces lo de las prospecciones petrolíferas es como mínimo Alta Traición.AnSiTe escribió:Desconozco en que porcentaje podría tirar el turismo de la economía canaria en el año 1977, pero colocar una bomba en un aeropuerto internacional podría considerarse también como un claro ataque a la propia economía de las islas.
Tenemos el ejemplo actual de como el turismo huye de las zonas conflictivas y se "refugia" por lo general, allá donde su seguridad esté más o menos garantizada. Justamente en la coyuntura actual nos beneficiamos de las polémicas y conflictos de Egipto, Turquía, Túnez...
Fuera como fuere, el aeropuerto de Los Rodeos tiene el triste record de ser testigo del mayor accidente sufrido por la aviación comercial en toda su historia.
- Aday
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 10319
- Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
- Ubicación: Naciente
Re: Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue
Si yo esta tarde me aburro mucho y llamo con un falso aviso de bomba al Aeropuerto de Gran Canaria o a los servicios de seguridad y cierran el aeropuerto por unas horas, y uno de los aviones desviados a otras islas tiene un accidente debido al cambio de planes y al desbordamiento de ese nuevo aeropuerto que se ve obligado a recibir una cantidad de vuelos que no esperaba, soy responsable de esa tragedia. Se mire por donde se mire.soycarlo15 escribió:
Un ejemplo y dime quien tiene la culpa
Soy el conductor de un coche, quiero ir por la calle "a" sin embargo veo que hay obras, me desvío a la calle "b" y atropello a una persona la cual se muere.
Según la noticia el culpable es el de la obra, si no hubieran cortado la calle la persona no hubiera muerto.
Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapakubos 4
Después es posible que haya otras responsabilidades, pero la principal, por lo que comienza todo el desastre, sería yo.
No es lo mismo que se produzca un accidente por la locura, la "gracia" o la maldad de alguien, que por una necesidad (por ejemplo un problema en la pista de aterrizaje que obligue a cerrar el aeropuerto unas horas).
Así que dejemos de justificar lo injustificable. Y demos la responsabilidad de esas muertes a quien la tiene.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue
Te explico mi punto de vistaAday escribió:Si yo esta tarde me aburro mucho y llamo con un falso aviso de bomba al Aeropuerto de Gran Canaria o a los servicios de seguridad y cierran el aeropuerto por unas horas, y uno de los aviones desviados a otras islas tiene un accidente debido al cambio de planes y al desbordamiento de ese nuevo aeropuerto que se ve obligado a recibir una cantidad de vuelos que no esperaba, soy responsable de esa tragedia. Se mire por donde se mire.soycarlo15 escribió:
Un ejemplo y dime quien tiene la culpa
Soy el conductor de un coche, quiero ir por la calle "a" sin embargo veo que hay obras, me desvío a la calle "b" y atropello a una persona la cual se muere.
Según la noticia el culpable es el de la obra, si no hubieran cortado la calle la persona no hubiera muerto.
Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapakubos 4
Después es posible que haya otras responsabilidades, pero la principal, por lo que comienza todo el desastre, sería yo.
No es lo mismo que se produzca un accidente por la locura, la "gracia" o la maldad de alguien, que por una necesidad (por ejemplo un problema en la pista de aterrizaje que obligue a cerrar el aeropuerto unas horas).
Así que dejemos de justificar lo injustificable. Y demos la responsabilidad de esas muertes a quien la tiene.
Si el aeropuerto de Gran Canaria se cierra, los controladores tienen que gestionar el trafico aereo y desviar los aviones a un aeropuerto cercano.
El controlador tiene que gestionar los aterrizajes y los despegues lo mas eficientemente posible.
Si el controlador ve que su aeropuerto está saturado puede hacer 2 cosas, desviar "x" aviones a otros aeropuertos o decirles que den vueltas hasta que al controlador le de tiempo a abrir un hueco para aterrizarlos según emergencia.
También hay que aclarar una cosa, un avión tiene que tener suficiente deposito como para llegar a su destino y si no puede aterrizar, desviarse a otro aeropuerto y mantenerse 30 minutos encima de este sin aterrizar y aun así obligan a llenarlo un 5% más.
Si un avión aterriza y en el ultimo momento el piloto no sigue las instrucciones de la torre y ocasiona un accidente, el culpable es del Piloto, y 2º de la torre por no controlar dentro de sus posibilidades esos errores.
Si en Gran Canaria no hubieran puesto una bomba y ese avión por cualquier cosa se hubiera tenido que desviar a Tenerife y hubiera pasado lo mismo de quien es el culpable? del aeropuerto de Gran Canaria?
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue por
Xaxo soycarlo15 que hablamos de la decada de los 70 donde casi no habian ni telefonos 

- Aday
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 10319
- Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
- Ubicación: Naciente
Re: Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue
Ya he comentado que probablemente hayan otros factores (climatología/niebla) y responsabilidades (pilotos, controladores) que también influyeran en el accidente. Pero el primer responsable de la tragedia es el que desencadena los hechos, que es el causante del desvío de esos aviones y el que impide que aterrizaran sin ningún tipo de problema en el Aeropuerto de Gran Canaria.soycarlo15 escribió: Te explico mi punto de vista
Si el aeropuerto de Gran Canaria se cierra, los controladores tienen que gestionar el trafico aereo y desviar los aviones a un aeropuerto cercano.
El controlador tiene que gestionar los aterrizajes y los despegues lo mas eficientemente posible.
Si el controlador ve que su aeropuerto está saturado puede hacer 2 cosas, desviar "x" aviones a otros aeropuertos o decirles que den vueltas hasta que al controlador le de tiempo a abrir un hueco para aterrizarlos según emergencia.
También hay que aclarar una cosa, un avión tiene que tener suficiente deposito como para llegar a su destino y si no puede aterrizar, desviarse a otro aeropuerto y mantenerse 30 minutos encima de este sin aterrizar y aun así obligan a llenarlo un 5% más.
Si un avión aterriza y en el ultimo momento el piloto no sigue las instrucciones de la torre y ocasiona un accidente, el culpable es del Piloto, y 2º de la torre por no controlar dentro de sus posibilidades esos errores.
Si en Gran Canaria no hubieran puesto una bomba y ese avión por cualquier cosa se hubiera tenido que desviar a Tenerife y hubiera pasado lo mismo de quien es el culpable? del aeropuerto de Gran Canaria?
Te pongo otro ejemplo. Yo llego a un concierto o a un evento deportivo que congregue a miles de personas y me pongo a pegar tiros al aire. Mis balas no impactan en nadie, pero desencadeno una avalancha debido al pánico de la gente, por la que mueren asfixiados cientos de personas. Yo no soy responsable de nada según tú porque mis balas no mataron a nadie. Los culpables son las personas que trataron de huir de forma descontrolada y los que no abrieron las puertas a tiempo, o los que diseñaron mal la instalación.
Habrá responsabilidad en quienes huyen tratando de pasar por encima de otros, habrá responsabilidad en quienes hayan cerrado las puertas de salida de emergencia, en quienes diseñaran pasillos estrechos, etc. De acuerdo. Pero la primera responsabilidad, el principal culpable soy yo, que he desencadenado toda la tragedia y he causado el desastre cometiendo una ilegalidad.
No vale decir, yo no soy culpable de nada, porque si yo no hubiera disparado y la avalancha la hubiera provocado cualquier otra cosa, ¿quién sería el culpable?
No señor. La realidad es que ninguna otra cosa ha provocado la avalancha mas que yo. Ya está bien de justificar lo injustificable. Los muertos merecen un respeto.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Re: El Supremo avala que la catástrofe de Los Rodeos fue
No es para nada lo mismo, estás provocando pánico en un sitio cerrado llenado de gente, donde cualquier control es insuficiente ante una huida de panico de miles de personas, creando en la salida un "cuello botella"Aday escribió:Ya he comentado que probablemente hayan otros factores (climatología/niebla) y responsabilidades (pilotos, controladores) que también influyeran en el accidente. Pero el primer responsable de la tragedia es el que desencadena los hechos, que es el causante del desvío de esos aviones y el que impide que aterrizaran sin ningún tipo de problema en el Aeropuerto de Gran Canaria.soycarlo15 escribió: Te explico mi punto de vista
Si el aeropuerto de Gran Canaria se cierra, los controladores tienen que gestionar el trafico aereo y desviar los aviones a un aeropuerto cercano.
El controlador tiene que gestionar los aterrizajes y los despegues lo mas eficientemente posible.
Si el controlador ve que su aeropuerto está saturado puede hacer 2 cosas, desviar "x" aviones a otros aeropuertos o decirles que den vueltas hasta que al controlador le de tiempo a abrir un hueco para aterrizarlos según emergencia.
También hay que aclarar una cosa, un avión tiene que tener suficiente deposito como para llegar a su destino y si no puede aterrizar, desviarse a otro aeropuerto y mantenerse 30 minutos encima de este sin aterrizar y aun así obligan a llenarlo un 5% más.
Si un avión aterriza y en el ultimo momento el piloto no sigue las instrucciones de la torre y ocasiona un accidente, el culpable es del Piloto, y 2º de la torre por no controlar dentro de sus posibilidades esos errores.
Si en Gran Canaria no hubieran puesto una bomba y ese avión por cualquier cosa se hubiera tenido que desviar a Tenerife y hubiera pasado lo mismo de quien es el culpable? del aeropuerto de Gran Canaria?
Te pongo otro ejemplo. Yo llego a un concierto o a un evento deportivo que congregue a miles de personas y me pongo a pegar tiros al aire. Mis balas no impactan en nadie, pero desencadeno una avalancha debido al pánico de la gente, por la que mueren asfixiados cientos de personas. Yo no soy responsable de nada según tú porque mis balas no mataron a nadie. Los culpables son las personas que trataron de huir de forma descontrolada y los que no abrieron las puertas a tiempo, o los que diseñaron mal la instalación.
Habrá responsabilidad en quienes huyen tratando de pasar por encima de otros, habrá responsabilidad en quienes hayan cerrado las puertas de salida de emergencia, en quienes diseñaran pasillos estrechos, etc. De acuerdo. Pero la primera responsabilidad, el principal culpable soy yo, que he desencadenado toda la tragedia y he causado el desastre cometiendo una ilegalidad.
No vale decir, yo no soy culpable de nada, porque si yo no hubiera disparado y la avalancha la hubiera provocado cualquier otra cosa, ¿quién sería el culpable?
No señor. La realidad es que ninguna otra cosa ha provocado la avalancha mas que yo. Ya está bien de justificar lo injustificable. Los muertos merecen un respeto.
Usando tu mismo ejemplo:
Pasa lo mismo, hay un tio que está pegando tiros en un local, una persona que se entera prefiere no ir a ese local y va a otro, pero en ese local entre la mala planificación, seguridad... muere porque decidió no hacer caso al segurata que estaba desalojando el local y muere por que se tropezo y se dió un golpe en la cabeza al salirse por una salida no autorizada (ejemplo)
De quien es el culpable, del que pega tiros? NO, porque no entrastes en el local y te fuistes a otro
De la mala organización...? puede que si
De que no hicieras caso al segurata e hicieras lo que te saliera de los eggs? Lo mas probable