Un documento que muestra la catadura moral de la pandilla basura :
Fuentes de Lopesan anunciaron este miércoles la selección del proyecto presentado junto a Satocan y el fondo de inversión inmobiliario estadounidense Colony Capital, socio principal, en el marco del concurso convocado por el Ministerio del Ministerio de Turismo, Artesanía y Economía Social de Marruecos para construir un complejo turístico en el litoral de Taghazout, un núcleo de 3.000 habitantes situado a unos 10 kilómetros de Agadir.
Las tres compañías negociarán durante seis meses con el Ejecutivo marroquí para concretar los detalles de la actuación urbanística. El proyecto contempla la construcción de más de 20.000 camas turísticas y residenciales de alta calidad, así como el desarrollo de infraestructura complementaria de excelencia (área de ocio ligada a la práctica de deportes náuticos, una Medina y dos campos de golf).
Desde las mismas fuentes de la empresa presidida por Eustasio López detallaron que el proyecto se ejecutará en cuatro fases durante un periodo de nueve años (2007-2016) sobre una superficie de más de seis millones de metros cuadrados. Aunque desde Lopesan no facilitaron el importe global del proyecto, el grupo de empresas prevé invertir en la urbanización de los terrenos alrededor de 180 millones de euros.
Lopesan y Satocan realizaron la primera inversión conjunta a finales de 2004 con la adquisición de un complejo turístico en Punta Cana (República Dominicana), un resort ya comercializado bajo la marca IFA Hotels. Por su parte, Colony Capital, que acaba de adquirir la cadena hotelera canadiense Fairmont Hotels por 3.900 millones de euros, mueve cerca de 250.000 millones de dólares anuales, y es propietario de Costa Esmeralda y accionista de la cadena francesa Accor.
( fuente Canarias Ahora )
Que una empresa privada realize sus inversiones donde, cuando y como le parezca parece lícito. Sin embargo en este caso encontramos un detalle muy sugerente: estos empresarios se han aprovechado de las ventajas fiscales de la RIC. Mientras tanto, comienzan un proceso de diversificación de inversiones para poner su culo a salvo en caso de una crisis turística fulminante en Canarias, yendo de la mano de una entidad como Colony Capital, una empresa USA que participa en inversiones francesas. Como estrategia inversora es inmejorable, sabia y eficaz. Moralmente es una guarrada, una más de este lumpen asilvestrado. Aquí están las pruebas. Para colmo, esa urbanización proyectada cerca de Agadir, en clara competencia con el paupérrimo turismo que ya soportamos. Pero, obviamente, eso es algo que ellos se pasan por la entrepierna.
