FORESTA escribió:Foresta abre cuentas solidarias en Gran Canaria y Tenerife para la restauración de los bosques afectados
Enviar a un amigo
ACN
Las Palmas de Gran Canaria
Además de la creación de cuentas solidarias, Foresta pretende crear, a través de su página web, grupos de voluntarios interesados en colaborar con las acciones de restauración y mantenimiento previstas.
Fiel a sus principios fundacionales, la Fundación Canaria para la Reforestación ha puesto en marcha una iniciativa para recaudar fondos con el fin de iniciar las tareas de limpieza, restauración y mantenimiento de las áreas de bosque afectadas por los incendios declarados desde el pasado viernes en Gran Canaria y Tenerife.
Con esta iniciativa la Fundación brinda a empresarios, particulares y voluntarios la oportunidad de participar activamente en la limpieza y recuperación del Patrimonio Natural canario, seriamente dañado. Foresta garantiza que los fondos depositados en estas cuentas corrientes solidarias tendrán como uso exclusivo los trabajos de campo en las áreas afectadas por el fuego y la potenciación de una recuperación de las especies continua y definitiva.
Las cuentas solidarias se han abierto en Caja Rural de Canarias (nº 3177 0001 17 2092218722) para Gran Canaria y Caja Rural de Tenerife (nº 3076 0010 01 2092147228) para Tenerife. Ambas cajas han manifestado su intención de colaborar activamente en el proyecto.
Desde su página Web (www.fundacionforesta.org) la Fundación Canaria para la Reforestación ha dispuesto un servicio de voluntariado en el que pueden inscribirse los interesados en colaborar con las acciones de restauración y mantenimiento previstas para el comienzo de la temporada en el mes de septiembre.
Creando una base sólida a partir de un trabajo de campo completo y específico, centrado en las necesidades y particularidades de los diversos entornos afectados, Foresta pretende que en unos años los bosques canarios vuelvan a ser un valor turístico y medioambiental.
A esta iniciativa se ha unido ya el Grupo empresarial Domingo Alonso con una aportación de 60.000 euros (30.000 en cada una de las islas). Según el director general de Domingo Alonso, Claudio Alonso, "después de mucho trabajo, Domingo Alonso tiene como una de sus más firmes convicciones retribuir a la sociedad parte de los ingresos que esta le proporciona, y esta es una oportunidad perfecta para hacerlo".
Más de un tercio de la masa forestal de Gran Canaria y aún sin cuantificar el alcance de los incendios en Tenerife, la Fundación estima que más de una treintena de especies endógenas corren grave peligro de extinción. Las llamas han acabado con las mayores superficies verdes del Archipiélago, alterando gravemente los ecosistemas que habían merecido la distinción europea de Reserva de la Biosfera.
Foresta grupos de voluntarios interesados en colaborar
-
N.B.Tiempos
- Presidente del Club

- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Foresta grupos de voluntarios interesados en colaborar
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- LAS PALMAS SIEMPRE
- Administrador concursal

- Mensajes: 7436
- Registrado: Mié May 17, 2006 11:44 am
- Ubicación: por siempre en mi querido insular
lo de reforestar de inmediatez, hay que tener cuidado....., primero hay que esperar a que se enfrie el terreno, se oxigene el suelo.... despues un estudio de cuantos pinos se han muerto en el incendio, ya que aunque el pino canario se queme este crece muy rapidamente y se recupera.
lo que no se puede hacer es reforestar por reforestar, ya que asi habria sobrepoblacion de pinos, y por lo tanto no creciendo en toda su plenitud por haber muchos ejemplares en un espacio pequeño de tierra, ya que competirian por los escasos nutrientes que existen en el suelo.
ademas una sobrepoblacion de pinos conllevaria a una masificacion que en caso de incendio seria muy dificil su extincion.
lo que no se puede hacer es reforestar por reforestar, ya que asi habria sobrepoblacion de pinos, y por lo tanto no creciendo en toda su plenitud por haber muchos ejemplares en un espacio pequeño de tierra, ya que competirian por los escasos nutrientes que existen en el suelo.
ademas una sobrepoblacion de pinos conllevaria a una masificacion que en caso de incendio seria muy dificil su extincion.