Bueno, es un tema de lo que se puede hablar largo y tendido. Y no daría ni en cinco post como este.xercos escribió:No estoy de acuerdo Amarilla (¡a ver como le rebato a la seño que está metida en el trapo!). Para mi la educación en la infancia se divide en dos ramas: la familia y la escuela. El papel de ambos es fundamental y los dos son indispensables para una correcta formación humanística y cultural. Lo que no puede ser es que el fracaso escolar cada vez sea mayor, que los niños que abandonan los estudios en secundaria sea muy elevado, que si suspendes tres o cuatro has hecho un "buen" curso... la educación de hoy en día es patética, y por desgracia, a mi también me ha tocado recibir ese tipo de educación.Amarilla escribió:La sociedad cambia Xercos. Las cosas no son como hace escasos veinte años.xercos escribió:Las generaciones venideras están intoxicadas en un gran porcentaje, es una triste realidad. Por desgracia, los jóvenes son (somos) las víctimas de un sistema bochornoso y lamentable. En la mano de cada adolescente está el dejarse llevar, como si fueran un ganado, por las desaveniencias de nuestros tiempos, o, correr a contracorriente, algo que debería ser lo normal.
Lo que hace falta ahora mismo es un sistema educativo que prime el respeto, la disciplina y los valores éticos y morales que inculcaron a nuestros padres. No estoy hablando en un tono fachento, ni nada por el estilo, pero tanto "liberalismo educacional" terminará dañando las estructuras sociales, económicas y culturales de nuestra sociedad.
Y la culpa de todo la tiene Don Omar, jajaja.
Y el cambio de la sociedad conlleva el cambio en el sistema educativo.
Lo que hace falta es que la familia imparta estos valores de los que hablas. Y que se respete el sistema educativo como una forma más de educación. Pero no la única ni la más importante.
Cuando yo estaba en el cole y llegaba a casa diciendo que la "seño" me penó, mi madre me decía: "algo habrás hecho".
Ahora un niño dice eso a su madre y al día siguiente la tienes en la puerta del cole llamándote de todo y diciéndote que tú no eres quién para penar a su hijo...
Por supuesto, hablo sin generalizar. No todos los padres son así.
Las familias han cambiado, la sociedad ha cambiado. Y el sistema educativo hace lo que puede. Con sus fallos, claro está, pero no tiene toda la responsabilidad. Aunque, por supuesto, parte de ella sí que tiene.
Un saludo.
A lo que iba: el papel de la familia y de la escuela debe ser la creación de valores, y Amarilla, corrígeme si me equivoco, pero los valores que hoy en día se están inculcando en los colegios, y por ende, en la sociedad, no son los más adecuados y tolerantes. La familia también tiene parte de culpa, pero la principal recae sobre el actual sistema educativo en mi opinión.
Un saludo
La educación no se divide en dos ramas. La educación en el sistema educativo no puede ir separada de la educación familiar.
¿Qué haces con un alumno al que no ayudan en casa? ¿Te vas a su casa, como maestra, y le ayudas con los deberes?
¿Qué haces con un alumno que tiene problemas familiares, lo cual, evidentemente influye en su rendimiento escolar?
Vamos a ver, que quede claro, que no digo que el sistema educativo sea una maravilla. El fracaso escolar está ahí.
Lo que yo digo es que, es muy fácil echar la culpa al sistema educativo. Y lo que digo yo, es que gran parte de culpa la tiene la familia.
Que la escuela no transmite valores...Los valores se transmiten día a día, incluso con los programas de televisión que ven los niños. La educación en valores está implícita en el currículum, aunque no sea una asignatura propiamente dicha.
Ni por asomo escurro el bulto. La escuela falla. Claro que falla.
Pero mi postura es que la escuela y la familia deben ir de la mano. Si no, es muy difícil todo.
Si yo te contara casos de padres que me he encontrado, Xercos, quizá entenderías un poco de lo que hablo.
Caminar juntos, esa es la clave.
Y, por supuesto, maestros que "vean" al niño. Y no que lo hagan invisible.
Un saludo.