Gran Canaria desde el Aire.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Gran Canaria desde el Aire.

Mensaje por RiverPlate »

Es un powerpoint que me han enviado por mail, y aquí lo comparto con uds. Espero que les guste. Mi foto preferida es la de "Los Riscos caminan hacia el Mar". :)

PD: Para que algunos digan, que luego no tenemos encantos naturales. :wink:
PD2: En el buscador no he encontrado un post parecido. Si lo existe lo siento mucho. :oops:

Imagen

Un gran tajo en la tierra
La primera gran sorpresa. Desde lo alto, en las rampas de Amurga destaca sobremanera en el paisaje el tajo profundo de Barranco Hondo. De difícil accesebilidad a pie, Álvaro Monzón destaca que muchos de los senderistas que llegan a este lugar de espectacular belleza lo comparan con el Gran Cañón del Colorado, pero en pequeñito. En Barranco Hondo se encuentra, además, el Arco del Coronadero, uno de los más grandes de la isla de Gran Canaria. Monzón incide en que a pesar del espectacular paisaje y riqueza medioambiental, Barranco Hondo no está incluido en la red de espacios naturales protegidos de Canarias.

Imagen

Atalaya de los antiguos canarios
La fortaleza de Ansite es una formación geológica que destaca en la cuenca de Tirajana. Los procesos erosivos de millones de años se han encargado de resaltar el perfil de esta montaña, poblado de los antiguos canarios, con su gran cueva túnel atravesando las entrañas del roque. La leyenda dice que Bentejui se mató lanzándose al vacío desde esta atalaya al grito de Atis Tirma en 1483 antes de rendirse a los tropas castellanas

Imagen

Aparece el agua
La primera presa en aparecer desde el aire es la de Sorrueda o Tirajana, una de las más bellas de Gran Canaria. Terminada en 1974 y con una capacidad de tres millones de metros cúbicos de agua, está rodeada de los palmerales que salpican de verde la cuenca de Tirajana. Cuando Sorrueda rebosa, hay grupos de palmeras que se quedan medio sumergidas. Una curiosidad: el aliviadero tipo Morning Glory de la presa es el único existente en Canarias.

Imagen

Caseríos diseminados
La cuenca de Tirajana regala un paisaje de caseríos diseminados en medio de la belleza de los palmerales. Muchos la nombran como el valle de las mil palmeras. Desde lo alto, aparecen pequeños núcleos como Ingenio Blanco, La Sorrueda, Ciudad de Lima, Casas Blancas, Rosiana...Tirajana es uno de los grandes refugios de la Phoenix canariensis, un endemismo del Archipiélago. Álvaro Monzón recuerda que es la única palmera autóctona de la Unión Europea.

Imagen

Por encima de las nubes
Una parte de la isla vive sobre las nubes. El Campanario se mueve entre el gris de las brumas y el azul de un cielo limpio. Por encima de los 1.900 metros de altitud, al lado del Pozo de las Nieves, esta pared vertical cae sobre el Cañadón del Jierro en descenso hasta Tunte. En las alturas, el pinar se adueña de las cumbres que dividen la cuenca de Tirajana de la de Tejeda. En esta línea de riscos destaca el Roque Gañifa como el más alto de la Isla, sobre todo debido a que los militares allanaron la zona que lo rodea.

Imagen
Imagen

Símbolos de piedra
En la cumbre grancanaria el Roque Nublo, símbolo de la isla, hace honor a su nombre y nos recibe envuelto en brumas. A su lado destaca el perfil erosionado del Fraile, la Rana y el Gallo, este último más difícil de apreciar. De frente, la inmensidad de la cuenca de Tejeda.

Imagen

El roque mágico
Mirar de frente al Bentayga es como tocar millones de años grabados en la piedra. Se siente el significado mágico que le dieron los primeros canarios. El impresionante roque domina en lo alto de la profunda cuenca de Tejeda. En la foto exhibe su grandiosidad con las casas cueva de Artenara al fondo, el municipio más alto y menos poblado de Gran Canaria. El Bentayga es el eje de un parque arqueológico que revela la importancia de la zona en la vida de los antiguos canarios. Una de las últimas batallas entre aborígenes y conquistadores se libró en estas alturas. El Bentayga alberga cuevas, un almogarén y grabados de los primeros isleños. En su base se levanta un centro de interpretación que todavía no funciona a pleno rendimiento, según señala Álvaro Monzón, para quien es necesario desarrollar la gestión de toda esta zona como un patrimonio único que divulgar entre visitantes e isleños.

Imagen

Casas cueva
El Bentayga no es el único roque de la caldera de Tejeda. En esta ruta aérea hacemos un alto en las Cuevas del Rey, un pequeño núcleo de casas en las entrañas de la roca. De hecho, esta atalaya es un antiguo enclave aborigen cuyas cuevas habitación fueron posteriormente utilizadas como viviendas y alpendres. El pago se levanta entre los caseríos perdidos en la orografía de La Higuerilla, El Espinillo y El Chorrillo.

Imagen

Cuenca hidrográfica de La Aldea
El agua encajonada entre los riscos salta en la mirada de presa en presa. Sin duda, uno de los paisajes más impactantes de Gran Canaria. Desde lo alto, además, ofrece estampas que no se dejan ver a pie de carretera, como esta alineación de la presa de Siberio (en primer término) con la del Caidero de las Niñas. Al fondo ya se atisba el mar de plástico de los invernaderos de La Aldea. Estamos en el corazón de la Reserva de la Biosfera.

Imagen

Serpiente de asfalto
El asfalto cubre el antiguo camino donde antes se bajaba en burro y con carreta de Artenara a La Aldea. Desde lo alto la carretera serpentea y se precipita desde Acusa. Sólo un furgón, diminuto, baja curva a curva. Una gran soledad lo rodea todo. Álvaro Monzón aporta un curioso dato: varios informes hablan de Gran Canaria como la isla con mayor territorio con menor densidad de población. O dicho de otro modo, una tierra en la que te puedes adentrar y caminar siete horas sin encontrar a nadie.

Imagen

Los riscos caminan hacia el mar.
Parada en medio de los acantilados y el mar. Hay que ver la puesta de sol detrás de los esbeltos riscos de la Punta de La Aldea, en la franja más occidental del litoral grancanario. En esta prolongación del Andén Verde destacan la montaña Tablada y Los Bajones. Atardece y la piedra se oscurece al mismo ritmo que el cielo cambia el azul por el rojo. Este saliente sirve de protección de los duros embates marinos a la playa y puerto de La Aldea, que se esconden detrás, hacia el sur. Esta alineación es una de las más características de la costa de acantilados verticales que se inician desde la villa de Agaete.


Imagen

La playa de Artenara
Entre la piedra de los acantilados sobresale la lengua amarilla de la Punta de Las Arenas, la única franja costera dentro del municipio cumbrero de Artenara. A esta playa fosilizada se accede por un difícil camino en descenso que parte de la Casa de Job. El proyecto de la nueva carretera entre Agaete y La Aldea pasa muy cerca de este paraje natural. «Si la construyen, esto no será lo mismo», afirma Álvaro Monzón.

Imagen

Zona antigua
Es un viaje a través de formas y colores. Los guinchos o águilas pescadoras que nidifican en los riscos del Peñón Bermejo deben disfrutar del rojo intenso de un acantilado que aparece majestuoso en el viaje hacia el sur a través del litoral occidental de la isla. El nombre hace referencia a la tonalidad de esta pared vertical. Además de su importancia geológica y el paisaje imponente, la zona es relevante por las especies protegidas que alberga. Sobrevolamos una de las partes más viejas de la isla de Gran Canaria, con una antigüedad de unos 14,5 millones de años.

Imagen

La última playa
Güi Güi, o Guguy para los aldeanos y visitantes asiduos, es uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la isla. En la foto se aprecia la playa de Guguy Chico con su franja de arena rubia protegida por la pared rocosa. El mar está en calma. Esta zona está incluida en la propuesta de declaración de Parque Nacional. Al lado se levanta Guguy Grande, paradójicamente más pequeña que la primera.

Imagen

Grutas marinas entre Tasarte y Veneguera
La costa occidental de Gran Canaria guarda aún parajes inaccesibles por tierra de gran belleza. Camino a la franja más turística de la Isla, donde el cemento de hoteles y apartamentos le han ganado la batalla a riscos y montañas, nos encontramos con las grutas marinas y la pequeña playa de El Cerrillo, situada entre Tasarte y Veneguera y al lado de la otra playa de Las Canteras.

Imagen

Acusa Seca
Bajo la mesa de Acusa aparece horadado en la piedra el poblado troglodita de Acusa Seca. Está suspendido en el precipicio con el barranco de Tejeda al fondo. El Bentayga y la también imponente mesa del Junquillo miran de frente. En Acusa Seca, uno de los principales enclaves de los antiguos canarios, se mantiene el uso de las cuevas como viviendas.

Imagen

La Aldea
De Acusa hacia el barranco de La Aldea. Desde el aire, el plástico de los invernaderos invade el valle al final del barranco. Una economía a golpe de tomate. Hacia el mar, la pequeña playa, el puerto y el charco -con agua- que todos los meses de septiembre rebosa de gente en una de las fiestas más populares.

Imagen

Y el turismo
En el recorrido hacia el sur al borde de la costa occidental de Gran Canaria es inevitable arribar al cemento de hoteles y apartamentos. Es el urbanismo ligado al turismo. A partir de Mogán, pocas playas y montañas mantienen su perfil inicial. En la foto, el complejo Anfi del Mar, con su pequeña playa amarillo Caribe.


** Fotos y Textos de C7**
Avatar de Usuario
Amarillo forever
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3619
Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
Ubicación: GRANNN Canaria

Mensaje por Amarillo forever »

Sin duda lo mas k me gusta a mi es el roque nublo
Avatar de Usuario
100% Amarillo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3216
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:46 pm
Ubicación: GranCan - Grada Sur

Mensaje por 100% Amarillo »

Gran Canaria, Enamorate de mí 8)
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

Un fenomeno Alvaro Monzón, fué una vez a darnos una conferencia a la Universidad, y a parte de esas imagenes nos enseñó otros lugares de Gran Canaria que desconociía totalmente -y conozco la isla casi al dedillo-. Se aprende mucho de el.

Y de nuestra islita que mas decir, para mi siendo objetivo es las mas bonita por ser un autentico "continente en miniatura".
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Mensaje por fercan »

preciosas las fotos
Responder