TECNOLOGÍA/INTERNET
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
GARCIALORCA escribió:http://www.youtube.com/watch?v=EIxryO5Au4g&search=OpÃ
500 Internal Server Error

- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Ya somos 694 millones de internautas en todo el mundo
ESPAÑA 12º PAÍS CON MÁS NAVEGANTES
Se ha elevado a 694 millones el número de navegantes en todo el mundo, según el mayor estudio global de internet realizado hasta la fecha.
Este aumento cuantitativo en el número de usuarios se debe al rápido desarrollo experimentado en países como China e India, según la impulsora del estudio, la consultora comScore Networks.
Hasta hace 10 años, Estados Unidos abarcaba las dos de cada tres internautas e todo el mundo. En 2006, la primera potencia en internet no llega a suponer la cuarta parte de la audiencia global, aunque es cierto que dobla aún en usuarios a su inmediata perseguidora, China.
Es significativo el aumento experimentado por los cuatro grandes países asiáticos, Japón, Corea, China e India, situados los cuatro en el "top ten" de países con mayor número de usuarios de la Red, ya que entre los cuatro superan en un 11% de usuarios a los Estados Unidos.
En España somos 12 millones de internautas
Europa aparece en el ranking de la mano de Alemania (cuarta), seguida en Europa por Gran Bretaña, Francia, Italia y España, quinta en Europa y décimosegunda en el ranking mundial con 12 millones de usuarios.
En la lista que no aparece España es en la referida a tiempo de conexión media al mes. La se encuentra encabezada por los internautas israelíes con 57 horas de media al mes, seguidos de los finlandeses y los surcoreanos.
ESPAÑA 12º PAÍS CON MÁS NAVEGANTES
Se ha elevado a 694 millones el número de navegantes en todo el mundo, según el mayor estudio global de internet realizado hasta la fecha.
Este aumento cuantitativo en el número de usuarios se debe al rápido desarrollo experimentado en países como China e India, según la impulsora del estudio, la consultora comScore Networks.
Hasta hace 10 años, Estados Unidos abarcaba las dos de cada tres internautas e todo el mundo. En 2006, la primera potencia en internet no llega a suponer la cuarta parte de la audiencia global, aunque es cierto que dobla aún en usuarios a su inmediata perseguidora, China.
Es significativo el aumento experimentado por los cuatro grandes países asiáticos, Japón, Corea, China e India, situados los cuatro en el "top ten" de países con mayor número de usuarios de la Red, ya que entre los cuatro superan en un 11% de usuarios a los Estados Unidos.
En España somos 12 millones de internautas
Europa aparece en el ranking de la mano de Alemania (cuarta), seguida en Europa por Gran Bretaña, Francia, Italia y España, quinta en Europa y décimosegunda en el ranking mundial con 12 millones de usuarios.
En la lista que no aparece España es en la referida a tiempo de conexión media al mes. La se encuentra encabezada por los internautas israelíes con 57 horas de media al mes, seguidos de los finlandeses y los surcoreanos.
- siete_estrellas_verdes
- Presidente del Club
- Mensajes: 13878
- Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
- Ubicación: Mi Playa de Las Canteras
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Un internauta halla dos supuestos cráteres provocados por un cometa con 'Google Earth'

Con unos pocos "clics" dentro del programa Google Earth, Emilio González, un vendedor de lonas de plástico aficionado a la astronomía, ha descubierto dos supuestos cráteres en África.
Los cráteres podrían haber sido provocados por el impacto de un cometa hace millones de años.

Con unos pocos "clics" dentro del programa Google Earth, Emilio González, un vendedor de lonas de plástico aficionado a la astronomía, ha descubierto dos supuestos cráteres en África.
Los cráteres podrían haber sido provocados por el impacto de un cometa hace millones de años.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
El Capitán Copyright, un héroe pretende enseñar a los niños a respetar los derechos de autor

Capitán Copyright
Tal y como recogen en Barrapunto, la Canada's Access Copyright Agency ha creado los cómics del Capitán Copyright, un héroe con el que pretenden enseñar a los más pequeños a respetar los derechos de autor.
El Capitán Copyright, con sus mallas, capa y antifaz de superhéroe divide el material de su web en dos grandes secciones: una para profesores y otra para alumnos.
La información, actividades, juegos y, por supuesto, los cómics están destinados a concienciar a los alumnos canadienses de la importancia de respetar el copyright.
Esta iniciativa se convierte así en una forma diferente, por parte de Canadá, de afrontar el conflictivo tema de los derechos de autor, que tanta polémica suscita en España.

Capitán Copyright
Tal y como recogen en Barrapunto, la Canada's Access Copyright Agency ha creado los cómics del Capitán Copyright, un héroe con el que pretenden enseñar a los más pequeños a respetar los derechos de autor.
El Capitán Copyright, con sus mallas, capa y antifaz de superhéroe divide el material de su web en dos grandes secciones: una para profesores y otra para alumnos.
La información, actividades, juegos y, por supuesto, los cómics están destinados a concienciar a los alumnos canadienses de la importancia de respetar el copyright.
Esta iniciativa se convierte así en una forma diferente, por parte de Canadá, de afrontar el conflictivo tema de los derechos de autor, que tanta polémica suscita en España.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Las dos tormentas más grandes del sistema solar chocarán en julio

La Gran Mancha Roja y el Ovalo BA, conocida también como "Roja Junior" por la NASA, son las dos tormentas más grandes del sistema solar, giran en torno a Júpiter y se están acercando poco a poco con lo que podrían colisionar a comienzos de julio, según informa la Agencia Espacial de EEUU.
El efecto del choque podría ser una pérdida del color rojizo de Ovalo Ba, lo que aumenta la perplejidad de los expertos de la NASA, que todavía no saben por qué esa tormenta es roja.
Ambas tormentas están formadas por vientos que superan los 500 kilómetros por hora, aunque la Gran Mancha Roja dobla el tamaño del Ovalo BA y lleva girando alrededor de Júpiter desde hace cientos de años, mientras que el Ovalo BA nació hace poco más de un lustro.
Según el cálculo realizado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA basándose en los datos facilitados por el telescopio espacial Hubble, los extremos de una y otra se tocarán a principios de julio si siguen aproximándose al ritmo que lo hacen ahora.

La Gran Mancha Roja y el Ovalo BA, conocida también como "Roja Junior" por la NASA, son las dos tormentas más grandes del sistema solar, giran en torno a Júpiter y se están acercando poco a poco con lo que podrían colisionar a comienzos de julio, según informa la Agencia Espacial de EEUU.
El efecto del choque podría ser una pérdida del color rojizo de Ovalo Ba, lo que aumenta la perplejidad de los expertos de la NASA, que todavía no saben por qué esa tormenta es roja.
Ambas tormentas están formadas por vientos que superan los 500 kilómetros por hora, aunque la Gran Mancha Roja dobla el tamaño del Ovalo BA y lleva girando alrededor de Júpiter desde hace cientos de años, mientras que el Ovalo BA nació hace poco más de un lustro.
Según el cálculo realizado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA basándose en los datos facilitados por el telescopio espacial Hubble, los extremos de una y otra se tocarán a principios de julio si siguen aproximándose al ritmo que lo hacen ahora.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
La policía china perseguirá a los que vean el Mundial con un decodificador ilegal o a través de redes P2P
La policía de Hong Kong ha decidido ponerse seria estos días y perseguir toda la piratería futbolística aparecida a raíz del Mundial de Alemania, por lo que ha recordado que descargar los partidos en el ordenador es un delito, dijeron hoy fuentes del Gobierno local en un comunicado.
Fuentes policiales han advertido que un importante grupo de internautas está, además, pirateando por Internet la señal de los operadores de cable que retransmiten los partidos del mundial.
Gracias a un pequeño descodificador ilegal, los navegantes puede ver los encuentros a través de sus ordenadores.
Buena parte de estos descodificadores provienen de China, por lo que el departamento ha decidido fortalecer los controles en los pasos fronterizos para detener su entrada.
Así, en un comunicado, el departamento de Aduanas pidió a los ciudadanos que "no se comprometan en actividades ilegales de tal tipo".
Además, ha puesto a disposición de la ciudadanía un teléfono para recibir denuncias sobre esta práctica.
La situación es especialmente grave debido a que el mundial de fútbol está causando furor en Hong Kong, y muchos centros comerciales están levantando pantallas gigantes para ofrecer los partidos, sobre todo, de Inglaterra.
La policía de Hong Kong ha decidido ponerse seria estos días y perseguir toda la piratería futbolística aparecida a raíz del Mundial de Alemania, por lo que ha recordado que descargar los partidos en el ordenador es un delito, dijeron hoy fuentes del Gobierno local en un comunicado.
Fuentes policiales han advertido que un importante grupo de internautas está, además, pirateando por Internet la señal de los operadores de cable que retransmiten los partidos del mundial.
Gracias a un pequeño descodificador ilegal, los navegantes puede ver los encuentros a través de sus ordenadores.
Buena parte de estos descodificadores provienen de China, por lo que el departamento ha decidido fortalecer los controles en los pasos fronterizos para detener su entrada.
Así, en un comunicado, el departamento de Aduanas pidió a los ciudadanos que "no se comprometan en actividades ilegales de tal tipo".
Además, ha puesto a disposición de la ciudadanía un teléfono para recibir denuncias sobre esta práctica.
La situación es especialmente grave debido a que el mundial de fútbol está causando furor en Hong Kong, y muchos centros comerciales están levantando pantallas gigantes para ofrecer los partidos, sobre todo, de Inglaterra.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Vodafone lanzará su servicio de Internet de alta velocidad para móviles el próximo 21 de junio
El próximo 21 de junio, Vodafone España realizará el lanzamiento comercial de su nuevo servicio de Banda Ancha 3G (HSDPA), que permitirá disfrutar a sus usuarios de una velocidad hasta 5 veces superior a la actualmente disponible en las redes 3G.
Este servicio sólo se ofrecerá inicialmente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Albacete.
A lo largo del año, Vodafone irá extendiendo gradualmente la cobertura de la red de Banda Ancha 3G, y se espera que a finales de 2006 ya se haya cubierto la totalidad de la actual red 3G.
El nuevo servicio de alta velocidad permitirá a los usuarios descargar grandes ficheros o ejecutar avanzadas aplicaciones multimedia desde el móvil con una eficiencia similar a la que ofrecen las conexiones fijas.
El lanzamiento comercial de esta nueva tecnología coincidirá con la celebración de la feria MOVE 06, en la que Vodafone presentará todas sus novedades.
El próximo 21 de junio, Vodafone España realizará el lanzamiento comercial de su nuevo servicio de Banda Ancha 3G (HSDPA), que permitirá disfrutar a sus usuarios de una velocidad hasta 5 veces superior a la actualmente disponible en las redes 3G.
Este servicio sólo se ofrecerá inicialmente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Albacete.
A lo largo del año, Vodafone irá extendiendo gradualmente la cobertura de la red de Banda Ancha 3G, y se espera que a finales de 2006 ya se haya cubierto la totalidad de la actual red 3G.
El nuevo servicio de alta velocidad permitirá a los usuarios descargar grandes ficheros o ejecutar avanzadas aplicaciones multimedia desde el móvil con una eficiencia similar a la que ofrecen las conexiones fijas.
El lanzamiento comercial de esta nueva tecnología coincidirá con la celebración de la feria MOVE 06, en la que Vodafone presentará todas sus novedades.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
"El problema para ir a Marte es lograr carburante para la vuelta"

El mayor problema para ir a Marte es lograr el carburante para la vuelta, según el astronauta Pedro Duque, que respondió a las dudas de un grupo de estudiantes que se congregaron en el Museo Elder de la Ciencia.
Duque, aseveró que el hombre llegará a Marte, aunque no será antes de veinte años.
También explicó que hay personas dispuestas a viajar al planeta rojo aunque no sepan si volverán, pero que él no se encuentra en ese grupo y se mostró partidario de enviar a personas "sensatas".
Según Pedro Duque, los avances espaciales dependen de las inversiones y afirmó que, con el dinero que España destina a la televisión pública, podría tener su propia estación espacial.
El turismo espacial
Sobre el turismo espacial aseguró que cualquier desarrollo ingeniero tiene que terminar "necesariamente" en el mercado, y el espacio no es diferente.
De hecho, los satélites de comunicación se desarrollaron con fondos públicos pero en la actualidad son un negocio, igual que debe ser llevar personas al espacio.
El problema es que en la actualidad los turistas ocupan el lugar de un científico y el futuro debe ser que los visitantes tengan su propia estación.
Una realidad que llegará antes de lo que se piensa, pues una vez construida una estación, la próxima se logrará con mucha menos inversión.
Otros asuntos
Otro posible negocio, apuntado por Rusia, es la explotación minera, como traer a la Tierra el isótopo helio-3, conocido como polvo lunar, necesario para la industria en pequeñas cantidades, o las "tierras raras", llamadas así por sus extrañas propiedades, también necesarias en la industria.
Por otra parte, se refirió a la chatarra espacial como uno de los problemas para la supervivencia en la Estación Internacional, pues una pequeña "lasca de pintura metálica" colisiona con una energía miles de millones de veces superior a la de una bala.
Para ello cuenta con un caparazón protector, y para los grandes bultos un detector que hace que la Estación se mueva a un lado u otro, pero para objetos pequeños como tornillos no hay protección.

El mayor problema para ir a Marte es lograr el carburante para la vuelta, según el astronauta Pedro Duque, que respondió a las dudas de un grupo de estudiantes que se congregaron en el Museo Elder de la Ciencia.
Duque, aseveró que el hombre llegará a Marte, aunque no será antes de veinte años.
También explicó que hay personas dispuestas a viajar al planeta rojo aunque no sepan si volverán, pero que él no se encuentra en ese grupo y se mostró partidario de enviar a personas "sensatas".
Según Pedro Duque, los avances espaciales dependen de las inversiones y afirmó que, con el dinero que España destina a la televisión pública, podría tener su propia estación espacial.
El turismo espacial
Sobre el turismo espacial aseguró que cualquier desarrollo ingeniero tiene que terminar "necesariamente" en el mercado, y el espacio no es diferente.
De hecho, los satélites de comunicación se desarrollaron con fondos públicos pero en la actualidad son un negocio, igual que debe ser llevar personas al espacio.
El problema es que en la actualidad los turistas ocupan el lugar de un científico y el futuro debe ser que los visitantes tengan su propia estación.
Una realidad que llegará antes de lo que se piensa, pues una vez construida una estación, la próxima se logrará con mucha menos inversión.
Otros asuntos
Otro posible negocio, apuntado por Rusia, es la explotación minera, como traer a la Tierra el isótopo helio-3, conocido como polvo lunar, necesario para la industria en pequeñas cantidades, o las "tierras raras", llamadas así por sus extrañas propiedades, también necesarias en la industria.
Por otra parte, se refirió a la chatarra espacial como uno de los problemas para la supervivencia en la Estación Internacional, pues una pequeña "lasca de pintura metálica" colisiona con una energía miles de millones de veces superior a la de una bala.
Para ello cuenta con un caparazón protector, y para los grandes bultos un detector que hace que la Estación se mueva a un lado u otro, pero para objetos pequeños como tornillos no hay protección.