¡abre los ojos! conciencia animal, conciencia natural

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

ADVIERTO QUE LAS IMAGENES AL FINAL DE ESTE POST PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD.


Matanza de focas en Canadá: LOS HECHOS


Cada año, sobre los hielos de la Península del Labrador y de Newfoundland, al abrirse la primavera, tiene lugar la mayor carnicería mundial de mamíferos. Cientos de miles de focas, de entre 12 días y 12 meses de edad, mueren a golpes para que su preciada piel, su grasa y sus penes lleguen al mercado occidental como productos de lujo, dietéticos o afrodisíacos. Para evitar todo esto, se ha decretado un boicot internacional al que tú debes sumarte.

Durante muchos años la matanza ha permanecido casi oculta al mundo, pero la llegada de Internet, sobre todo, trae a nuestras retinas esta vergonzosa realidad cada primavera. En el año 2005, por primera vez, las distintas ONG que luchan para proteger a estos animales se han unido, creando una coalición internacional: The Protect Seals Network, de la que forma parte la Fundación Altarriba, que es además la única de habla castellana.

En el año 2001, un equipo independiente de veterinarios vigiló la matanza de focas de Canadá. Su informe fue horroroso: concluyó que en el 42% de los casos, la foca no presentaba evidencias de daño craneal suficiente no ya para estar muerta, sino ni siquiera insconsciente, en el momento de despellejarla. Próximamente, la Fundación Altarriba ofrecerá este informe completo en esta página web.


ES UNA CARNICERÍA CRUEL


Casi el 95% de las focas muertas a golpes durante los últimos cinco años, tenían menos de tres meses de edad. En el momento de realizar esta carnicería horrorosa, muchos de estos bebés indefensos ni siquiera han comenzado a comer alimento sólido ni han tomado el primer baño en el mar. Literalmente, no tienen ninguna escapatoria ante los "cazadores".

Los vídeos y fotografías ponen en evidencia de forma incontestable cómo los cazadores arrastran por el hielo con los bicheros a bebés vivos y conscientes, pegándoles un tiro y abandonándolos para agonicen allí tirados, incluso los despellejan vivos.


Preguntas y Respuestas

Fuente: The Humane Society of the United States


¿QUÉ FOCAS SON EL OBJETIVO DE LOS CAZADORES CANADIENSES?

Aquellas que ya han hecho la primera muda de su piel blanca, lo que ocurre en general a la edad de dos semanas. Los cazadores llaman "batidoras" (beaters) a las focas bebé de esa edad. Los cazadores también matan focas adultas, pero los informes del gobierno canadiense indican que la amplia mayoría de animales muertos a palos tienen entre 12 días y 12 meses de edad. En la matanza de 2002-2003, el 96,6 % estaban en ese margen de edad.


¿DÓNDE ES LA MATANZA DE FOCAS?

En aguas de Newfoundland y Península del Labrador.


¿QUIÉN MATA A LAS FOCAS?

Cualquiera que tenga licencia comercial para matar focas, o una licencia provincial de caza, o un certificado de aptitud para la caza. En el año 2001, el gobierno entregó 11.185 licencias comerciales para matar focas.

© Friends of Animals


¿CÓMO LAS MATAN?

A principios de la temporada, los cazadores utilizan una porra o una especie de pico grande para el hielo para matar a golpes a los bebés. En los meses posteriores, los cazadores usan el rifle contra bebés y adultos.
En el año 2001, un informe de un equipo independiente de veterinarios que estaba invitado por la IFAW para observar la cacería, concluyó que las normas gubernamentales para que la matanza fuera "humanitaria" ni se habían respetado ni se habían hecho cumplir, y que la cacería vulneró las leyes básicas canadienses sobre bienestar animal. Los veterinarios indicaron que al menos un 40% de los animales había sido despellejados estando vivos y conscientes.
© IFAW

HAY ALGUNA MULTA CUANDO LOS CAZADORES SOBREPASAN LA CUOTA QUE AUTORIZA EL GOBIERNO?

No. Cuando se supera esa cuota, el gobierno la eleva.


¿QUÉ PRODUCTOS DE FOCA SE COMERCIALIZAN?

La focas se matan por su piel, por lo que la industria peletera es un buen consumidor. También se comercializan los penes (consumidos en loos mercados asiáticos como afrodisíacos), el aceite (que Canadá promociona como suplemento para la salud), y la carne.



¿ES LA CAZA DE FOCAS PARTE DE ALGUNA CULTURA INDÍGENA EN ESA REGIÓN?

En este caso, la matanza se realiza por simple objetivo comercial. Los cazadores las matan para vender su piel y su carne, no para subsistir ellos.


¿EL GOBIERNO SUBVENCIONA LAS MATANZAS?

De acuerdo con los informes del Instituto Canadiense para el Comercio y el medio Ambiente, entre 1995 y 2001 se han concedido más de 20 millones de dólares en subvenciones a la industria de la caza de focas. Estas subvenciones vienen de entidades como la Atlantic Canada Opportunities Agency, Human Resources Development Council, y el Canada Economic Development-Quebec. Se entregan de forma variada, incluyendo fondos para salarios de empleados de las plantas de procesamiento de productos de foca, investigaciones de mercado y viajes, así como capital para plantas de procesamiento.


¿CUÁNTAS FOCAS SE MATAN CADA AÑO?


Cientos de miles. En el año 2003 la cifra oficial fue de 286.238. El año anterior, el gobierno de Canadá autorizó la mayor carnicería masiva de animales marinos en sus costas desde 1960: más de 307.000. Y lo que es peor, este número (que supera en más de 32.000 animales la cuota del Departamento de Pesca de Canadá) sólo representa el número oficial de ejemplares muertos. Hay muchos otros que quedaron centenares malheridos y murieron después agonizando sobre el hielo. En el año 2003, el gobierno de Canadá anunció una nueva cuota. Permitirá a los cazadores que maten 975.000 animales durante los próximos tres años.
© Friends of Animals


¿ES VERDAD QUE LAS FOCAS PONEN EN PELIGRO LA INDUSTRIA CANADIENSE DEL BACALAO?


Aunque tanto el gobierno de Canadá como su industria pesquera proclaman que las focas del Atlántico Norte deben ser objeto de matanzas selectivas porque comen mucho bacalao, no quieren dar marcha atrás en ese argumento. De hecho, en 1994 dos científicos pertenecientes al propio gobierno determinaron que la verdadera causa del descenso de la población de bacalao en esa zona era el exceso de capturas de los pesqueros. Los ecosistemas son complejos, y lo cierto es que las focas consumen también otros peces que son depredadores del bacalao, por lo que estasd campañas de exterminio podrían empeorar con mucho la situación.

Es más conveniente para el gobierno y la industria pesquera exterminar a las focas que afrontar el grave problema del exceso de capturas de sus pesqueros. También es una buena excusa para que el gobierno sortee las oleadas de críticas por su apoyo a esas matanzas.


¿Por qué le estamos diciendo a Canadá cómo gestionar su población de focas?

Como ONG de protección animal, nuestro trabajo es mediar en favor de los animales, incluyendo a los mamíferos marinos, por supuesto. Estos animales no entienden de fronteras, y la cacería canadiense es la mayor matanza sobre la tierra de mamíferos marinos. Está promovida y permitida por Canadá, un país civilizado del primer mundo, lo que lo hace si cabe más reprochable aún. Por tanto, la Fundación Altarriba se opondrá a esa práctica, cualquiera que sea el país organizador.


¿Por qué difundimos fotografías?

Por desgracia, hay mucha gente que todavía a fecha de hoy ignora lo que está pasando. Por esa razón debemos mostrar al mundo la realidad, y además denunciar que este año es la mayor y la más cruel de todas las cacerías. El horror que se ve es lo que hace a las personas ser conscientes del drama y oponerse a que continúe. La cacería comercial de focas tiene lugar muy lejos de los ojos del público, que se quedaría espantado de estar presente en los hielos árticos. Por eso enseñamos las imágenes al mundo. Ser testigo directo de tal sufrimiento animal es profundamente desagradable, pero es la única forma que tenemos de que veas y entiendas lo que está sucediendo, para que ayudes a detenerlo para siempre.


¿Por qué no limitarse a ir contra el mercado de productos de foca?

Estamos trabajando muy activamente para cerrar los mercados europeos de productos de foca. Hace muy poco que el Gobierno de Bélgica ha manifestado su intención de prohibir el comercio de cualquier derivado de foca, y en el mismo sentido se mueven ya Reino Unido, Holanda, Italia y otros países. En Estados Unidos ya está prohibido.

Pero hace falta más. Según cierran los mercados, el Gobierno de Canadá podría subvencionar aún más la cacería, dando a los cazadores un incentivo para que continúen. Por eso estamos presionando al Gobierno canadiense con el boicot global a su marisco. Este boicot decretado por la Humane Society of the United States está centrado sobre todo en Estados Unidos, que es el mayor comprador. Estamos convencidos de que el Gobierno de Canadá llegará muy pronto a la conclusión de que el precio a pagar por este boicot es demasiado alto si hay que elegir entre esas pérdidas multimillonarias y el mantenimiento de la cacería.


¿Por qué ya no se pintan las focas?

Hace algunas décadas, las organizaciones que protestaban contra la cacería pintaban focas con tinte para hacerlas inservibles a la industria peletera, pero rápidamente el Gobierno de Canadá convirtió esto en acto ilegal. Hoy, nuestras posibilidades legales se limitan al permiso para observar y documentar la cacería, sin autorización para interrumpir o molestar a los cazadores.


Soy vegetariano ¿Debería firmar a favor del boicot?

La petición puede y debe firmarla todo el mundo, incluso los vegetarianos y veganos. Si tú no consumes marisco, puedes con tu firma levantar la voz para adherirte a la oposición unificada a la matanza de focas. La industria del marisco está en una situación óptima para ser la llave que termine con la masacre.


¿No afectará este boicot a gente inocente que no mata focas?

El Gobierno de Canadá es quien, permitiendo que continúe la cacería, ha puesto en ridículo su reputación internacional y está a la vez arriesgando la forma y calidad de vida de sus pescadores. Después de casi cuatro décadas de fracaso en las negociaciones con el Gobierno canadiense, se ha tenido que decretar este boicot en tanto la matanza no finalice para bien. Hace algunos meses, el Ministerio de Pesca y Océanos (DFO) dijo que la única forma de acabar con la matanza era una petición expresa de la industria pesquera. Esto significa que esta industria tiene el poder de detenerla. Lamentamos sinceramente que se vea afectada por esta campaña cuando no tiene que ver con la matanza comercial de focas, y les pedimos que colaboren con nosotros para acabar con ella antes de tener que pagar un precio demasiado alto.

La caza de focas es una actividad de unos miles de pescadores de la costa Este de Canadá. Este trabajo supone el 5% de sus ingresos, y el resto viene de la pesca. El 70% del marisco canadiense se exporta a Estados Unidos, y le da a los consumidores americanos el poder para acabar con la matanza simplemente en su opción de compra.

Si la gente de la industria pesquera canadiense que se opone a la caza de focas trabaja con nosotros y pide el fin de la matanza, el Gobierno de Canadá, sin ninguna duda, les escuchará.


¿Por qué se usan fotos de crías de manto blanco? ¿Es legal matar crías?

No te equivoques: esta cacería es básicamente de crías. El 96% de las víctimas tiene menos de tres meses de edad y, se mire como se mire, es una cría hablando de un animal que vive de media unos 35 años. Nadie dice que estén matando "mantos-blancos" (crías menores de doce días), pero ya se pueden matar cuando empiezan a cambiarla y aún parece blanca. A estas crías se les llama "chaquetas de jirones" (ragged jackets) y sus fotos se usan a menudo. Muchos de estos bebés foca aún no comen sólido, siguen mamando, y tampoco han tomado su primer baño. Literalmente, no tienen escapatoria de los cazadores.



¿Por qué se pide el final de las cacerías y no simplemente una mejor regulación y vigilancia?

Queremos el final de las cacerías por es injustificable masacrarlas a esa edad y de ese modo para comerciar con su piel. Y lo que es más, el hecho de que esta matanza, la mayor del planeta de mamíferos marinos, sea perpetrada por una nación civilizada, es un ejemplo terrible de cómo debemos tratar a las criaturas que habitan la Tierra. Además, el Ministerio de Pesca y Océanos no ha cursado hasta la fecha ni una sola de las denuncias por crueldad que ha recibido, a pesar del duro trabajo que han llevado a cabo responsables animalistas para documentar bien tantas violaciones y abusos.


¿Qué porcentaje de canadienses está a favor y en contra de la matanza?

A la mayoría le gustaría ver la matanza prohibida. De acuerdo con una encuesta de Ipsos Reid en el año 2004, más del 70% de los canadienses opina que esta matanza debería ser bien prohibida por completo, o bien limitada a animales mayores de 1 año (el 97% de las 365.000 focas muertas en el 2004 tenía menos de tres meses y, de éstas, la amplia mayoría era menor de tres semanas).

Además, hay muchos grupos canadienses junto a nosotros en contra de la matanza, tanto de protección animal como partidos políticos.



¿Afectará la cacería a la población de focas?

La población de focas arpa ha aumentado desde los años 70, cuando fueron prácticamente aniquiladas. Los científicos del Gobierno estiman que la cabaña de focas arpa está en descenso desde 1996, y el plan actual pretende reducirla todavía más. También les afectan las cada vez peores condiciones del hielo en el Golfo de San Lorenzo, donde muchas focas arpa van a parir a sus crías.

Expertos en esta especie señalan abundantes evidencias que demuestran que la cacería no es sostenible, ya que la cubierta de hielo de la costa atlántica, donde nacen las crías, es cada vez más débil y existen pruebas de que el índice de mortalidad de las focas va en aumento. Pero además, la crueldad hacia la vida salvaje, tanto si es rara como si abunda, no debe tolerarse.


¿Es sostenible la cuota de caza?

Las cuotas son demasiado altas e insostenibles. Pero la cuestión no es esta, la cuestión es si el mundo civilizado debe permitir la crueldad y el sufrimiento. Matar a estos magníficos animales sólo para que alguien se ponga su piel por encima de la propia, es sencillamente injustificable.



¿Parar la cacería afectará a la población de bacalao?

La disminución del bacalao y otros peces se debe al exceso de capturas de los pesqueros. Hay un informe del biólogo Dr. David LaVigne (inglés), experto en focas arpa, que pone en evidencia que el Gobierno de Canadá está gestionando mal la población de focas mediante la caza, y que está más preocupado por sus propios intereses económicos y por apoyar la industria peletera que por la salud de la población de focas y de bacalao.


¿Es humanitaria la cacería? ¿Está permitido aún aporrearlas?

Las focas son apaleadas además de recibir disparos. Los hakapiks (porras primitivas con un pico) son legales y de uso corriente. Si ves las fotos de todos estos años de matanzas, encontrarás hakapiks y porras a mansalva. En el Golfo de San Lorenzo es lo que más se usa, mientras que en Newfoundland prevalecen las armas de fuego.

El Ministerio de Pesca y Océanos (DFO) ha mostrado un interés mínimo en reducir la crueldad inherente de esta cacería y en reforzar sus propias regulaciones. En el 2001, un equipo independiente de veterinarios, altamente cualificados y respetados profesionalmente, invitados por la IFAW como observadores, hizo público un informe (inglés) cuyas conclusiones indican que ni se respetaban ni se hacían respetar las normas del Gobierno, y que la caza de focas era una fracaso absoluto en el cumplimiento de las meras leyes canadienses de bienestar animal. Los veterinarios detectaron un preocupante número de focas (casi el 40%) que probablemente habían sido desolladas vivas y conscientes.

El estudio del Colegio de Veterinarios de Canadá sostiene que sólo el 2% de las focas mueren de forma no humanitaria, pero no ofrece mucha confianza ya que, en este caso, los que estaban matando a las focas sí sabían que eran observados.

Una vez más, a la DFO le gusta entrar en un debate detallado sobre estadísticas, ignorando o intentando ocultar la pura brutalidad de la matanza. Golpear focas hasta el agotamiento o la muerte tiene además un efecto deshumanizante. La visión de bebés foca con el cráneo molido a palos es repugnante y la defensa de semejante práctica es igualmente repugnante.


¿Es más humano pegarles tiros?

Pegarles tiros es tan inhumano como apalearlas; disparan desde barcos en movimiento, y las crías a menudo solo resultan heridas. La principal planta de procesado de pieles de Canadá descuenta 2 dólares en cada piel por cada agujero de bala que se encuentran, por tanto los cazadores son muy reacios a disparar más de una vez. Como consecuencia, crías de foca heridas quedan abandonadas a sufrir en agonía, resbalando hacia la superficie del agua para morir lentamente ahogadas.


¿Esta cacería no es tradicional de los nativos?

Las focas necesarias para la supervivencia de los pueblos nativos no son ni nuestro objetivo ni el de nuestra campaña, y representan menos del 1% del total muerto en el 2004. La verdad es que la caza comercial de focas del Golfo de San Lorenzo y Newfoundland es una cacería a gran escala, una matanza industrial llevada a cabo por gente no-nativa: es una caza comercial básicamente para proveer a los peleteros, no es una caza para subsistir. Los poderosos rompe-hielos y las sofisticadas técnicas de caza aérea permiten a los cazadores apuntar y matar focas con relativa facilidad. Este año, la combinación de equipos de alta tecnología junto con la brutalidad más tradicional, darán como resultado más de 300.000 focas muertas. La mayoría serán bebés menores de tres meses.



¿No es buena la cacería ya que se aprovecha todo? ¿No se hace buen uso de la carne, grasa, piel y genitales?

La caza comercial de focas es una caza que favorece, en primer lugar, a la potente industria de la moda, no a la de la alimentación. Las focas son despellejadas para esa industria, y el resto del cuerpo normalmente se abandona para que muera y se pudra sobre el hielo. La cantidad de carne que se comercializa es mínima. Lo cierto es que mueren por la moda humana europea y asiática. Diseñadores europeos como Prada y Versace usan piel de foca en sus colecciones. Esto no es subsistencia, por más esfuerzo de imaginación que quiera hacerse. El uso de aceite de foca es insignificante y el Gobierno de Canadá promueve su uso para justificar la cacería, pero hay una barbaridad de alternativas en el mercado, incluyendo el aceite de lino.


¿Está bien regulada la cacería? ¿Se vela por su cumplimiento?

En el mejor de los casos, las regulaciones son inadecuadas. El equipo de la Humane Society ha sido testigo de primera mano de la terrible crueldad y brutalidad de la cacería que empezó el 29 de marzo. Han visto animales apaleados y abandonados a morir, y que aún estaban vivos y luchando por sobrevivir. En particular, una cría con el cráneo abierto arrastrándose sin piel y ahogándose en su propia sangre. Durante los últimos años, se han visto cientos, por no decir miles de animales vivos, sin piel, agonizando sobre el hielo, mirándote. Los testigos pocas veces han presenciado que se hiciera el test del parpadeo, una prueba muy sencilla que consiste en tocar el globo ocular del animal: si parpadea, es señal de que está vivo, y posiblemente consciente. Es lo que se supone que deben hacer los cazadores antes de despellejarlos. En el 2004, ningún observador vio en ninguna ocasión que su hiciera la prueba. Esta es una violación obvia de las regulaciones sobre mamíferos marinos, y una más de las que el Gobierno parece no ser capaz de imponer.


¿El Gobierno de Canadá subvenciona la cacería?

La cacería comercial de focas recibe subvenciones diferentes del Gobierno de Canadá. El Canadian Institute for Business and the Environment indica en un informe que el gobierno federal otorgó más de 20 millones de dólares en ayudas a la industria de la caza, entre 1995 y 2001. Estas ayudas llegaron en forma de préstamos sin intereses y subvenciones, para cubrir los costes de salarios e inversión a compañías procesadoras y de comercialización en el exterior de los productos de foca.


¿Por qué intentamos dañar la economía de comunidades costeras pobres?

Los análisis económicos muestran que la caza de focas tiene un efecto económico positivo mínimo en Newfoundland. Sólo el 5% de los ingresos de los pescadores se deriva de la caza, y el 95% de la pesca. Son el Gobierno de Canadá y la industria pesquera quienes están poniendo en riesgo la mayor fuente de ingresos de esas personas, promoviendo una cacería brutal a pesar de la oposición mundial, que ha tenido como resultado el boicot al marisco. De continuar así, se arruinará la reputación internacional del país, se verá afectada la economía turística y la industria misma del marisco.

En realidad, se le pide al Gobierno de Canadá que haga inversiones en las comunidades afectadas por la tragedia de la cacería para que puedan desarrollar alternativas en otras ocupaciones y otros sectores de la economía. Virtualmente, nadie cree que matar focas sea una forma viable de ganarse la vida el siglo que viene.

Cuando el Gobierno de Canadá prohibió la caza de ballenas, la gente descubrió que llevar turistas a que las vieran dejaba mayores beneficios. Por ello, estamos convencidos de que organizar excursiones para observar focas y otras formas de vida salvaje sería mucho mejor para la economía y la ecología de la costa Este.



¿Por qué no trabajamos para acabar con la crueldad que sufren otros animales menos "bonitos" que las focas, como los de granja, que mueren en los mataderos?

Las ONG de protección animal trabajamos para lograr un mundo mejor para los animales, al margen de cómo de atractiva perciba el público a cada especie. La matanza de focas de Canadá es la mayor carnicería de mamíferos marinos del planeta, y estamos trabajando todos juntos, incluyendo a miles de personas de Canadá, para detenerla.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Antes de versela con los humanos...


...y depués.
Imagen
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

SupporterUDLP,

Odio eterno a este tipo de gente.... :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

sin palabras es un horror nosotros nos cargamos a los animales y les invadimos sus territorios somos la lacra de la naturaleza y por unos pocos no quiero pensar que seamos la gran mayoría cuidad a los animalitos por favor... no compreis casas en terrenos que eran protegidos ni productos con fokitas si vais a canada :( que tristeza.
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

momia

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

CHILE ESTÁ EN UN MUSEO LOCAL CERRADO miércoles 09/05/2007
Imagen

La momia del desierto de Atacama, en peligro de desintegrarse por el abandono
La momia es de un esclavo de las minas, que murió cirrótico a los 40 a

SANTIAGO DE CHILE.- El cadáver momificado de un chino del siglo XIX, que se ha conservado en perfecto estado por la sequedad y salinidad del desierto de Atacama, en el norte de Chile, corre el peligro de desintegrarse, abandonado en el museo de un pequeño pueblo de la zona.

Así lo denunciaron los habitantes de Quillagua, a unos 1.500 kilómetros de Santiago, en declaraciones que recoge el diario 'Las Últimas Noticias', en las que precisan que el cuerpo "está tirado en el suelo" del museo de la localidad, cerrado desde hace varios años.

El cuerpo fue encontrado en los años 80 en las inmediaciones de un cementerio indígena precolombino, donde seguramente fue enterrado cuando el desconocido chino murió, unos 100 años atrás, dijo el investigador Claudio Castellón, que participó en el hallazgo y está interesado en el rescate y conservación del cadáver.
Un esclavo de las minas

Según Castellón, el cuerpo corresponde a un trabajador esclavizado, un 'culí', como se llamaba a los chinos utilizados en las faenas mineras de la zona en el siglo XIX, cuando el territorio pertenecía a Perú.

"Sin duda tuvo una vida miserable y ahora tiene una muerte miserable. Tenía cirrosis y estaba por los 40 años", explicó Castellón, que llamó a las autoridades a destinar recursos para salvar el cuerpo y otras piezas valiosas que están en el abandonado museo de Quillagua.

"Acá (en el pueblo) también están los geoglifos de Chug Chug y la tumba de un chamán y nadie les hace caso", se lamentó.
'Nadie se merece estar así después de muerto

Víctor Palape, presidente de la Junta de vecinos de Quillagua, dijo por su parte que "el chino está como murió, sufriendo algún dolor. Da pena verlo, tirado en el suelo, tal como Dios lo mandó al mundo. Nadie se merece estar así después de muerto", acotó.

Quillagua pertenece a la jurisdicción del municipio de María Elena, una localidad de la región de Antofagasta y el delegado municipal, Jorge Mena, coincidió con las demás opiniones y demandó "una urgente restauración" del cuerpo, además de señalar que personalmente se preocupó de horadar el piso del museo, "para que el chino esté más resguardado, porque se está desarmando".

pd : luego por hay leo que algunos dicen que tenemos que gastar dinero en cuidar la cultura y ya ves ni en eso se gasta. la noticia es de el mundo
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

Este post esta muy bien... Me parece bien respetar la naturaleza y los animales.

Pero no se olviden de que los seres humanos en algunos lugares tecermundista tambien son masacrados por el habre, la guerra y el abandono. Esto para mí, me parece mas injusto que matar ballenas. Yo personalmente prefiero que se mire por la humanidad total y luego juntos, cuidar nuestro entorno.
Avatar de Usuario
juanjap
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3350
Registrado: Lun Ago 19, 2002 8:00 pm
Ubicación: En el Atlantico, muy cerquita de Africa

Mensaje por juanjap »

Herreño escribió:Este post esta muy bien... Me parece bien respetar la naturaleza y los animales.

Pero no se olviden de que los seres humanos en algunos lugares tecermundista tambien son masacrados por el habre, la guerra y el abandono. Esto para mí, me parece mas injusto que matar ballenas. Yo personalmente prefiero que se mire por la humanidad total y luego juntos, cuidar nuestro entorno.
al final es todo lo mismo , el único culpable es el hombre, si se concienciara la gente un poco, muchos de esos problemas se
acabarian, mas respeto hacia todos es lo que tendríamos que pedir.
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GASOIL A PARTIR DE GRASAS ANIMALES


La internacional petrolera ConocoPhillips y la multinacional Tyson Foods Inc, principal comercializador de productos cárnicos del mundo, han comunicado el lunes que están coordinándose para producir y comercializar gasoil para vehículos usando grasa de ternera, cerdo y pollos.

Las compañías dicen haber colaborado durante el último año, para buscar formas de combinar la experiencia de la compañía Tyson en química de proteínas, con la experiencia de ConocoPhillips en procesado y comercialización de combustibles, para presentar un gasoil renovable con menores emisiones de C02 que los combustibles convencionales.

Aberraciones como esta no deberían sorprendernos, sino más bien confirmarnos la sensación de que la civilización industrial está en un callejón sin salida donde toda lógica y humanidad queda aplastada por los condicionantes de mercado.

La tortilla de los mejicanos no era sino el primer plato para alimentar las insaciables ansias del parque móvil de vehículos. Pronto le seguirá el maíz de los sudafricanos, la soja de Argentina, la caña de Brasil, el amazonas como ensalada y ya puestos, vamos a darles también ternera, pollo y cerdo.

Me pregunto que les daremos de postre, ¿alguna sugerencia?

Encontrarás la escandalosa noticia en el MIAMI HERALD


http://www.liberaong.org/index.php?cont ... oticia=329
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

piel artificial

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

Desarrollan piel canina artificial que evitará investigar en animales vivos


Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado un modelo celular artificial que reproduce fielmente las características de la piel de los perros, lo que permitirá investigar en los campos de la biología y la patología sin necesidad de utilizar animales vivos.

Gracias a esta piel artificial, los científicos podrán estudiar las enfermedades que más afectan a la piel de estos animales, que está formada por una capa externa, denominada epidermis, y una interna, la dermis, separadas por una membrana basal.

El estudio de las interacciones entre las poblaciones celulares de las diferentes capas es de vital importancia para la biología de la piel, aunque estas interacciones no pueden ser investigadas adecuadamente mediante los cultivos celulares convencionales, según ha informado la UAB.

Para desarrollar este modelo, los investigadores han aislado células de la epidermis y de la dermis de muestras de pelo de perros sanos.

Las células de la dermis, introducidas en una matriz de colágeno, hicieron de apoyo para las células de la epidermis, que fueron cultivadas en su superficie y se mantuvieron en condiciones de crecimiento expuestas al aire, hasta conseguir que las células proliferaran formando las diferentes capas de la epidermis.

El trabajo lo han llevado a cabo investigadores de la empresa Univet, nacida como extensión de la UAB, en colaboración con la empresa de nutrición animal Affinity Petcare.-



Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/ciencia/arti ... 559039.htm
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

leedlo

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

SIMIO, EL HERMANO

La polémica de si los animales sufren el dolor, sienten el afecto, o si tienen proyectos de vida, recuerda a los vehementes debates entre los hombres de fe del concilio de Macón, en el siglo VI, sobre la existencia de alma en la mujer y si ella era criatura de Dios. Sólo, hace cinco siglos la iglesia católica decidió que las mujeres sí tenemos alma y somos seres humanos, y no “objetos vivientes” como los caballos y las gallinas, y parte del inventario de los varones humanos.

Obviamente, el argumento de “la inferioridad de la mujer en la inteligencia y capacidades” servía a aquellos señores para justificar el sometimiento de la mitad de la humanidad a la autoridad de los hombres “racionales” y justificar su dominio sobre ellas. Los mismos argumentos han servido para explotar, humillar, torturar y matar a los antropoides no humanos (¿aún hay alguien que no sepa que los humanos, científicamente, pertenecemos a la categoría de “animales”?) El Proyecto Gran Simio, hoy en debate, lanza la iniciativa de reclamar el reconocimiento del derecho a la vida, a la libertad y a no ser torturados en experimentos, para los simios, sin pretender, como dicen algunos que creen que el ser humano es el ombligo del universo, otorgarles el derecho a voto, ni concederles el permiso de conducir.

Otros se burlan del proyecto con el absurdo argumento de que “hay que preocuparse por las personas que sufren y no por los animales”, la típica frase de quienes ni se preocupan por los niños de Darfur y Palestina, ni se les ha ocurrido cuestionar la inversión de miles de millones de euros en gastos militares para destruirnos a nosotros mismos y a otros seres que sufren nuestra prepotencia. Otros plantean que “los animales al no tener inteligencia no sienten el dolor, ni tienen capacidad de sufrir”, y por ello justifican la esclavitud y prácticas crueles a la que hemos sometido a millones de animales no humanos. ¿Es que las personas discapacitadas psíquicas, o los bebés que aún no han desarrollado la inteligencia – término muy relativo y discutible-, carecen de poder sentir el dolor, el hambre, el miedo o el afecto? ¿O se merecen menos respeto a su dignidad por ser menos inteligentes?

Para tener una mínima idea de lo que un toro, por ejemplo, llega a sufrir con la puya, las banderillas o la afilada y larga espada que le clavan en su corazón y sus pulmones en las corridas, basta ver con qué insistencia trata de espantar a las pequeñas moscas que con sus milimétricas trompas le pinchan. ¡Y tanto que siente aquel inimaginable e irrazonable dolor!

Es más, gran parte de los animales al tener menos desarrollada su corteza cerebral, relacionada con las funciones pensantes, han desarrollado más que nosotros sus impulsos básicos, sentimientos, emociones o capacidades como oler, ver y sentir.

¿Verdad que no se acuerdan de Enos, el chimpancé de cinco años que fue lanzado al espacio en 1961?. Pues, Enos, tras meses sufrir crueles experimentos en los laboratorios, murió electrocutado en la cápsula en el espacio, sin que los responsables de su desgracia le socorrieran. Pues las iniciativas como la de Gran Simio servirán para que nunca más en nombre de la ciencia y la humanidad se cometan tales barbaridades de la que esta sólo fue y es la punta del iceberg.

Con ellas, no sólo se derrumbará la barrera artificial que separa a los seres humanos del resto de animales, sino sería otro paso hacia “civilizarnos”, para que también dejemos de maltratar, esclavizar, torturar y matar a los integrantes de nuestra especie.

¡Que llegue un tiempo que respetar el derecho a la dignidad de los animales, sean humanos o no, no dependa de su nivel de talento o torpeza, ni de su color de piel, ni de la cantidad de vello que cubre su cuerpo, ni de su sexo, ni de si es anciano o joven, gordo o con “línea”, sano o enfermo, sino que se les respete y se nos respete por una cualidad inherente a nuestro ser que es el simple hecho de estar dotados de vida.


Fuente: Nazanín Amirian





http://www.liberaong.org/index.php?cont ... articulo=5
Avatar de Usuario
ARRIBA D`ELLOS
Se desvive por los colores
Se desvive por los colores
Mensajes: 699
Registrado: Sab Feb 24, 2007 5:01 pm

Mensaje por ARRIBA D`ELLOS »

Como puede un ratón ayudar a un perro abandonado

Haz click y ayuda a proteger a un perro abandonado con un collar antiparasitario
Y esto a ti te cuesta 0 euros

Gracias a la generosidad de Scalibor, siempre preocupada por el bienestar de los animales de compañía abandonados, Acogelos.org ha desarrollado un sistema de donaciones de collares antiparasitarios para proteger a aquellos perros que esperan ser adoptados por individuos y familias de buen corazón en refugios de toda España. En tu mano está hacerlo posible.

http://www.acogelos.org/asp/iniciodonacion.asp

Yo ya lo hice, y no cuesta nada, AYÚDALES.
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

ARRIBA D`ELLOS escribió:Como puede un ratón ayudar a un perro abandonado

Haz click y ayuda a proteger a un perro abandonado con un collar antiparasitario
Y esto a ti te cuesta 0 euros

Gracias a la generosidad de Scalibor, siempre preocupada por el bienestar de los animales de compañía abandonados, Acogelos.org ha desarrollado un sistema de donaciones de collares antiparasitarios para proteger a aquellos perros que esperan ser adoptados por individuos y familias de buen corazón en refugios de toda España. En tu mano está hacerlo posible.

http://www.acogelos.org/asp/iniciodonacion.asp

Yo ya lo hice, y no cuesta nada, AYÚDALES.

que buena la iniciativa de acogelos y de scalibor, es para felicitarles es una pasada como estan en realidad los perros en las perreras el mio yo lo cogí de una y venia lleno lleno de pulgas así que arriba!!! esta campaña que consigan muchos collares gente a regalar collares a los perritos que es gratis jejejeje besos.
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

nuevo reglamento europeo sobre sustancias quimicas

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

Greenpeace recuerda que Reach sólo regulará 30.000 de los 100.000 químicos que exiten en el mercado europeo
Greenpeace presenta una guía ciudadana sobre REACH y cómo exigir protección frente a las sustancias químicas peligrosas



España 01 junio 2007 — Greenpeace considera que todavía es pronto para celebrar la entrada en vigor, hoy, del nuevo reglamento europeo sobre sustancias químicas, REACH. Aunque reconoce que esta ley inicia un nuevo enfoque en la gestión de los químicos presentes en los productos que usamos a diario, Greenpeace recuerda que la legislación sólo afecta a 30.000 de las 100.000 sustancias que existen en el mercado europeo y que seguirán utilizándose en productos de consumo sustancias que pueden provocar cáncer, defectos congénitos y disfunciones reproductivas.
Para explicar a la ciudadanía la envergadura y posibilidades de este nuevo reglamento, Greenpeace ha colgado en su web la guía “Mi Voz: cómo pedir más protección para la salud y el medio ambiente frente a las sustancias peligrosas”. Esta guía es una herramienta para que los consumidores sepan cómo pedir a las empresas información sobre las sustancias más peligrosas que contienen sus productos.

Los dos logros más importantes de REACH son:

* A partir de ahora, la industria tendrá que eliminar las sustancias que son persistentes y que se acumulan en los seres vivos si existen alternativas más seguras disponibles.
* Las empresas tendrán que proporcionar información sobre los efectos en la salud y el medio ambiente de las sustancias que importan o producen por encima de una tonelada anual.

Sin embargo, la industria quedará exenta de dar información sobre la peligrosidad de miles de sustancias que no tienen un gran volumen de producción y la legislación permitirá todavía usar en productos de consumo algunos químicos que pueden provocar cáncer, defectos congénitos y disfunciones reproductivas.

La propia UE ha fijado varias revisiones del texto de REACH, que comenzarán en 2007 y

continuarán durante 12 años. Esta revisiones darán la oportunidad a la Comisión Europea y los Estados miembros de fortalecer la protección de la salud de las personas y el medio ambiente frente a la contaminación química, tal como demandan las organizaciones sociales. Pero, las revisiones también pueden ser utilizadas por la industria química para reducir, aún más, los requisitos que se exigen a las empresas.

Por esta razón, Greenpeace y otras organizaciones sociales han enviado una carta a los Comisarios europeos de Industria y Medio Ambiente pidiendo que aseguren que la nueva Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA, de sus siglas en inglés) sea totalmente independiente de la industria química para permitir que REACH se aplique de forma completa y adecuada.

El problema de los químicos peligrosos es tal que hoy cualquier ser humano tiene en su sangre unos 300 químicos sintéticos que no tenían nuestros abuelos. Estas sustancias están presentes en productos como geles, sofás, textiles, utensilios de cocina, pinturas, aparatos electrónicos...
— Greenpeace

Aqui adjunto una direccion de la guia PDF para que la veais esta genialhttp://www.greenpeace.org/raw/content/e ... mi-voz.pdf
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

Greenpeace propone un cambio masivo de bombillas incandescentes por otras de bajo consumo
Cada bombilla de bajo consumo ahorra una emisión anual de 20 kilos de CO2 a la atmósfera

04 junio 2007


Imagen


España — Greenpeace propone por el Día mundial del Medio Ambiente una iniciativa para cambiar masivamente las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo, un gesto “sencillo” para combatir el cambio climático. Las lámpara fluorescentes compactas son un tipo de bombillas que, para dar la misma luz, gastan un 80% menos de energía que las incandescentes, duran hasta 12 veces más y ahorran la emisión anual de 20 kg de CO2 a la atmósfera.
La iniciativa consta de las siguientes partes: por un lado, cada ciudadano que desee participar realizaría directamente un cambio de bombillas incandescentes (las de siempre) por otras eficientes de bajo consumo; por otro lado, puede enviar un mensaje a los europarlamentarios para que voten a favor de la prohibición de las derrochadoras bombillas incandescentes; y por último, se trata de
informar y animar a que hagan lo mismo amigos, compañeros, vecinos...

La propuesta se enmarca dentro de la campaña [R]evolución Renovable: el cambio empieza aquí, con la que Greenpeace pretende movilizar a la sociedad para lograr que mediante la eficiencia energética y las energías renovables se sustituyan las energías sucias, como forma de evitar un cambio climático peligroso.

“Un ciudadano puede cambiar sus bombillas incandescentes por otras más eficientes, pero el Gobierno puede directamente hacer que todas sean eficientes”,- ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace. -“En el día del Medio Ambiente debemos exigir a los responsables políticos que actúen ya para luchar contra el cambio climático/”.

Greenpeace pide al Gobierno una ley que prohíba que salgan al mercado de iluminación doméstica bombillas menos eficientes que 25 lumen por vatio en el 2009 y 50 lumen por vatio en el 2012, hasta que se adopte para este producto una prohibición de ámbito europeo. Dicha medida debería incluirse en el Plan de Acción sobre Eficiencia que España tiene que presentar a finales de junio, según la Directiva Europea sobre la Eficiencia en el Uso Final de la Energía y los Servicios Energéticos.

La sustitución de bombillas incandescentes por eficientes de bajo consumo en la Unión Europea ahorraría al menos 20 millones de toneladas de CO_2 al año_, lo que equivale a cerrar 25 centrales térmicas de tamaño medio. Por este motivo, miembros del Parlamento Europeo han redactado una “Declaración por Escrito” pidiendo a la Comisión Europea y a los estados miembros que en la UE se prohíban las bombillas que derrochan energía.
Cambia tu bombilla

ImagenÚnete a la Revolución Renovable. Greenpeace te propone algo sencillo en el día del Medio Ambiente.
¿Has pensado alguna vez porqué se calienta tanto una bombilla? Las bombillas incandescentes derrochan mucha energía, el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor. Por eso son tan ineficientes.

El primer diseño de la bombilla incandescente apareció hace más de un siglo y todavía se utilizan en la mayoría de los hogares del mundo. Sin embargo, hace treinta años que existe en el mercado otra opción, la bombilla de bajo consumo (lampara fluorescente compacta). Estas bombillas gastan un 80% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 12 veces más, además ahorran dinero en la factura eléctrica. Como detalle práctico en la actualidad estas bombillas han evolucionado su diseño de forma que se pueden utilizar prácticamente en todos los modelos de lámparas que utilizan bombillas incandescentes.

Seguro que piensas que cambiar una bombilla es un gesto “demasiado sencillo” para combatir el cambio climático, pero sabías que:

* Cada vez que sustituyes una bombilla incandescente por una de bajo consumo estás ahorrando la emisión de 20 kg de CO2 a la atmósfera al año.

* La sustitución de las bombillas incandescentes en la Unión Europea ahorraría 20 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a cerrar 25 centrales que utilizan energía sucia.


Únete a la Revolución Renovable. Te proponemos los siguientes pasos,

1- Sustituye en tu casa todas las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo

2- Anima a tus amigos, compañeros, vecinos, etc a que lo hagan también.

3- Ciberactúa, pide a los parlamentarios europeos que prohíban las bombillas incandescentes.

4- Cambia las pequeñas cosas y pasa gradualmente a las difíciles. Aquí encontrarás cómo.



¿Cómo se si las bombillas que tengo en casa son incandescentes?
Las bombillas incandescentes y los halógenos notarás que se calientan mucho cuando están encendidas. También podrás ver en el envoltorio que la etiqueta energética tiene la clasificación por debajo de la letra (D). Las bombillas de bajo consumo tienen la clasificación más alta (A o B).
Avatar de Usuario
(¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯)
Habitual
Habitual
Mensajes: 39
Registrado: Lun Mar 12, 2007 9:56 pm

CAMBIO DE BOMBILLAS

Mensaje por (¯`·._.·[NiKoLe]·._.·´¯) »

ayer día mundial del medio ambiente fuimos mis padres, mi hermana, fran y yo a IKEA y mi hermana que tiene 14 años va y le dice a mi padre : " papá papá hoy es el día mundial del medio ambiente compra bombillas de bajo consumo " y así fue mi padre compro de bajo consumo para toda la casa tambien hay que decir que están a muy buen precio jejje pero bueno siguiendo con mi reflexión , con esto les quiero decir que si es posible que mi hermana con 14 años sea consciente de la situación en la que estamos vuestras familias y ustedes mismos también podrán serlo. así que les envió esta reflexión haber si podenemos un poquito de nuestra buena voluntad
Avatar de Usuario
EHPDJFrANKy
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1876
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:12 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Muy bueno...

Mensaje por EHPDJFrANKy »

Nasshh !!!

Siempre apruebo este tipo de anuncios para que nos conciencemos todos de lo que nos rodea, el mundo animal y vegetal que está ahí para nuestro disfrute y para que lo respetemos.

Yo tambien estoy en claro desacuerdo con el maltrato a animales, al mundo vegetal y por supuesto a nosotros mismos, las personas. Cierto es que no depende de nosotros solos, el pueblo, tambien depende de los grandes, pero si nos mantenemos al margen de las salvajadas que el ser humano puede llegar a ser, siempre será mejor tanto para nosotros como para los que vengan en el futuro, es algo que no siempre pensamos pero que nos puede perjudicar incluso antes de nosotros mismos desaparecer. Siempre hay alguien que está ahí preocupándose, y aunque no soy el típico ecologista, si que me preocupo por respetar el medio ambiente, los animales, las plantas y por supuesto de respetar par ser respetado.

Un saludo para tod@s !!!

A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
Responder