AmarilloAmasNoPoder escribió: ↑Mié Nov 05, 2025 3:18 pm
Mr Yo escribió: ↑Mié Nov 05, 2025 2:56 pm
AmarilloAmasNoPoder escribió: ↑Mié Nov 05, 2025 11:21 am
Hace cosa de un año o dos se dijo algo en prensa de que las obras se iniciarían en breve, pero nunca más se supo. Este verano, cuando MAR estuvo en UD Radio, yo mismo pregunté por ella (a través del Whatsapp de la radio) y MAR dijo que estaban pendientes de permisos. Se supone que esa segunda fase consiste en poner 2 o 3 campos más y también se decía lo de poner una residencia allí para el primer equipo o para futuros stages de pretemporada de otros equipos, ahora con la construcción de este hotel esto me descuadra un poco.
Bueno, no sé hasta cuanto se puede ampliar Barranco Seco en dirección a la zona militar. Ya el Heidelberg tuvo problemas con Defensa cuando construyó el pabellón.
Poner 3 campos más hacia el este implicaría acercarse mucho a esa zona. Tampoco sé de donde se sacaría el dinero después de gastarnos 8 millones de euros en la hacienda de Santa Brígida, porque ampliar Barranco Seco desmontando media montaña va a salir por un buen pico.
No conozco la zona por lo que poco puedo decir, lo que si es cierto es que el club tiene en propiedad muchos más m2 de los que hay actualmente construidos en pos de esas fases de ampliación que se pretenden. Dicho lo cual, ojalá se haga alguna comparecencia para explicar estos proyectos.
Recuerdo tener una conversación con el bueno de Martín Alonso hablando de este tema, pero ya fue hace unos cuantos años.
Me toca de cerca, creo que era un problema de calificación de suelo si no recuerdo mal ahora mismo sigue conservando su categoría de Protección Agraria, el tema es que tanto Barranco Seco actual como el Heidelberg se hicieron de esa manera y hace ya mucho tiempo por lo que cuando se aprobó el actual planeamiento se reconocieron ambas actuaciones pero el resto de suelo necesitaría ser recalificado.
Puedes comprarlo por cuatro duros como pretendían hacer los de Dreamland con el suelo de Corralejo pero si la ley no te permite ejecutar lo que propones pues se queda en eso, una porción de terreno sin uso admisible propuesto por el interesado. En este caso el uso está contemplado pero restringido a la actividad agrícola así que poco se puede hacer teniendo en cuenta que la idea es construir más campos de fútbol y una residencia.
El discurso muy bonito pero todo lo demás tiene que pasar no por el filtro insular sino también autonómico, por mucho que el Cabildo lo permita (que no lo va a hacer) no deja de ser un ente que gestiona de forma directa las directrices interpuestas por el Gobierno de Canarias.
Comprar la mansión de Eufemiano Fuentes puede valer como alternativa a lo que, hace unos días, declaraba Ramírez sobre crear una residencia para jugadores ya fueran los propios de la UD para concentraciones como para los que vengan de fuera. La edificación está consolidada y el cambio de uso es admisible teniendo en cuenta su superficie y su uso potencial.
Hay que recordar que Ramírez también intentó por todos los medios que una de las torres del EGC se convirtiera en hotel residencia y el propio Cabildo le negó la propuesta.
Y en ese punto se encuentran, el suelo es muy bonito y un enclave espectacular pero por mucho poder que tengas este tipo de proyectos trascienden a una escala superior y con el problema que existe ahora mismo con el suelo de Canarias entiendo que es una decisión en la que ni el mismo Ramírez quiera meterse más aún sabiendo de los antecedentes con la famosa pajarera.