Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Esta noche estaba viendo un programa de la Atinómica que creo se llama "hora 24". Entrevistaban a una mujer -nacida hombre- que supuso el primer cambio de sexo "legal" del país, esta mujer es también presentadora en un programa de la misma cadena por las mañanas.
La sorpresa fue cuando nombraban que D. Juan José Cobo Plana fue el juez que la "legalizó" como mujer por así decirlo. Por conversación telefónica Cobo Plana venía a decir que se sentía muy orgulloso del hecho y de haberla reconocido 10 años después cuando se había presentado a reina del Carnaval.
Como vemos COBO PLANA es todo un erudito, no para de sorprendernos .
Esto lo había leído yo por internet hace algunas semanas. La verdad es que Cobo Plana demuestra ser grande no solo en nuestro caso particular, si no en todos los sentidos.
La primera candidata transexual también fue pionera en lograr apoyo de los jueces El magistrado Juan José Cobo Plana le reconoció en 1996 el pleno derecho a ser inscrita como mujer en el registro civil l Fue el primer fallo de la historia de Canarias favorable al cambio de sexo l El fiscal se oponía a la demanda
A. de la Gángara/J.M. Suárez-.
La vecina de Las Palmas Isabel Torres, candidata a reina de carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2005 en representación del sex shop Jomatog, es la primera transexual de la historia en Canarias a la que la autoridad judicial concedió el pleno derecho a ser reconocida como mujer con todos los efectos legales inherentes a tal condición (contraer matrimonio, adoptar niños o competir en condiciones de igualdad con otras mujeres en cualquier convocatoria legal o extraoficial para féminas).
El magistrado Juan José Cobo Plana -hoy titular del Juzgado lo Mercantil de Las Palmas y máximo responsable de la administración concursal de la UD- dictó a finales de octubre de 1996 la sentencia que declaró la condición femenina de la transexual Isabel Torres. La sentencia, hoy firme, ordenó la rectificación del sexo en la inscripción de nacimiento de la interesada en el Registro Civil, a efectos de ser considerada con plenos derechos legales como miembro del sexo femenino.
La activista del movimiento transexual español Carla Antonelli confirmó ayer a este periódico que, según sus archivos, el caso de Isabel Torres es el primero que se registró en Canarias en el que una sentencia firme reconoció el derecho de una transexual a ser registrada como mujer a todos los efectos. Antonelli apuntó que la sentencia que ganó el abogado grancanario Pedro Hidalgo en nombre de la hoy candidata a reina del carnaval ha servido de precedentes para varios casos análogos en la Comunidad Canaria y mostró su satisfacción ante el hecho de que el gobierno municipal capitalino no pusiera trabas a la inscripción de Isabel en el concurso femenino. Apuntó que le había llamado la atención muy favorablemente la declaración de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Josefa Luzardo (Partido Popular), anunciando que todas las candidatas «cumplen con los requisitos para presentarse la concurso.
El fallo dictado en 1996 por Juan José Cobo Plana estableció que, ante la inexistencia de una norma de rango legal que regule la situación de los transexuales, la laguna debía resolverse mediante la aplicación por analogía del artículo 10 de la Constitución, «Que obliga a respetar el libre desarrollo de la personalidad».
El magistrado falló a favor del deseo de Isabel Torres de ser reconocida como mujer a pesar de la oposición del Ministerio Fiscal, que se oponía a la inscripción.
Cobo Plana no aceptó que el caso escapara de su competencia por el vacío legal existente -entonces y ahora- , y admitía que existía «cierto rechazo social, pese a la evidente inimputabilidad de la situación al sujeto que lo sufre».