Sobre las drogas y la libertad individual

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Sobre las drogas y la libertad individual

Mensaje por Herreño »

No paramos de oír como las distintas voces “progresistas” dignas de la herencia del Estado burgués claman a los cuatro vientos la grave injusticia que supone que la venta y el consumo de diversas drogas sea ilegal y de, el gran suspiro de libertad y de alivio que supondría que se legalizara su situación.

Desmarcándome de los tópicos del progresismo cutre y barato, voy a intentar, mediante un análisis objetivo, demostrar que todo esto no es más que una farsa, digna del populismo barato provocado por desviaciones pequeño-burguesas de lo que debe ser la izquierda transformadora.


Analicemos la situación, hay una serie de sustancias que generan adicción e inciertos efectos sobre sus consumidores que son ilegales debido al interés económico que obtienen minorías y mafias de este hecho. Con esto estamos todos de acuerdo, sin embargo, que la ilegalización beneficie a una Oligarquía dominante en el poder, no significa, ni mucho menos, que la legalización vaya a beneficiar a alguien realmente.

En primacía vamos a analizar el ámbito económico, y quiero recalcar que la droga conlleva a la autodestrucción, no sólo del individuo, sino de cualquier sistema económico. El factor adictivo de las drogas puede convertirlo en un producto que sea devastador para la economía, en todos sus aspectos. Supongamos la liberalización y legalización del mercado de droga, mucha gente espera que esto ocurra en breve, esperan así lograr a precios más asequibles y con mayor facilidad este producto, ¿esto es cierto? La verdad que los precios que fijan las “mafias” actualmente son abusivos, pero, ¿quién dice que al legalizarlas vaya a ocurrir algo distinto?

Desde mi perspectiva, ningún sistema económico puede producir drogas sin producir la destrucción económica del individuo o del productor, ¿por qué ocurre esto? Porque si liberalizáramos y legalizáramos el mercado de droga, lo que permitiríamos es que una gran masa de demandantes adquirieran estos productos. Parece que todo va bien, ¿no? La gente es “libre” de poder consumir libremente drogas y poder comprarla, sin embargo… la realidad a largo plazo será bastante más negra…
Recordemos que es una sustancia adictiva, por lo que su consumo incita a un nuevo consumo y, en muchas ocasiones, en mayor cantidad y proporción y de manera más regular, ¿qué produciría esto? Una increíble subida en los precios del producto debido a que los productores se verían “superados” por este crecimiento agigantado de la demanda.
Según la ley de la oferta y la demanda, el mercado tendería a estabilizarse, un buen argumento para un liberal de escuela de economía clásica, sin embargo, desde un análisis de la realidad esto no nos vale. La adicción, al ser un hecho constatado en el producto, es determinante para su influencia sobre el mercado, la realidad es que, a la subida de precios disparatados del producto le acompañaría un mayor gasto por parte de los compradores con el fin de “obtener su dosis”, por lo que no se mejoraría su situación, ¡sino que se empeoraría, gastando cada vez más dinero para obtener menos producto, y sin la posibilidad de poder desvincularse debido a la adicción!

Finalmente, la mezcla explosiva de “adicción” y “Mercado” haría caer a mucha gente en un sin vivir y en una difícil situación que, como siempre, tendrá que resolverlo el Estado, gastando garrafales inversiones de dinero de los contribuyentes que verán indignados como el gasto público aumentará considerablemente con el fin de ayudar a estos sectores de la sociedad, en detrimento de otros sectores que necesitan actualmente de una gran inversión de dinero para mejorar, como es el caso de la educación, la sanidad o la cultura.

Como vemos, el consumidor sería el perjudicado en el sistema capitalista, y el propietario del medio de producción el gran beneficiado (como siempre), generando a gran escala el paradigma capitalista que, contando ahora con el factor de la “adicción”, convierte un capricho en una necesidad, generando una gran cantidad de beneficios en detrimento del bienestar de los consumidores, creando una precariedad generalizada, fruto de una adicción de algo que no es realmente necesario para vivir.

Aún cambiando a un sistema de economía planificada, este problema no se resolvería, como bien hemos resaltado, la adicción es algo que aumenta a una velocidad increíble, ¿sería capaz un sistema de economía planificada de producir eternamente en función de la demanda ciudadana? Tengamos en cuenta que la adicción fomenta el mayor consumo con mayor frecuencia, esto, sin un contrapeso económico que lo frene (que es lo que ocurre en el capitalismo) puede prolongarse eternamente hasta el infinito… Pero… los recursos no son infinitos, y la capacidad de producción tampoco, este hecho acabaría por destruir la economía planificada en su totalidad, al verse superada y ser incapaz de producir las cuotas que la sociedad demanda.

Irremediablemente, la adicción proveniente de las drogas puede ser capaz de superar a cualquiera de los sistemas económicos, el libre mercado al alcanzar precios impagables, y el de economía planificada al verse superado en la creciente demanda que impulsa la prolongada inercia hacia el infinito que genera la adicción.


Pasando al ámbito social expone que dudo bastante que el consumo de sustancias que te hacen el perder el control sobre ti mismo sea un modo de sociabilizarte correctamente. Muchos colectivos exponen esto diariamente, equiparando la droga con un bien de primera necesidad sin el cual, no se puede lograr ni la diversión ni la sociabilización.

Recalcar que aquellos que necesitan de estos productos para sociabilizarse son víctimas de la adicción que provoca la droga, haciéndose dependiente de esta para desarrollar una función social innata y propia del ser humano. ¿Esta es la libertad que ofrece el consumo de la droga, su conversión en elemento indispensable para lograr la sociabilización y la diversión humana?

La realidad es que alguien no se sociabiliza realmente bajo el efecto de las drogas, sobre todo porque no es él realmente, bajo su personalidad propia la que está desarrollando la acción, sino una personalidad alterada bajo los efectos de una sustancia. Partiendo de la premisa del ser humano como animal social, ¿es coherente que éste dependa de una sustancia para desarrollar su función social? No, sin ninguna duda no lo es, pero muchos quieren hacernos creer que sí es indispensable. Los que piensan de esta manera deberían de saber que la adicción es una enfermedad, y en este caso, una enfermedad que afecta a la capacidad de sociabilización.

Tengamos en cuenta que actualmente el consumo está relacionado con el gasto, por lo que, si para divertirnos y ser sociales necesitamos consumir y no tenemos dinero… ¿no podemos sociablizarnos? ¿Es necesario el dinero para ejercer esta función, a priori, innata en el ser humano?
Si la respuesta es que sí, es que hemos acabado con la esencia del ser humano, reconvirtiéndole en un ente al servicio de la ley del Mercado impulsado por el capitalismo, si esto ha ocurrido, significa que el capitalismo, definitivamente, ha triunfado, al ser el consumo la respuesta para lograr la felicidad humana.

Finalmente quiero puntualizar la contradicción que supone afirmar que “consumir drogas es ser libre”. El principio de adicción puede obligarte a consumir la droga, por lo que, inconscientemente, has renunciado a tu libertad, al no poder renunciar al consumo de droga y verte condicionado o determinado a consumir más droga, incapacitándote para ejercer con plenitud tu propia libertad individual, convirtiéndote de nuevo, en un esclavo del consumo determinado por la adicción e incapaz de decidir libremente…
Avatar de Usuario
Nedin
¡Arriba d´ ellos!
¡Arriba d´ ellos!
Mensajes: 272
Registrado: Mar Sep 26, 2006 3:15 pm

Mensaje por Nedin »

Jolin vaya currada...Pues la verdad k la vida del vendedor esta muy facil vas te pasas par de horitas en el parque o le das tu numero a par de colegas cuando te llaman repartes vas de fiesta repartes y llegas a tu casa con lo bolsillo lleno.

A mas de uno le frena un poco el k sea algo ilegal asi k si llega hacer legal subiria unos cuantos por ciento el nivel de consumidor.

Tal y como esta la vida es mejor ser un X X X ni bebida ni cigarro ni drogas :wink:
Responder