· El post de la Liga ACB [Post Único]
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
La Liga ACB Arranca Con Palizon
EL MADRID NOQUEA AL CAMPEÓN DE LA ULTIMA LIGA ACB
Real Madrid 85 - Unicaja 56
El Real Madrid continúa invicto en temporada oficial después de adjudicarse los seis amistosos de pretemporada que ha disputado y de noquear al Unicaja hoy por 85-56 en la apertura del curso 2006-07 ante su afición en Vistalegre
El campeón de 2005 fue mejor que el campeón de 2006. El Madrid fue superior al Unicaja de la primera jornada, que rindió por debajo del nivel exhibido hace una semana en la Supercopa, en la que terminó por detrás del Tau Vitoria.
Tiene buen aspecto el equipo que ha ensamblado Joan Plaza en Vistalegre. Además, también se percibe otra manera de gestionar el material humano con respecto a la pasada temporada, en la que el técnico barcelonés trabajó como ayudante del serbio Bozidar Maljkovic.
Otra nota llamativa recae en el nuevo rol del estadounidense Louis Bullock, pieza angular del último Real Madrid reconvertido en el presente. 'Sweet' Lou sigue siendo un hombre fundamental, pero de otra manera, más relajado, sin la presión de ser constantemente la Caja de Pandora cuando las cosas vienen mal dadas.
Más cambios. La presencia en el cinco inicial blanco del bosnio Nezvad Sinanovic, reclutado como proyecto de futuro por Maljkovic y apenas utilizado el curso anterior. También la ampliación de la rotación en los bases blancos. Con Raúl López y el turco Kemal Tunceri el equipo funciona distinto, transmite una idea más lógica.
Es más, a los dos minutos de partido Raúl López cometió la segunda personal y enfiló el banco sin inquietudes colectivas. Apareció Tunceri y el Madrid siguió el plan trazado. Sinanovic también salió de la pista en ese fase para dar paso a Venson Hamilton y tampoco varió el guión.
El Madrid acusó algunos problemas con las pérdidas de balón en el primer cuarto, pero el Unicaja le prestó una mano desde la línea de personal. Ahí sepultaron los malagueños el choque. Con un dos de once frente al trece de catorce local en tiros libres al descanso queda patente el abismo que se le abrió al Unicaja desde la línea.
Si a eso se suma la buena circulación de balón madrileña, la excelente actitud de un grupo que conserva el espíritu luchador y el paréntesis anotador que sufrió el grupo del italiano Sergio Scariolo entre el minuto catorce y el dieciocho la radiografía muestra lo ocurrido en Vistalegre.
El Real Madrid consiguió un parcial de 16-3 en esa franja. El marcador pasó de 21-19 a 37-22 y ya no hubo más equipo sobre la cancha que el blanco. El tercer cuarto acabó con los actuales campeones. El Unicaja concluyó el periodo con los mismos puntos (41) que sus anfitriones habían conseguido en el primer tiempo (41-25).
El cinco madridista jugó los diez minutos del tercer corte a la carrera, con momentos brillantes y buen juego. Una racha anotadora del estadounidense Charles Smith dejó todo preparado para que Tunceri situara el marcador en un sorprendente 71-31 al principio del último tiempo.
El Unicaja, que no pudo contar con Marcus Brown, ya estaba desbordado y, además, lo pasaba mal por el abrumador parcial que señalaba el tanteador. Buen comienzo de Liga para el Madrid y malo para los malagueños. Mala tarde la suya en Vistalegre.
EL MADRID NOQUEA AL CAMPEÓN DE LA ULTIMA LIGA ACB
Real Madrid 85 - Unicaja 56
El Real Madrid continúa invicto en temporada oficial después de adjudicarse los seis amistosos de pretemporada que ha disputado y de noquear al Unicaja hoy por 85-56 en la apertura del curso 2006-07 ante su afición en Vistalegre
El campeón de 2005 fue mejor que el campeón de 2006. El Madrid fue superior al Unicaja de la primera jornada, que rindió por debajo del nivel exhibido hace una semana en la Supercopa, en la que terminó por detrás del Tau Vitoria.
Tiene buen aspecto el equipo que ha ensamblado Joan Plaza en Vistalegre. Además, también se percibe otra manera de gestionar el material humano con respecto a la pasada temporada, en la que el técnico barcelonés trabajó como ayudante del serbio Bozidar Maljkovic.
Otra nota llamativa recae en el nuevo rol del estadounidense Louis Bullock, pieza angular del último Real Madrid reconvertido en el presente. 'Sweet' Lou sigue siendo un hombre fundamental, pero de otra manera, más relajado, sin la presión de ser constantemente la Caja de Pandora cuando las cosas vienen mal dadas.
Más cambios. La presencia en el cinco inicial blanco del bosnio Nezvad Sinanovic, reclutado como proyecto de futuro por Maljkovic y apenas utilizado el curso anterior. También la ampliación de la rotación en los bases blancos. Con Raúl López y el turco Kemal Tunceri el equipo funciona distinto, transmite una idea más lógica.
Es más, a los dos minutos de partido Raúl López cometió la segunda personal y enfiló el banco sin inquietudes colectivas. Apareció Tunceri y el Madrid siguió el plan trazado. Sinanovic también salió de la pista en ese fase para dar paso a Venson Hamilton y tampoco varió el guión.
El Madrid acusó algunos problemas con las pérdidas de balón en el primer cuarto, pero el Unicaja le prestó una mano desde la línea de personal. Ahí sepultaron los malagueños el choque. Con un dos de once frente al trece de catorce local en tiros libres al descanso queda patente el abismo que se le abrió al Unicaja desde la línea.
Si a eso se suma la buena circulación de balón madrileña, la excelente actitud de un grupo que conserva el espíritu luchador y el paréntesis anotador que sufrió el grupo del italiano Sergio Scariolo entre el minuto catorce y el dieciocho la radiografía muestra lo ocurrido en Vistalegre.
El Real Madrid consiguió un parcial de 16-3 en esa franja. El marcador pasó de 21-19 a 37-22 y ya no hubo más equipo sobre la cancha que el blanco. El tercer cuarto acabó con los actuales campeones. El Unicaja concluyó el periodo con los mismos puntos (41) que sus anfitriones habían conseguido en el primer tiempo (41-25).
El cinco madridista jugó los diez minutos del tercer corte a la carrera, con momentos brillantes y buen juego. Una racha anotadora del estadounidense Charles Smith dejó todo preparado para que Tunceri situara el marcador en un sorprendente 71-31 al principio del último tiempo.
El Unicaja, que no pudo contar con Marcus Brown, ya estaba desbordado y, además, lo pasaba mal por el abrumador parcial que señalaba el tanteador. Buen comienzo de Liga para el Madrid y malo para los malagueños. Mala tarde la suya en Vistalegre.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
El Real Madrid aplasta al Menorca y sigue intratable
El Real Madrid firmó otro contundente marcador en casa ante el ViveMenorca (107-78 ), continúa invicto en las alturas de la Liga y, después de tres jornadas, ha puesto de manifiesto que la fórmula de juego de Joan Plaza es algo más que una mera tarjeta de presentación. Mucho han cambiado las cosas en el equipo blanco de la pasada temporada a ésta. De entrada, el estilo.
Hay dos apuntes bastante representativos del nuevo Real Madrid de Joan Plaza. El estadounidense Louis Bullock, piedra filosofal del Madrid de Maljkovic, no fue titular, lo cual no impidió que el Madrid de Plaza fuera catorce puntos por delante mediado el segundo cuarto sin que 'Sweet' Lou hubiera anotado ni un tanto.
Más. Todos los jugadores blancos habían saltado a la cancha antes del intermedio, todos habían sumado alguna canasta -salvo el bosnio Ratko Varda, que se estrenó posteriormente- y los máximos anotadores eran Raúl López y Felipe Reyes, ambos con ocho tantos por barba. Al final, seis madridistas terminaron por encima de los diez puntos.
El Madrid ilusionó con su juego
La dirección del Tunceri, las evoluciones de Reyes en la zona, la velocidad y la buena defensa adelantaron muy pronto a los madridistas. Las pérdidas de balón menorquinas y las cestas locales después de recuperar la bola o de rebotear en ataque pusieron en un brete al bloque entrenado por Curro Segura. Pese a todo eso, el buen hacer del argentino Daniel Farabello contuvo la embestida (21-17 m.10). Lo que no pudo contener el internacional albiceleste fue el 9-0 que firmaron los blancos en la salida del segundo corte.
La brecha llegó a catorce puntos (35-21 m.14) y, entonces, en un rasgo típico de principio de temporada y, sobre todo, de los equipos que no han terminado la puesta a punto, el Real Madrid se desconectó del partido. El ViveMenorca, un equipo bien hecho, con un buen entrenador, que cuenta con hombres experimentados y luchadores y con extranjeros de los que aportan, se marcó un parcial de 3-12 consecuencia del carrusel de pérdidas en el que se habían sumido los de casa.
Canastón de Raúl López sobre la bocina
Con todo, el Madrid salió del periodo con trece de ventaja porque en el último minuto recuperó parte del botín. Los tres últimos puntos en un canastón de Raúl López sobre la bocina (46-33). El partido dejó atrás los altibajos de los dos primeros cuartos en el segundo tiempo. El Madrid se situó en la vía definitiva y, sin prisa, pero sin pausa, dejó el trabajo virtualmente resuelto al final del tercer cuarto (75-58 ).
Diecisiete puntos de ventaja adornados con un claro dominio del rebote y del ritmo hacían muy difícil que se le pudiera escapar el tercer triunfo del curso, que le mantiene invicto y en la cabeza de la Liga. Seguro que el presidente blanco, Ramón Calderón, que asistió al choque y es el regidor más cercano al baloncesto que el Real Madrid ha tenido en un porrón de años, salió satisfecho de lo que vio.
El Real Madrid firmó otro contundente marcador en casa ante el ViveMenorca (107-78 ), continúa invicto en las alturas de la Liga y, después de tres jornadas, ha puesto de manifiesto que la fórmula de juego de Joan Plaza es algo más que una mera tarjeta de presentación. Mucho han cambiado las cosas en el equipo blanco de la pasada temporada a ésta. De entrada, el estilo.
Hay dos apuntes bastante representativos del nuevo Real Madrid de Joan Plaza. El estadounidense Louis Bullock, piedra filosofal del Madrid de Maljkovic, no fue titular, lo cual no impidió que el Madrid de Plaza fuera catorce puntos por delante mediado el segundo cuarto sin que 'Sweet' Lou hubiera anotado ni un tanto.
Más. Todos los jugadores blancos habían saltado a la cancha antes del intermedio, todos habían sumado alguna canasta -salvo el bosnio Ratko Varda, que se estrenó posteriormente- y los máximos anotadores eran Raúl López y Felipe Reyes, ambos con ocho tantos por barba. Al final, seis madridistas terminaron por encima de los diez puntos.
El Madrid ilusionó con su juego
La dirección del Tunceri, las evoluciones de Reyes en la zona, la velocidad y la buena defensa adelantaron muy pronto a los madridistas. Las pérdidas de balón menorquinas y las cestas locales después de recuperar la bola o de rebotear en ataque pusieron en un brete al bloque entrenado por Curro Segura. Pese a todo eso, el buen hacer del argentino Daniel Farabello contuvo la embestida (21-17 m.10). Lo que no pudo contener el internacional albiceleste fue el 9-0 que firmaron los blancos en la salida del segundo corte.
La brecha llegó a catorce puntos (35-21 m.14) y, entonces, en un rasgo típico de principio de temporada y, sobre todo, de los equipos que no han terminado la puesta a punto, el Real Madrid se desconectó del partido. El ViveMenorca, un equipo bien hecho, con un buen entrenador, que cuenta con hombres experimentados y luchadores y con extranjeros de los que aportan, se marcó un parcial de 3-12 consecuencia del carrusel de pérdidas en el que se habían sumido los de casa.
Canastón de Raúl López sobre la bocina
Con todo, el Madrid salió del periodo con trece de ventaja porque en el último minuto recuperó parte del botín. Los tres últimos puntos en un canastón de Raúl López sobre la bocina (46-33). El partido dejó atrás los altibajos de los dos primeros cuartos en el segundo tiempo. El Madrid se situó en la vía definitiva y, sin prisa, pero sin pausa, dejó el trabajo virtualmente resuelto al final del tercer cuarto (75-58 ).
Diecisiete puntos de ventaja adornados con un claro dominio del rebote y del ritmo hacían muy difícil que se le pudiera escapar el tercer triunfo del curso, que le mantiene invicto y en la cabeza de la Liga. Seguro que el presidente blanco, Ramón Calderón, que asistió al choque y es el regidor más cercano al baloncesto que el Real Madrid ha tenido en un porrón de años, salió satisfecho de lo que vio.
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley