IE 7 es el navegador más utilizado del mundo, con una cuota de mercado de casi el 86%. Firefox se mantiene aún lejos de esta marca (apenas un 11%), aunque su crecimiento estos últimos años ha sido importante pese a haber retrocedido ligeramente en agosto, según datos de Onestat. La primera versión de Firefox fue lanzada en noviembre de 2004.
Tras meses de trabajos y pruebas, más de un millón de personas han participado de alguna manera en las mejoras de este 'software', bien a través de su propio trabajo o bien mediante sugerencias a partir de las versiones beta, según la Fundación.
Ahora, Firefox 2.0 incluye múltiples mejoras y herramientas nuevas. Así, entre otros, tiene un corrector ortográfico incluido, así como un sistema que garantiza la recuperación de consultas de páginas web en caso de desconexión inesperada del ordenador. También lleva incluida tecnología antifraude ('anti-phishing').
La alternativa a Internet Explorer
Este navegador, basado en el histórico Netscape, se ha convertido en pocos años en la alternativa de Internet Explorer, aunque Microsoft ha contraatacado con sus mismas armas. Una de las características más populares del buscador, que es la navegación por pestañas, viene incluida en el nuevo IE 7.
Asimismo, ambos navegadores comparten otras características, como la facilidad de gestión de contenidos mediante RSS o las herramientas para prevenir el fraude 'on line'.
Algo que llama poderosamente la atención es que mientras que IE 7 está disponible de momento sólo en inglés, Firefox se podrá asomar a las pantallas de los ordenadores de todo el mundo en 37 idiomas, entre ellos el español, el catalán o el vasco.
La popularidad de Firefox parece ir en aumento. Concretamente, y según un estudio de JupiterResearch, el 44% de las empresas estadounidenses de más de 250 empleados permiten a sus asalariados descargarse el navegador, por ejemplo.
La propia Fundación Mozilla estima que que entre 70 y 80 millones de personas utilizan su navegador, y es descargado una media de 350.000 veces al día.
Yo soy un Firefoxero

