Los Simpson en Antena 3 hasta 2010
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Los Simpson en Antena 3 hasta 2010
Antena 3 estira su contrato con "Los Simpsons" y se los queda hasta el 2010,la cadena emite ahora la temporada 16 y se ha garantizado hasta la 19, prevista en EEUU en 2008,la cadena se ha hecho con los derechos de emisión de las temporadas 18ª y 19ª.
La serie comenzó a emitirse en España a principios de 1991 en La 2, donde permaneció hasta que Antena 3 adquirió los derechos de emisión de la 3ª temporada, que se estrenó a finales de 1994. Mientras que en la pública no habían pasado del 6,8 y el 8,4 de cuota en sus dos años, en la privada el «share» de ese año fue del 18,9, con casi dos millones de espectadores de media. El mejor registro lo alcanzó en el año 2003,con un 26,7% de share, mientras que el año pasado logró un 23,7. El capítulo más visto se ofreció el 27 de marzo de 2004, seguido por 4.656.000 espectadores.
Familia récord
Desde su trasvase a Antena 3, 39 millones de personas, un 95 por ciento de la sociedad española, ha visto alguna vez uno de los 335 capítulos de «Los Simpson», que el pasado mes de septiembre entraron en el Libro de los Récord Guinnes como la serie de animación más longeva en emisión y la que ha contado con mayor número de celebridades. Si el primer ministro británico, Tony Blair, fue el anfitrión de la simpática familia en la 15ª temporada, en la que emite en la actualidad la cadena privada destacan, entre otros, la presencia de Stephen Hawking, Liam Neeson, Robert Wagner, Joe Montegna o Lucy Liu.
De que esta producción no deja indiferente a nadie da prueba no sólo el aval de la audiencia -de los 512 capítulos que emitió Antena 3 el pasado año, 290 fueron líderes en su franja de emisión- sino también el de la crítica, como demuestra el hecho de que la serie acumule ya 21 Premios Emmy, que cuente con una estrella en el Boulevard de la Fama de Hollywood, tras emitirse el capítulo 300 (en mayo de 2007 celebrará el 400 en Estados Unidos) y hasta que el Oxford English Dictionary haya reconocido como válido la palabra «D’oh», traducida en España como ¡Ou!, que tanto pronuncia Homer, el cabeza de familia.
Esta creación de Matt Groening, que ubicó a los Simpson en Springfield, el mismo nombre de la ciudad más próxima a Portland, Oregón, donde él vivió de pequeño, aspira a seguir creciendo en 2007, año en el que está previsto el estreno de la primera película sobre esta familia. Su avance tecnológico lo confirma el hecho de que mientras que en la primera temporada cada episodio constaba de unos 12.000 dibujos, en los más recientes se pueden llegar a necesitar hasta 24.000.
La serie comenzó a emitirse en España a principios de 1991 en La 2, donde permaneció hasta que Antena 3 adquirió los derechos de emisión de la 3ª temporada, que se estrenó a finales de 1994. Mientras que en la pública no habían pasado del 6,8 y el 8,4 de cuota en sus dos años, en la privada el «share» de ese año fue del 18,9, con casi dos millones de espectadores de media. El mejor registro lo alcanzó en el año 2003,con un 26,7% de share, mientras que el año pasado logró un 23,7. El capítulo más visto se ofreció el 27 de marzo de 2004, seguido por 4.656.000 espectadores.
Familia récord
Desde su trasvase a Antena 3, 39 millones de personas, un 95 por ciento de la sociedad española, ha visto alguna vez uno de los 335 capítulos de «Los Simpson», que el pasado mes de septiembre entraron en el Libro de los Récord Guinnes como la serie de animación más longeva en emisión y la que ha contado con mayor número de celebridades. Si el primer ministro británico, Tony Blair, fue el anfitrión de la simpática familia en la 15ª temporada, en la que emite en la actualidad la cadena privada destacan, entre otros, la presencia de Stephen Hawking, Liam Neeson, Robert Wagner, Joe Montegna o Lucy Liu.
De que esta producción no deja indiferente a nadie da prueba no sólo el aval de la audiencia -de los 512 capítulos que emitió Antena 3 el pasado año, 290 fueron líderes en su franja de emisión- sino también el de la crítica, como demuestra el hecho de que la serie acumule ya 21 Premios Emmy, que cuente con una estrella en el Boulevard de la Fama de Hollywood, tras emitirse el capítulo 300 (en mayo de 2007 celebrará el 400 en Estados Unidos) y hasta que el Oxford English Dictionary haya reconocido como válido la palabra «D’oh», traducida en España como ¡Ou!, que tanto pronuncia Homer, el cabeza de familia.
Esta creación de Matt Groening, que ubicó a los Simpson en Springfield, el mismo nombre de la ciudad más próxima a Portland, Oregón, donde él vivió de pequeño, aspira a seguir creciendo en 2007, año en el que está previsto el estreno de la primera película sobre esta familia. Su avance tecnológico lo confirma el hecho de que mientras que en la primera temporada cada episodio constaba de unos 12.000 dibujos, en los más recientes se pueden llegar a necesitar hasta 24.000.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1678
- Registrado: Vie May 05, 2006 10:47 pm
- Ubicación: luchando contra cangrejos y erizos en la barra de las canteras
- Amarillo forever
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3619
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
- Ubicación: GRANNN Canaria
- Amarillo forever
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3619
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
- Ubicación: GRANNN Canaria