· El post de la Informática

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
nauglez
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3574
Registrado: Dom Jun 25, 2006 2:31 pm
Ubicación: Zona Norte

· El post de la Informática

Mensaje por nauglez »

Post dedicado para hablar sobre temas acerca de la Informática.

Intel presenta el primer microprocesador de cuatro núcleos

Se llama 'quad-core' y tiene cuatro núcleos en un mismo 'chip', lo que multiplica por miles de millones la capacidad del primero que salió al mercado hace 35 años.

Este procesador supone un paso más en la carrera hacia la optimización de la capacidad de procesar datos de los ordenadores, desde que en 1971 saliera al mercado el primero, también comercializado por la firma estadounidense.

Entonces se creía que su velocidad de procesamiento excedía con creces las necesidades de los usuarios, pero en la actualidad, con la gran complejidad de las aplicaciones multimedia disponibles, se han convertido en un cuello de botella.

Para tratar de superarlo, la técnica utilizada por los fabricantes ha consistido tradicionalmente en tratar de organizar mejor la llegada de los datos al procesador.

Sin embargo, hace ya dos años Intel cambió radicalmente de estrategia y diseñó uno con doble núcleo, lo que permite dividir en dos el cerebro del ordenador y que cada parte trabaje por su cuenta, aunque coordinadamente. Este recurso redujo a la mitad el tiempo para hacer las mismas operaciones.

Ante ese éxito, Intel continúa trabajando en su tecnología 'multi-núcleo' ('multi-core') a tal velocidad que prevé estar fabricando procesadores con 80 núcleos en cinco años, ha comentado a la agencia Efe el responsable de Intel para Suiza e Italia, Dario Bucci, durante la presentación mundial de los 'quad-core'.

Mejoras

Mientras que el primer microprocesador comercializado por Intel en 1971 tenía 2.300 transistores, el nuevo tiene 2.000 millones. Además, cada uno de los primeros transistores tenía una velocidad máxima de reloj (lo que tarda en realizar tareas elementales, como sumas) de 740 kilohercios, mientras que la de los nuevos es de 2,66 gigahercios, casi 3.600 veces más rápidos.

Según cálculos de Intel, si la industria automovilística hubiera avanzado tan rápido como la informática, un coche tardaría ahora menos diez segundos en atravesar de costa a costa Estados Unidos.

Comercializados bajo los nombres de Core 2 Extreme quad-core (para el mercado de consumo) y quad-core Xeon processor 530 (para servidores) y con precios que oscilan desde los 455 a los 1.172 dólares (355 a 900 euros), esta nueva generación de microprocesadores también tienen la ventaja de que consumen casi un 50% menos de energía que sus predecesores.

"Esa es una cualidad trascendental para determinadas organizaciones o grandes compañías, que pueden llegar a gastar un millón de dólares al año en la energía que consumen sus ordenadores y otro millón sólo en sistemas para refrigerarlos", ha explicado Sverre Jarp, responsable del área tecnológica del CERN.

En ese centro de investigación, que se ha encargado de probar los prototipos, se utilizarán los nuevos microprocesadores para transmitir los datos de los experimentos que se realicen con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cuando entre en funcionamiento, a partir de noviembre de 2007.

"Las observaciones del gran acelerador darán datos unos 40 millones de veces por segundo, por lo que el 'quad-core' será fundamental para gestionar los cerca de 15 millones de gigabytes de datos anuales que generen, lo que equivaldría a llenar unos 20 millones de CD cada año", apuntó Jarp.
Última edición por nauglez el Jue Nov 23, 2006 11:46 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
nauglez
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3574
Registrado: Dom Jun 25, 2006 2:31 pm
Ubicación: Zona Norte

Mensaje por nauglez »

La comunidad Linux se prepara para las amenazas de Microsoft

Un acuerdo entre Microsoft y Novell ha puesto en guardia a la comunidad de partidarios, distribuidores y desarrolladores de Linux. El gigante del 'software' privativo ha mostrado sus cartas, que consisten en establecer el principio de pagar por el uso del sistema Linux, un 'software' que es de libre uso.

Microsoft firmó recientemente un acuerdo con Novell, uno de los principales distribuidores de Linux, por el cual esta última paga una modesta suma en compensación por una garantía de que Microsoft no demandará a los clientes de Novell por lo que califica como una violación de sus patentes en el programa Linux, informan los corresponsales de Reuters David Lawsky y Sabina Zawadzki .

Las críticas no se hicieron esperar. Eben Moglen, uno de los pioneros del 'software' abierto, afirmó que el acuerdo con Microsoft ignora los requerimientos de la Licencia Pública General (GPL), que usan Linux y otros programas gratuitos.

Moglen dijo que él mismo y otros han comenzado a trabajar para poner al día la licencia e incorporar una cláusula que diga que la promesa de no demandar, como la que hizo Microsoft, sería aplicable a todos.

Eso efectivamente volvería el acuerdo de Microsoft en su contra, y garantizaría que nadie se deba enfrentar a una demanda de Microsoft si alguien tiene la protección.

"No queremos especular sobre qué sucedería bajo la nueva versión de la licencia GPL, debido a que las cosas aún estan en marcha", dijo Bruce Lowry, un portavoz de Novell.

Riesgos por el temor de los clientes

Entre tanto, las perspectivas de una prolongada batalla legal con Microsoft, un litigante experimentado, podría llevar a ciertos usuarios de Linux a pasar a ser clientes de Novell y apartarse del proveedor dominante, Red Hat, que no tiene ese tipo de acuerdo con Microsoft.

Si bien GNU/Linux es gratis y de libre uso, los proveedores del sistema ofrecen el 'software' en paquetes, con documentación y, lo más importante, con instalación y mantenimiento, que es la base del negocio.

Microsoft fabrica el sistema operativo Windows, por el cual cobra miles de millones de dólares al año, pero el sistema Linux ha sido una piedra en el zapato del gigante del 'software' debido a que es un sistema estable, muy seguro, completamente adaptable debido a su carácter abierto y gratuito gracias a la licencia GPL.
Avatar de Usuario
nauglez
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3574
Registrado: Dom Jun 25, 2006 2:31 pm
Ubicación: Zona Norte

Mensaje por nauglez »

Crean una impresora que registra la identidad del usuario en los documentos

Las empresas japonesas Ricoh y Hitachi Software Engineering han desarrollado un sistema que registrará las venas de los dedos de un usuario en los documentos impresos con el fin de prevenir la filtración de información, informa la prensa local.

El nuevo dispositivo requiere que después de ordenar la impresión el usuario se identifique poniendo su dedo en un lector integrado en la impresora, según el diario económico Nihon Keizai.

La información recabada quedará grabada en los documentos, gracias a la cual se podra rastrear la identidad de la persona que imprimió un documento, dice la información.

El nuevo sistema tendrá una capacidad de almacenar información de unas 100 personas y costará 15 millones de yenes (127.111 dólares).

El objetivo de ventas es de 200 unidades en tres años, dice el rotativo y agrega que Ricoh tiene planes de desarrollar junto a Hitachi Software otro tipo de programas para incrementar la seguridad en las oficinas.
Avatar de Usuario
nauglez
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3574
Registrado: Dom Jun 25, 2006 2:31 pm
Ubicación: Zona Norte

Mensaje por nauglez »

Gates sentencia a muerte a los ratones

¿Se imagina que en lugar de usar el ratón cuando trabaja con su ordenador puede darle órdenes a la máquina con la voz? Pues esta es una de las revoluciones que predice el 'gurú' y fundador de Microsoft, Bill Gates.

Según Gates, la próxima revolución en el campo de la informática no afectará al contenido de la red, sino que consistirá en la forma de actuar físicamente con los ordenadores.

El ratón y el teclado dejarán paso a las órdenes transmitidas verbalmente, mediante el tacto o con gestos de la mano, ha asegurado en unas declaraciones que publica el dominical 'The Observer'. "El ritmo de innovación en los diez próximos años será mucho más rápido que el habido hasta ahora", señala.

El empresario, multimillonario y filántropo estadounidense se ve a sí mismo sentado en una sala, accediendo a todo tipo de información con simples gestos manuales. "Todo pupitre, toda mesa de dirección deberá tener incorporado ese tipo de tecnología", explica Gates, que sueña con la desaparición del papel.

Preguntado en la misma entrevistas por la persecución por las autoridades chinas de usuarios de la red de Internet, Gates se muestra, sin embargo, evasivo. "¿Interesa o no que Internet posibilite un mayor acceso a la información disponible en ese país?", pregunta retóricamente Gates, que recomienda, antes de juzgar, ir al país en cuestión y hablar con la gente para saber cuáles son sus prioridades. "Hay una tendencia a exportar a otros países las prioridades de Occidente", critica el empresario estadounidense.

'The Observer', que ha iniciado una campaña con Amnistía Internacional (AI), a favor de la libertad de expresión en la Red, apoyada hasta ahora por 50.000 personas en todo el mundo, dice que esa respuesta no dejará satisfecha a esa ONG humanitaria.
Avatar de Usuario
nauglez
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3574
Registrado: Dom Jun 25, 2006 2:31 pm
Ubicación: Zona Norte

Mensaje por nauglez »

Un ingeniero canario le gana la partida a Sony con la Playstation2

Un ingeniero grancanario ha desarrollado una aplicación que permite crear videojuegos para Playstation a programadores sin muchos conocimientos y de forma totalmente gratuita. La aplicación es pionera en Canarias y ha permitido la creación de un equipo de investigación y desarrollo de videojuegos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

David ha vuelto a ganar a Goliat. Por David entendemos Francisco José Espino, un joven ingeniero en informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que ha desarrollado una aplicación que permite a programadores noveles crear sus propios videojuegos para Playstation 2 de forma totalmente gratuita. Por Goliat entendemos Sony, la poderosa compañía japonesa, cuyo equipo de programadores desarrolló una aplicación similar en el doble de tiempo, gastando una importante suma de dinero y de mucho menos rendimiento.

La aplicación desarrollada por Francisco José Espino, llamada PacoGL, permite, como él mismo explicó, la "utilización eficiente de todo el dispositivo físico de la Playstation2 por medio de una interface de programación que explota todas las prestaciones técnicas de la consola para generar el mayor número de polígonos, con lo que se consigue que los gráficos de un videojuego tengan la máxima calidad, sean realistas y se vean de forma clara y definida".

En cristiano: PacoGL es una poderosa herramienta para programadores que permite desarrollar videojuegos utilizando todas las posibilidades de la Playstation2 con dos ventajas principales: es gratis (de otra forma se deberían pagar cerca de 20.000 euros sólo en licencias a Sony) y no requiere grandes conocimientos de programación.

Además, todo esto ha sido desarrollado por una sola persona, cuando Sony cuenta con un equipo de investigadores con acceso ilimitado a recursos. Sin embargo, la aplicación desarrollada por Sony (PS2GL), tardó más de un año en completarse y la creada por Espino posee muchas más funciones disponibles para el usuario, es más rápida y de mayor rendimiento, y fue realizada en tan sólo ocho meses con un coste mínimo para la Universidad.

Este proyecto, que será leído ante tribunal este lunes 27 de noviembre, es pionero en Canarias y ha permitido a la ULPGC crear un equipo de desarrollo e investigación en el campo de los videojuegos que ya cuenta con al menos 8 alumnos y 3 profesores.

Software libre

Podría haberlo comercializado, ya que la idea principal es acercar al programador novel el mundo de la creación de videojuegos, un mundo cada vez más en liza como demuestran las imágenes de kilométricas colas de gente esperando por las nuevas consolas, pero Espino ha decidido hacerlo accesible a todo el mundo.

Su idea es crear una comunidad que utilice esta aplicación, que les permite dar rienda suelta a su ingenio sin tener que gastar ingentes cantidades de dinero para ello. Si además, como asegura Espino, se garantiza una calidad de imagen muy parecida a la que desarrollan las grandes compañías, que tiemblen.
EZP84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1568
Registrado: Dom May 14, 2006 11:26 am

Mensaje por EZP84 »

Esa ultima noticia incluso salio a nivel nacional la de un chico universitario hizo eso :D
Responder