Diversos empresarios de comunidades sin clubes en la élite y algún equipo al borde del descenso, como la Real Sociedad, se han interesado por comprar la plaza en Primera que el Valladolid se plantea sacar a la venta. Según fuentes del club castellano, la entidad donostiarra estaría dispuesto a negociar, aunque se encuentra lastrada por su grave situación económica, con un agujero que, oficialmente, asciende a 18 millones de euros. La Real tendría que asumir los cerca de 28 millones de euros de deuda del Valladolid y una plusvalía de venta para la empresa madrileña propietaria del club, 'Palcos blancos'.
Por otra parte, industriales riojanos saldarían los números rojos del club castellano para llevarse el equipo a Logroño, según publica el diario 'As'. Sin embargo, los responsables de los dos clubes de la ciudad (Club Deportivo Logroñés y el Logroñés Club de Fútbol) negaron conocer la operación. Además, desde el histórico club rojiblanco recordaron que acumulan una deuda de 12 millones de euros y tienen «unos acreedores a los que pagar».
Muchas dudas
El presidente blanquivioleta, Carlos Suárez, no aseguró ayer la continuidad del club en la ciudad y aumento así las sospechas: «Me gustaría poder garantizar que Valladolid verá fútbol de Primera la próxima temporada, pero no puedo hacerlo. Si en un momento puntual llegara una oferta habría que plantear al consejo qué es lo mejor para la sociedad».
El Valladolid puede vender su casi segura plaza en Primera División (le quedan dos victorias para consumar matemáticamente el ascenso) gracias al acuerdo de colaboración entre la Federación y la Liga que entró en vigor el pasado verano.
Según este nuevo marco, cualquier club de las categorías profesionales puede transferir su lugar al mejor postor, sin tener en cuenta que la entidad esté en la misma ciudad o en la comunidad autónoma. Esta venta sería similar a las que se producen en baloncesto o balonmano, donde es normal. El último caso fue la compra de la plaza LEB (segunda categoría de baloncesto) del Algeciras por parte del Bruesa de San Sebastián.

















