Aday escribió:Lo que hay que entender es que hay gente dispuesta a pagar estos precios. Entonces, ¿por qué hay que bajarlos? ¿Debe la UD Las Palmas ingresar menos de lo que puede?
Tienen que entender que los abonos se van a agotar. Hay más demanda que abonos disponibles.
Hablan de que vamos a perder a muchos abonados. El 90% o más renovará. Hay abonados que no renovarán, también es cierto, pero igual de cierto que muchos tampoco habrían renovado si no llegamos a subir. Todos los años hay muchos abonados que no renuevan. A veces por motivos económicos y la mayoría de las veces por decisión propia.
Igualmente todos los años hay nuevos abonados. Y muchos de esos nuevos abonados terminan enganchándose.
Tampoco es que todos los abonados de la temporada pasada sean abonados de toda la vida. Para empezar hay 5000 abonados que llevan sólo 1 año abonados, porque hasta hace dos años sólo éramos 10.000 abonados. Y de esos 10.000, ni 5000 llevan abonados más de 10 años. Que aquí nos conocemos todos, y muchos no olvidamos que hasta hace unos años las pasábamos putas para llegar a 9.000 abonados.
Ahora van todos de abonados de toda la vida. Y no es verdad.
Nadie puede pretender que en Primera se cobre lo mismo que en Segunda. Ni que el aumento fuera de sólo 2 ó 3 euros por partidos.
El problema es que lo enfocas como si fuera un producto normal, y no es así. El producto que se vende tiene una vinculación sentimental añadida y, por tanto, no puede regirse por las reglas del mercado como tú expones. No obstante, haciendo un ejercicio mental para dejar de lado dicha vinculación, solo hay que hacer una comparación de precios para darnos cuenta de que los precios están inflados:
1. Las Palmas es un equipo recien ascendido, por mucho que sea un histórico. Pero los precios son de los más caros.
2. No jugamos Europa League ni Champions League. Pero los precios son de los más caros.
3. No estamos tan mal económicamente como lo pintan. Pero los precios son de los más caros.
4. Proyecto de cantera (supuestamente) y sueldos por debajo de la media en primera división. Pero oye, los precios de los abonos, de los más caros.
5. 13 años fuera de primera división y una clara desfidelización en todos estos años. Pero los precios son de los más caros.
6. Nuestro mercado de fichajes: Jugadores de segunda división y descendidos. Pero oye, los precios de los abonos, de los más caros.
7. La excusita de "es que no sabemos si el Real Decreto entrará en vigor el año que viene" cuando es completamente mentira puesto que desde el día 19 se sabe que entrará en vigor este año. Pero los precios de los abonos, de los más caros.
Si a pesar de los motivos que he expuesto y a pesar de tener los abonos más caros de primera división (a la altura de los del Atlético de Madrid) crees que son los precios correctos, pues de acuerdo.