Anécdotas de la historia

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Anécdotas de la historia

Mensaje por Herreño »

Por ejemplo...

En los años de guerra por la independencia de los paises sudaméricanos, el General venezolano Simon Bolivar, tenía una forma peculiar de juzgar a los Españoles antes de llevarlos a la gillotina. El muy mamon les obligaba, a los prisionelos españoles capturados, a decir la palabra naranja , y el que en vez de decir naranja, decía naranjgra, lo mandaba a decapitar sobre la marcha. Con esto el quería dar una oprtunidad a los que han aprendido a dejar el acento peninsular, ya que el creía que igual algun día aprenderá a amar la nueva patria. En fin, que se salvaron los soldados canarios :wink:

Pt. Si conocen alguna historia rara, expongala aquí...
Última edición por Herreño el Jue Mar 08, 2007 9:38 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Kylian73
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3596
Registrado: Lun May 22, 2006 10:34 am

Mensaje por Kylian73 »

EL ORÍGEN DE LAS TERTULIAS

En el siglo XVII se puso de moda entre las clases acomodadas las obras del abogado y erudito Quinto Séptimo Florente Tertuliano, famoso por defender el cristianismo en unos discursos ricos en juegos de palabras. De esta forma, bajo el rinado de Felipe IV, a las personas que se reunían para comentar a Tertuliano se las denominó así, tertulianos, y a esas reuniones se las conoció como tertulias.

Pongo esta anécdota porque esto es un foro, las tertulias del siglo XXI.



PD: Interesante post Herreño. :wink:
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Se dice que cuando Wolfgang Amadeus Mozart era sólo un adolescente se le acercó otro muchacho de su edad y le preguntó cómo componer una sinfonía. Impertubable y seguro de sí mismo, Mozart le contestó que aún debía dejar pasar muchos años. Irritado, el joven le objetó:"Pero tú ya componías a los diez años". La respueta de Mozart fue demoledora:"Sí, pero no tenía que preguntar cómo".
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

Al profe no hay quien le entienda

Existe una anécdota atribuida a Miguel de Unamuno según la cual en cierta ocasión en que el profesor bilbaíno se encontraba dando una conferencia ante un auditorio repleto de estudiantes en la Universidad de Salamanca, al mencionar al genial literato inglés William Shakespeare lo pronunció “saquespeare”, haciendo una transcripción fonética al castellano literal de la palabra escrita. Como quiera que Unamuno repitió varias veces el apellido de la manera en cuestión, al final uno de los estudiantes rompió a reír. En ese momento D.Miguel alzó la mirada y haciendo gala de la elegancia e ironía que poseía, exclamó:

-Ah, por favor, discúlpenme, no sabía que fueran ustedes conocedores de la lengua inglesa.

Y a continuación prosiguió con su conferencia pero utilizando un inglés fluido y casi perfecto que dejó estupefacto al público asistente
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Anécdotas de la historia mundial

Mensaje por Mozart »

Herreño escribió:Por ejemplo...

En los años de guerra por la independencia de los paises sudaméricanos, el General venezolano Simon Bolivar, tenía una forma peculiar de juzgar a los Españoles antes de llevarlos a la gillotina. El muy mamon les obligaba, a los prisionelos españoles capturados, a decir la palabra naranja , y el que en vez de decir naranja, decía naranjgra, lo mandaba a decapitar sobre la marcha. Con esto el quería dar una oprtunidad a los que han aprendido a dejar el acento peninsular, ya que el creía que igual algun día aprenderá a amar la nueva patria. En fin, que se salvaron los soldados canarios :wink:

Pt. Si conocen alguna historia rara, expongala aquí...
Bolivar fue un traidor a España ya que él era un oficial español.

El independentiismo americano se basaba en que los españoles habían vejado a los indígenas, pero han sido realmente los criollos los que siguen vejando a los indios
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Otra de Unamuno.

Estaba en cierta ocasión departiendo con unos amigos cuando pasó junto a ellos una procesión. Unamuno Ateo recalcitrante se quitó el sombrero en señal de respeto al paso.

Uno de sus compañeros le dijo: "Pero Don Miguel si usted es ateo" a lo que Don miguel respondió: " Yo soy ateo, pero me produce un profundo respeto las personas que si son creyentes y por eso, por respeto a ellos me quito el sombrero.

Qué grande era Unamuno
Avatar de Usuario
pingdemierda
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2775
Registrado: Vie Ene 13, 2006 8:24 pm

Mensaje por pingdemierda »

No es para aportar nada nuevo, al menos por ahora, pero les animo a que sigan con el post, que me parece tremendamente interesante la verdad, gracias y denle vida :D
Avatar de Usuario
siete_estrellas_verdes
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13878
Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
Ubicación: Mi Playa de Las Canteras

Mensaje por siete_estrellas_verdes »

Anécdotas históricas: CONDUCIR POR LA IZQUIERDA

A pesar de que a los europeos continentales nos choca que los británicos y los ciudadanos de otros estados circulen por la izquierda, todo parece indicar que en el pasado ésta era la convención más extendida por todo el mundo.

De hecho, algunos inicios apuntan a que ya en la época romana los carros circulaban por la izquierda en las calzadas del imperio, costumbre que perduraría durante toda la Edad Media. La explicación que se ha dado es que, como la mayoría somos diestros y en aquella época era habitual ir armando, la gente prefería dejar pasar al que venía de frente por su derecha, por si fuera necesario hacer uso de la espada.

En el siglo XVIII dos factores, uno económico y otro político, contribuyeron decisivamente al cambio. Por un lado, el de la proliferación de grandes carruajes para el transporte de mercaderías tirados por parejas de caballos en los Estados Unidos y en Francia. Como estos carruajes no disponían de asiento para el conductor, éste montaba en el último caballo situado a la izquierda, mientras la mano derecha le quedaba libre para el látigo que le permitía azotar al conjunto de caballos. Colocado así era normal querer ver a los vehículos que venían de cara circulando por la izquierda. Por otra parte, el hecho de que en la Revolución Francesa acabara con la costumbre de circular por la izquierda, una deferencia reservada hasta entonces a la aristocracia. Las invasiones napoleónicas extendieron esta norma a los países ocupados, norma que no fue aceptada por los países que resistieron a esta expansión, como el imperio Austrohúgaro, Gran Bretaña y Portugal.

En 1835 se estableció la obligación de circular por la izquierda en todo el Imperio Británico – excepto Egipto, país conquistado anteriormente por Napoleón -, a pesar de que el resto de países de Europa y América se inclinaban progresivamente por la conducción por la derecha. Este cambio comportó situaciones curiosas, como por ejemplo que en la Columbia británica y otros territorios anglófonos de Canadá se circulara por la izquierda hasta la Segunda Guerra Mundial, mientras que en Québec se circulaba por la derecha.


Kylian y yo hemos bebido de la misma fuente: http://www.educahistoria.com/anecdotas.php

(También nos copiábamos en clase, PASA ALGO ??? :lol: )
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

No es una anécdota de la historia mundial, pero si una en particular del fútbol. Y es una de esas historias tan emotivas y singulares que refuerzan mi sentimiento por este deporte, y que de alguna manera, mantienen el espíritu del fútbol que tanta falta hace ahora: nobleza, señorío, honor, respeto, la defensa de unos valores, etc...

La historia de la franja negra sobre el escudo del Colo Colo chileno.

Es en honor a uno de los grandes jugadores transandinos de la historia, goleador y fundador del Colo Colo: David Arellano (1902-1927). Casualmente falleció en Valladolid mientras disputaba un partido y tras un choque contra un rival. Falleció a los 25 años.


Desde la trágica muerte de Arellano en Valladolid en 1927, la camiseta de Colo-Colo lleva una cinta horizontal de color negro, que representa el luto eterno de la institución a la partida de su fundador. Al comienzo, esta barra iba en la manga izquierda de la camiseta, hasta que en 1974 fue ubicada sobre la insignia del club.


Aquí les dejo la foto del susodicho jugador, de la camiseta con la que él jugaba, de mi camiseta del Colo Colo y del estadio que lleva su nombre y juega su equipo.

Mas información pincha aquí.

ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

RiverPlate escribió:No es una anécdota de la historia mundial, pero si una en particular del fútbol. Y es una de esas historias tan emotivas y singulares que refuerzan mi sentimiento por este deporte, y que de alguna manera, mantienen el espíritu del fútbol que tanta falta hace ahora: nobleza, señorío, honor, respeto, la defensa de unos valores, etc...

La historia de la franja negra sobre el escudo del Colo Colo chileno.

Es en honor a uno de los grandes jugadores transandinos de la historia, goleador y fundador del Colo Colo: David Arellano (1902-1927). Casualmente falleció en Valladolid mientras disputaba un partido y tras un choque contra un rival. Falleció a los 25 años.


Desde la trágica muerte de Arellano en Valladolid en 1927, la camiseta de Colo-Colo lleva una cinta horizontal de color negro, que representa el luto eterno de la institución a la partida de su fundador. Al comienzo, esta barra iba en la manga izquierda de la camiseta, hasta que en 1974 fue ubicada sobre la insignia del club.


Aquí les dejo la foto del susodicho jugador, de la camiseta con la que él jugaba, de mi camiseta del Colo Colo y del estadio que lleva su nombre y juega su equipo.

Mas información pincha aquí.

ImagenImagen
ImagenImagen
River, tu novia no era del colo colo o era de la U... no recuerdo ahora
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

Mozart escribió:
RiverPlate escribió:No es una anécdota de la historia mundial, pero si una en particular del fútbol. Y es una de esas historias tan emotivas y singulares que refuerzan mi sentimiento por este deporte, y que de alguna manera, mantienen el espíritu del fútbol que tanta falta hace ahora: nobleza, señorío, honor, respeto, la defensa de unos valores, etc...

La historia de la franja negra sobre el escudo del Colo Colo chileno.

Es en honor a uno de los grandes jugadores transandinos de la historia, goleador y fundador del Colo Colo: David Arellano (1902-1927). Casualmente falleció en Valladolid mientras disputaba un partido y tras un choque contra un rival. Falleció a los 25 años.


Desde la trágica muerte de Arellano en Valladolid en 1927, la camiseta de Colo-Colo lleva una cinta horizontal de color negro, que representa el luto eterno de la institución a la partida de su fundador. Al comienzo, esta barra iba en la manga izquierda de la camiseta, hasta que en 1974 fue ubicada sobre la insignia del club.


Aquí les dejo la foto del susodicho jugador, de la camiseta con la que él jugaba, de mi camiseta del Colo Colo y del estadio que lleva su nombre y juega su equipo.

Mas información pincha aquí.

ImagenImagen
ImagenImagen
River, tu novia no era del colo colo o era de la U... no recuerdo ahora
Es "chuncha", o sea, de la U. (Universidad de Chile).
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

Respetemos el post para poner sólo anécdotas y no para preguntar de dónde es la novia de un forero. Con todos los respetos del mundo para el compañero River, ¿a quién más le puede interesar de qué equipo es su novia?.

Para estas cuestiones ya tenemos los privados, los msn o los móviles.
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

PATENTES QUE HICIERON HISTORIA


Una vez más exponemos un invento, de utilización en nuestra vida diaria, que no tiene nada que ver con la investigación básica y soluciona problemas cotidianos. Por otro lado es uno de lo inventos de origen español má populares. Todo comenzó en 1956 cuando Emilio Bellvis trabajaba en la base aérea de Valenzuela (Zaragoza), en los talleres generales de reparación y mantenimiento de aviones. Allí trabó amistad con el capitán e ingeniero aeronáutico Manuel Jalón Corominas. Éste había realizado una estancia de formación en Estados Uidos, donde observó que allí los suelos de lo shangares mediante la utilización de una mopa plana y un cubo de rodillos, los suelos se fregaban de rodillas. Manuel Jalón transmitió la información a Emilio Bellvis, cuya familia poseía un taller de recambios de automóviles. Allí y utilizando las herramientas de este taller, se fabricaron cubos de rodillos similares a los utilizados en Estados Unidos, fundando la empresa Rodex, que tomó su nombre de los rodillos.

Sin embargo, los primeros modelos presentaba varios problemas; los flecos de las mopas planas se rompían y los muelles de los rodillos de escurido fallaba. Se modificó el sistema de escurrido mediante rodillos y pasó a utilizarse un embudo troncocónico con resaltes y perforaciones en su superficie, estrecho por debajo y ancho por arriba, en cuyo interior se retorcía la mopa.

Emilio Bellvis presentó la solicitud de modelo de utilidad en el Registro de la Propiedad Industrial el 23/12/1958, concediéndose con el nº 74.587 y publicándose el 12/01/1960.

Cuando la fregona comenzó a comercializarse, las mujeres de la limpieza eran las más reticentes, porque veían en este artilugio una competencia que les iba a quitar el puesto de trabajo. Inicialmente se denominó "aparato lavasuelos", pero posteriormente se adoptó el más popular de "fregona", que era como se denominaba peyorativamente a las mujeres que trabajaban en la cocina y en la limpieza.

El diseño actual data de 1964, cuando Manuel Jalón aplicó sus conocimientos de ingeniería aeronáutica y tomando como referencia la forma de la carcasa de un avión, diseñó el primer cubo de generatriz curva con un escurridor de plástico con forma de tricornio, protegiendo este perfeccionamiento mediante la patente P0298249, cuya solicitud se presentó con la fecha 27.04.1964.

Manuel Jalón también es el inventor de la primera jeringuilla de uso médico desechable y de numerosos perfeccionamientos de productos y enseres

Fuente: www.fregona.net
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

Tamarán escribió:Respetemos el post para poner sólo anécdotas y no para preguntar de dónde es la novia de un forero. Con todos los respetos del mundo para el compañero River, ¿a quién más le puede interesar de qué equipo es su novia?.

Para estas cuestiones ya tenemos los privados, los msn o los móviles.
Perdón. :oops: Tiene ud razón. :roll:
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

ORIGEN DE LA MUÑECA HINCHABLE.

Esto solo podría salir de un demente. Fue inventada, o mejor dicho, se convierte en un producto en la segunda guerra mundial. La invencion viene de Adolf Hitler. Este señor temía a las mezclas de razas, así que repartió entre sus tropas alemanas este producto. El fin era evitar las violaciones a mujeres rusas, judias, servias y gitanas.
Responder