Ya vale
- lau_geminis_84
- Acceso VIP

- Mensajes: 1680
- Registrado: Lun Mar 03, 2008 10:08 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ya vale
Un coche bomba ha explotado en torno a las dos de la tarde junto al cuartel de la Guardia Civil de Calahorra (La Rioja), que había sido desalojado después de que la asociación de ayuda en carretera DYA de Vizcaya recibiera una llamada de aviso en nombre de ETA. Como consecuencia del estallido, un agente que se encontraba en la puerta ha sufrido una contractura en el cuello al lanzarse al suelo para protegerse. Los edificios colindantes al recinto han sufrido más desperfectos que el propio cuartel y decenas de vecinos han tenido que ser desalojados de sus viviendas.
La Ertzaintza ha localizado hacia las cuatro y media de la tarde a los propietarios del vehículo que ha utilizado la banda, una pareja que se encontraba atada y amordazada en un monte entre La Rioja y Álava. De esta forma, ETA no habría traído el coche desde Francia como se barajaba en un primer momento, según han informado fuentes de la investigación. Los presuntos autores del atentado robaron el coche a punta de pistola en la zona de Peñacerrada, a casi cien kilómetros de Calahorra, unas horas antes del atentado. La pareja fue atada y abandonada en la falda de la sierra de Toloño.
Por otra parte, las cámaras de seguridad del cuartel han captado imágenes del supuesto terrorista que ha aparcado el coche y que iba encapuchado, según informa la Cadena SER. Las primeras investigaciones apuntan a que además pueden haber participado otros dos terroristas para cometer el atentado.
La explosión ha producido más desperfectos en varios edificios colindantes que en el propio cuartel, debido al perímetro de seguridad de la instalación. Inmediatamente después de la explosión, la Guardia Civil amplió el cordón de seguridad ante la sospecha de que hubiera un segundo coche bomba en la zona, lo que ya ha sido descartado por el alcalde de Calahorra, Javier Pagola. A las 15.20 se ha detectó un paquete sospechoso en una calle céntrica de la ciudad, a unos 500 metros del cuartel, que fue analizado por los artificieros.
El coche bomba, un Honda Civic de color azul, ha hecho explosión en la calle Gallarza, que se encuentra en la parte trasera del acuartelamiento donde se han vivido escenas de pánico. La zona, en la que se había establecido un amplio cordón inicial, se encontraba muy concurrida porque acababa de terminar la procesión del Viernes Santo.
Vecinos afectados
Las autoridades han anunciado que se van a habilitar plazas en albergues para alojar esta noche a las decenas de vecinos cuyas vivendas han resultado afectadas. Además, Protección Civil va a instalar una tienda de campaña para informar a los ciudadanos. Esta prevista una concentración de repulsa ante el Ayuntamiento de Calahorra a las siete de la tarde, a la que asistirán vecinos y autoridades políticas.
La llamada se recibió a las 13.28 horas en la DYA de Vizcaya y avisó de que a las 14.00 horas explotaría un artefacto colocado en un vehículo del que proporcionaba su modelo, color y marca, han indicado fuentes de esta asociación. Fuentes de la investigación aseguran que el procedimiento usado hoy por la banda terrorista recuerda al atentado frustrado contra un cuartel de la Guardia Civil en Logroño el 9 de agosto de 2007.
Tercer coche bomba desde la ruptura de la tregua
La explosión de un coche bomba es el tercer atentado de este tipo perpetrado por ETA desde la ruptura oficial del alto el fuego ocurrido el 5 de junio de 2007. Además, ETA ha atentado en 13 ocasiones desde esa fecha, ocho veces en 2007 y el resto durante este año. El mismo cuartel fue objeto de otro atentado sin víctimas con coche bomba en 1983. La Guardia Civil está construyendo una nuevas instalaciones a las afueras de la localidad, con lo que el actual cuartel será abandonado.
En estos 13 atentados han muerto tres personas, el ex concejal socialista Isaías Carrasco, asesinado a tiros en Mondragón (Guipúzcoa) el pasado 7 de marzo, y los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero, que fallecieron tras un atentado en la localidad francesa de Capbreton el 1 de diciembre de 2007. Además de estas acciones terroristas, ETA ha intentado atentar tras la ruptura formal del alto el fuego en otras tres ocasiones aunque no lo consiguió.
El presidente del Gobierno está en permanente contacto con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El secretario de seguridad Antonio Camacho y el mando único de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, se están dirigiendo en estos momentos a la localidad riojana, mientras que el delegado del Gobierno en La Rioja, José Antonio Ulecia, se encuentra ya en Calahorra.
La Ertzaintza ha localizado hacia las cuatro y media de la tarde a los propietarios del vehículo que ha utilizado la banda, una pareja que se encontraba atada y amordazada en un monte entre La Rioja y Álava. De esta forma, ETA no habría traído el coche desde Francia como se barajaba en un primer momento, según han informado fuentes de la investigación. Los presuntos autores del atentado robaron el coche a punta de pistola en la zona de Peñacerrada, a casi cien kilómetros de Calahorra, unas horas antes del atentado. La pareja fue atada y abandonada en la falda de la sierra de Toloño.
Por otra parte, las cámaras de seguridad del cuartel han captado imágenes del supuesto terrorista que ha aparcado el coche y que iba encapuchado, según informa la Cadena SER. Las primeras investigaciones apuntan a que además pueden haber participado otros dos terroristas para cometer el atentado.
La explosión ha producido más desperfectos en varios edificios colindantes que en el propio cuartel, debido al perímetro de seguridad de la instalación. Inmediatamente después de la explosión, la Guardia Civil amplió el cordón de seguridad ante la sospecha de que hubiera un segundo coche bomba en la zona, lo que ya ha sido descartado por el alcalde de Calahorra, Javier Pagola. A las 15.20 se ha detectó un paquete sospechoso en una calle céntrica de la ciudad, a unos 500 metros del cuartel, que fue analizado por los artificieros.
El coche bomba, un Honda Civic de color azul, ha hecho explosión en la calle Gallarza, que se encuentra en la parte trasera del acuartelamiento donde se han vivido escenas de pánico. La zona, en la que se había establecido un amplio cordón inicial, se encontraba muy concurrida porque acababa de terminar la procesión del Viernes Santo.
Vecinos afectados
Las autoridades han anunciado que se van a habilitar plazas en albergues para alojar esta noche a las decenas de vecinos cuyas vivendas han resultado afectadas. Además, Protección Civil va a instalar una tienda de campaña para informar a los ciudadanos. Esta prevista una concentración de repulsa ante el Ayuntamiento de Calahorra a las siete de la tarde, a la que asistirán vecinos y autoridades políticas.
La llamada se recibió a las 13.28 horas en la DYA de Vizcaya y avisó de que a las 14.00 horas explotaría un artefacto colocado en un vehículo del que proporcionaba su modelo, color y marca, han indicado fuentes de esta asociación. Fuentes de la investigación aseguran que el procedimiento usado hoy por la banda terrorista recuerda al atentado frustrado contra un cuartel de la Guardia Civil en Logroño el 9 de agosto de 2007.
Tercer coche bomba desde la ruptura de la tregua
La explosión de un coche bomba es el tercer atentado de este tipo perpetrado por ETA desde la ruptura oficial del alto el fuego ocurrido el 5 de junio de 2007. Además, ETA ha atentado en 13 ocasiones desde esa fecha, ocho veces en 2007 y el resto durante este año. El mismo cuartel fue objeto de otro atentado sin víctimas con coche bomba en 1983. La Guardia Civil está construyendo una nuevas instalaciones a las afueras de la localidad, con lo que el actual cuartel será abandonado.
En estos 13 atentados han muerto tres personas, el ex concejal socialista Isaías Carrasco, asesinado a tiros en Mondragón (Guipúzcoa) el pasado 7 de marzo, y los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero, que fallecieron tras un atentado en la localidad francesa de Capbreton el 1 de diciembre de 2007. Además de estas acciones terroristas, ETA ha intentado atentar tras la ruptura formal del alto el fuego en otras tres ocasiones aunque no lo consiguió.
El presidente del Gobierno está en permanente contacto con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El secretario de seguridad Antonio Camacho y el mando único de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, se están dirigiendo en estos momentos a la localidad riojana, mientras que el delegado del Gobierno en La Rioja, José Antonio Ulecia, se encuentra ya en Calahorra.
- angie_amarillita
- Acceso VIP

- Mensajes: 1483
- Registrado: Dom Ene 20, 2008 3:01 pm
- Ubicación: Las Palmas
- La_Cantera
- Presidente del Club

- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- angie_amarillita
- Acceso VIP

- Mensajes: 1483
- Registrado: Dom Ene 20, 2008 3:01 pm
- Ubicación: Las Palmas
Calahorra (La Rioja), 21 mar (EFE).- Más de un millar de personas han participado en una concentración junto al Ayuntamiento de Calahorra (La Rioja) para mostrar su repulsa al atentado perpetrado hoy por ETA contra el cuartel de la Guardia Civil de la localidad.
(Publicidad)
La concentración, en la que se guardaron cinco minutos de un respetuoso silencio, finalizó con gritos de apoyo a la Guardia Civil y vivas a España.
En este acto han participado el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, los consejeros del Ejecutivo autonómico Aránzazu Vallejo y Luis Alegre y otros políticos y cargos públicos de La Rioja.
El alcalde de Calahorra, Javier Pagola, ha leído un manifiesto en el que asegura que la ciudad "condena enérgicamente" el atentado "que ha querido romper la paz de este municipio riojano".
"Por segunda vez los terroristas han tenido como objetivo la ciudad de Calahorra pero los calagurritanos nunca nos vamos a amedrentar por ningún atentado de estos asesinos", ha dicho.
Cree que "sólo desde la unidad de los demócratas y con los instrumentos del Estado de Derecho se podrá acabar definitivamente con esta lacra para los españoles" ya que "no es posible mantener ningún tipo de diálogo con aquellos que recurren a las armas para imponer sus posturas".
Ha subrayado el "cariño y la solidaridad" de Calahorra con los agentes de la Guardia Civil "con los heridos y con todos los vecinos que se han visto afectados por este lamentable atentado".
También el "agradecimiento" a los cuerpos de seguridad y protección que han intervenido en la atención a heridos y han trabajado en la zona "y a todos los calagurritanos que han tenido un comportamiento ejemplar ante este injustificable suceso".
Pagola ha invitado a todos los presentes a asistir a la procesión de Viernes Santo que se celebró tras la concentración "para demostrar que los terroristas no van a alterar nuestras costumbres y tradiciones
(Publicidad)
La concentración, en la que se guardaron cinco minutos de un respetuoso silencio, finalizó con gritos de apoyo a la Guardia Civil y vivas a España.
En este acto han participado el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, los consejeros del Ejecutivo autonómico Aránzazu Vallejo y Luis Alegre y otros políticos y cargos públicos de La Rioja.
El alcalde de Calahorra, Javier Pagola, ha leído un manifiesto en el que asegura que la ciudad "condena enérgicamente" el atentado "que ha querido romper la paz de este municipio riojano".
"Por segunda vez los terroristas han tenido como objetivo la ciudad de Calahorra pero los calagurritanos nunca nos vamos a amedrentar por ningún atentado de estos asesinos", ha dicho.
Cree que "sólo desde la unidad de los demócratas y con los instrumentos del Estado de Derecho se podrá acabar definitivamente con esta lacra para los españoles" ya que "no es posible mantener ningún tipo de diálogo con aquellos que recurren a las armas para imponer sus posturas".
Ha subrayado el "cariño y la solidaridad" de Calahorra con los agentes de la Guardia Civil "con los heridos y con todos los vecinos que se han visto afectados por este lamentable atentado".
También el "agradecimiento" a los cuerpos de seguridad y protección que han intervenido en la atención a heridos y han trabajado en la zona "y a todos los calagurritanos que han tenido un comportamiento ejemplar ante este injustificable suceso".
Pagola ha invitado a todos los presentes a asistir a la procesión de Viernes Santo que se celebró tras la concentración "para demostrar que los terroristas no van a alterar nuestras costumbres y tradiciones
- Siempre-UD
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 3668
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
- Ubicación: Arguineguin


