Un METRO para Las Palmas de Gran Canaria ¿Por qué no?

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12293
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

pues aun no las he visto :lol: la verdad es que entra una confucion del carajo. por que si te fijas estan sobre unas vias de tranvia
Avatar de Usuario
ACabreraGO
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8819
Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
Ubicación: Escaleritas

Mensaje por ACabreraGO »

Parece una chabola.

Sin papeleras ni nada...Una chabola!
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Los ecologistas de Ben Magec a favor del metro ligero/tranvía en LPGC:

http://turcon.blogia.com/2005/022701-tu ... anaria.php

http://turcon.blogia.com/2005/012601-tr ... anaria.php
Padre Teide 3718m
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 826
Registrado: Mar Mar 27, 2007 12:29 am
Contactar:

Mensaje por Padre Teide 3718m »

UnoDeGranCanaria escribió:Los ecologistas de Ben Magec a favor del metro ligero/tranvía en LPGC:

http://turcon.blogia.com/2005/022701-tu ... anaria.php

http://turcon.blogia.com/2005/012601-tr ... anaria.php
EN realidad piden el Tranvia. Como yo dije el Metro es una locura en nuestra orografía.
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Cien centímetros no es un metro

Golpes a la Lapa. «En la capital insular se han empeñado en circular en sentido opuesto a lo que el transporte público se refiere. En Europa han apostado de forma decisiva por el uso del metro o el tranvía»

Rubén Naranjo
Las Palmas de Gran Canaria


Conocido es el caso de aquel chofer que circulaba en sentido contrario por una autopista, cuando acertó a escuchar en la radio un aviso que alertaba al resto de automovilistas, de que un conductor suicida venía sembrando el caos.


Sin inmutarse, exclamó sobre la marcha: - ¡Cómo que uno, son cientos...! Algo así sucede en Gran Canaria, y más concretamente en la capital insular, donde se han empeñado en circular en sentido opuesto a lo que al transporte público se refiere. Mientras en esa Europa a la que tanto nos gusta copiar y parangonarnos, han apostado de forma decidida por el uso del metro o el tranvía, o en su caso el tren, como alternativa de transporte público confortable, rápido, fiable, actual y seguro, aquí, apenas se menciona dicha posibilidad, enseguida saltan como saltapericos afirmando que en una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria, o en el corredor del Sureste, es algo absolutamente inviable. Todo lo más, dicen, hay que potenciar las guaguas y construir más aparcamientos, pues con eso se soluciona, vuelven a decir, la cada vez más problemática cuestión de la movilidad en la ciudad o entre poblaciones.


Uno que no entiende mucho de números, por aquello de ser de Letras, y encima hasta las letras se le amontonan, no termina de comprender de qué «rentabilidad» estamos hablando, cuando en el propio Estado español, la práctica totalidad de las grandes urbes, muchas de ellas con una población semejante o inferior a Las Palmas de Gran Canaria, ya cuentan con metro o con tranvía, o se plantean su instalación en un futuro inmediato. Así, además de Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao que disponen de metro, Palma de Mallorca acaba de inaugurar una línea, mientras que se hallan en construcción los de Sevilla y Málaga. En Murcia, el secretario general del PSOE murciano Pedro Saura, candidato a la presidencia de dicha Comunidad, incluyó en su programa electoral destinar entre 800 y 900 millones de euros a la construcción de un metro. Precisamente esta ciudad acaba de inaugurar un tranvía, que se ha querido aprovechar como parte de los fastos electoralistas del PP en aquella población, al igual que en la vecina capital santacrucera han hecho las huestes áticas. En Zaragoza, no sin polémica, también será una realidad a corto plazo la construcción de dos líneas de tranvía.


Siguiendo esta relación, la candidata socialista a la alcaldía de Valladolid, Soraya Rodríguez, planteó mejorar el transporte en la capital castellana con la instalación de cinco líneas de tranvía, comprometiéndose a finalizar la primera de las cinco líneas proyectadas, antes de acabar la próxima legislatura, si es que ganaba las elecciones. Los empresarios vallisoletanos, consideran que se trata de una propuesta «interesante» y que bien merece «un debate social». Por su parte, en Córdoba, el ayuntamiento de esta ciudad andaluza ya ha decidido la creación de dos líneas de tranvía en el casco urbano, para lo que cuenta con el respaldo financiero de la Junta de Andalucía. En Alicante el tranvía es ya una realidad, mientras que en Vigo y A Coruña se ve viable y necesaria su instalación. Al respecto, el economista A. García González-Llanos señala que «los estudios muestran que constituye una alternativa viable en ciudades de tamaño entre 200.000 y un millón de habitantes, y puede operar con flujos de 2.000 a 20.000 pasajeros/hora». Apunta además que «se trata de un modo de transporte urbano más flexible y menos costoso que el metro convencional; más económico de operar, más eficiente, ecológico y rápido que el vehículo privado y el autobús».


En la isla redonda, los intereses creados vienen luchando y manipulando lo indecible, arguyendo la inviabilidad económica para evitar la instalación de un tren o un tranvía, cuando resulta que con nuestros impuestos estamos financiando su instalación en otros lugares, sin ir más lejos, en Tenerife. Y como decíamos al principio, resulta incomprensible que sean tantos los que van en metro o tranvía en dirección contraria, mientras que en Gran Canaria estamos bien seguros de ir en la dirección correcta, enganchados al coche o, como mal menor, nos morimos de asco esperando la guagua, en tanto dejamos escapar el tren del progreso...


http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id ... a=29/06/07
Avatar de Usuario
DonAstuto
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1741
Registrado: Dom Abr 30, 2006 10:29 am
Ubicación: Grada Curva

Mensaje por DonAstuto »

El tranvía es una puta mierda..., es muchísimo mejor el metro. Para no tener tráfico alguno, y que cada 5 o, como mucho, 10 minutos pase un metro.
Por que hay veces que hay que esperar por las guaguas una eternidad.
Para que la empresa de guaguas no tenga problema con el metro, que la misma empresa de guaguas se encargue de llevar el metro..., y todos contentos.
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

DonAstuto escribió:El tranvía es una puta mierda..., es muchísimo mejor el metro. Para no tener tráfico alguno, y que cada 5 o, como mucho, 10 minutos pase un metro.
Amigo Don: rápidamente te digo que las diferencias son estas

Metro: Subterráneo, con partes que pueden ir al aire libre (Bilbao, por ejemplo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_%28ferrocarril%29

Metro Ligero: Al aire libre y con vías que no comparten plataforma con calzada para coches. No interfieren el tráfico (El de Boadilla en Madrid por ejemplo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tren_ligero

Tranvía: Al aire libre y comparten - no toda pero en parte- plataforma con calzadas para coches. Interfieren en algunos puntos el tráfico (de ahí los semaforos para tranvía; ejemplo: el de TF)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa

¿Qué es lo mejor para LPGC? Mi opinión: ya que tenemos una Ciudad tan bonita de ver y con tan buen tiempo, yo pondría Metro Ligero. Además de para ir al trabajo o a estudiar por las mañanas y volver por las tardes, a los guiris les gustará y se animarán a venir del Sur a La Capital.

(PST: para más información sobre las diferencias entre metro, metro ligero y tranvía
http://www.anden1.org/anden2/foro/viewtopic.php?t=665
http://www.anden1.org/anden2/foro/viewt ... 67&start=0 )
Última edición por UnoDeGranCanaria el Lun Ago 06, 2007 11:34 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

¿Esto es una ilucion o hay un proyecto? :shock:

Ojalá sea cierto, por que esta ciudad está muy atascada, se llega casi al mismo tiempo que caminando... lo he comprobado.
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Herreño escribió:¿Esto es una ilucion o hay un proyecto? :shock:

Ojalá sea cierto, por que esta ciudad está muy atascada, se llega casi al mismo tiempo que caminando... lo he comprobado.
Un proyecto hecho por ciudadanos como tu y como yo, Herreño, pero cada vez más fuerte y con más apoyos (el tuyo también cuenta).

Saludos
Avatar de Usuario
LAS PALMAS SIEMPRE
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7436
Registrado: Mié May 17, 2006 11:44 am
Ubicación: por siempre en mi querido insular

Mensaje por LAS PALMAS SIEMPRE »

amigo unodegrancanaria, yo soy de tu opinion 100%, no hay nigun sitio donde se esten recogiendo firmas que avalen el proyecto de crear metro en las palmas de gran canaria?
Avatar de Usuario
Montaña Blanca
¡Arriba d´ ellos!
¡Arriba d´ ellos!
Mensajes: 206
Registrado: Jue Ago 02, 2007 10:11 pm
Ubicación: Tenerife, donde se puede ver las 7 islas.

Mensaje por Montaña Blanca »

Soy de tenerife y vivo ahí.

La verdad que el tranvía no es gran cosa. Sólo Santa cruz de Tenerife y La Laguna.

No se por qué hicieron esto, tienen planeado hacer el tranvía hasta el Sur de Tenerife (En zonas turísticas) y ya se está hablando apra el Norte sin empezar ya con el Sur primero.

Hacia el Sur lo entiendo, pero S/C y La ALguna se queda corta, no hace falta. Para mi lo hicieron para llamar la atención a los turistas, otros entido no lo veo. Y los tranvían vales millones.

No conozco Gran Canaria, (al menos los paisajes que he visto en TV están guapos) pero si meten un tranvía... ¿Por qué no?
Eso si, que sea de grandes distancias, nada de a mariconas como en Tenerife que la gente se queja.
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Un artículo interesante de un "bloguero" sobre si elegir metro o tranvía para una ciudad (parece que mete en mismo saco al metro ligero y al tranvía). En la mayoría de los puntos que trata estoy de acuerdo. Hay algunos en que no. Pero no deja de ser interesante.

Recordemos que la de Zaragoza es la 10ª área metropolitana de España, muy cerca de la nuestra -LPGC- que somos la 9ª ( http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana )

Ahí va:


"Zaragoza verde: Metro VS Tranvía

Bueno, ya va siendo hora de empezar a tratar de hacer una ciudad mas respetuosa con la naturaleza, que se estaba quedando un poco atrasado. Voy a empezar hablando de movilidad pero en vez de comenzar con el carril bici lo haré aportando mi opinión sobre el debate metro vs tranvía y sobre el trazado para la línea de tranvía que presento el equipo de gobierno de la ciudad no hace mucho tiempo atrás.

Primeramente vayamos a ver que ventajas aportan uno y otro y que inconvenientes.

Tranvía: Quitémonos de la cabeza la imagen de los viejos tranvías lentos y torpes. Un tranvía actualmente cuenta con diseños modernos y funcionales que se adaptan a las ciudades.
Un tranvía moderno es más ecológico que los coches, mas rápido y puede transportar un mayor número de gente.
Además es muchísimo más barato de construir y mantener que una línea de metro.
Sin embargo su capacidad y su velocidad son menores que las del metro y su trazado presenta muchas más afecciones al tráfico rodado.

Metro: El metro difiere del tranvía es que es totalmente subterráneo, lo que aumenta enormemente los costes de construcción y mantenimiento. También es menos ecológico que el tranvía, puesto que para excavar los túneles hay que emplear cantidades ingentes de energía. Su coste energético una vez en funcionamiento también es mayor (las estaciones necesitaran de iluminación y ventílación al ser subterráneas).

Ahora bien, como ya hemos mencionado antes el metro es más rápido y puede transportar a un mayor número de gente, además de no crear ninguna afección al tráfico ya que su trazado es subterráneo.

Vistos las ventajas e inconvenientes de cada uno parece claro que las preguntas que hemos de hacernos son estas: ¿justifica la mayor capacidad y velocidad del metro la enorme diferencia de coste entre una y otra (diferencia que se traducirá en un precio por trayecto mas alto? ¿son tan graves e irresolubles los problemas de tráfico que la línea de tranvía crearía como para justificar dicha diferencia? y finalmente... ¿podemos combinar las ventajas de los dos medios y minimizar sus inconvenientes de alguna manera?

Vayamos por partes.

Sobre movilidad no hay un libro de normas escritas pero leyendo foros y sitios especializados se coincide en que poner un metro empieza a ser una opción recomendable a partir del millón de habitantes. Zaragoza no alcanza esa cifra (incluso considerando barrios periféricos se viene a quedar en 750.000), pero se podría contemplar como una opción para el futuro, pensando en el crecimiento de la ciudad a 30-40 años vista.

Acerca de la velocidad:
Vamos a considerar que los tiempos de parada en estación de metro y tranvía son similares. También consideraremos que su frecuencia de paso es la misma (veo más razonable que un tranvía tenga una frecuencia mayor pero vamos a ponernos en el caso más desfavorable). Pensemos también en un recorrio Valdespartera-Plaza del Pilar o Parque Goya-Romareda, que son los que se ocurren a bote pronto como trayectos largos más habituales. Esto viene a ser aproximadamente unos 6 kilómetros.

Como hemos supuesto que el tiempo que tenemos que esperar al metro y al tranvía es el mismo habrá que ver si la diferencia de velocidad entre metroy tranvía compensa el tiempo que nos cuesta acceder desde la calle hasta las vías y de las vias hasta la calle, que vamos a suponer que son 2 minutos en total.
Supongamos una velocidad media del tranvía de 20 km/h contando con que tiene prioridad semafórica en todos los cruces. Esta velocidad por ejemplo se ha tomado de referencia en el proyecto de tranvía de Barcelona.
Esto nos da una duración de trayecto de 18 minutos.
Para que el metro fuera competivo tendría que ser capaz, según nuestros criterios, de hacer el mismo trayecto en 16 minutos, es decir, a una velocidad media de 23.1 km/h. que es justo la velocidad media del metro de Madrid.

No obstante, si observamos ese mismo estudio, la velocidad media del metro para otras ciudades europeas viene a estar en torno a los 33 km/h. Repitiendo las cuentas con esta velocidad haríamos el trayecto en 11 minutos. Sumádole los dos minutos de acceso a vías habríamos ahorrado 5 minutos de viaje.

Repitiendo las mismas cuentas para un viaje de 4 kms (Valdespartera - Plaza Aragón o Parque Goya - Plaza España por ejemplo) ahorramos 2 minutos y medio.

Ahora bien, me inclino a pensar que, en ese estudio, Madrid es una anomalía y el metro puede alcanzar una velocidad media de 30 km/h, pero creo que la velocidad de 20 km/h es muy baja para el tranvía. Podríamos hacer las comparaciones con 25 y 30 km/h y apenas ahorramos 20 segundos para un trayecto de 6 kms, mientras que nos costaría 20 segundos más en un trayecto de 4 kilómetros.

Finalmente: el coste.
No he podido obtener datos mas que aqui así que tendré que fiarme de ellos. Según esto, un km de tranvía cuesta 7.2 millones de € mientras que uno de metro cuesta 25. Una estación de tranvía tiene un coste casi ridículo en comparación con una de metro (7.2 millones frente a 0.24).
Así pues el coste de construcción de una línea de 8 kms y unas 12 estaciones vendría a ser de 270 millones de € para la línea de metro o de 59 para la de tranvía. Para hacernos una idea, el ahorro de 211 millones de euro, dividido por los 700.000 habitantes de Zaragoza (siendo generosos) nos sale a 300€ por cabeza.
Ahora a estos costes habría que sumarles los costes de adquisición y mantenimiento de unidades metro o tranvía (más caras las primeras), funcionamiento y mantenimiento de las estaciones (mayor número de instalaciones y personal) y todavía se nos va más de madre el gasto.

Por lo tanto, el tamaño de la ciudad no justifica la diferencia de coste (en mi opinión). La diferencia de velocidad solo lo justificaría si somos capaces de hacer un metro moderno y rápido, que vaya por lo menos 10 km/h más rápido que el tranvía y en caso de trayectos de 5 kms o más (considero que no merece la pena si solo acortamos el viaje en 2 minutos).


No obstante faltaría valorar si las afecciones al tráfico son lo bastante grandes y si podemos encontrar una alternativa. Pero eso lo haremos en otro capítulo.

Luis"

http://luispi.blogspot.com/2007/02/zara ... ranva.html
Avatar de Usuario
Montaña Blanca
¡Arriba d´ ellos!
¡Arriba d´ ellos!
Mensajes: 206
Registrado: Jue Ago 02, 2007 10:11 pm
Ubicación: Tenerife, donde se puede ver las 7 islas.

Mensaje por Montaña Blanca »

¿Realmente en Gran Canaria hace falta un tranvía? Ni Tenerife.

Veo más util otro aeropuerto, son muchos alemanes y otros extarnjeros que opinan eso.
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Montaña Blanca escribió:¿Realmente en Gran Canaria hace falta un tranvía? Ni Tenerife.

Veo más util otro aeropuerto, son muchos alemanes y otros extarnjeros que opinan eso.
:shock: Veo que usted no se leyó (aunque sea por encima) ni dos de los mensajes que tiene este post. Pues nada, ármese usted de un poco de paciencia (hay 14 páginas) y échele un vistazo completo a las opiniones, cristiano. :wink:

Saludos
Tasssio
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 841
Registrado: Vie Feb 23, 2007 1:22 pm

Mensaje por Tasssio »

Qué hay que hacer para que esta tertulia salga a la calle y sea considerado por el actual gobierno del ayuntamiento y del cabildo?

Un saludo.
Responder