El paro sólo sube en Canarias

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
birrita
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1130
Registrado: Jue Abr 03, 2003 10:59 pm
Ubicación: Gran Canaria (Islas Canarias, España)
Contactar:

El paro sólo sube en Canarias

Mensaje por birrita »

FUENTE: http://www.canariasahora.es/noticia/6636/
canariasahora.com escribió:EL DESEMPLEO ISLEÑO CRECE EL 1,8% FRENTE A LA BAJADA ESTATAL DEL 1,7%

El paro sólo sube en Canarias
EFE. Madrid

El número de parados en Canarias durante abril aumentó en 2.443 personas (1,87%) en relación con el mes anterior hasta situar el número de desempleados en 133.091, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Por el contrario, la desocupación descendió en las restantes 16 comunidades autónomas y registró una disminución media del 1,76% en toda España.

El paro aumentó en las dos provincias: un 2,12% en Las Palmas y un 1,55% en Santa Cruz de Tenerife. De este modo, la provincia oriental contabilizó un total de 75.411 parados y la occidental, 57.680.

En relación con abril del año anterior, el paro en la comunidad bajó en 2.794 (-2,06%). El descenso interanual fue mayor en Santa Cruz de Tenerife (-2.410 personas o un -4,01%) que en Las Palmas (-384 o -0,51%).

El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 53.132 personas y el femenino se cifró en 79.959. Del total de parados de Canarias, 16.458 son menores de 25 años, de ellos 9.039 son mujeres y 7.419 hombres.

Por sectores, el paro registrado aumentó en 81 personas en agricultura 81 personas, en industria creció en 68, en construcción se elevó en 278 y en servicios se incrementó en 1.446. También subió en el colectivo sin empleo anterior con un alza de 570 personas sin ocupación, según los datos del Ministerio de Trabajo.

El número de contratos en abril descendió con respecto al mes anterior y se situó en 59.095, es decir 7.117 menos que en marzo. De ellos, 7.908 fueron contratos indefinidos, lo que supsuo un descenso de 408 respecto al mes anterior.

Cifras en España

El paro registrado en toda España bajó en 36.327 personas en abril hasta situar el número total de desempleados en 2.023.124, el 1,76% menos que en marzo. Según datos del Ministerio de Trabajo, la contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2007 alcanzó la cifra de 6.011.889, lo que supuso 312.957 contratos más (5,49%) que en el mismo periodo del año anterior.

El paro descendió en todos los sectores y, principalmente, en agricultura, donde se redujo en 766 personas (1,20%). Además, eld esempleo bajo también en industria, 2.302 (0,82%), en construcción, 1.555 (0,71%), en servicios 30.795 (2,43%) y en el colectivo sin empleo anterior en 909 personas (0,39%).

El paro masculino se situó en 766.163 personas en abril, al bajar 14.991, una caída del 1,92%, y el femenino descendió en 21.336 personas, una reducción del 1,67% hasta situarse en 1.256.961. Con respecto al mismo mes de 2006, también se contabilizó un descenso en ambos sexos, ya que el paro masculino bajó un 4,33% (34.712 personas), mientras que el femenino se redujo en 17.840, lo que supuso una caída del 1,4%.

Por edades, el desempleo bajó entre los menores de 25 años, con 9.403 parados menos, lo que supuso una disminución del 3,73% con respecto a marzo y, entre los mayores de esa edad, bajó en 26.924 personas, un 1,49% menos.

Mejor en Andalucía y Cataluña

El paro disminuyó en 16 comunidades autónomas encabezadas por Andalucía, con 6.488 desempleados menos; Cataluña, con 6.061, y Baleares, con 5.602, y sólo subió en Canarias, en 2.443 personas. Las mayores bajadas relativas se registraron en Baleares (-14,06%) y Navarra (-7,74), aunque también se contabilizaron descensos superiores a la media en Cantabria (-3,87), Asturias (-3,52), Castilla y León (-2,80), Galicia y País Vasco (-2,76), Cataluña (-2,38) y La Rioja (-2,22%).

Respecto al mismo mes del año anterior, el paro bajó en catorce comunidades, más en Aragón (-9,83%) y la ciudad de Ceuta (-13,84%), y subió en Andalucía (1,99), Murcia (1,46) y Madrid (0,88) y la ciudad autónoma de Melilla (5,63). En términos absolutos, el paro descendió más en Galicia (-14.853) y Cataluña (-11.330)

El número de contratos firmados durante el mes de abril fue de 1.385.980 -la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica-, lo que supuso un incremento de 81.767 (6,27%) con respecto al mismo mes del año pasado. La contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2007 alcanzó la cifra de 6.011.889, lo que supuso 312.957 contratos más (5,49%) en relación con el mismo periodo de 2006.

En abril se contabilizaron 168.931 contratos de carácter indefinido, también la mayor cifra del mes en la serie histórica, que representaron el 12,19% de todos los contratos y supuso un incremento de 23.273 (15,98%) con respecto al mismo mes de 2006. En los cuatro primeros meses del año se firmaron 793.405 contratos, un aumento de 151.185 (23,54%) con respecto al mismo periodo del año anterior.

De los contratos indefinidos firmados en abril, 121.720 fueron a tiempo completo, 14.964 más (14,02%) que en el mismo mes de 2006, y 47.211 a tiempo parcial, 8.309 más y un incremento del 21,36%. Del resto de contratos en abril, hasta completar el total de 1.385.980, 11.972 fueron de carácter formativo y 1.205.077 otro tipo de contratos temporales.
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Canarias el Paraiso 8)

Y lo que nos queda.....
Un claro ejemplo es la isla de Fuerteventura,antes llegabas en el ferry y antes de pisar tierra ya tenias 2 curros.

Vete ahora y veras lo que pasa.

Saludos
Avatar de Usuario
riki raka
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8116
Registrado: Jue Jun 01, 2006 11:31 am
Ubicación: madrid

Mensaje por riki raka »

haber que pasa ahora con los datos de estos meses que vienen siendo el verano que en teoria deberia bajar por todo lo que conlleva el turismo.

pero esta claro que sufrimos falta de mas variedad de empleos o muy pocos empleos mas especificos.

Las empresas cada vez centralizan mas sus departamentos todos los mandan a Madrid o muchos de ellos y claro eso se traduce en menos puestos para otras zonas.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Nuestro país, como es habitual, una vez más vuelve a destacar en un sondeo en lo que respecta a precariedad laboral


Según un análisis "regional" y sectorial de la temporalidad difundido este martes por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT),la media estatal española de temporalidad se situó en un 34,04%, siendo superada por Canarias(39,13%), junto a otras zonas del estado como Andalucía, Extremadura y Murcia. Estos porcentajes maquillados se unen a los de los mayores índices de precariedad laboral, mayor número de horas trabajadas y menor sueldo -entre otras- que reducen la calidad de vida de la mayoría de los canarios y canarias, en comparación al resto del estado español.


http://www.canariaslibre.com/portal/index.php?id=45
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Que aumente el paro mientras en el resto del estado español disminuye, es un dato a tener en cuenta de la capacidad de gestión de nuestro gobierno de Canarias. No sé realmente cuál es la función del Servicio Canario de Empleo, órgano competente en el tema, pero su manifiesta incapacidad la demuestran las cifras. Es como el algodón, no engaña.

Saludos
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

Yo haré una pregunta... ¿por que somos lo peor en todo lo malo? (obesidad, cánceres, paro, etc, etc..) como dice Manolo Vieira, "a mi no me han preguntado".
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

SOY__CANARION, Es estadística sobre datos reales, no encuesta :wink: .
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

N.B.Tiempos escribió:SOY__CANARION, Es estadística sobre datos reales, no encuesta :wink: .
Ya, ya. Si no me refería a esto... se que en esto, la culpa es de los que nos gobiernan que son buenos con narices. Me refiero, a que toda encuesta que se haga en Canarias sobre aspectos malos, siempre salimos "cagados" nosotros.

PD: Disculpen, no era sobre esta estadística.
Responder