Thamiud escribió:Lo del Athletic es muy relativo, porque ellos fichan lo suyo también. Que no es que toda su plantilla su nutra al 100% del filial (cosa que ningún equipo hace, está claro). Y tampoco es que todos sean gente de la región, porque hay muchos jugadores que no son vascos. Incluso algunos de los últimos jugadores importantes que han pasado por el Athletic no eran vascos. No olvidemos la broma típica al respecto de que si tienes un pariente vasco puedes jugar en el Athletic, aunque hayas nacido fuera del País Vasco (como el caso de Ander Herrera).
En este sentido nos parecemos más a ellos por la "política de retorno" de MAR que por el aprovechamiento que hacemos de nuestra cantera. La diferencia, claro está, es que ellos "repatrían" jugadores con mucho potencial o contrastados, mientras que nosotros hemos traído mucho jugador en el ocaso de su carrera, o cuya carrera estaba en horas bajas.
Por otro lado, también es un equipo que, como Madrid o Barsa, se dedica a expoliar canteras ajenas, aunque en un ámbito mucho más reducido, es cierto. Pero en cualquier caso fuera de su región. Si no que pregunten por Tajonar la maldita gracia que les hace que se pasen los leones con la chequera.
Eso sí, en cuanto a formación y promoción de sus jóvenes valores tenemos mucho que aprender de ellos. Sólo hay que ver la cantidad de jugadores de Lezama que hay cedidos por Segunda, por ejemplo. Aunque tal vez también tenga mucho que ver el hecho de que Lezama tiene mucho nombre y es muy atractivo para que equipos humildes vean con muy buenos ojos nutrirse con jugadores que se han formado allí. Eso también influye.
En cambio, como decía arriba el compañero Universitario, nosotros podemos presumir de que prácticamente todos los canteranos del primer equipo no son sólo de la misma región, sino incluso de la misma isla.
Sin embargo, creo que tenemos muchos puntos que mejorar todavía para aspirar a tener una factoría de renombre propia, que venda tanto como La Masía, Lezama y La Fábrica. Dichos puntos de mejoría los reduzco básicamente a los siguientes:
- Creación de infraestructura adecuada y bien equipada.
- Apostar decididamente por el jugador canterano.
- Cambiar la mentalidad hacia el canterano, por parte de directiva y afición.
Señores, esto es Canarias, tierra de gran talento futbolístico. El mayor de España me atrevería a decir. Y es que admitiendo que el Athletic nos da lecciones en muchos aspectos, también hay que decir que en la tierra vasca no producen el fino talento que aquí encontramos. Ni en la tierra catalana, ni en la madrileña. El talento canario es otra cosa, algo distinto. ¿Se imaginan que salga un Valerón o un Silva de Lezama? Sería impensable, porque allí producen otro perfil de futbolista. Por favor, si Gran Canaria está plagada de ojeadores foráneos será por algo, digo yo.
El punto negativo del futbolista canario es quizás su poca cabeza, su falta de coraje y sacrificio para llegar a lo más alto. Algo por lo que sí destacan más en otras canteras y en otras regiones. Pero para eso necesitamos una buena estructura que no sólo produzca grandes futbolistas, sino además grandes personas y grandes profesionales. Porque cuando veo que un Madrid se lleva una perla nuestra, me da rabia y lástima, pero al mismo tiempo puedo entender que quizás en una cantera potente puedan llevarlo por la buena senda y hacerlo mejor futbolista.
En conclusión, yo creo que la filosofía del Athletic es muy de admirar, porque al mismo tiempo que le da un papel preponderante a su factoría de Lezama, no renuncia a traer de fuera jugadores con potencial o contrastados si así lo considera necesario. Es decir, nutrirse de jugadores "vascos" principalmente de su cantera, pero, si fuera necesario, traerlos de fuera, con un nombre hecho en el fútbol profesional y con carrera futbolística por delante. Traer para mejorar de verdad lo que ya hay. Excelente, tomemos nota.
Buenas compañero, tal vez deberías repasar la filosofía del Athletic Club. Jugadores nacidos/formados en Euskal Herria, como es el caso de Ander Herrera que nació en Bilbao.