Los lamentos del Universidad
Martín Alonso
Interpreta el papel de víctima. Se lamenta por las injusticias que sufre. Llora por ser el débil de la película. Así maneja el Universidad la polémica surgida por su intención de jugar en el estadio de Gran Canaria. Un pleito en el que la UD Las Palmas se lleva todos los palos y arrastra el sambenito de villano. Pero que nadie olvide, empezando por los directivos, aficionados y seguidores del club colegial, que el Universidad lleva años deambulando, como un apátrida, por los campos de la Isla sin encontrar feudo. Esa incapacidad para solucionar sus propios problemas, me temo, que no es por culpa del egoísmo de la UD. El origen de todos sus males, tal vez, habrá que buscarlo en la incapacidad de sus gestores.
El Universidad abandonó el Campus de Tafira al mismo tiempo que lograba su mayor hazaña: el ascenso a Segunda división A, al final de la temporada 1999/2000. Ya en aquella ocasión el club colegial intentó, sin éxito, jugar en el estadio Insular. Luego surgieron otras opciones. Alguna rocambolesca, como la de disputar sus encuentros como local en La Orotava (Tenerife). Al final, la entidad que por aquel entonces presidía Alfredo Morales, encontró hueco en Maspalomas. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se gastó más de 1.000 millones de las antiguas pesetas en acondicionar el Municipal de San Fernando -que sólo se llenó con la visita del Atlético de Madrid-. El Uni sólo aguantó dos años allí y en el ayuntamiento sureño todavía hacen cuentas lamentando el error.
De nuevo en Segunda B, y ya sin ser filial de la UD -condición que ostentó durante el ejercicio 01/02-, el Universidad regresó a Las Palmas de Gran Canaria. En dos años, el equipo colegial ha jugado en tres campos de la capital de la Isla: el Juan Guedes, el estadio Insular, y el Alfonso Silva de La Ballena. En ninguno se sintió cómodo. Tampoco fue capaz de llenar alguno de los tres. Y ahora, bajo sospecha de ser un proyecto hostil para la entidad de Pío XII, solicita un hueco en el estadio de Gran Canaria. Justifica su petición hablando de deuda moral, recordando que es un equipo de la capital, ni ruso ni alemán, y avisando que su intención no es molestar -¡Faltaría más!-. Pero ataca con dureza cuando la primera respuesta de la UD no es positiva, aunque desde el club amarillo nadie -de momento- le ha cerrado definitivamente las puertas del recinto de Siete Palmas.
El Universidad lo quiere todo. Y lo quiere hecho. Sin embargo es incapaz de mirarse el ombligo. Hacer autocrítica. Sus dirigentes no ven más allá de su propia nariz y su torpeza ha impedido que un club, que alcanzó cotas considerables en el aspecto deportivo, aún no disponga de un campo fijo para jugar sus partidos oficiales. ¿Por qué el Universidad no ha acondicionado el Campus de Tafira, su hábitat natural? Apuntan que por el alto precio de la obra. ¿A qué espera una entidad seria? ¿A qué venga una institución o la propia UD y habilite el Campus? Y por último, ¿por qué el Universidad no cierra algún convenio, con alguna institución, para instalarse como inquilino en cualquier campo y hacer y deshacer como mejor le convenga en esa instalación?
Lo fácil es vestirse con piel de cordero, llorar y señalar a la UD. El club amarillo, con el paso de los últimos años, se ha convertido en un excelente fajador. Encaja golpes como nadie sin caer al suelo, para pesar de muchos. Y a todas estas, destaca la incapacidad del Cabildo, que no dice ni mú. Parece que desde la institución insular se teme tener que reconocer ciertos derechos a la UD sobre un estadio que puede acoger conciertos, pruebas de atletismo, competiciones de windsurf y trial, torneos internacionales de fútbol y un sin fin de eventos. Por cierto, ¿eso lo sabe alguien en la consejería de Deportes del Cabildo? Insisto, hagan rentable el recinto, pero no me vendan cuentos chinos.
-------------------------------------------------------------------------------------
"Lo fácil es vestirse con piel de cordero, llorar y señalar a la UD"...para J.Suárez y sus llantos, porque parece que aquí el atacado es el Universidad y no, aquí al que llevan jodiendo un tiempo es a la UD.
Otro OK Para M. Alonso
- ARRIBA D'ELLOS
- Acceso VIP
- Mensajes: 1121
- Registrado: Mié Abr 21, 2004 1:53 pm
- Ubicación: EX SE ME FUÉ EL BAIFO
- Contactar:
- Tamarán
- Moderador
- Mensajes: 8981
- Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
- Ubicación: En un rincón de la Naciente
- Contactar:
Cada día los argumentos son más sólidos. El Universidad no sabe ni lo que quiere, es un club caprichoso, nada le gusta. Es como el niño consentido que quiere todos los juguetes y luego los abandona. Su pataleo es constante y se pierde en su propio llanto. Crearon un proyecto que surgió de la unión de ex-jugadores de la UD Las Palmas y de un grupo de empresarios pijos que se creían que con nombres, poder y dinero lo conseguirían todo. Y en el fondo no se equivocaron. Si hicierámos memoria histórica y nos remontáramos a hace 5 ó 6 años, veríamos aquellos sospechosos arbitrajes en categorías inferiores que dieron el impulso definitivo para que el Uni se colocara pronto en la categoría de bronce.
Su ambición ha ido por delante del saber estar y eso les ha hecho deambular por varios estadios. No saben lo quieren. No les gusta jugar en Maspalomas, no les gusta jugar en Tafira, no les gusta jugar en el Juan Guedes, no les gusta jugar en la Ballena, no les gusta jugar en el Insular.......¿AHORA QUIEREN JUGAR EN EL GRAN CANARIA?. ¿Hasta cuándo?. Quizás si se diera la remota posibilidad de que Las Palmas regresara al Insular pedirían ellos los mismo.
Ya me he manifestado muchas veces, el Universidad no merece jugar a mi entender en ese Estadio y es un club que está intentado poco a poco ir ganando terreno y para eso utiliza sus argucias fijándose sólo en lo que hace la UD e intentando imitarla. No veo otras razones.
Pero eso sí, en caso de que les dejen jugar en el Estadio de Gran Canaria habrá que ver luego su reacción. ¿Se imaginan ese Estadio con 1000 personas (siendo generosos)?........¡¡¡ CUÁNTO DURARÁ EL CAPRICHO DE ESTOS NIÑOS PIJOS !!!!
Su ambición ha ido por delante del saber estar y eso les ha hecho deambular por varios estadios. No saben lo quieren. No les gusta jugar en Maspalomas, no les gusta jugar en Tafira, no les gusta jugar en el Juan Guedes, no les gusta jugar en la Ballena, no les gusta jugar en el Insular.......¿AHORA QUIEREN JUGAR EN EL GRAN CANARIA?. ¿Hasta cuándo?. Quizás si se diera la remota posibilidad de que Las Palmas regresara al Insular pedirían ellos los mismo.
Ya me he manifestado muchas veces, el Universidad no merece jugar a mi entender en ese Estadio y es un club que está intentado poco a poco ir ganando terreno y para eso utiliza sus argucias fijándose sólo en lo que hace la UD e intentando imitarla. No veo otras razones.
Pero eso sí, en caso de que les dejen jugar en el Estadio de Gran Canaria habrá que ver luego su reacción. ¿Se imaginan ese Estadio con 1000 personas (siendo generosos)?........¡¡¡ CUÁNTO DURARÁ EL CAPRICHO DE ESTOS NIÑOS PIJOS !!!!
Última edición por Tamarán el Mié Jul 14, 2004 12:45 pm, editado 1 vez en total.
Me gusta lo q dic,pero falla en esto =¿Por qué el Universidad no ha acondicionado el Campus de Tafira, su hábitat natural? Apuntan que por el alto precio de la obra. ¿A qué espera una entidad seria? ¿A qué venga una institución o la propia UD y habilite el Campus? Y por último, ¿por qué el Universidad no cierra algún convenio, con alguna institución, para instalarse como inquilino en cualquier campo y hacer y deshacer como mejor le convenga en esa instalación?
Nosotros tampoco acondicionamos naa por precio,eso kien lo tiene q hacer es el cabildo,si el cabildo no ha acondicionado ningun campo especialmente para ellos,por algo serA...no??

Nosotros tampoco acondicionamos naa por precio,eso kien lo tiene q hacer es el cabildo,si el cabildo no ha acondicionado ningun campo especialmente para ellos,por algo serA...no??

- ARRIBA D'ELLOS
- Acceso VIP
- Mensajes: 1121
- Registrado: Mié Abr 21, 2004 1:53 pm
- Ubicación: EX SE ME FUÉ EL BAIFO
- Contactar:
Partiendo del hecho que el Uni como institución me cae bien, lo que no se puede hacer es la casa por el tejado un equipo que "vaga" por campos de Gran Canaria sin reconocerse con ninguno. Eso es fallo de su directiva, que no ha buscado su identidad como equipo con un lugar con una grupo humano con un barrio, con un pueblo. Creo que detrás de todo este movimiento hay algo más que un hermano pobre que quiere jugar al fútbol y ese es el problema. Un equipo cuyo nombre representa una institución debería reconocerse con los de su comunidad ¿se ha hecho?. ¿Se le ocurriría al Vecindario o al Fagagesto o al Montaña Alta jugar en el campo de Gran Canaria aún teniendo derecho?¿No tiene más derechos los habitantes de Mogán a utilizar el jacuzzi del Estadio o a correr por sus infrautilizadas pistas de atletismo?. ¿Una capital como Las Palmas de Gran Canaria no debería tener más de un campo de hierba natural?. Es bueno que todos centremos el problema que en mi opinión está más allá de utilizar el Estadio de Gran Canaria.SE ME FUÉ EL BAIFO escribió:Allí se juegan muchisimos partidos diarios de la universidad , y además entrena el equipo de rugbi de teleco, es imposible.YardieUD escribió:Me gusta lo q dic,pero falla en esto =¿Por qué el Universidad no ha acondicionado el Campus de Tafira, su hábitat natural?