
Esta noche espléndida le dará colores a nuestro escudo: el negro y el azul de fondo para el oro de las estrellas. Se llamará Internazionale, porque nosotros somos hermanos del mundo.
Ciudad de Milán, noche del 9 marzo, 1908
Se cumplen los 100 primeros años de historia del Inter de Milan. O, cuando menos, 100 años desde aquella tarde en la cual los milanistas G. Muggiani (pintor, ideólogo de escuditos y parafernalia varia), Boschard, Lana, Bertoloni, De Olma, Intermann Enrico, Intermann Arturo, Intermann Carlo, Dell'Oro Pietro, Rietman Ugo, Hans, Voelkel, Maner, Wipf y Ardussim Carlo se dieron cita en el café L'Orologio de la capital lombarda a eso de las 20:00 y para cuando terminaron en torno a las 23:30 tenían firmado el documento de constitución de la nueva sociedad calcistica milanesa. Va por el aniversario este post.

Y sí, eran milanistas, rossoneros. En palabras del grandísimo abogado Peppino Prisco “El Inter fue fundado por socios disidentes del Milan…he aquí la prueba de hasta dónde se puede llegar aun partiendo de la nada…” Bromas aparte, los disidentes milanistas se desmarcaron porque en aquella época la federación italiana de fútbol se puso bastante farruca con el tema de los extranjeros en los equipos de fútbol. Por lo que se ve el Milan quiso tomarse el asunto a rajatabla y aquellos socios que no estaban de acuerdo con una aplicación tan estricta y excluyente, se reunieron para fundar el Inter de Milan, el Football Club Internazionale di Milano. De ahí, evidentemente, la elección del nombre. Y ponen de primer presidente a Giovanni Paramithiotti, un veneziano heredero de aquella magnífica Serenísima República de Venecia que bajo mi punto de vista es el nombre que más emociona de las ciudades estado o incluso estados enteros de la historia de las civilizaciones.
Para abrir boca este video con himno del Inter de fondo encabezado por unas palabras del abogado Prisco.
http://www.youtube.com/watch?v=m7wYedyY2Fk
Bueno, el caso es que se pone en marcha todo, el primer partido oficial lo pierde 3-2 en un derby contra el Milan en Enero de 1909 y en dos años llega el primer Scudetto, el primer título de campeón de Italia. Antes del párrafo neoscudettato unas foticos molonas.

Derby contra el Milan.

Primeros partidos, cada uno llevaba la camiseta que podía, no todas eran iguales, como en los equipos humildes de distrito jjojo.

Más o menos ya, así todos iguales.

El primer campo, en los margenes del canal Naviglio Grande, en Ripa Ticinese, al cual se llegaba tras un largo viaje en el tranvía número 19.
Ese año se juega por primera vez el campeonato en dos años solares, es decir, que no fue la temporada 1910, sino la 1909-1910, y además se decide hacer el experimento de meter a los 9 equipos en un mismo grupo, nada de grupitos varios, que total, pa los pocos que eran ¿verdad?...pues no, en años venideros se desechó el experimento pero ya el Inter se había alzado con su primer cetro. De manera polémica, todo hay que decirlo. En aquel momento la Pro Vercelli partía el bacalao, era el actual campeón desde hace 2 años (y después del campeonato del Inter lo volvió a ganar 3 años más de manera consecutiva...es decir 5 de los 7 títulos de liga que alumbran su palmarés...ya me estoy yendo por las ramas...) y junto a los de Vercelli y el Inter, el Genoa, el Andrea Doria, el Torino, la Juve y otros 3 equipos de la ciudad de Milano: Milan, US Milanese y Ausonia. Ajá, el Ausonia Pro Gorla, del pueblo de Gorla Primo que en 1932 fue absorvido por la expansión poblacional y urbanística de Milan. Total que ese año acaba el campeonato con empate a 25 puntos de la Pro Vercelli y el Inter, así que es necesario un partido de desempate que será en casa de los de Vercelli puesto que la diferencia de goles a su favor es mejor que la de los milaneses. Y aquí se arma la zapatiesta. La Federación dice que se juega el 24 de Abril y los de la Pro Vercelli dicen que eso cómo va a ser, que ese día tienen partido muchos de sus jugadores en un torneo militar. El Inter y la Federación dicen que se las apañen como puedan así que el presi de los vercellesi emite un comunicado diciendo que ninguno de sus jugadores se presentará al partido. Así que el Inter se proclama campeón jugando contra los chavalitos de entre 11 y 14 años del filial del equipo. 10-3 o 11-3, no hay acuerdo en las crónicas. Tampoco hay acuerdo entre los periódicos de la época acerca de cuantas decenas y decenas de policias tuvieron que proteger a los interistas aquel día. Aquel día y en lo sucesivo...siempre que había partido en Vercelli del Inter, coche que llegaba de Milan, coche que sufría la ira de los lugareños.
Inter campeón, primer Scudetto.
Poco después llega la Primera Guerra Mundial, y tras esta se reanuda el campeonato, con muchas bajas, muertos en el frente como Virgilio Fossati, capitán del Inter campeón, o el genoano Luigi Ferraris; pero con 64 equipos divididos entre norte y sur. El Inter bate 3-2 al Livorno en la final en el neutro de Bolonia.
Foto de los campeones, 10 años después llega el segundo campeonato.
Tras la gloria llegan unos años un poco chungos, tanto que incluso el Inter "baja a segunda". La cosa es que en la 1921/22 hay pique entre dos organismos federativos y se organizan dos campeonatos disintos y paralelos. En uno de ellos el Inter quedó último en la clasificación: Genoa 37, Alessandria 28, Pisa 27, Modena 26, Padova 23, Torino 20, Casale 20, Legnano 20, Savona 18, Brescia 17, Venezia 17, Inter 11. Pero en verano del 1922 los dos organismos federativos se reunen y dicen que esto de dos ligas es una mierda, y que reunificación. 6 divisiones con Serie A y Serie B a nivel nacional. Para ver quien formaba parte de estas dos primeras divisiones se organizaron "desempates" en uno de los cuales el Inter ganó a la Libertas de Florencia y se quedó en primera. Descenso frustrado, así que hoy por hoy es el único equipo de Italia que nunca ha jugado en Serie B si bien pudo haberlo hecho por méritos deportivos.
Llega el fascismo. Al gobierno no le mola eso de Internazionale de Milano, qué mierda es esa que suena a himno soviético y qué cojones, internacional de qué y de dónde. Italianos al 100% (se pensaron incluso italianizar lo de Genoa y Milan). Así que se carga el nombre el simpático régimen. Y no sólo eso, sino que para joder un poco más el asunto funde al Inter con un equipo para nada de poca monta, un equipo que fue subcampeón de liga por dos veces en los albores del campeonato: la Unione Sportiva Milanese. El resultado de la unión es la Società Sportiva Ambrosiana (en honor a San Ambrosio, patrón de la ciudad), nombre que permaneció desde el verano de 1928 hasta 1929 (temporada 28-29) donde se le cambió, ligeramente, por Associazione Sportiva Ambrosiana. La cosa fue chunguérrima. Un peso pesado de la política milanesa, el gerarca de Milán, el señor Torrusio, presidente de la Unione Sportiva Milanese que militaba en Serie B decide la fusión y que el resultado sea equipo de Serie A, con la plaza del Inter...lo peor de todo fue su política de hechos consumados puesto que los dirigentes del Inter se enteran del asunto una vez que el tinglado está bien organizado, pactado y ejecutado. Bueno, no exactamente así. La cosa tuvo miga. El tal Torrusio se reunió un 27 de Agosto con el presidente del Inter y le dijo que qué tal le parecía una fusión. El presi del Inter dijo que había que consultarlo y así se hizo con la mayoría de los socios pero al día siguiente, la susodicha política de hechos consumados condujo a la creación de la Ambrosiana. Cosas de la política y de quien era más afin al régimen y quien menos. También influyó y mucho el hecho del interés porque la Fiumana (de Fiume, la actual Rijeka, ciudad eslovena a día de hoy) ocupase un puesto en la Serie B. Interés político para dar protagonismo a un club de una ciudad que hasta hace dos años no era italiana…interesaba desde el punto de vista de la idea de Nación, de hacer patria. Si la Unione Sportiva Milanese "ascendía" con la fusión se mataban dos pájaros de un tiro, ya que se dejaba libre un puesto en segunda para los de Fiume-Rijeka.
Además se cambian los colores de la camiseta que pasa a ser blanca con una cruz roja (símbolo de la ciudad de Milán) y en el centro el conocido como fascio littorio, un símbolo de la época del Imperio Romano retomado por agricultores sicilianos en el siglo XIX y usado por el movimiento fascista italiano en último orden.

Camiseta de la Ambrosiana, recuperada como segunda equipación el año del Centenario.
La camiseta blanquiroja sólo dura un año: en la 29-30 por presión popular vuelve el negro y el azul aunque en el centro se conserva en un círculo los colores blanco y negro en forma de tablero de ajedrez propios de la U.S Milanese y se gana el tercer Scudetto, el primero bajo esta denominación. En la 1930-1931 como había que coserse el Scudetto en el pecho de la camiseta, los cuadros blanquinegros pasan al cuello. Y en 1932 ante la presión popular de todos cuantos cantaban en cada partido "Forza Inter" sin más y sin importarles una mierda de la fusión, y de la vieja guardía de la directiva del Inter se vuelve a cambiar el nombre a A.S. Ambrosiana-Inter, donde de nuevo por fin se lee el nombre del Inter. Con este nombre gana 2 Scudettos más. Son los años del gran Giuseppe Meazza. 13 años consecutivos en el Inter el chaval y 247 goles con su elástica, ampliables a 278 contando con los que realizó jugando para otros equipos de los que al final de su carrera prefería no recordar "eran tiempos difíciles, tuve que hacerlo, la Guerra..."

Camiseta de la 30/31: Inter con reminiscencias de la US Milanese.

El más grande de siempre, Giuseppe Meazza.
En 1945, con el fin de la Guerra Mundial, todo vuelve a como debería haber sido siempre. El presidente Masseroni, lleno de orgullo, declara: "Ambrosiana vuelve a llamarse solo Internazionale". En la 52-53 nace el Catenaccio con su entrenador Foni y se gana el sexto Scudetto, el cual revalida en la 53-54. Son lo años de Benito "Veneno" Lorenzi (11 temporadas en el Inter), un grande entre los grandes conocido por su odio al Milan, por lo puñetero que era jugando. Un pillo, un lenguarón, un provocador...Benito "Veneno" Lorenzi, genio y figura. El cual por cierto ha fallecido hace muy poco. Que en paz descanse.

Masseroni: "Ambrosiana vuelve a llamarse solo Internazionale"

Veneno en acción.
Y ahora entramos en los mejores años de la historia del Inter sin lugar a dudas. Sólo dos equipos han recibido la denominación de “GRANDE” por mucho que otros tuviesen épocas memorables: Il Grande Torino que después se transformó en leyenda tras el accidente aéreo, y la Grande Inter.

La Grande Inter
La Grande Inter es el Inter de los años 60, con la llegada del Presidente Angelo Moratti (padre el actual presidente) que lo compra por contagio de “interitis” a causa de su esposa Erminia Cremonesi (Lady Cremonesi). De su mano llegan el entrenador Helenio “El Mago” Herrera y del manager general Italo Allodi (estos dos se las trajeron y se las llevaron...aunque bueno...¿quien no tuvo problemas con H.Herrera?. Todos ellos contruyeron el Inter de Luis Suárez, el brasileño Jair, Tarsicio Burgnich (¡¡¡La Roca!!!), Armando Pichi (capitán, eje de la defensa, maestría), Corso (ídolo), el portero Sarti (con el lunar de tragarse un gol en Mantova en la última jornada que le costó la derrota inesperada a un Inter que pierde en la última jornada el título), de Mazzola o Facchetti (el lateral elegante, el Marido Perfecto de la época). La llegada de Helenio Herrera fue una revolución, en aquella época el Inter tenía a un jugadorazo, el argentino Antonio Valentin “Angelillo”, que aún mantiene el record de goles/ partido con 33 goles en 33 partidos, pero un poco díscolo y locamente enamorado de la bailarina Ilya Lopez que lo lleva por la mala vida. El Inter de entonces era arte y filigrana, pero no ganaba nada. Poco efecivo, mucho lirili y mu poco lerele. Cuando llega Herrera larga al argentino de la brillantina y el bigote señorial ídolo de San Siro y ficha del Barça al Balón de Oro Luis Suárez por un dineral. “Presidente –declara- vinceremos todos y contra todos”. Desde 1960 consiguen 3 títulos de liga que no fueron 5 por aquel petardazo en Mantova y por la derrota en el único partido de desempate para decidir el campeón de liga que ha habido en Italia. Contra el Bolonia en el neutro de Roma. También gana sus dos únicas Copas de Europa y 2 Intercontinentales. En 1967 fin del ciclo: el petardazo de Mantova y el perder la final de la que pudo ser su tercera Copa de Europa ante el Celtic los detonantes. Para el recuerdo la temporada 1964-65, la mejor de toda la historia interista: campeón de liga, campeón de Europa y campeón Intercontinental. En liga se remonta una desventaja de 7 puntos hasta el Milan con partidos memorables, en Europa se remonta un 3-1 contra el Liverpool con un 3-0 en casa el 12 de Mayo, 82.000 espectadores, día de perros, lluvia y lluvia. En el mundo se revalida la Intercontinental. Que por cierto la primera Intercontinenal a ida en Argentina contra el rojo de Avellaneda, vuelta en Italia y partido de desempate que se decide en prórroga con col de "Mandrake" Corso fue la ostia. Esa temporada, la de ganarlo todo, más bien fue ganarlo casi todo. Falto la Copa Italia que la perdió con la Juve en la final maldita sea.

I Campioni dell'Europa siamo noi

Herrera y Angelo Moratti

2ª Copa de Europa

Apoteosis. Con el Scudetto cosido en el pecho del actual campeón, ganan la Copa de Europa y la Intercontinental. Posado con los trofeos. Orgasmo.

Jair, uno di noi

Armando Picchi

Mario Corso, El Pie Izquierdo de Dios y también conocido como Mandrake. Idolo de los nerazzurri...siempre en problemas con Herrera.
En mayo del 68 Angelo Moratti deja el Inter. Se van Helenio Herrera y otros grandes. Es el fin de La Grande Inter. Lo sucede Ivanoe Fraizzoli, y su primer golpe de mercado será Roberto Boninsegna, otro de los grandes de la historia del Inter. 113 goles en 197 partidos. Con él se gana otra liga en la 70-71 y al año siguiente se llega a la final de la Copa de Europa aunque se pierde contra el Ajax del fútbol total de Cruyff.

11º Scudetto, vuelta de honor, con Boninsegna de protagonista.
En ese año de la Copa de Europa perdida en la final pasó una cosa curiosa. En la eliminatoria contra el Borussia Moenchengladbach del 20 de Octubre el Inter pierde 7-1 en casa de los alemanes pero una lata impacta en la chorla de Boninsegna. Así que el abogado Prisco se pone manos a la obra y tras haber ganado 4-2 en la vuelta (resultado insuficiente) consigue que se repita el partido de ida donde se queda 0-0 y el Inter pasa la eliminatoria.
Los 70 son malos tiempos para el Inter que no vuelve a ganar la liga hasta la 79-80 (donde por cierto baja el Milan a segunda por temas de apuestas ilegales jojjo).

Vuelta de honor, 12º Scudetto. Oriali y Altobelli las figuras.


































