FILOSOFÍA UD

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: El Retorno de Silva

Mensaje por AncarUD »

meridiano cero escribió:
Heraklitos escribió:LA HISTORIA DEL RETORNO DE ALFONSO SILVA

Llevaba nueve meses inactivo el Gran “Maestro” del Fútbol Canario
El Atletico de Madrid puso muchas dificultades para que jugara en la U.D.


Alfonso Silva tenía ficha con el At de Madrid. Llevaba varias temporadas con los colchoneros a los que dió honores y estipendios diversos. Pero el comportamiento un poco “díscolo” con el entrenador Barrios, hizo que fuera sancionado por su rebeldía .El Atlético de Madrid puso muchas dificultades y etc, etc, etc,….. y no iba afacilitar nada para que volviera a jugar de amarillo.
En el mundo del fútbol de Las Palmas y especialmente en el Puerto de La Luz, todos deseaban el fichaje de Silva. Todo el que pudo colaboró. Eran años del régimen militar y el fútbol era cuidado con especial interés como medio propagandístico y de control de las gentes. Silva era un ídolo que arrastraba masas y un ídolo popular. En el fichaje de Silva por la Unión Deportiva, intervinieron importantes capitostes de entonces, como el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Matías Vega Guerra ,el ministro de la Gobernación , el palmero Blas Pérez. Otros como el Marques de La Florida , natural de Tenerife, y sus influencias en el Atletico de Madrid también tuvieron su protagonismo. Por otro lado, la directiva atlética especulaba con obtener buena tajada con un traspaso pues el Milan y el Sporting de Lisboa habían hecho interesantes ofertas a los colchoneros. Mientras, el futbolista llevaba nueve meses sin jugar y sin lugar para entrenar. Vejado y marginado, iba junto a Pantaleón a correr a la Ciudad Universitaria para mantener la forma.
Con gran sigilo se fueron dando los pasos adecuados, tanto por parte del presidente canario, D. Luis Navarro Carló como por D. Pedro Valido, delegado amarillo en Madrid; hubo que pelear con la Federación Castellana que presidía el señor Borrachero….. reconocido enemigo del fútbol canario desde años atrás. El día 9 de enero, Silva quedó en libertad y sin sanción. La Unión Deportiva pagó 300.000 pesetas por su "rescate" para el fútbol canario.
Cuando se recibió la noticia se celebró por toda la isla, sobre todo en el Puerto de La Luz donde la sociedad del Real Club Victoria era una fiesta , con tracas y voladores. ¡Volvía Silva!. Don Alfonso “El Sabio” regresaba al fútbol de su tierra con el equipo amarillo que representaba la unión de todo el fútbol de la isla. El ídolo de los blanquinegros volvía . Fue una conmoción generalizada entre los aficionados y resto de la población la presentación del jugador en el Insular. Miles de aficionados acudieron aquel día laborable a aplaudir a su ídolo. Un grito de pasión y alegría como el que una pancarta expresaba: ¡SILVA : JUEGA COMO QUIERAS!

El primer partido de Silva con los amarillos fue el domingo 13 de enero ante el Deportivo. La llegada de los insulares a La Coruña era esperada con mucha espectación. La expedición insular recibió un cálido recibimiento por parte de las autoridades y público en general. En la capital gallega el equipo insular asistió a la inauguración de la Avenida de Gran Canaria muy cerca del campo de Riazor. A pesar de no estar en forma, Silva realizó un gran partido y volvía a ilusionar a las masas de aficionados con la U.D., pues ganaron los canarios por 1-2. Sonado triunfo en su “debut”.Otra vez tracas y voladores por la calle de La Naval….
De La Coruña partió la expedición canaria para Barcelona donde al domingo siguiente jugaba Las Palmas ante el Condal, en Las Corts. Silva fue requerido por toda la prensa barcelonesa, ya que no había sido olvidada su gran categoría como jugador y realizó declaraciones interesantes entre las que destacamos unas al Mundo Deportivo en que el “maestro” contestaba al reportero catalán:
¡Imagínese lo que me ilusiona jugar en la Union Deportiva. Soy canario y de Las Palmas!
Después del partido jugado en el viejo campo de Las Corts, se esperaba con ansiedad la presentación del ídolo en casa. El rival era el Athletic de Bilbao. Los siempre temidos leones de San Mamés habían sido campeones de Liga y Copa pocos años atrás y eran entrenados por Daucik. Abarrotado el Insular. Pancartas , música y peñas de toda la isla. Taxis, coches de hora y en el correillo de Tenerife cientos de personas desplazadas a ver al genuíno futbolista porteño. En una de las inolvidables tardes de fútbol canario, la Unión Deportiva goleó a los vascos por 4-0. El segundo gol marcado por Silva llevó el delirio al graderío. Algo inenarrable que quienes lo vivieron no lo han olvidado. Los vascos formaron con el famoso equipo de Orúe, Garay, Canito, Mauri, Mauregui, ….Uribe Y Gainza. Aquel día en Las Palmas no jugó el portero Carmelo y lo hizo el joven Lezama que sufrió la goleada…...
El 13 de enero de 1957. Hace sesenta años, volvió a jugar Silva al fútbol en su tierra con los colores del equipo de su tierra: La Unión Deportiva Las Palmas.


Historia del Fútbol Canario,
Javier Domínguez García
Hermoso y emocionante.

Arriba d'ellos!!!
Muy bonito, tiempos de gloria que están volviendo a la UD.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

PASILLO A LA CANTERA

Mensaje por Heraklitos »

Benito, con los 91 rookies europeos

La UD Las Palmas genera pasillos para su cantera en la segunda vuelta. El equipo con más presencia de debutantes en Primera es el Espanyol y el francés Malang Sarr, del Niza, el canterano con más minutos en las cinco grandes Ligas

M.B.

Prioridad máxima: apuntalar el proyecto en la Primera División. Siguiente paso: el infinito. La UD Las Palmas lleva temporada y media logrando sus objetivos clasificatorios. Y los otros sólo pasan por la tranquilidad en la tabla de la máxima categoría.

Una de las decisiones del mercado invernal ha sido abrir ventajas o pasillos para que la posibilidad de reactivar presencia de canteranos en el primer equipo sea posible. El Observatorio del Fútbol recoge así el debut de Benito Ramírez como jugador de Primera División, uno de los 91 estrenos que cristalizaron en la primera vuelta de los cinco campeonatos más importantes de Europa: Bundesliga, Liga, Serie A, Premier, Liga francesa y Liga española. Y el zurdo aldeano es también uno de los 19 canteranos que lograron debutar en España.

Quique Setién, desde su llegada, siempre manifestó que la plantilla profesional amplia dificultaba esa salida de filiales que ahora podría propiciarse en la segunda vuelta de la competición. Está por ver, pero los datos del primer sector de la competición dicen lo siguiente:

* España está a la estela de debuts de cantera de Francia, que lidera ese ranking de las cinco grandes con 29 futbolistas de estreno. En la Liga se produjeron 18

* El club de la Liga con más saltos de filiales a Primera fue el RCD Espanyol, con 4 futbolistas: Aarón Martín (19), Marc Roca (21), Marc Navarro (21), Oscar Melendo (19). Y además, Martín es el jugador español debutante con más minutos en competición: 1.147. Le sigue Yeray Alvarez, del Athletic (830)

* De esos ‘rookies' europeos, el jugador con más presencia en su Liga ha sido el defensa central francés Malang Sarr (19 años), con 1.964 minutos en el Niza.

* Los equipos hispanos que optaron por esta fórmula fueron RCD Espanyol (4), Málaga (3), Valencia y Athletic (2), UD Las Palmas, Betis, Real Sociedad, Osasuna, Villarreal, Deportivo y Granada (1), aunque el Granada y el Málaga hicieron debutar partiendo de cantera a futbolistas con otros pasaportes

Benito es pues la primera referencia en Liga de Quique Setién, aunque el técnico ya ha realizado más convocatorias en banquillo de canteranos la pasada temporada y esta. En sus manos está las siguientes decisiones condicionadas, cómo no, por los imperativos de la competición.
Avatar de Usuario
BORJA ESTUPIÑAN
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12020
Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
Ubicación: Un pueblo de Valladolid

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por BORJA ESTUPIÑAN »

De todas formas, lo que seria partidario es ceder a los jugadores mas jovencitos con 20-21 años y no mantener a Hector por ejemplo con 24 en el filial. Si no ha triunfado con esa edad que coja carretera. El mismo Tyronne, llamado Tayron, ya se ha visto que no esta para la UD, dejalo volar.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por Heraklitos »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:De todas formas, lo que seria partidario es ceder a los jugadores mas jovencitos con 20-21 años y no mantener a Hector por ejemplo con 24 en el filial. Si no ha triunfado con esa edad que coja carretera. El mismo Tyronne, llamado Tayron, ya se ha visto que no esta para la UD, dejalo volar.
A mí me parece que por regla general los canteranos triunfan aquí o no lo hacen en ningún sitio. Con 20-21 años todavía pueden alternar segundo y primer equipo y lo que necesitan son oportunidades en 1A que despierten el interés de equipos de la categoría o 2A para tener buenas cesiones.

Héctor era pichichi de 2B en Las Palmas Atlético que más cerca ha estado de ascender a 2A. Seguramente obtener ficha del primer equipo en invierno —forzosamente— redujera las posibilidades de ascenso.

Por otra parte QS no ha dado ni media oportunidad a Tyronne, un jugador que parecía que bajo el ala del cántabro podría haber explotado.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

"BOOM" DE LA CANTERA PERICA CON QSF

Mensaje por Heraklitos »

Quique Sánchez Flores apuesta fuerte por la cantera

Desde su llegada al banquillo del Espanyol, el técnico madrileño ya ha hecho debutar en LaLiga Santander a tres jóvenes perlas: Marc Roca, Aarón Martín y Óscar Melendo.
El Espanyol tiene una gran academia y nosotros vemos jugadores jóvenes con ambición y ganas. Es una bendición que estén con nosotros.
Con esta frase, Quique Sánchez Flores deja ver algo que ya ha puesto de manifiesto: apuesta firmemente por la cantera de su RCD Espanyol.

El primero en ganarse la confianza de Quique fue Marc Roca (26/11/1996), tras deslumbrar en la pretemporada del cuadro catalán. Su primer test llegó en la segunda jornada, ante el Málaga CF, y desde entonces se ha convertido en una pieza básica. No en vano, el joven mediocentro ha disputado nueve partidos, ocho de ellos como titular, y ya ha repartido 297 pases, ha recuperado 34 balones y ha brindado una asistencia en 639 minutos. A todo esto se le suma su reciente renovación con el club hasta el 30 de junio de 2022. "Estoy viviendo un sueño y ojalá no me despierte", asegura.

Su amigo Aarón Martín (22/04/1997) fue el siguiente en contar con la oportunidad. En concreto, en el choque de la séptima jornada frente al Villarreal CF. Desde entonces, el lateral izquierdo ha participado en todos los encuentros y ha sido titular en cuatro citas. En sus 427 minutos sobre el césped, Aarón ha repartido 186 pases y ha protagonizado 22 recuperaciones de balón. Una vez asentado en el equipo, el defensa se muestra ambicioso: "Quiero aprovechar las oportunidades y tratar de hacerlo lo mejor posible".

La última joya que no ha pasado desapercibida para el técnico del Espanyol es Óscar Melendo (23/08/1997), otro talentoso centrocampista de la prolífica cantera 'perica'. Melendo, que lleva defendiendo la elástica blanquiazul desde los cinco años, alcanzó su sueño el pasado fin de semana. Jugó 27 minutos ante el D. Alavés, tiempo suficiente para vivir en el terreno de juego el triunfo de su equipo en Mendizorroza. Con todo, queda demostrado que el futuro del Espanyol está garantizado.


Los chicos de oro del Espanyol de Quique
LUNES, 30 DE ENERO DEL 2017
‌Raúl Paniagua, BCN.

El Espanyol más rico de la historia se gastó el pasado verano 15,7 millones de euros en 11 fichajes. El presidente Chen Yansheng iniciaba su primer curso completo al frente del club con Quique Sánchez Flores como arquitecto del equipo.


La duda apareció en más de un aficionado. ¿Supondría ese nuevo poder económico un lastre para la cantera perica? ¿Dejarían de tener oportunidades los jóvenes valores en la primera plantilla? La competición ha despejado las incógnitas. Este Espanyol sigue confiando en su base. Los chicos de oro de Quique también son protagonistas del auge blanquiazul.

SIETE CANTERANOS

Bikandi Garrido decretó el final del partido ante el Sevilla y siete canteranos estaban sobre el césped del RCDE Stadium, algunos repescados este año con los billetes de Chen, como David López, Gerard Moreno y Álvaro Vázquez. Otro, como Víctor Álvarez, jugó sus primeros minutos de la Liga y el trío formado por Marc Roca, Marc Navarro y Aarón representaban la apuesta del técnico, que se quedó en la banda consolando a Óscar Melendo, el cuarto componente de una hornada maravillosa.
Es emocionante ver a tantos chicos de la casa en el campo. Sabemos que tenemos un equipo con propiedad de fuera pero también tenemos muy interiorizado que queremos un Espanyol que respete una historia que respira academia por todas partes.

Quique Sánchez Flores
EL DORTMUND DE ESPAÑA

El preparador compara la filosofía del club perico con la del Borussia de Dortmund en Alemania.
"Tenemos jugadores con una formación excelente a los que no tenemos ni que educar. Los orientamos y formamos y al final son oro puro".
Con una mentalidad así siempre es más fácil para los jóvenes. No se trata de batir récords de debutantes, como hizo algún otro entrenador, sino de establecer un proyecto sólido y generar patrimonio.


Aarón Martín (Montmeló, 19 años), el lateral zurdo que se le resistió al Barça, renovó la pasada semana hasta el 2022. Antes lo hizo el mediocentro Marc Roca (Vilafranca del Penedès, 20 años). Con Míster Chen ya no es obligatorio vender en cuanto surge una figura. Ahora se mejoran las condiciones de los promesas.


PASADO AZULGRANA

Y este mismo lunes ha sido el turno de Marc Navarro (Barcelona, 21 años), el lateral derecho que marcó el domingo su segundo gol en dos partidos en Primera. Ni Tamudo puede decir lo mismo.

El defensa, que empezó en el Badalona antes de pasar ocho años en la Masia del Barça, sufrió una gravísima lesión de ligamentos la pasada temporada. Ahora vive la cara amable del fútbol. Ha renovado hasta el 2021 con una cláusula de rescisión que pasa a ser de 25 millones de euros.

Óscar Melendo cerrará el blindaje de los astros de la casa. El mediapunta (Barcelona, 19 años) es un caso único en el Espanyol al pasar por todas las categorías inferiores desde la Escola tras ser descartado por bajito por el San Gabriel.

TAMUDO, EL CONSEJERO

Los niños de oro de Quique disfrutan y aprenden con veteranos como Reyes, que les cuenta batallitas de su época en el Arsenal, el Madrid o el Atlético. También con Raúl Tamudo, el excapitán de Santa Coloma de Gramenet que convive con los jugadores cada día.

Nadie como él para explicar los valores de una cantera que nunca debe perder su esencia.

"Trabajamos para que la gente que siente el Espanyol sueñe, se sienta feliz y conecte con su equipo".
Concluye un técnico orgulloso.
Última edición por Heraklitos el Sab Feb 18, 2017 1:23 pm, editado 1 vez en total.
meridiano cero
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3795
Registrado: Dom Feb 06, 2011 6:28 pm
Ubicación: East London

Re: "BOOM" DE LA CANTERA PERICA CON QSF

Mensaje por meridiano cero »

Heraklitos escribió:Quique Sánchez Flores apuesta fuerte por la cantera

Desde su llegada al banquillo del Espanyol, el técnico madrileño ya ha hecho debutar en LaLiga Santander a tres jóvenes perlas: Marc Roca, Aarón Martín y Óscar Melendo.
El Espanyol tiene una gran academia y nosotros vemos jugadores jóvenes con ambición y ganas. Es una bendición que estén con nosotros.
Con esta frase, Quique Sánchez Flores deja ver algo que ya ha puesto de manifiesto: apuesta firmemente por la cantera de su RCD Espanyol.

El primero en ganarse la confianza de Quique fue Marc Roca (26/11/1996), tras deslumbrar en la pretemporada del cuadro catalán. Su primer test llegó en la segunda jornada, ante el Málaga CF, y desde entonces se ha convertido en una pieza básica. No en vano, el joven mediocentro ha disputado nueve partidos, ocho de ellos como titular, y ya ha repartido 297 pases, ha recuperado 34 balones y ha brindado una asistencia en 639 minutos. A todo esto se le suma su reciente renovación con el club hasta el 30 de junio de 2022. "Estoy viviendo un sueño y ojalá no me despierte", asegura.

Su amigo Aarón Martín (22/04/1997) fue el siguiente en contar con la oportunidad. En concreto, en el choque de la séptima jornada frente al Villarreal CF. Desde entonces, el lateral izquierdo ha participado en todos los encuentros y ha sido titular en cuatro citas. En sus 427 minutos sobre el césped, Aarón ha repartido 186 pases y ha protagonizado 22 recuperaciones de balón. Una vez asentado en el equipo, el defensa se muestra ambicioso: "Quiero aprovechar las oportunidades y tratar de hacerlo lo mejor posible".

La última joya que no ha pasado desapercibida para el técnico del Espanyol es Óscar Melendo (23/08/1997), otro talentoso centrocampista de la prolífica cantera 'perica'. Melendo, que lleva defendiendo la elástica blanquiazul desde los cinco años, alcanzó su sueño el pasado fin de semana. Jugó 27 minutos ante el D. Alavés, tiempo suficiente para vivir en el terreno de juego el triunfo de su equipo en Mendizorroza. Con todo, queda demostrado que el futuro del Espanyol está garantizado.


Los chicos de oro del Espanyol de Quique
LUNES, 30 DE ENERO DEL 2017
‌Raúl Paniagua, BCN.

El Espanyol más rico de la historia se gastó el pasado verano 15,7 millones de euros en 11 fichajes. El presidente Chen Yansheng iniciaba su primer curso completo al frente del club con Quique Sánchez Flores como arquitecto del equipo.


La duda apareció en más de un aficionado. ¿Supondría ese nuevo poder económico un lastre para la cantera perica? ¿Dejarían de tener oportunidades los jóvenes valores en la primera plantilla? La competición ha despejado las incógnitas. Este Espanyol sigue confiando en su base. Los chicos de oro de Quique también son protagonistas del auge blanquiazul.

SIETE CANTERANOS

Bikandi Garrido decretó el final del partido ante el Sevilla y siete canteranos estaban sobre el césped del RCDE Stadium, algunos repescados este año con los billetes de Chen, como David López, Gerard Moreno y Álvaro Vázquez. Otro, como Víctor Álvarez, jugó sus primeros minutos de la Liga y el trío formado por Marc Roca, Marc Navarro y Aarón representaban la apuesta del técnico, que se quedó en la banda consolando a Óscar Melendo, el cuarto componente de una hornada maravillosa.
Es emocionante ver a tantos chicos de la casa en el campo. Sabemos que tenemos un equipo con propiedad de fuera pero también tenemos muy interiorizado que queremos un Espanyol que respete una historia que respira academia por todas partes.

Quique Sánchez Flores
EL DORTMUND DE ESPAÑA

El preparador compara la filosofía del club perico con la del Borussia de Dortmund en Alemania.
"Tenemos jugadores con una formación excelente a los que no tenemos ni que educar. Los orientamos y formamos y al final son oro puro".
Con una mentalidad así siempre es más fácil para los jóvenes. No se trata de batir récords de debutantes, como hizo algún otro entrenador, sino de establecer un proyecto sólido y generar patrimonio.


Aarón Martín (Montmeló, 19 años), el lateral zurdo que se le resistió al Barça, renovó la pasada semana hasta el 2022. Antes lo hizo el mediocentro Marc Roca (Vilafranca del Penedès, 20 años). Con Míster Chen ya no es obligatorio vender en cuanto surge una figura. Ahora se mejoran las condiciones de los promesas.


PASADO AZULGRANA

Y este mismo lunes ha sido el turno de Marc Navarro (Barcelona, 21 años), el lateral derecho que marcó el domingo su segundo gol en dos partidos en Primera. Ni Tamudo puede decir lo mismo.

El defensa, que empezó en el Badalona antes de pasar ocho años en la Masia del Barça, sufrió una gravísima lesión de ligamentos la pasada temporada. Ahora vive la cara amable del fútbol. Ha renovado hasta el 2021 con una cláusula de rescisión que pasa a ser de 25 millones de euros.

Óscar Melendo cerrará el blindaje de los astros de la casa. El mediapunta (Barcelona, 19 años) es un caso único en el Espanyol al pasar por todas las categorías inferiores desde la Escola tras ser descartado por bajito por el San Gabriel.

TAMUDO, EL CONSEJERO

Los niños de oro de Quique disfrutan y aprenden con veteranos como Reyes, que les cuenta batallitas de su época en el Arsenal, el Madrid o el Atlético. También con Raúl Tamudo, el excapitán de Santa Coloma de Gramenet que convive con los jugadores cada día.

Nadie como él para explicar los valores de una cantera que nunca debe perder su esencia.

"Trabajamos para que la gente que siente el Espanyol sueñe, se sienta feliz y conecte con su equipo".
Concluye un técnico orgulloso.
Y aparte de todo eso, sabe como poner la guagua. Gran tecnico.
Avatar de Usuario
siete_estrellas_verdes
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13878
Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
Ubicación: Mi Playa de Las Canteras

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por siete_estrellas_verdes »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:
siete_estrellas_verdes escribió:
BORJA ESTUPIÑAN escribió:O Valeron gran jugador de la UD, no, no hizo nada grande aquí.
¿Contribuir en el logro de un Ascenso no es algo grande? :pacient:
Si, pero no tuvo un papel estelar.
Valerón jugaba en el campo Y FUERA DE ÉL. No lo olvides.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

MODELO DE CANTERA "SEVILLA FC"

Mensaje por Heraklitos »

Modelo de cantera del Sevilla FC

Pablo Blanco, director de fútbol base del Sevilla F.C., nos descubre el carácter de la cantera hispalense.


Se puede admirar el fútbol de cantera como lo trabaja el F.C. Barcelona, inspirado en un modelo de juego, fabricando jugadores como el Real Madrid, o como el Sevilla F.C, de donde salen jugadores con un color especial, intensidad, desparpajo y competitividad desde el día de su debut. Hablamos con Pablo Blanco, más de 30 años trasmitiendo su sevillismo.
Los resultados en cantera no se miden por resultados sino por jugadores con capacidad de
promocionar en el fútbol y más en concreto al primer equipo.
Los mejores argumentos para defender el trabajo del Sevilla F.C están en sus futbolistas. Sin mirar muy lejos, desde Reyes hasta Alberto Moreno pasando por Sergio Ramos, Diego Capel y tantos otros que han triunfado en el Pizjuán y en los más importantes escenarios del fútbol en Europa durante la última década.

­ ¿Cuál es la filosofía del Sevilla?

El objetivo es la formación de jugadores para el primer equipo. La verdad del fútbol es competir, formar compitiendo y competir formando. Nuestro éxito se fundamenta en dos pilares:

Primero, el órgano de administración cree en la cantera, es la clave.

Segundo, nos da confianza y continuidad a los que nos encargamos de ella.
La directiva cree en nosotros y nos apoya. Tanto Monchi como yo llevamos muchos años juntos, hay paciencia y tranquilidad, no trabajamos con la inquietud y el nerviosismo de tener que cambiar nuestra forma de pensar ni cambiar de entrenadores por los resultados.

­ ¿Existe una forma de jugar igual para todos los equipos de la cantera?

No, es verdad que somos equipos dominantes en nuestras ligas, con una clara vocación ofensiva, pero no hay un sistema tipo ni un modo de jugar que imite al primer equipo porque ahí hay más cambios constantes de entrenador. El único que ha sido capaz de instaurar un estilo propio ha sido el F.C Barcelona, gracias a un monstruo como Cruyff que impuso un modelo de la Escuela Holandesa que más tarde continuaron más entrenadores holandeses con sus mismas ideas. Nosotros más que fijar un estilo, buscamos crear jugadores que sepan competir. En todo caso el patrón sería el Sevilla Atlético que tiene como entrenadores gente de la casa y los jugadores llegan a su última etapa en el club antes de pasar al primer equipo.
Nuestro perfil de jugador se basa en la captación y la tecnificación.

¿Cómo son los entrenamientos?

Hace cuatro temporadas se creo el Área de Metodología que dirige Antonio Solana. Todos los equipos entrenan de forma muy similar, varían en intensidades, no hay más historia. De forma analítica se hace la Tecnificación que cada jugador hace 45 minutos antes de empezar el entrenamiento con su equipo, aquí se priorizan aspectos más primarios del juego como la conducción, el control, el pase o el tiro, antes de incorporarse con su equipo para entrenar en conjunto una hora más.
Aquí desde pequeños se viene a entrenar. A los prebenjamines ya se les enseña un estilo de juego y la importancia de la técnica, es la dinámica que tenemos nosotros. Ahora mismo controlamos unos 400 jugadores, más siete equipos convenidos, en benjamines y alevines es donde estamos más pendientes.
Las tareas se consensúan entre Antonio Solana y los entrenadores, el cual, tiene una reunión individual con cada entrenador sobre su equipo, pues cada grupo tiene sus particularidades. Acuerdan los microciclos, los ejercicios idóneos y comentan qué necesita entrenar cada equipo.

­ ¿Cómo es el jugador de la cantera del Sevilla?

Ante todo, lo primero que queremos es que sepan jugar. Hoy en día se mira mucho que los jugadores sean rápidos, talentosos, ya no importa tanto la altura gracias a los éxitos de la selección española. Nuestro perfil de jugador se basa en que sean dinámicos, de mucho carácter y personalidad, con una idea muy marcada del juego. Aquí en el Sevilla se hace una doble criba, primero elegimos a los mejores de los equipos de nuestro alrededor y luego aquí sólo sobreviven los más talentosos y los más líderes.

­ ¿Cómo son vuestros entrenadores?

Lo primero que deben entender es que los equipos no son suyos, están al servicio del club. Lo mismo una temporada pueden dirigir al División de Honor que al Sevilla Atlético que a un cadete. Si tú quieres avanzar más rápido, búscate la vida, este no es tú sitio. Normalmente los entrenadores que llegan al club comienzan por abajo y van promocionando. Una vez arriba es difícil que bajen porque hemos confiado en ellos. Lo que no queremos que ocurra es que un grupo repita con el mismo entrenador para evitar roces o cariños. Cada año, cada equipo, un profesor distinto.

­ ¿Cómo es el proceso de captación?

En el fútbol base, lo dividimos en fútbol 7 y fútbol 11. En categoría prebenjamín, benjamín y alevín es muy agresiva y extensa, no paramos de fichar en toda la temporada. Se ven muchos partidos y a muchos jugadores, entran unos y salen otros, es una trituradora. La captación de fútbol 11 es más tranquila y pausada. Se pueden incorporar de media 2/3 jugadores en infantiles y cadetes y 1/2 en nuestros equipos juveniles cada año.
Nuestra idea es que los equipos se conjunten, que lleven varios años jugando juntos. Una vez llegan al División de Honor, todos los jugadores llevan una media de 6/7 años en el club. Nos cuesta encontrar jugadores con menos déficits de los que tenemos. Las estadísticas dicen que somos el cuarto equipo de España con más títulos de Copa del Rey juvenil y 3º en cuanto a número de Copas de Campeones, 4 títulos y 4 subcampeonatos. El resto de equipos de canteras no es superior a nosotros. Nuestra zona de influencia es Andalucía occidental (Córdoba, Cádiz, Huelva y Málaga)­. Si miras lo datos, es uno de los lugares que más jugadores da al fútbol español, junto a Cataluña. Fijaos si el nivel es alto que da para dos canteras de primer nivel como la del Real Betis y la nuestra.

­ ¿Resultados o formación?

Es la pregunta del millón. Si formas bien y tienes buenos jugadores tienes que ganar por fuerza. Siempre pongo el mismo ejemplo, es más fácil estudiar matemáticas sacando un diez que un cero, pues en el fútbol, se forma mejor ganando que perdiendo. ¿Por qué ganamos? Porque tenemos buenos jugadores, ¿por qué tenemos buenos jugadores? Porque nos dedicamos a ello, le echamos muchas horas para buscarlos. Aunque sólo comenzamos a pedir resultados a partir de cadetes, donde nos fijamos en el rendimiento y la proyección de nuestros equipos. Es la edad donde nuestros jugadores entran como chicos y salen como hombres.

Fuente: Miguel Ángel Montoya
Última edición por Heraklitos el Mié Feb 15, 2017 7:13 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Aday
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10319
Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
Ubicación: Naciente

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por Aday »

La única filosofía que vale es GANAR. Da igual el camino que escojas para llegar hasta ahí. Hay muchos caminos, todos válidos. Todos han dado victorias y títulos.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por Heraklitos »

Para GANAR hay que JUGAR MEJOR.

Ese es el camino.
Última edición por Heraklitos el Jue Ago 31, 2017 6:51 am, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por Heraklitos »

AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por AncarUD »

Heraklitos escribió:FUTURA CIUDAD DEPORTIVA :plas:
:plas: :plas:
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

Perlas de Filosofía Amarilla

Mensaje por Heraklitos »

El primer objetivo es mejorar las capacidades, el segundo generar los hábitos correctos y el tercero estar en equipos altamente competitivos.

Tonono Rodríguez
*
*Director de Captación y Formación de la UD
Avatar de Usuario
Grancanario1981
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5352
Registrado: Jue Sep 24, 2009 12:05 am
Ubicación: Gran Canaria

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por Grancanario1981 »

Buenas noticias.. :plas:
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10392
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP

Mensaje por Heraklitos »

Tú vas a la playa de Maspalomas junto a los chiringuitos y siempre hay niños jugando cuatro contra cuatro. Aquí no necesito llamar a la puerta del vestuario para que los jugadores vengan a entrenar, ya te los encuentras en el campo haciendo fútbol tenis, conservaciones, pases largos. Como dicen aquí: "dormir con el balón y despertarse con los libros". Es el lema de la cantera del Las Palmas.

Manolo Márquez

Técnico de las Palmas Atlético
Responder