Esta Iglesia tiene su propio Padre Nuestro ("El Diego Nuestro") y sus 10 Mandamientos (entre ellos, "amar al fútbol sobre todas las cosas"). Sus orígenes se remontan al 30 de octubre de 1998 cuando Hernán Amez y Héctor Campomar festejaron el día del cumpleaños de Diego Armando Maradona como la Navidad. A ellos se sumaron Alejandro Verón y Federico Canepa. Todos ellos crearon una nueva religión que hoy tiene más de veinte mil feligreses.
Pero la imagen de Maradona tampoco ha dejado a nadie indiferente. Su adicción a las drogas y los posteriores tratamientos hicieron mella en su físico. Le hemos visto con algún kilo de más pero también teñido de rubio y con varios tatuajes, uno de los más llamativos es el que luce en su brazo derecho: la cara de el Ché Guevara.
Pero entre sus excentricidades, no podemos pasar por alto su etapa como presentador de televisión. El 'Pelusa' llegó a tener su propio programa ' La noche del 10' en el que se rodeaba de cantantes y deportistas, con conexiones en directo y público. Todo un 'show' propio de uno de los más grandes.






Maradona escribió con letras de oro las páginas del mejor fútbol de todos los tiempos.
Conocido como el 'Pelusa', para la mayoría de los argentinos es su 'Dios'.



