Los 15 avances médicos más importantes en 200 años

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Los 15 avances médicos más importantes en 200 años

Mensaje por La_Cantera »

¿Cuál es el avance médico más importante de los dos últimos siglos?


Imagen
Las vacunas han contribuido a salvar millones de vidas

La página BMJ trata de determinar cuáles son los principales hallazgos médicos de los últimos siglos.

¿Qué supondría una operación sencilla, como la extracción de una muela, si no existiera la anestesia? ¿Cuántas vidas han salvado los antibióticos desde que Alexander Fleming descubrió, en 1928, la penicilina?

La página BMJ ha elaborado una encuesta para determinar cuáles han sido los grandes hallazgos médicos desde 1840.

Estos son los quince descubrimientos que ha seleccionado, tras consultar a sus lectores y a un grupo de expertos en Medicina. ¿Cuál es para tí el gran hallazgo médico de los últimos siglos?


1- Anestesia: La revista bautiza los procedimientos que inhiben la sensibilidad y la capacidad para sentir dolor como "un símbolo de humanidad y civilización". Desde finales del siglo XIX, la anestesia continúa evolucionando.

2. Antibióticos: Su descubrimiento supuso una de las grandes revoluciones de la medicina. Por primera vez, a principios del siglo XX y con el hallazgo de la penicilina, las infecciones podían tratarse y curarse sin perjudicar el organismo del paciente.

3. Clorpromazina. Utilizada especialmente en medicina psiquiátrica, este compuesto actúa como tranquilizante, pero sin sedar al paciente, que mantiene la consciencia. Ha permitido que, desde mediados del siglo XX, muchos esquizofrénicos sigan una vida prácticamente normal.

4. Los ordenadores: Han cambiado nuetro modo de aprender, de vivir y hasta de comunicarnos. Su tecnología permite lograr mejorar los niveles de salud y bienestar sin impotar quiénes seamos o donde estemos.

5. El descubrimiento de la estructura del ADN. Watson y Crick representaron por primera vez en 1953 la estructura del ADN. Desde entonces, el estudio del genoma humano ha permitido grandes progresos en el estudio de enfermedades hereditarias.

6. La medicina basada en la evidencia. Este término acuñado en la Universidad de Ontario en Canadá implica que los tratamientos médicos se basarán siempre en el uso racional y actualizado de la mejor evidencia científica. Se asienta sobre la revisión sistemática.

7. Teoría de los gérmenes.
El descubrimiento de esos 'asesinos invisibles' llamados gérmenes provocó que, a pricipiosdel siglo XX, la mortalidad causada por infecciones disminuyera del 30% al 4%.

8. Rayos X y otras técnicas de la imagen (ecografías, tomografías...).
Los rayos X, inventados por Wilhelm Röntgen hace dos siglos, revelaron el mundo que existía dentro de nuestros organismos y propiciaron la creación de nuevas técnicas de cirujía.

9. Inmunología. La capacidad de distinguir las armas de las que dispone nuestro organismo para combatir la enfermedad ha contribuido a nuevas técnicas de defensa y al diagnóstico de múltiples dolencias.

10. Píldora anticonceptiva. Elevada como "bandera de la liberación", la pídora ofrece la posibilidad a las mujeres de decidir en qué momento quedarse embarazadas.

11. Terapia de rehidratación por vía oral. Un solución simple y barata que salva vidas a diario. Es fundamental para combatir cuadros de diarrea.

12. Riesgos del tabaco. Fueron dos estudios elaborados en 1950 los que desvelaron los terribles efectos que el tabaco causa en el cuerpo humano. Según los análisis, puede provocar cáncer.

13. Higiene sanitara (suministro de agua limpia...) En el siglo XIX, la pobreza, la mala calidad del agua y la falta de higiene se cobraba varias vidas cada año. La instalación de sistemas de ventilación, alcantarillado y tuberías en las poblaciones es, sin duda, uno de los grandes avances de los últimos tiempos.

14. Cultivo de tejidos. A esta técnica se le debe la existencia de varias vacunas, como la que previenen las paperas, la rubeola o la viruela, y ha sido de gran ayuda para obtener vacunas baratas contra la polio y la fiebre amarilla.

15. Vacunas: Capaces de erradicar dolencias milenarias, su existencia se debe a los estudios realizados por Louis Pasteur.

Y para tí, ¿cuáles son?
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Creo que la penicilina ha sido el mayor avance médico, ya que cuando la descubrió, en 1928, Fleming y se puso en práctica, se frenó la alta mortalidad, sobre todo infantil, que había en aquella época.
Fue un gran avance médico, más allá de otros avances más sofisticados, pero no tan efectivo teniendo en cuenta las necesidades de la población.
Avatar de Usuario
Belladona84
Se desvive por los colores
Se desvive por los colores
Mensajes: 633
Registrado: Vie Ene 13, 2006 7:27 pm

Mensaje por Belladona84 »

En la lista que hizo La_Cantera, tiene todos los avances medicos que nos dicen en los hospitales, aunq lo de la medicina basada en la evidencia trate mas problemas q beneficios a los profesionales de la salud pero bueno ese es otro tema.
Para mi los avances medicos mas importantes con los antibioticos, las tecnicas de imagen (q cada vez crecen y crecen mas), las vacunas y las anestesias.
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Mensaje por fercan »

INTERESANTE POST,para mi las vacunas y la penicilina son los avances mas importantes
Responder