Amarilla, es evidente que mi último post es idéntico al anterior, pero eso se debe sólo a que en el último trato de explicar lo que otros no quisieron entender en el primero.
Te vuelvo a repetir que sacar las cosas de contexto es peligroso y que si un párrafo tiene varias frases, normalmente unas tienen que ver con otras. Para diferenciar están los puntos y aparte (y no es que pretenda seguir con lecciones, pero seguir interpretando libremente mis palabras cuando lo que quiero decir está bien clarito no es que me haga mucha gracia)
La clave está en la palabra entonces, por la simple razón de que sirve de nexo entre esa frase y las anteriores. ¿Conocen ustedes la teoría del "aleteo de una mariposa", o más simple, un efecto en cadena?. Pues eso es lo que se plantea en este párrafo, la pitada a un jugador que lo está haciendo mal acelera su cambio por parte del entrenador, dando entrada a otro jugador que lo hace mejor que el anterior, siendo, incluso, el autor de la asistencia de gol, y mejora el rendimiento del equipo (no por dar la asistencia de gol, sino por hacerlo mejor que el sustituido, que aquí hay que explicarlo todo). Si a pesar de la nueva explicación quieren seguir manteniendo que yo he dicho que con la pitada mejoró el rendimiento del equipo, sólo les puedo decir que "no hay palabra mal dicha, sino mal entendida".
¿Por qué esa manía de obviar las palabras que no nos interesan?. ¿Por qué no "quotear" directamente y evitar los entrecomillados del estilo "tú dijiste, él dijo, nosotros dijimos". Si el párrafo que cito arriba, y te recalco la frase en negrita, está puesto a continuación de este otro párrafo:
¿Creen que Sergio jugó mejor que Juanma?. Yo creo que sí. ¿Creen que la pitada a Juanma pudo acelerar el cambio?. Yo creo que sí. ¿Creen entonces que la pitada a un jugador concreto (Juanma) sirvió para mejorar el rendimiento del equipo?. Yo creo que sí. ¿Me siento orgulloso de haber pitado a un jugador de mi equipo?. No, pero sí me alegro de que su sustitución fuera positiva para el resultado.
es más que evidente que con el anterior me estoy refiriendo a este último y que todo son suposiciones (para tí), opiniones personales (para mí). ¿Dónde lees tú algo que sea contrario a una opinión personal?. ¿Dónde me ves en posesión de la verdad absoluta?. ¿Qué es lo que te indica que se trata de una afirmación clara y rotunda?. Porque yo lo leo y lo releo y no lo veo por ningún lado.
A partir de ahora, puntos nuevos, para que en contestación a este post no me vuelvan a decir que me repito más que el ajo.
Considerando que lo que he expresado es una opinión personal, ten muy claro que el que tú/otros opinen que animando, ya sea a un jugador, ya sea al equipo, se va a jugar mejor, se va a mejorar el rendimiento, no deja de ser otra opinión personal, que puede que les haga sentir realizados al final del partido cuando digan "yo hice lo que pude, me dejé la garganta y las palmas de las manos". Vale que los jugadores puedan correr más, vale que le vayan a poner más ganas, que no siempre será así, pero ¿jugar mejor, rendir más?. Si fuera tan fácil no hubiésemos sido colistas hasta la pasada jornada.
Además, ¿porqué es tan malo pitar a un jugador en el estadio y no lo es tanto animarlo, supuestamente, y luego venir al foro y ponerlo a caer de un burro, como hacen muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos de los que afirman, prometen y juran que nunca pitan a un jugador en el campo?. ¿No se ha repetido en el foro en innumerables ocasiones que los jugadores entran con bastante asiduidad al mismo?. ¿Leer lo que dicen de ellos aquí no les afecta en su rendimiento, no les deprime?. ¿Es preferible aplaudirles, animarles en el estadio y luego venir aquí y decir las lindezas que se les dicen?. Porque si se pita al final del partido, como muchos defienden, ningún jugador entenderá que la pitada es en su contra, sino que pensará que se dirige al equipo en general. Y claro, entrar luego en el foro y encontrarse con los piropos que algunos les dedican es probable que les suponga un fuerte choque.
La verdad es que, en el estadio, me gustaría estar al lado de cada uno de los que por aquí dicen que no le pitan nunca a un jugador de su equipo mientras el partido está en juego, para comprobar como cuando un jugador regatea hasta la saciedad a un contrario y no le pasa a un compañero mejor colocado, malogrando una oportunidad, le dicen "no pasa nada chaval, a la próxima seguro que sale" en lugar de "suelta el balón antes, coño", o como cuando un jugador no mete la pierna, permitiendo una clara ocasión para el rival, le dicen "tranquilo, no es culpa tuya" en vez de "entra con dos cojones" o como cuando un jugador no corre a por un balón al que podría llegar, o al menos hacer el esfuerzo, le dicen "eso es, tú reservate para la próxima" en lugar de "corre a por ese balón, me cago en la p***". Pues a la primera seguro que nadie le dice nada, a la segunda ya habrá murmullos, a la cuarta, gritos y a la octava una pitada. Y si eso se repite de partidos anteriores, pues con más motivo aún.
Por cierto, ¿nadie de los que defienden que a un jugador no se le pita mientras está en el terreno de juego le pitó a Juanito durante el transcurso del partido contra el Granada 74 o el Sevilla At. cuando éste era el míster?. ¿Ninguno de ellos participó en el "Juanito, vete ya"?. Porque si ninguno de ellos participa en el foro y defiende que al jugador no se le pite, que me perdonen, pero no me lo creo, porque eso lo cantó prácticamente el estadio entero. ¿Y eso no descentra, no sólo al míster, sino también a los jugadores, sobre todo teniendo en cuenta que varios de ellos son íntimos de Juan?. ¿Distintas varas de medir?.
Para terminar, sí me gustaría dejar clara una cosa
y no lo digo con ningún ánimo despectivo ni peyorativo. Yo me considero un aficionado, no un animador. A mí nadie me paga para ir al fútbol, yo pago. Por tanto, nadie está en derecho de recriminarme ni de exigirme que anime más o menos, que no pite a un jugador, al técnico o al equipo, nadie, ni siquiera el míster, como ya lo pudimos comprobar a principios de temporada con el tirón de orejas del presi a Juanito tras su ya célebre frase de "los que vengan a pitar mejor que se queden en casa".
El fútbol, en este caso la UD, cada uno la vive como quiera. Hay quien considera una vergüenza que se pite a un jugador durante el transcurso de un partido. No lo comparto pero bueno, cada uno es libre de opinar lo que quiera. Yo considero una vergüenza otras cosas, como aplaudir un gol de un rival (como ya pasó contra el Sporting), vitorear con olés el juego del contrario (como ya pasó contra no me acuerdo que equipo antes de que Juanito dimitiera -Granada 74 o Sevilla At., si no me equivoco-) o aplaudir y cantar los goles del Madrid o del Barça cuando el partido de la UD aún no está resuelto (como pasa bastante a menudo en el estadio). Pero claro, seguro que ninguno de los espectadores (porque esos, para mí, son espectadores, no aficionados), son de los que pitan a un jugador mientras el partido esté en juego. Eso nunca.
PD: A todas estas, sí quiero decir que yo no tengo nada contra Juanma, no estoy personalizando mi crítica hacia él de forma general, sino que mis razonamientos se dirigen hacia si se debe pitar o no a un jugador durante el partido. Todo esto se recoge en este post porque es el que está abierto y porque la pitada a Juanma fue más importante. Pero como ya dije en mi primer post, le pité/grité bastante más a Nauzet, que considero que lo hizo bastante peor.
Saludos.