20% CANARIAS BAJO EL UMBRAL DE LA POBREZA

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
tunte
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
Mensajes: 154
Registrado: Lun Mar 01, 2004 10:11 pm
Ubicación: MITICA GRADA DEL HUMO

20% CANARIAS BAJO EL UMBRAL DE LA POBREZA

Mensaje por tunte »

CÁRITAS PIDE AL PARLAMENTO LA INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS
El porcentaje de canarios que vive bajo el umbral de la pobreza se sitúa ya en el 20%
EFE. Santa Cruz de Tenerife

El director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo, pidió este martes en el Parlamento de Canarias un compromiso de los poderes públicos para paliar las situaciones de pobreza y marginalidad.

Ruiz del Castillo hizo esta petición en la visita que realizó una representación de Cáritas Diocesana a la Cámara Regional y en la llamó la atención sobre las dificultades a las que se enfrentan amplios grupos sociales a la hora de acceder a una vivienda digna y a una educación de calidad.

El representante de Cáritas indicó a los periodistas que, según datos del Consejo Económico y Social, en el Archipiélago se ha pasado de un 18 a un 20% en el porcentaje de población que vive bajo el umbral de la pobreza y concretó que en 2006 los centros de Cáritas atendieron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a unas 26.000 personas.

En su intervención en el salón del plenos, donde la representación de Cáritas fue recibida por el vicepresidente de la Cámara, Alfredo Belda, Ruiz del Castillo indicó que con el acto de este martes se pretende concienciar y denunciar ante el Parlamento y ante la sociedad que la pobreza y la exclusión social merman las posibilidades de acceso a los derechos humanos fundamentales.

"Fracaso de nuestros modelos de vida"

"Las condiciones de pobreza y de vulnerabilidad de muchos ciudadanos son el reflejo elocuente del fracaso de nuestros modelos de vida y, al mismo tiempo, una llamada a la reconversión y al compromiso", aseveró Ruiz del Castillo.

A su juicio, el acceso a una vivienda digna es un derecho básico que ha sido negado a los excluidos y afirmó que los inmigrantes indocumentados figuran junto con los "sin techo" como el colectivo más vulnerable de la sociedad.

Se refirió a los diferentes servicios que ofrece Cáritas como el programa Café y Calor, pero señaló que estos esfuerzos son insuficientes por lo que es preciso un compromiso de los poderes públicos.

Asimismo destacó que la educación es un factor clave para la reducción de las desigualdades y para contribuir a la justicia social pero lamentó que siga existiendo un déficit de oportunidades educativas.

Agregó que en su campaña institucional 2006-2007, que lleva como lema Los derechos humanos son universales, las oportunidades deberían serlo, Cáritas resalta que las personas que han podido acceder a una educación, aunque sea básica, son más capaces de defender sus intereses y de acceder a los servicios y recursos sociales.

En su opinión, las desigualdades educacionales de hoy se convertirán en las desigualdades sociales del futuro y por ello reclamó el derecho a una educación de calidad para todos y en especial para los colectivos más vulnerables y empobrecidos.

En nombre de los beneficiarios de los servicios que presta Cáritas intervino Antonio, quién señaló que hay sin techo de todas las edades y reclamó la ayuda social hacia las personas más desfavorecidas.

Antonio pidió un incremento de las ayudas destinadas a los sin techo y a los indigentes y recordó que la mayoría de ellos tienen alguna discapacidad por lo que tienen más dificultades para acceder a los servicios sociales.

Indicó que llegar hasta la situación de sin techo se ha debido a varios factores y entre ellos citó la drogadicción o carecer de una educación adecuada.

Antonio consideró que los recursos que existen en la red municipal para atender a estas personas no son suficientes, indicó que a las comunidades terapéuticas se tarda mucho tiempo en acceder y pidió residencias para las personas mayores de 65 años.

Pidió que se amplíen los recursos en todas las islas, especialmente en las menores donde no hay, y reclamó que se agilicen las medidas administrativas para poder acceder a las ayudas económicas.

http://www.canariasahora.es/noticia/4465/

Ahora más que nunca: CANARIO PON LA CUCHARA AL SOL SI QUIERES COMER CALIENTE.
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Mensaje por fercan »

despues se gastan el dinero en una bandera de 60.000 euros,patetico
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

¿Volvemos a la polémica de la bandera? :wink: No tiene nada que ver la bandera fercan , la problemática es otra , ojala fuera la bandera , pero no lo es :cry:
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

HeriVega escribió:¿Volvemos a la polémica de la bandera? :wink: No tiene nada que ver la bandera fercan , la problemática es otra , ojala fuera la bandera , pero no lo es :cry:
Exacto, la bandera no tiene nada que ver
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Nop directamente, pero si en la forma de actuar.

El 20% está bajo el umbral de la pobreza, y el 8% están bajo el umbral de la pobreza severa.

Un Saludo :wink:
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12389
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Esto es por varios factores

1º un sistema educativo nefasto
2º trabajo precario
3º la falta de política social
4º la falta de oportunidades

Soluciones: cambiar el sistema educativo por completo, eliminando las subvenciones a los centros privados. En virtud de los públicos.
Nacionalizar nuestra industria. Esto viene a ser expropiar todas las grandes empresas canarias y hacerlas publicas. Empresas de los sectores turísticos, transportes, energético, construcción, astilleros y industria primaria.
Con la nacionalización de la industria eliminaríamos de un plumazo el trabajo precario y la falta de oportunidades.
Haciendo esto se podrían crear al rededor de 120.000 puestos de trabajos fijos.
Drago
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1087
Registrado: Mié Ago 02, 2006 2:44 pm

Mensaje por Drago »

20% CANARIAS BAJO EL UMBRAL DE LA POBREZA

Pues esto es solo el principio de un efecto meteorito que amenaza de gravedad a toda la poblacion. Claro que el menos optimista esgrimiria... principio del fin, por aplastamiento de un meteorito denominado pobreza, (yo en este ultimo caso, no le quitaria la razon).

Asi que señores... ponganse comodos, cojan sus palomitas mas su bebida favorita, que la mejor pelicula dramatica de las ultimas decadas va a dar comienzo.

PD: No se pierdan los comentarios, ni el make-off de los directores y productores que han llevado a cabo esta obra maestra del dramatismo moderno.
Avatar de Usuario
Amarillo forever
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3619
Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
Ubicación: GRANNN Canaria

Mensaje por Amarillo forever »

Menos aparentar y mas ayudar a los pobres
Responder