1.- Cómo llegar a Gran Canaria, nuestro pequeño paraíso:
En avión:
La forma más cómoda de llegar a la isla es volando hasta el aeropuerto de Gran Canaria.
El aeropuerto de Gando está situado al este de la isla.
Operamos con Ryanair, Vueling, Iberia, AirEuropa, Norwegian...

La isla cuenta con uno de los más importantes aeropuertos a nivel nacional, y su frecuencia de vuelos, y aerolíneas la hacen un destino accesible desde casi todos los puntos de la geografía española.
En Barco:
Existen algunas navieras que realizan viajes entre península y Canarias. Si esta es tu opción, visita Naviera Armas o Transmediterranea para más información.
2.- Estoy en la isla, cómo llego hasta Las Palmas de Gran Canaria:
Existen dos formas de llegar hasta la capital de la isla, la primera es utilizando el servicio de guaguas (autobús) de Global el cual cuesta en torno a los 2'30€ por persona, o utilizando el servicio de taxis, lo cual supondrá un coste muy superior (de 50 a 70€).

Aeropuerto-Las Palmas
Directa: 60 (estación de San Telmo o Santa Catalina)
Semidirecta: 91 (sólo hasta San Telmo)
3.- Dónde se encuentra el estadio de Gran Canaria:
El estadio de Gran Canaria es el lugar donde la UD Las Palmas juega sus partidos como local desde el año 2003. Está situado en Siete Palmas, y puedes verlo aquí.
4.- Cómo puedo llegar:
Puedes utilizar nuestro servicio de Guaguas Municipales o utilizar el taxi (es mucho más barato que en la península).

El precio del billete es de 1'40€.
Desde Teatro / San Telmo -> 91
Desde Santa Catalina -> 26, 44, 45
Desde Auditorio Alfredo Kraus 26

Si coges un taxi recuerda: ¡ya no jugamos en el Insular! Dile al conductor "al fútbol" o al Estadio de Gran Canaria.
5.- ¿Es peligroso? ¿Podré tomar algo en algún bar cercano?:
Para nada, si por algo se caracteriza la afición canaria es porque no somos violentos y nos gusta mucho la guasa, y hablar con los visitantes. Puedes estar con total tranquilidad en los aledaños... ¡VEN CON TU CAMISETA!
6.- ¿Cuánto cuesta la entrada al partido?
Puedes encontrar esta información en la web oficial del equipo Puedes comprar tus entradas en entrees entre otras webs, aunque te recomiendo comprarlas en la sede de tu propio club. Te recomendamos que, a ser posible elijas la zona visitante, pero en el caso de que no pudieras/quisieras, no te preocupes, somos una afición civilizada y te puedes sentar con nosotros sin problemas.
Disfrutar de la isla:
1.- Qué comer:
La cocina canaria es muy rica y apreciada fuera de las islas.
Puedes probar el sancocho, rancho, puchero, pella de gofio, papas arrugadas con mojo picón, pan de puño, quesos flor, tiernos, curados, y semicurados (aquí se vende también quesos de otras islas), nuestro chorizo de Teror (parecido a la sobrasada), pescados típicos, tollos, leche asada con bienmesabe, o suspiros de Moya con los que hacemos también los "polvitos uruguayos".
Puedes comer ricos pescados en el barrio de San Cristóbal (entre ellos la vieja).
Puedes degustar buenos pescados y carnes asadas a lo largo de toda la playa de Las Canteras (la zona de La Puntilla es la que más concentración tiene).
En la calle León y Castillo está el Ca' Cho Damián, de precio más alto, pero de ricos platos típicos.
En la playa de las Canteras, por la zona del hotel Cristina está el Casa Ricardo, especializado en Perritos calientes desde hace casi 40 años. Muy recomendado.
También está muy bueno el bocata de tortilla de La Garriga, de sabor único. Encontrarás varios en Las Palmas, uno cerca de San Telmo, otro en Mas de Gaminde, cerca del Estadio Insular.
En la playa de las Canteras puedes comer un bocata de calamares en Ca'Ñoño. También encontrarás un Ca'Ñoño en el centro comercial Las Arenas (ambos están cerca del auditorio Alfredo Kraus).
En la calle secretario Padilla (barrio de Guanarteme) puedes comer calamares y pulpo (su especialidad) en el bar Carmelo.
También para pulpo Ca'Miguel en Arinaga.
Para carnes, calidad y precio bajo, La Bodeguita de La Villa de Agüimes.
Y si te ves con más ánimo y tiempo para recorrer la isla, los diferentes municipios tienen mejor comida que la capital. Allá donde vayas pregunta, los canarios sabemos los mejores lugares para comer.
Puedes ver aquí el vídeo de "un país para comérselo" de RTVE, donde encontrarás muchas y buenas ideas para "quedarte abollao".
2.- Estaré 1 día, ¿qué puedo ver?:
Si sólo estarás un día en la isla deberías ver la zona de Vegueta, que es el casco histórico de la ciudad y la playa de Las Canteras.
Comienza tu viaje visitando la Catedral de Canarias o plaza de Santa Ana, la casa de Colón, el museo Canario, y aledaños.

Allí podrás visitar la cervecería "Te lo dije Pérez", situada junto a la catedral y que tiene más de 200 cervezas distintas, o La Champiñonería, en la calle Mendizabal, cuyo plato estrella son los champiñones cocinados de mil maneras diferentes.
Después de ver la zona del casco histórico, camina por la calle peatonal de Triana hasta llegar a San Telmo.
Allí coge una guagua que te lleve hasta el Estadio Insular, que ahora se ha convertido en un bonito parque.
Continúa por la calle Pío XII y luego por la calle Galicia hasta llegar a la calle Mesa y López.
Desde allí podrás tomar guaguas para llegar a la zona Puerto-Canteras, o para llegar hasta el Auditorio.
Personalmente elegiría la zona Puerto-Canteras y me bajaría en la parada del mercado del puerto.
Una vez allí, atraviesa el mercado, sigue en la misma dirección, y encontrarás el mayor tesoro de nuestra ciudad, nuestra playa de Las Canteras.
3.- Estaré más de un día:
Te recomiendo alquilar un coche, por no decir que es obligatorio, y elegir alguna de las rutas que te detallo a continuación.
3.1- Ruta del centro:
La zona centro de la isla, a la sombra del Nublo y su mar de nubes.
Si decides irte pa'la cumbre haz primero una paradita en "el jardín Canario" de Tafira.
Luego continúa en dirección Santa Brígida y haz una paradita en San Mateo (que tiene un mercado de productos muy buenos y típicos que abre los domingos), y continúa hasta Tejeda. En San Mateo además podrás encontrar el molino de gofio, en la calle de la Panadería Pulido; te atraerá su aroma a millo (maíz) tostado.


No tiene pérdida, pues es una única carretera, la "carretera del centro" y está muy bien señalizada.
Desde allí podrás ver uno de los pueblos más bonitos de España, y nuestro Roque Nublo. Pero aún no estás en él. Estás en su parador, obra de uno de los mayores artistas de Canarias, Néstor Martín-Fernandez de la Torre.

La zona ofrece preciosos senderos para caminar, y áreas de bosque de pino canario, un árbol único en el mundo.
A la hora de volver, puedes regresar por la misma carretera, pero justo antes de entrar en el pueblito de San Mateo, gira a tu izquierda para conocer la villa mariana de Teror.

Te gustará tanto como nos gusta a nosotros. Allí puedes comprar los chorizos de Teror en la misma fábrica, o visitar a la Virgen del Pino.
3.2- Ruta del norte:
Si quieres visitar la zona norte, comienza por ir a Teror desde la capital, tomando la circunvalación.

Una vez en Teror haz una paradita, contempla los balcones típicos hechos de madera de pino canario, y al menos tómate un café a la sombra de enormes árboles en la plaza de la basílica.
Luego toma la GC43 hacia Arucas y visita el pueblo que fabrica el mejor ron del mundo.
Luego continúa en dirección "Las Palmas" hasta llegar a la GC2 y toma dirección Agaete-Gáldar.
Visita Moya, es un pueblo precioso de barrancos altos e imponentes, que tiene un gran secreto, sus suspiros y su barranco de los Tilos, un lugar mágico donde el bosque de laurisilva alegra el alma.

Una vez en Gáldar y Guía, si es posible visita la cueva pintada de Gáldar, un lugar donde verás cómo vivían los canarii, nuestros aborígenes. Además, si te gustan este tipo de planes, por la zona tienes el cenobio de Valerón.
Después de hacer la parada en Gáldar y Guía, ve a Agaete, lugar donde se cultiva el mejor café de Europa (y de los mejores del mundo), y come pescado en alguno de sus muchos restaurantes. Las Nasas es el que visito yo, pero todos son muy buenos. Si quieres probar uno de esos buenos cafés, pregunta a cualquier camarero dónde poder probar el café de Agaete.

3.3- Ruta del Sur:
La zona sur de la isla, más bulliciosa y a la vez con pequeños pueblitos que son remanso de paz.
Coge la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria, o lo que es lo mismo, la GC1.
Ve en dirección SUR hasta Ingenio, el lugar del pan de puño y aprovecha para comer un buen pan de los de antes.
Puedes decidir si quieres ver Agüimes o no. Mi recomendación es que Agüimes es un pueblo con un casco histórico bonito y con un grandísimo restaurante, La bodeguita de la Villa. Te recomiendo mirar el horario en TripAdvisor porque es un poco raro, aunque puedes llamar y te abren el restaurante para ti. Es muy barato y muy bueno. Mi mejor descubrimiento de 2017.
Ve ahora en dirección SUR hasta Maspalomas para que puedas ver sus dunas. Es la zona más turística de la isla, así que aquí pocas cosas típicas podrás comer, aunque los canarios acostumbramos a visitar de vez en cuando el Gran Buffet Las Camelias.
Ve ahora a Arguineguín, el pueblo de Valerón y David Silva. Para ello puedes ir por la carretera antigua (dirección el Pajar) o la GC1.


Sigue hasta la entrada a Arguineguín y luego puedes ir por la carretera antigua en dirección Puerto Rico-Mogán, o tomar la GC1. Tú decides.
Llega hasta el puerto de Mogán (justo donde acaba la autopista), nuestra pequeña Venecia. Allí también puedes comer pescado en el puerto.

Puedes visitar el Pueblo de Mogán o emprender el camino de vuelta.
3.4 Dar la vuelta a la isla:
Una vuelta para recordar.
Si has completado alguna de las rutas, norte o sur y tienes tiempo te recomiendo dar la vuelta a la isla redonda.
Para ello, si vas desde el norte, tendrás que ir hasta la Aldea de San Nicolás a través de la carretera de Agaete, si vas desde el sur tienes que ir desde el pueblo de Mogán.

Esto último lo recalco porque muchas personas que conozco no se atreven a tomarla por lo tortuosa que es, pero la recompensa es descubrir nuevos rincones, a la sombra del pinar de Tamadaba.
3.5- ¿Qué otros lugares puedo visitar?
Te recomiendo visitar el pico de Las Nieves, Artenara, Tamadaba, Temisas, Santa Lucía, la presa de las Niñas, y muchos otros lugares que no he incluido en la guía.
3.6- Me he perdido:
Siento decírtelo, pero estás en una isla, y vayas a donde vayas acabarás encontrando mar.
Si te pierdes pregunta a alguna persona cómo llegar al siguiente punto de la ruta, y siento que mis indicaciones no fuesen todo lo exactas que deberían.
Ningún lugar está demasiado lejos (excepto la Aldea o Artenara), así que no te preocupes porque encontrarás pequeñas poblaciones a cada pocos pasos.
Si tienes alguna duda, preséntate y habla con nosotros. Estaremos encantados de que puedas venir a ver el partido y que disfrutes de nuestra tierra.