Record de Temperaturas invernales

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Record de Temperaturas invernales

Mensaje por N.B.Tiempos »

Bueno, me parece extraño que no se comentara en el foro:
endi.com escribió:La amenaza del calentamiento global


El cambio climático se hace cada día más evidente y el calentamiento global es un hecho científico irrefutable. Cada año que pasa se rompen los récords de calor a través de todo el mundo. El pasado fin de semana fue el más caluroso que se ha experimentado en Nueva York desde 1878. Lo mismo está ocurriendo en Moscú donde no se habían registrado temperaturas invernales tan altas desde 1879 y por primera vez en mucho años las charcas de patinaje no se pueden usar porque no se han congelado. En Italia, donde el pasado mes de diciembre ha sido el más caluroso desde 1860, los cultivadores de flores han visto los capullos florecer fuera de tiempo cuando no existe demanda en el mercado. En Alemania ciudades como Berlín y Ausburgo se han mantenido sorprendentemente tibias durante todo el invierno. En Francia apenas ha caído nieve en las estaciones de esquí alpinas y París ha experimentado el invierno más caliente que se ha registrado desde 1922.

En la meseta del Tibet, donde nacen los principales ríos de China, los glaciares se derriten aceleradamente, amenazando con reducir a mediano y largo plazo esta importante fuente de agua que nutre las tierras agrícolas de los valles de los ríos Yangtze y Amarillo. El Ártico ha perdido el 14% de su hielo marino perenne en un solo año y la cantidad de hielo que los glaciares descargan al océano en las regiones árticas se ha triplicado en los últimos 10 años. En el Reino Unido se han registrado los promedios de temperaturas más altas desde el 1659 rompiendo muchos récords previos.

La rapidez a la cual se está derritiendo Groenlandia ha sorprendido a los climatólogos ya que la tendencia indica una aceleración sin precedente en la tasa de fusión de las masas de hielo glaciar y por consiguiente en el nivel promedio del mar. Allí, penínsulas que estaban cubiertas de hielo se han convertido en islas cambiando rápidamente la geografía de las costas. Se estima que al presente se están fundiendo unas 80 millas cúbicas de hielo que corresponde a tres veces el volumen de todos los glaciares de los Alpes. Esto hace que Groenlandia sea la unidad geográfica que más agua aporta al incremento global en el nivel del mar. Se estima que si se fundiera todo el hielo que hay en Groenlandia el nivel del mar subiría 23 pies.

Ante este escenario, nuestras costas recibirán el mayor impacto del cambio climático como consecuencia de la erosión acelerada de las playas, la degradación de ecosistemas coralinos y la alteración de los ciclos biogeoquímicos.

La infraestructura urbana edificada a la orilla del mar, incluyendo hoteles, residencias y carreteras, se verá cada día más amenazada por el efecto de la erosión de la costa.

Esto afectará a la industria turística ya que por haber construido demasiado cerca de la costa no hay una zona de amortiguamiento que permita preservar una franja de playa. Los seguros para estas propiedades, de conseguirse, se tornarán excesivamente costosos. Y será necesario invertir en estructuras para el control de erosión que, a fin de cuentas, sólo proveerán una solución costosa y temporal al problema.

El cambio climático implica la ocurrencia de huracanes más intensos, mayor vulnerabilidad a los efectos de la marejada ciclónica, la salinización de los acuíferos costeros e incrementos en la extensión de las inundaciones.

Conlleva cambios en los patrones pluviométricos insulares que incrementarán nuestra vulnerabilidad a las sequías, así como un aumento en el costo de los alimentos que importamos.

Las consecuencias son numerosas y es tiempo de que nos preparemos para responder y mitigar los efectos del cambio climático en Puerto Rico.

Hay que planificar dentro del contexto del cambio climático global considerando las consecuencias ambientales, económicas, sociales y políticas del calentamiento global.

Los puertorriqueños tenemos la capacidad científica y técnica para enfrentarnos a estos retos y establecer un rumbo que nos dirija por la ruta del progreso sostenible. Sólo falta la voluntad política para hacerlo.

La visita del Al Gore y su liderato visionario en cuanto a la protección del ambiente presentan una oportunidad extraordinaria para que el Gobierno de Puerto Rico haga suyo el compromiso de desarrollar nuestra isla por el verdadero camino del desarrollo sostenible.
Aún queda por saber la causa de estos echos, si es el cambio climático, o un echo puntual.
Avatar de Usuario
budgie
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3354
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 am

Mensaje por budgie »

Es demasiado tarde para actuar, esto cada vez va a ir a peor, así que a esperar lo que venga.
Avatar de Usuario
100% Amarillo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3216
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:46 pm
Ubicación: GranCan - Grada Sur

Mensaje por 100% Amarillo »

Señores vean 'La verdad incómoda'
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

La verdad que se me olvidó decir, que ahí dice, las temperaturas mas altas de (y da una fecha), pero la verdad que las fechas son la fundación de los institutos meteorológicos.

La verdad que los ricos están apurando esto lo mas posible, por que saben que si hay una solución van a ser los primeros en salvarse, mientras no se pondrá remedios.

Mientras vemos como en Canarias no se hace nada por las energías renovables salvo en El Hierro. Incluso parece que las energías renovables no son mas que negocios de donde sacar dinero.

Con respecto a la población, actuamos igual que con lo del Dia de la Paz, igual de hipocritas.

Como dice budgie, ya terminó el tiempo para prevenir, y empieza el tiempo de alejar en el tiempo.
Responder