Las mejores fotos del espacio

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

M31: La Galaxia de Andrómeda

Andrómeda es la galaxia principal más cercana a nuestra Vía Láctea .

Se cree que nuestra Galaxia tiene un aspecto muy similar al de Andrómeda .

Juntas, estas dos galaxias dominan el, denominado, Grupo Local de galaxias.

La luz difusa de Andrómeda es producida por los cientos de miles de millones* de estrellas que la componen.

La gran cantidad de estrellas aisladas que rodea la imagen de Andrómeda es, en realidad, un grupo de estrellas de nuestra galaxia superpuestas a la imagen de fondo.

Se denomina frecuentemente a Andrómeda como M31 ya que es el 31º objeto del Catálogo Messier de objetos difusos del cielo.

M31 está tan distante que su luz tarda unos dos millones de años en llegar hasta nosotros.

Aunque es visible a simple vista, la imagen superior de M31 es un mosaico digital compuesto por 20 imágenes realizadas mediante un pequeño telescopio.

Aún se desconoce mucho sobre M31, incluyendo como su centro adquirió dos nucleos .

* "Billions " en el original (N. del T.)
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

El tránsito de Mercurio, en 3-D

Mercurio es visible actualmente justo antes del amanecer, como la "estrella" más brillante sobre el horizonte del Este.

Pero hace casi dos semanas, Mercurio cruzó por delante de la cara del Sol, por segunda vez en el siglo XXI.

Visto con gafas rojas y verdes, esta imagen estereoscópica combina imágenes del Sol y de Mercurio tomadas desde el espacio, en una curiosa presentación 3-D del Tránsito de Mercurio .

La imagen del disco solar es de Hinode (que significa "amanecer"): un observatorio especial dedicado al Sol, que fue lanzado desde el Centro Espacial de Uchinoura y que contempló el tránsito desde la órbita terrestre.

Sobre la oscura silueta de Mercurio, se ha sobreimpuesto una detallada imagen de la arrugada superficie del planeta, basada en los datos de la sonda Mariner 10, que sobrevoló Mercurio en 1974 y 1975.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Alpha Cam: Estrella Fugitiva

Las estrellas fugitivas son estrellas masivas que viajan rápidamente a través del espacio interestelar.

Como un barco navegando por mares cósmicos, la estrella fugitiva Alpha Cam ha producido esta elegante onda con forma de arco u onda de choque, moviéndose a 60 kilómetros por segundo y comprimiendo el material interestelar en su camino.

Es la brillante estrella por encima y a la izquierda del centro en esta vista Gran Angular (3×2 grados), Alpha Cam es sobre 25-30 más masiva que el Sol, 5 veces más caliente (30,000 grados kelvin) y más de 500.000 veces más brillante.

A 4.000 años luz de distancia en la alargada constelación Camelopardalis, la estrella también produce un fuerte viento.

La onda de choque está presente hasta a 10 años luz de la propia estrella.

¿Qué puso a esta estrella en movimiento ?

Los astrónomos han creído durante mucho tiempo que Alpha Cam fue lanzada desde un grupo cercano de jóvenes estrellas calientes debido a la interación gravitacional con otros miembros del grupo o quizá por la explosión de una supernova masiva cercana.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Una excavadora de rueda de cangilones en la Tierra

Por favor, espere mientras una de las máquinas móviles más grandes del mundo cruza la carretera.

La máquina fotografiada arriba es una excavadora de rueda de cangilones usada en las modernas minas a cielo abierto .

Máquinas como ésta han dado a la humanidad la capacidad de extraer minerales y cambiar la cara del planeta Tierra de nuevas y dramáticas maneras.

Algunas minas a cielo abierto, por ejemplo, son visibles desde el espacio .

Las excavadoras más grandes miden más de 200 metros de largo y 100 metros de alto, y hacen que parezca pequeño el enorme tractor de la NASA que transporta los transbordadores espaciales a las plataformas de lanzamiento.

Las excavadoras de rueda de cangilones pueden excavar un agujero de la longitud de un campo de fútbol y de más de 25 metros de profundidad en un solo dia.

Sin embargo, ellas pueden tardar un ratito en cuzar una carretera con una velocidad punta por debajo de 1 kilometro por hora.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

M42: Espirales de la Nebulosa de Orión

La Gran Nebulosa en Orión, una inmensa región de nacimiento de estrellas cercana, es probablemente, la más famosa de todas las nebulosas astronómicas .

En esta imagen, el gas brillante rodea las estrellas jóvenes calientes al borde una

inmensa nube molecular interestelar que se encuentra a tan sólo 1500 años luz de distancia.

En la imagen imagen de trasfondo que se muestra aquí, son particularmente evidentes las espirales tenues y las sábanas de polvo y gas.

La Gran Nebulosa en Orión se puede ubicar con el ojo desnudo justo debajo y a la izquierda del cinturón de tres estrellas fácilmente identificable en la popular constelación de Orión .

Además de albergar un cúmulo abierto de estrellas brillantes conocido como el Trapecio, la Nebulosa de Orión contiene muchas guarderías estelares .

Estas guarderías contienen gas hidrógeno, estrellas jóvenes calientes, proplideos y chorros estelares que escupen material a gran velocidad.

También conocida como M42 , la Nebulosa de Orión tiene una extensión de 40 años luz y se ubica en el mismo brazo espiral de nuestra Galaxia como el Sol .
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

El coche, el agujero, y el Meteorito de Peekskill

El meteoro de Peekskill de 1992 fue grabado en 16 videos independientes y después chocó contra un coche.

Documentada como tan brillante como la luna llena, la espectacular bola de fuego cruzó parte de varios estados de EEUU durante sus 40 segundos de gloria antes de aterrizar en Peekskill, New York .

El meteorito resultante, fotografiado aquí, está formado por una densa roca y tiene el tamaño y la masa de una bola de bolos extremadamente pesada.

Si eres lo suficientemente afortunado para encontrar un meteorito justo después de impactar, no lo recojas — Es probable que partes de él estén muy calientes o muy frías.

En la lluvia de meteoros de las Leónidas de este fin de semana, pocos meteoros, si es que alguno, se espera que golpeen contra el suelo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Las Leónidas y Leica

Esta espectacular imagen fue tomada en el Cabo de Creus, en la punta noreste de la Península Ibérica , y nos muestra el Mar Mediterráneo bajo la lluvia de estrellas de las Leónidas de 2002.

Esta imagen es una composición de treinta exposiciones de un minuto, captadas con de una lente de ojo de pez.

Más de 70 meteoros son visibles en la fotografía, algunos de ellos prácticamente de frente.

El brillante Júpiter se puede observar justo a la derecha del centro del radiante de la lluvia de meteoros, en Leo.

Encaramada a las rocas iluminadas por la Luna, abajo de la derecha, vemos a Leica, la perra del fotógrafo, que parece estar también contemplando espectáculo celeste, añadiendo un elemento surrealista a la escena.

La lluvia de estrellas de las Leónidas de 2006 será mucho más intensa que la de 2002, siendo su momento cumbre este fin de semana.

Los amantes del cielo tendrán su mejor oportunidad con las primeras horas de la mañana, mientras Leo se eleva sobre el horizonte del Este.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Arco de niebla sobre California

¿Es real ese arco de color blanco?

Lo que vemos aquí es un arco de niebla, un reflejo de la luz del sol debida a las gotitas de agua del aire, un efecto similar al arco iris… pero sin colores.

La niebla no tiene forma de arco ; es casi transparente, pero relativamente uniforme. La forma de arco de niebla se crea sólo por aquellas gotitas que están situadas en el ángulo necesario para desviar la luz solar hacia el observador.

La falta de colores del arco de niebla (con respecto al arco iris) tiene su motivo en el menor tamaño de las gotitas de agua .

Las gotitas que forman la imagen superior son tan diminutas que la mecánica cuántica de la luz se convierte en algo importante, y difumina los colores que sí se apreciarían de ser las gotas más grandes, como en el arco iris, donde actúan como pequeños prismas que reflejan la luz del Sol.

La espectacular imagen de arriba es un arco de niebla fotografiado la semana pasada con el Sol a la espalda del fotógrafo.

Si inspeccionamos con detalle la imagen completa, encontraremos una de las dos torres de suspensión del puente Golden Gate en California , Estados Unidos .
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

El Tránsito de Mercurio: una mancha inusual en el Sol

¿Qué es ese punto en el Sol?

Si miras de más cerca, es además perfectamente redondo.

El punto es el resultado de un inusual tipo de eclipse solar que ocurrió la pasada semana.

Normalmente es la Luna lo que eclipsa al Sol.

La semana pasada, la primera vez en más de tres años, le tocó al planeta Mercurio .

Como cuando se acerca la Luna Nueva antes de un eclipse solar, la fase de decreciente de Mercurio fue cada vez más fina al tiempo que el planeta progresaba hacia su alineación con el Sol. Al final, la fase de Mercurio llegó hasta cero y el punto oscuro de Mercurio cruzó por delante de su estrella materna.

La situación podría definirse técnicamente como un eclipse anular mercuriano con un anillo de fuego extraordinariamente grande.

Desde la superficie llena de cráteres de la parte de Mercurio en la que es de noche, la Tierra aparece en su fase más completa.

Horas después, al continuar Mercurio su orbita, una ligera fase creciente aparece de nuevo.

El próximo eclipse solar mercuriano se producirá en 2016.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Un huracán sobre el polo Sur de Saturno

¿Qué está pasando en el polo Sur de Saturno?

Para averiguarlo, los científicos enviaron la sonda espacial Cassini que ahora orbita Saturno directamente sobre el sur del eje de rotación del gigante de los anillos.

Cassini encontró allí un espectacular sistema tormentoso giratorio masivo con un ojo bien desarrollado, parecido a los huracanes en la Tierra .

Una imagen de la tormenta se muestra arriba, y varios fotogramas tomados al sobrevolarla han sido unidos para formar una animación en donde se ve el gran vórtice rotando .

La tormenta es ligeramente más grande que la Tierra entera y arrastra vientos que llegan a los 550 kilómetros por hora, dos veces la velocidad de un huracán de Categoría 5 .

Este vórtice polar en Saturno podría haber bramado billones de años y no se espera que se duerma en el polo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

La Nebulosa Ojo de Gato

A tres mil años luz de aquí, una estrella moribunda emite capas de brillante gas.

Esta imagen tomada por el telescopio espacial Hubble revela que la Nebulosa Ojo de Gato es una de las más complejas nebulosas planetarias conocidas.

De hecho, las características observadas en el Ojo de Gato son tan complejas que los astrónomos sospechan que el brillante objeto central podría ser en realidad un sistema binario de estrellas .

El término nebulosa planetaria, usado para describir esta clase general de objetos, es engañoso.

Aunque vistos en pequeños telescopios estos objetos pueden parecer redondos y parecidos a planetas, imágenes de alta resolución los revelan como estrellas envueltas por capullos de gases expulsados en las últimas etapas de la evolución estelar .
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

M51: Remolino cósmico

Sigue el mango del Cucharón (Osa Mayor) hasta que llegues a su última estrella brillante.

Entonces, mueve tu telescopio un poco hacia el sur y un poquito hacia el oeste y puede que encuentres esta impresionante pareja, la número 51 en el famoso catálogo de Charles Messier .

La nebulosa espiral original, la gran galaxia de estructura espiral está también catalogada como NGC 5194. Sus brazos espirales y filamentos de polvo pasan por delante de su compañera (a la derecha), NGC 5195 .

Las dos están a unos 31 millones de años luz y oficialmente están dentro de los límites de Canes Venatici (Los Lebreles), una pequeña constelación. Aunque M51 aparece débil y borrosa en los pequeños telescopios terrestres, la foto más definida de M51 se tomó en enero de 2005 desde el Telescopio Espacial Hubble con su Cámara Avanzada para Reconocimiento .
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Mercurio y la Cromosfera

Disfrutando el tránsito de Mercurio del viernes en Dallas (Texas), el astrónomo Phil Jones realizó esta imagen detallada del Sol.

Junto a una silueta del planeta más interior, se observa una red de células y filamentos oscuros sobre un disco solar brillante, con espículas y prominencias a lo largo del borde del Sol.

La imagen compuesta se realizó mediante un telescopio equipado con un filtro H-alfa, que estrecha y transmite sólo la luz roja de los átomos de hidrógeno.

Estas imágenes acentúan la cromosfera solar, la región de la atmósfera solar contigua a la fotosfera o la superficie normalmente visible.

A la izquierda del centro de la imagen, el minúsculo disco de Mercurio parece imitar unha pequeña mancha solar, a no ser por su aspecto demasiado redondo.

Sin embargo, en la imágenes H-alfa las regiones de manchas solares están normalmente dominadas por borrones brillantes llamados "plages ", sobre la cromosfera solar.

N.T.: "plage" es una palabra de origen francés. El concepto a que se refiere es diferente al de "fáculas" solares. Sólo pueden verse con filtros de este tipo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Halo y hexágonos

Mientras una brillante Luna de noviembra iluminaba el cielo nocturno la semana pasada, Gil Esquerdo descubrió este encantador halo lunar sobre su cabeza en el Whipple Observatory en Mt. Hopkins (Arizona).

En primer plano, la estructura y los espejos individuales que componen el telescopio de rayos gamma de 10 metros Whipple bloquean la luz directa del disco lunar, acentuando el halo en esta emocionante imagen. El halo era provocado por los cristales de hielo en la delgada capa de nubes altas sobre el observatorio. Estos cristales tienen forma hexagonal y producen el característico anillo de luz con un radio de 22 grados. De hecho, la forma de los cristales de hielo es muy parecida a la de los espejos planos y hexagonales del telescopio especializado de la fotografía. Estos espejos usados al unísono pueden recoger breves estallidos de luz óptica provocados por rayos gamma de alta energía que impactan en la atmósfera de la Tierra.

NT: estos rayos provocan la radiación de Cerenkov, que posibilita su detección.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Tránsito simulado de Mercurio

Mercurio, el planeta más interno del sistema solar, tardará unas cinco horas en cruzar por delante del Sol.

Telescopios especialmente equipados son altamente recomendables para observar la diminuta silueta del planeta con seguridad, no obstante Mercurio será unas 200 veces más pequeño que el enorme disco solar.

Esta imagen simulada está basada en una imagen solar filtrada tomada el 3 de noviembre.

Muestra regiones activas y el transito de Mercurio a través del Sol en seis posiciones desde la parte inferior izquierda hasta la parte media derecha .

Dependiendo de tu localización, el Sol puede no estar sobre el horizonte durante todo lo que dure el tránsito, pero están previstas transmisiones por Internet del evento - incluyendo imágenes usadas por el observatorio solar SOHO .

Éste es el segundo de los 14 tránsitos que Mercurio hará durante el siglo XXI.

El próximo evento similar será el tránsito de Venus en junio de 2012.
Responder