No se quién habrá escrito este artículo que ha colgado nuestro compañero Iceman (no me extrañaría que fuera algún redactor de cualquier periódico muy afín al Barça). Se puede discutir acerca de la conveniencia o no de entregar el Balón de Oro a Cannavaro, pero lo que no es aceptable es que se tergiverse la realidad. El Mundial del central napolitano fue, sencillamente, sublime. De un defensa que comete diez faltas en siete partidos, que no recibe una sola tarjeta y que además, raya a gran altura frente a delanteros contrastados de selecciones punteras en el panorama internacional, no se puede argumentar que su único mérito para ganar este título (oficioso) de mejor jugador del planeta, es que haya "levantado como capitán de Italia la Copa del Mundo". Hay que recordar que Cannavaro es un central de calidad más que contrastada desde que debutó en el mejor Parma de la historia (como bien ha afirmado RiverPlate), fichando luego por el Inter y destacando más adelante en la Juventus (si bien es cierto que el nivel que está exhibiendo en estos primeros meses en el Madrid dista mucho del que mostró en Alemania).El único argumento de Cannavaro es levantar como capitán de Italia la Copa del Mundo, campeonato en el que hubo otros de su mismo equipo (Buffon e incluso Grosso) que fueron más importantes que él.
Probablemente, habrá jugadores que quizá hayan hecho más merecimientos este año o incluso en temporadas pasadas (como Maldini, Baresi, etc...) para obtener este galardón, pero la afrimación del periodista de que "Cannavaro no está a la altura de los 50 ganadores anteriores" está totalmente fuera de lugar. ¿Acaso tiene que desmerecer Cannavaro a futbolistas como Stoichkov, Sammer, Nedved u Owen? (reconociendo que todos ellos fueron buenos futbolistas en la demarcación que ocupaban u ocupan, pero a bastante distancia de los cracks que todos conocemos). ¿Estos ganadores si que están a la altura de hombres como Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Roberto Baggio, Zidedine Zidane, Ronaldinho, etc?...