http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=65474
¡DESAPARECE EL GRAN CANARIA BALLET!
-
UnoDeGranCanaria
- Amarillo hasta la muerte

- Mensajes: 141
- Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm
- Mozart
- Administrador concursal

- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Pues yo lo veo bien. Porque si de cultura se trata, el Coro de la Orquesta se ha visto relegado injustamente y se le ha recortado mucho de lo que tenía (Viajes, días libres etc) aduciendo un agujero económico que tenía la Fundación Orquesta Filarmónica de GC que era de 500 millones de ptas. Se tiene a un coro amateur que cobra unos birriosos 1500 € AL AÑO, con un nivel de profesional (Dicho por las revistas especializadas y directores de orquesta), se le exige conciertos fuera de abono, se le exigía que acudiese a actos políticos (como lo de la Bandera de Soria), se le restan derecho y se les suman obligaciones. Se le suprime el viaje al extranjero que cada año hacía y esto último aduciendo problemas económicos. Pero sin embargo sí que hay dinero para crear un cuerpo de baile profesional que gastaba al año más de 1 millón de €, sólo por una decisión política.Amarilla escribió:Pues sí, está de luto, porque aunque los bailarines del ballet no sean precisamente canarios, pasean el nombre de Gran Canaria allá donde van.
En fin, es una pena.
Saludosss.
No se si me entienden. Creo que era lo mejor que podía pasar. El Coro de la Orquesta ya está harto de palmaditas e la espalda y un ¡muy bien!, mientras otros son los quepueden vivir de esto.
Saludos
Me parece bien la disolución del ballet porque suponia un gasto muy importante para el Cabildo, es decir para todos los que vivimos en esta isla. Ademas hay asuntos mucho más importantes en los que invertir el dinero del Cabildo en materia de cultura. Somos una isla de escasa oferta cultural de todo tipo, tanto de enseñanza como de espctaculo. Suena demagogico pero ya es hora que se ponga la cultura al servicio de los ciudadanos y no al servicio de unos pocos privilegiados. Y a la par se deberia promover la difusion, proteccion e investigación de nuestro legado cultural e identitario que muchos canarios desconocemos.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- Miguel Hernández
- Webmaster y Administrador

- Mensajes: 11502
- Registrado: Lun Jul 29, 2002 12:51 am
- Contactar:
- fernando el bandera
- Acceso VIP

- Mensajes: 1481
- Registrado: Lun Jul 24, 2006 5:38 pm
Mozart, tú que estás más dentro del mundillo... ¿Cuántos canarios hay en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria? Porque cada vez que voy a verlos, me da la sensación que es la Orquesta Filarmónica de la ONU... Y lo digo por si también la suprimen desde el Cabildo, porque, si quisieran, los motivos que han argumentado para suprimir el ballet serían también válidos para la OFGC, (rentabilidad, modelo de gestión y dirección, falta de profesionales canarios...).Mozart escribió:Pues yo lo veo bien. Porque si de cultura se trata, el Coro de la Orquesta se ha visto relegado injustamente y se le ha recortado mucho de lo que tenía (Viajes, días libres etc) aduciendo un agujero económico que tenía la Fundación Orquesta Filarmónica de GC que era de 500 millones de ptas. Se tiene a un coro amateur que cobra unos birriosos 1500 € AL AÑO, con un nivel de profesional (Dicho por las revistas especializadas y directores de orquesta), se le exige conciertos fuera de abono, se le exigía que acudiese a actos políticos (como lo de la Bandera de Soria), se le restan derecho y se les suman obligaciones. Se le suprime el viaje al extranjero que cada año hacía y esto último aduciendo problemas económicos. Pero sin embargo sí que hay dinero para crear un cuerpo de baile profesional que gastaba al año más de 1 millón de €, sólo por una decisión política.Amarilla escribió:Pues sí, está de luto, porque aunque los bailarines del ballet no sean precisamente canarios, pasean el nombre de Gran Canaria allá donde van.
En fin, es una pena.
Saludosss.
No se si me entienden. Creo que era lo mejor que podía pasar. El Coro de la Orquesta ya está harto de palmaditas e la espalda y un ¡muy bien!, mientras otros son los quepueden vivir de esto.
Saludos
A mí me apena que la hayan suprimido. Lamento lo que comentas del recorte presupuestario al Coro, pero creo qu podrían sacar presupuesto de otro lado (por ejemplo, de la bandera). La cultura nunca saldrá rentable, por lo que si con ese argumento quitas una cosa, tendrías que quitar todas (incluída la inversión pública en festivales de ópera, de música, en el traslado de compañías de teatro, subvenciones a exposiciones de pintura o escultura...)
Y además, siempre me queda el regusto de que en esta isla no avanzamos porque cada vez que hay cambios políticos los que vienen echan abajo lo que han hecho los anteriores, en vez de sumar nuevas cosas. Y nos gastamos millonadas del dinero público para al final no tener nada... Pasó cuando vino el PP, y pasa ahora cuando llega el PSOE.
Así nos va
- amarillo1966
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2698
- Registrado: Lun May 22, 2006 6:13 pm
- Ubicación: Las Palmas
Siceramente, cuantos de nosotros han ido en su vida a ver ballet, es mas cuantos iríamos, pasando por taquilla claro.
Creo que hay otras muchas variantes de cultura mas popular y cercana a la mayoría de la población que se les da de lado por los organismos oficiales. Para mi, cultura es también nuestras costumbres, música, juegos autóctonos, música al aire libre, teatros que den cabida a la demanda cultural de la ciudad (es muy difícil conseguir entradas si no lo haces con antelación) cuando llegan buenas obras o compañías teatrales...
Eso si, para la cultura elitista si hay dinero. Para un ballet, del que solamente 2 de sus bailarines son canarios, para un festival de ópera, para un festival de cine (al que invitan a actores y gente de ese mundo en el ocaso de su carrera).
Para cuando una financiación real de la música popular canaria, para cuando apoyar economicamente y con promoción los productos de los artesanos canarios... y como esto muchas cosas mas.
Por eso me sorprende que la gente se rasgue las vestiduras por la desaparición del ballet que supone un pesado lastre para una corporación insular que debe velar por la CULTURA PARA TODOS.
Otra cosa será que ese dinero sea nuevamente empleado en cultura.
Creo que hay otras muchas variantes de cultura mas popular y cercana a la mayoría de la población que se les da de lado por los organismos oficiales. Para mi, cultura es también nuestras costumbres, música, juegos autóctonos, música al aire libre, teatros que den cabida a la demanda cultural de la ciudad (es muy difícil conseguir entradas si no lo haces con antelación) cuando llegan buenas obras o compañías teatrales...
Eso si, para la cultura elitista si hay dinero. Para un ballet, del que solamente 2 de sus bailarines son canarios, para un festival de ópera, para un festival de cine (al que invitan a actores y gente de ese mundo en el ocaso de su carrera).
Para cuando una financiación real de la música popular canaria, para cuando apoyar economicamente y con promoción los productos de los artesanos canarios... y como esto muchas cosas mas.
Por eso me sorprende que la gente se rasgue las vestiduras por la desaparición del ballet que supone un pesado lastre para una corporación insular que debe velar por la CULTURA PARA TODOS.
Otra cosa será que ese dinero sea nuevamente empleado en cultura.
- Chicha amarillo
- Acceso VIP

- Mensajes: 1405
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 12:10 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Xercos, ahí le has dado. Es vergonzoso lo que pasa con el Guiniguada. Pero es más, aquí, en Tenerife, el creador que no pasa por el aro de ATI es marginado y silenciado. Y lo del Gran Canaria Ballet. Un gesto de Soria de cara a la galería. Cultura es otra cosa. CUltura es que los niños lean o hagan músia o teatro. Eso es CULTURA con mayúsculas.
- Mozart
- Administrador concursal

- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Respondiéndote pues creo que Canarios, si no son mayoria si que hay una fuerte minoría, especialmente en los últimos tiempos. Después te pongo un enlca donde sale la plantilla para que te hagas una idea, pero bueno, eso va por cuerdas, donde menos canarios hay es en violines y donde más en vientos, pero bueno.fernando el bandera escribió:Mozart, tú que estás más dentro del mundillo... ¿Cuántos canarios hay en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria? Porque cada vez que voy a verlos, me da la sensación que es la Orquesta Filarmónica de la ONU... Y lo digo por si también la suprimen desde el Cabildo, porque, si quisieran, los motivos que han argumentado para suprimir el ballet serían también válidos para la OFGC, (rentabilidad, modelo de gestión y dirección, falta de profesionales canarios...).Mozart escribió:Pues yo lo veo bien. Porque si de cultura se trata, el Coro de la Orquesta se ha visto relegado injustamente y se le ha recortado mucho de lo que tenía (Viajes, días libres etc) aduciendo un agujero económico que tenía la Fundación Orquesta Filarmónica de GC que era de 500 millones de ptas. Se tiene a un coro amateur que cobra unos birriosos 1500 € AL AÑO, con un nivel de profesional (Dicho por las revistas especializadas y directores de orquesta), se le exige conciertos fuera de abono, se le exigía que acudiese a actos políticos (como lo de la Bandera de Soria), se le restan derecho y se les suman obligaciones. Se le suprime el viaje al extranjero que cada año hacía y esto último aduciendo problemas económicos. Pero sin embargo sí que hay dinero para crear un cuerpo de baile profesional que gastaba al año más de 1 millón de €, sólo por una decisión política.Amarilla escribió:Pues sí, está de luto, porque aunque los bailarines del ballet no sean precisamente canarios, pasean el nombre de Gran Canaria allá donde van.
En fin, es una pena.
Saludosss.
No se si me entienden. Creo que era lo mejor que podía pasar. El Coro de la Orquesta ya está harto de palmaditas e la espalda y un ¡muy bien!, mientras otros son los quepueden vivir de esto.
Saludos
A mí me apena que la hayan suprimido. Lamento lo que comentas del recorte presupuestario al Coro, pero creo qu podrían sacar presupuesto de otro lado (por ejemplo, de la bandera). La cultura nunca saldrá rentable, por lo que si con ese argumento quitas una cosa, tendrías que quitar todas (incluída la inversión pública en festivales de ópera, de música, en el traslado de compañías de teatro, subvenciones a exposiciones de pintura o escultura...)
Y además, siempre me queda el regusto de que en esta isla no avanzamos porque cada vez que hay cambios políticos los que vienen echan abajo lo que han hecho los anteriores, en vez de sumar nuevas cosas. Y nos gastamos millonadas del dinero público para al final no tener nada... Pasó cuando vino el PP, y pasa ahora cuando llega el PSOE.
Así nos va
Yo creo que la Orquesta puede ser que no sea rentable directamente, pero si de modo indirecto, con el Festival de Música de Canarias, sus giras e incluso sus conciertos de abono, atraen un turismo cultural, que si bién es minoritario, es de los que más ingresos deja. Y claro, para determinadas obras, es necesario un coro, y éste, dicho por los especialistas es de los mejores coros amateurs de España, lo que pasa es lo de siempre. No se nos tiene en cuenta.
Por otro lado, muy deacuerdo contigo y con otro forero que lo dijo, la cultura hay que fomentarla, y sobre todo hacerla accesible a todos, pero claro, ya sabemos que en Canarias lo que prima es el coyoteo, la chabacanaería, la ignorancia y el mal gusto en una gran mayoría de las personas.
Saludos
http://www.ofgrancanaria.com/orquesta/t ... 1_0607.htm
http://www.ofgrancanaria.com/orquesta/t ... coros1.htm
- Mozart
- Administrador concursal

- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Completamente deacuerdoamarillo1966 escribió:Siceramente, cuantos de nosotros han ido en su vida a ver ballet, es mas cuantos iríamos, pasando por taquilla claro.
Creo que hay otras muchas variantes de cultura mas popular y cercana a la mayoría de la población que se les da de lado por los organismos oficiales. Para mi, cultura es también nuestras costumbres, música, juegos autóctonos, música al aire libre, teatros que den cabida a la demanda cultural de la ciudad (es muy difícil conseguir entradas si no lo haces con antelación) cuando llegan buenas obras o compañías teatrales...
Eso si, para la cultura elitista si hay dinero. Para un ballet, del que solamente 2 de sus bailarines son canarios, para un festival de ópera, para un festival de cine (al que invitan a actores y gente de ese mundo en el ocaso de su carrera).
Para cuando una financiación real de la música popular canaria, para cuando apoyar economicamente y con promoción los productos de los artesanos canarios... y como esto muchas cosas mas.
Por eso me sorprende que la gente se rasgue las vestiduras por la desaparición del ballet que supone un pesado lastre para una corporación insular que debe velar por la CULTURA PARA TODOS.
Otra cosa será que ese dinero sea nuevamente empleado en cultura.
- fernando el bandera
- Acceso VIP

- Mensajes: 1481
- Registrado: Lun Jul 24, 2006 5:38 pm
Y yo también digo amén a los dos. Por eso precisamente me da rabia que se carguen la compañía una vez creada. Porque como dices, Mozart, la orquesta y el coro tienen una cierta rentabilidad que el ballet podría tener siguiendo el mismo camino. Y podría haber sido un instrumento para acercar el ballet para todos los públicos (independientemente de la voluntad del político que lo haya puesto en marcha). De hecho yo pensaba que la nueva corporación cabildicia iba a reorientar la filosofía del proyecto, no cargárselo para hacer uno nuevo, como está diciendo la consejera en algunas de sus declaraciones.Mozart escribió:Completamente deacuerdoamarillo1966 escribió:Siceramente, cuantos de nosotros han ido en su vida a ver ballet, es mas cuantos iríamos, pasando por taquilla claro.
Creo que hay otras muchas variantes de cultura mas popular y cercana a la mayoría de la población que se les da de lado por los organismos oficiales. Para mi, cultura es también nuestras costumbres, música, juegos autóctonos, música al aire libre, teatros que den cabida a la demanda cultural de la ciudad (es muy difícil conseguir entradas si no lo haces con antelación) cuando llegan buenas obras o compañías teatrales...
Eso si, para la cultura elitista si hay dinero. Para un ballet, del que solamente 2 de sus bailarines son canarios, para un festival de ópera, para un festival de cine (al que invitan a actores y gente de ese mundo en el ocaso de su carrera).
Para cuando una financiación real de la música popular canaria, para cuando apoyar economicamente y con promoción los productos de los artesanos canarios... y como esto muchas cosas mas.
Por eso me sorprende que la gente se rasgue las vestiduras por la desaparición del ballet que supone un pesado lastre para una corporación insular que debe velar por la CULTURA PARA TODOS.
Otra cosa será que ese dinero sea nuevamente empleado en cultura.
Y por cierto, anunciar que quieren sustituir esta compañía por otra de bailarines canarios dirigidos por Antonio Canales demuestra que la consejera de cultura no tiene mucha idea precisamente del tema. Porque insinuar que los componentes canarios del Gran Canaria Ballet se pueden incorporar al nuevo proyecto... ¡que son bailarines de ballet clásico, moderno y contemporáneo, no bailaores de flamenco!...

