UN CUENTO EN CANARIO (en tono de humor) por Donina Romero

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

UN CUENTO EN CANARIO (en tono de humor) por Donina Romero

Mensaje por Tamarán »

UN CUENTO EN CANARIO (en tono de humor) por Donina Romero

Pues bien, el cuento se titula Caperucita Roja y comienza así.
Érase una vez un guayabillo de niña llamada Caperucita Roja,
zafada,más ensayada que una escopeta y con mucho tino para
hablar, que nunca se metía en rebotallos ni rifirrafes, que no era faltona e
iba arregladita como un tollo compuesto pues no le gustaba afrentar a su
madre vistiendo como un pilfo.
> >>
Deseaba visitar a su viejita abuela que vivía en el bosque y a
quien ya se le estaba yendo el baifo porque la estaba abicando, y antes de
que la espichara quería llevarle una cereta de tunos
indios, una lecherita de beletén más una taleguita de gofio misturado, o sea,
de trigo y millo que tanto le agradaba a la anciana señora.
> >>
Así es que arrancando la penca, la niña se adentró en el bosque
con cierto chirgo, pues sabía que el rabo de perinqué y totorata del
lobo,confianzudo y de mal tabefe, la espiaba para trincarla y comérsela
de enyesque acompañado de una pella de gofio y plátano, dos jareas, un
lebrillo de carajacas, papitas arrugadas con mojo encarnado de la
puta la madre y una botella de agua de San Roque con gas.
> >>
El lobo era un palanquín de aspecto revejido, flaco como una
verguilla y un pejiguera siempre dispuesto a jeringar. Así es que en cuando vio
a Caperucita se puso a dar esperridos como un mataperro para
asustarla,pero Caperucita, enroñada y con su pachorra de siempre, ante aquel
cloquío lo miró de refilón y sin levantarle el gallo le dijo que el que
iba a cobrar iba a ser él, que a ella nadie le cogía la camella......,
haciéndole fos y continuando su camino sin atorrarse, lo que dejó
al laja del lobo margullando en saliva y rezongando de amulamiento por no
poder comérsela y empajarse.
> >>
El lobo, rascado y de mala tiempla, se acercó al río a refrescarse
el totiso y el gaznate por no tener cerca un cafetín para un carajillo, y
allí, sentado sobre una piedra, pegó la hebra consigo mismo
mientras se comía las uñas hasta las raspas y con el pensamiento trataba a
Caperucita de risquera, echona, cocorioco, erizo cachero, trasmallo y no
sé cuántos adjetivos a cual más peyorativo.
> >>
Emborregado, agoniado y con la matraquilla de querer comérsela,
corrió desesperado a casa de la abuelita bajo un chipi-chipi que lo dejó
entripado y renqueando de tanto correr.
> >>
Como era un poco tabaiba, aunque farol y malo como un aguaviva,
estornudó cerca de la ventana, con lo cual al oírlo, abuela y nieta, que
le escarmenaba el pelo a aquella, cogieron sendos teniques para darle un
macanazo y acabar con el guineo ya que no podían verlo ni en
pintura y que así se fuera escaldado de una vez por todas.
> >>
Los teniques salieron como voladores rabúos por la ventana yendo a
caer con geito sobre el zarandajo del lobo que, escarranchado en el
suelo, se comía una embozada de fresas para matar el hambre.
Como un sanana, enchapado de vergüenza y doblado como una
alcayata salió de allí con pronta retirada, mientras Caperucita y su abuelita (que
se había olvidado que estaba con la quilla en el marisco y ya para la
gueldera) se comieron un cucurucho de helado y roscas de azúcar mientras
llenaban la habitación de sopladeras de colores con belingo incluido.
> >>




En fin...., espero que perdonen mi osadía al tratar el magnífico y
original cuento en casi una lucha dialéctica por defender lo nuestro,pero
exhalo nostalgias ante estas barricadas que se nos ponen delante y
que nos aminoran nuestra riqueza verbal, aunque por otra parte más
enriquecida ahora con el castellano puro.
¿Entenderán este cuento los peninsulares?
Seguramente no, pero al menos los canariones leyéndolo y yo como la
autora lo hemos pasado dabuten, aunque ya que de lejos este modo de
hablar y sólo sea un borroso recuerdo. Que pasen un buen día.


(Donina Romero)
Avatar de Usuario
siete_estrellas_verdes
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13878
Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
Ubicación: Mi Playa de Las Canteras

Mensaje por siete_estrellas_verdes »

Tamarán, me acabas de alegrar la tarde. Muchas gracias.

POR LA DEFENSA DE LA CANARIEDAD, SIEMPRE !!!
GuancheKanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1495
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am

Mensaje por GuancheKanario »

Por fin no soi el unico en decir que hay que defender lo nuestro.

Me alegra que mas personas piensen que la canariedad y la identidad canaria se esta perdiendo y hay que hacer algo, porque parece que estamos condenados a morir como pueblo.

Yo estoi orgulloso de ser canario, de mi acento y de mi forma de hablar y la forma de hablar de nuestro "abuelos" "viejillos" magos" o "mauros"

Ahul
Avatar de Usuario
ayoze
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4946
Registrado: Lun Mar 01, 2004 11:00 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por ayoze »

Jajaja, está muy bien esta particular versión del cuento.

El problema es que hay gente que confunde el hablar como un canario con hablar mal. Nuestro acento y nuestro deje tenemos que mantenerlos siempre, y no como ciertos presentadores vendidos de las teles regionales y locales.
Responder