S.O.S. PALMERAS DE SANTA CATALINA

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
siete_estrellas_verdes
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13878
Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
Ubicación: Mi Playa de Las Canteras

S.O.S. PALMERAS DE SANTA CATALINA

Mensaje por siete_estrellas_verdes »

Se han descubierto picudos rojos en el parque Santa Catalina e infectan ya a varias palmeras.

Juan José Jiménez ( La Provincia-DLP)

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria taló en la madrugada de ayer dos grandes palmeras, con un fuste aproximado de unos diez metros de alto, afectadas por el picudo rojo en el parque Santa Catalina.
La operación, ordenada por el concejal de Parques y Jardines, Antonio Naranjo, para que fuera realizada con el máximo sigilo fue ejecutada a partir de la una de la mañana, hora en la que empezaron a quedar desiertas las terrazas de la zona, y tras la llegada del primer camión grúa que participaba en la operación, perteneciente a la empresa concesionaria Santana Cazorla. A este vehículo le siguieron otros muchos y una gran cantidad de operarios que estuvieron trabajando en su destrucción hasta más allá de las cuatro horas del viernes.

Los dos ejemplares destruidos se encontraban en la esquina que forma el parque Santa Catalina con la calle Ripoche, entre la carpa de una terraza, y en el parque infantil situado enfrente del museo de la Ciencia. Ambos estaban afectados por una gran cantidad de larvas y ejemplares adultos del Rhynchophorus ferrugineus.

Según los expertos consultados la situación del parque Santa Catalina en estos momentos es muy precaria, y al igual que en la plaza de Farray, donde fueron taladas siete palmeras tras detectar la plaga en dos de ellas, todos los ejemplares podrían desaparecer de hallarse más picudo rojo en otros individuos. Esos mismos expertos, en cualquier caso, subrayan que la localización en sí es un éxito fruto de las prospecciones que se realizan a diario, pero también coinciden en las negativas repercusiones que tiene el hecho de tratar de ocultar su detección.

Hay que resaltar que la nocturnidad y este sigilo ordenado por el concejal Antonio Naranjo, al que este periódico intentó localizar ayer en varias ocasiones sin éxito, es una de las más peligrosas prácticas para erradicar la plaga, según Victoria Soroker, del departamento de Entomología de la organización de investigaciones agrarias The Volcanic Center de Israel, que recomienda hacer públicos sus indicios para que toda la ciudadanía participe en la detección, método que multiplica así la oportunidad de erradicarla.
Avatar de Usuario
ayoze
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4946
Registrado: Lun Mar 01, 2004 11:00 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por ayoze »

Chacho, fijo estamos con movidas de este tipo.
Avatar de Usuario
budgie
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3332
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 am

Mensaje por budgie »

A ver si se controla mejor a las que vienen de fuera, por ahorrarse tres duros introdujeron una plaga :evil:
Responder