Hola aqui les dejo este articulo y haber que opinan y si alguien sabe algo+..
28.02.2008
gane quien gane las elecciones
PSOE y PP accederán a las prospecciones de Repsol YPF en Canarias
--------------------------------------------------------------------------------
redacción.canariasaldia.com
La dirección del PSOE y del Partido Popular tienen acuerdos en Canarias que mantienen en secreto desde que se comenzó la campaña electoral. Ambas formaciones autorizarán a Repsol YPF a llevar a cabo prospecciones petrolíferas cerca de las costas canarias, en concreto, a la altura de
Tarfaya (Fuerteventura).
En la dirección del PSOE no se quiere ni oír hablar de este tema pues no querían alterar la agenda de Rodríguez Zapatero para este fin de semana en Canarias.
En 2004, fruto de la improvisación, Zapatero en persona manifestó públicamente que se opondría a cualquier prospección de petróleo en las costas canarias. Tras las elecciones generales de ese año, el ya presidente intentó matizar su posición pero no fue posible. El Gobierno de Canarias de entonces estaba en manos de CC y PP. Ahora, en 2008, el PSOE no se opone ya a los sondeos en las costas canarias. De hecho, en su programa electoral esta posibilidad ni se menciona.
"Antes no se podía decir, pero ahora mismo ya no hay motivos para oponerse porque no lo incluye el programa", indicó un experto en hidrocarburos que recordó que "quien quiere hacer prospecciones en realidad es Sacyr, que para eso es un importante accionista y necesita reducir su gigantesca deuda de 20.000 millones de euros que, hablando en plata, viene a estar peor que aquella Galerías Preciados de febrero de 1983", indicó la misma fuente.
Precisamente, y no por casualidad, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, ha querido que PSOE y PP se mojen en plena campaña electoral con las prospecciones canarias para que no haya ambigüedades. Brufau se mostró este jueves, después de una reunión con analistas en Madrid, confiado en que "el año que viene" se produzcan novedades acerca de las reservas de hidrocarburos que se encuentran bajo las aguas territoriales de España (en la latitud de Canarias) y Marruecos. Afirmó que el conflicto acerca de la explotación de estos recursos está en "vías de solución", pero que su compañía no pondrá "en marcha" el proyecto hasta que las autoridades no alcancen un acuerdo.
"El año que viene seguro que volveremos a hablar de eso", indicó para mostrar su confianza en que se producirán avances y en que España y Marruecos encontrarán fórmulas para "compartir" el yacimiento. El problema no está en Marruecos porque petroleras como Maersk ya tienen
autorización de Marruecos.
Maersk
En abril de 2004, justo un mes después de las elecciones generales de ese año que llevaron a Rodríguez zapatero a la presidencia de España, Maersk Oil recibió la concesión para hacer exploraciones en búsqueda de hidrocarburos cerca de Tarfaya en consorcio con National Office
for Hydrocarbons and Mining (ONHYM) de Marruecos. Se trata de una superficie de 14,7 kilómetros cuadrados que va desde Tarfaya a El Aaiun.
