
[Post del Motor] (WRC, IRC, CCR, Moto GP...)
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
- bylY
- Administrador concursal
- Mensajes: 5929
- Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
- Ubicación: Con Periquín de Arucas
Pons, Lemes, Solà, cabezas de serie en Lanzarote
Lanzarote es la isla canaria más oriental y septentrional del archipiélago y en la que su origen volcánico está latente sobre su orografía, de fisonomía atractiva y muy especial, en la que resulta fácil topar con alguno de los volcanes que, en épocas pretéritas, estaban activos y que ahora muestran inactividad.
Pero la llegada a Lanzarote del Campeonato de España de Rallyes de Tierra este fin de semana va a generar un poderoso movimiento que pondrá en ebullición a la Isla de los Volcanes.
El volcán con mayor poder de erupción es Xevi Pons. Su fuerza esta temporada, en la que se mantiene imbatido tras tres pruebas, no la puede frenar ningún otro “cráter” y buscará con su “lava” aniquilar al resto de volcanes. Yeray Lemes puede explotar en casa y su “caldera” en acción deyectar una abrasadora corriente de lava que le aúpe hasta el primer puesto de carrera. Una posición en la que otro volcán muy activo, y de gran poder de erosión, Dani Solá también quiere estar, reeditando éxitos del año pasado, cuando saldó esta prueba con rotundo éxito.
Entre los diez mejores en la tabla provisional de 2008 sólo faltará en Lanzarote Eduard Pons, con lo que los mejores del presente curso marcarán la pauta en los dos días de carrera -7 y 8 de junio- de Lanzarote.
Volcán de menor potencial, pero no por ello con capacidad de arrasar, es Jorge García, quien ha adquirido casi en propiedad el territorio del Grupo N. El que quiera acceder a él sabe que deberá correr mucho, y así lo hará Willy Villanueva, de vuelta al Nacional tras su ausencia en la prueba anterior.
El Vigente Campeón de Grupo N encabeza la lista de perseguidores de García junto al mexicano Benito Guerra, el valenciano Miguel Mateu… y los cada vez más rápidos chicos del apartado de Producción –Grupo N más básicos que, lógicamente puntúan en los dos apartados-. Sus coches rinden menos potencia que los mejores Grupo N pero aún así su
buen ritmo y arrojo juvenil les están llevando a ponerse en tiempos de cabeza.
Dos gallegos,
Diego Cabanela y Alvaro Muñiz, junto a un asturiano, Carlos Márquez, dominan la tabla de Producción y también los hacen en la Copa de Producción Rallye Racing –certamen organizado por el preparador RMC para sus pilotos-.
Los coches de Dos Ruedas Motrices, han sido los que menos efectivos han desplazado hasta Lanzarote. Por vez primera correrán allí el líder 2008, el madrileño Enrique Sevilla, así como el segundo clasificado, el chileno Eduardo Valdés. Climent Domingo tendrá oportunidad de enmendar el irregular inicio de año, sobre una prueba en la que 2007 se le dio muy bien. La ausencia de casi todos los pilotos que tiene por delante en la provisional de 2RM, le abre una vía para escalar posiciones.
Entre los inscritos destaca el nombre de José Francisco Lemes, el Patrón de los Lemes, que estará corriendo junto a su sobrino Jonathan, copiloto habitual de Samuel Lemes quien, finalmente, no participará en la prueba.
La cita será puntuable además para el Campeonato de Canarias de Rallyes de Tierra en la que, junto a los pilotos insulares que puntúen en el Nacional, habrá el concurso de otros catorce equipos canarios. Todos estos saldrán detrás del último vehículo del Campeonato de España y se les reconocerá fácilmente pues sus números van del 201 en adelante.
Lanzarote es la isla canaria más oriental y septentrional del archipiélago y en la que su origen volcánico está latente sobre su orografía, de fisonomía atractiva y muy especial, en la que resulta fácil topar con alguno de los volcanes que, en épocas pretéritas, estaban activos y que ahora muestran inactividad.
Pero la llegada a Lanzarote del Campeonato de España de Rallyes de Tierra este fin de semana va a generar un poderoso movimiento que pondrá en ebullición a la Isla de los Volcanes.
El volcán con mayor poder de erupción es Xevi Pons. Su fuerza esta temporada, en la que se mantiene imbatido tras tres pruebas, no la puede frenar ningún otro “cráter” y buscará con su “lava” aniquilar al resto de volcanes. Yeray Lemes puede explotar en casa y su “caldera” en acción deyectar una abrasadora corriente de lava que le aúpe hasta el primer puesto de carrera. Una posición en la que otro volcán muy activo, y de gran poder de erosión, Dani Solá también quiere estar, reeditando éxitos del año pasado, cuando saldó esta prueba con rotundo éxito.
Entre los diez mejores en la tabla provisional de 2008 sólo faltará en Lanzarote Eduard Pons, con lo que los mejores del presente curso marcarán la pauta en los dos días de carrera -7 y 8 de junio- de Lanzarote.
Volcán de menor potencial, pero no por ello con capacidad de arrasar, es Jorge García, quien ha adquirido casi en propiedad el territorio del Grupo N. El que quiera acceder a él sabe que deberá correr mucho, y así lo hará Willy Villanueva, de vuelta al Nacional tras su ausencia en la prueba anterior.
El Vigente Campeón de Grupo N encabeza la lista de perseguidores de García junto al mexicano Benito Guerra, el valenciano Miguel Mateu… y los cada vez más rápidos chicos del apartado de Producción –Grupo N más básicos que, lógicamente puntúan en los dos apartados-. Sus coches rinden menos potencia que los mejores Grupo N pero aún así su
buen ritmo y arrojo juvenil les están llevando a ponerse en tiempos de cabeza.
Dos gallegos,
Diego Cabanela y Alvaro Muñiz, junto a un asturiano, Carlos Márquez, dominan la tabla de Producción y también los hacen en la Copa de Producción Rallye Racing –certamen organizado por el preparador RMC para sus pilotos-.
Los coches de Dos Ruedas Motrices, han sido los que menos efectivos han desplazado hasta Lanzarote. Por vez primera correrán allí el líder 2008, el madrileño Enrique Sevilla, así como el segundo clasificado, el chileno Eduardo Valdés. Climent Domingo tendrá oportunidad de enmendar el irregular inicio de año, sobre una prueba en la que 2007 se le dio muy bien. La ausencia de casi todos los pilotos que tiene por delante en la provisional de 2RM, le abre una vía para escalar posiciones.
Entre los inscritos destaca el nombre de José Francisco Lemes, el Patrón de los Lemes, que estará corriendo junto a su sobrino Jonathan, copiloto habitual de Samuel Lemes quien, finalmente, no participará en la prueba.
La cita será puntuable además para el Campeonato de Canarias de Rallyes de Tierra en la que, junto a los pilotos insulares que puntúen en el Nacional, habrá el concurso de otros catorce equipos canarios. Todos estos saldrán detrás del último vehículo del Campeonato de España y se les reconocerá fácilmente pues sus números van del 201 en adelante.
- bylY
- Administrador concursal
- Mensajes: 5929
- Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
- Ubicación: Con Periquín de Arucas
Volkswagen se une al IRC 2008
Volkswagen se prepara para iniciar su campaña en el Intercontinental Rally Challenge 2008, que comenzará con la disputa del Rally Ypres de Bélgica los próximos días 27 y 28 de junio.
El equipo belga Rene Georges Rallysport, que ya lideró el Ypres Rally con su Polo el año pasado, pondrá en liza en esta ocasión dos unidades del Polo Super 2000 con los pilotos belgas Bernd Casier y Raphael Auquier al volante.
El equipo tiene previsto inscribir sus coches en un total de cuatro pruebas, comenzando con el Ypres Rally, al que le
seguirán Barum, Sanremo y Valais.
El equipo también espera poder añadir a su programa las
citas de Madeira y Rusia, pero todo dependerá del presupuesto disponible.
Ambos coches contarán con el apoyo del Belgian VW club y Volkswagen Racing South Africa.
Volkswagen se prepara para iniciar su campaña en el Intercontinental Rally Challenge 2008, que comenzará con la disputa del Rally Ypres de Bélgica los próximos días 27 y 28 de junio.
El equipo belga Rene Georges Rallysport, que ya lideró el Ypres Rally con su Polo el año pasado, pondrá en liza en esta ocasión dos unidades del Polo Super 2000 con los pilotos belgas Bernd Casier y Raphael Auquier al volante.
El equipo tiene previsto inscribir sus coches en un total de cuatro pruebas, comenzando con el Ypres Rally, al que le
seguirán Barum, Sanremo y Valais.
El equipo también espera poder añadir a su programa las
citas de Madeira y Rusia, pero todo dependerá del presupuesto disponible.
Ambos coches contarán con el apoyo del Belgian VW club y Volkswagen Racing South Africa.
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
-
- Administrador concursal
- Mensajes: 7406
- Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
Jorge Lorenzo no gana por ser buen piloto, gana porque está loco, esta mal de la cabeza, no es consciente y por eso va rapido, que gane o no depende de su suerte que tenga a la hora de caerse o no.
Pedrosa es lo contrario, tiene mucho control, tal vez demasiado, por eso no arriesga tanto y está pecando de conservador, aparte de que a mi gusto tiene la mejor moto.
Asi que el crack y el que va a ganar este año es el mas grande, Ill Dotore, Valentino, que tiene lo bueno de los dos anteriores y ninguno de sus defectos.
Pedrosa es lo contrario, tiene mucho control, tal vez demasiado, por eso no arriesga tanto y está pecando de conservador, aparte de que a mi gusto tiene la mejor moto.
Asi que el crack y el que va a ganar este año es el mas grande, Ill Dotore, Valentino, que tiene lo bueno de los dos anteriores y ninguno de sus defectos.
- bylY
- Administrador concursal
- Mensajes: 5929
- Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
- Ubicación: Con Periquín de Arucas
Angel_WRC, a ver, Vale46 es dios.
Veo antes a un nivel bueno a Lorenzo que al otro elemento. Más vale equivocarse por hacer, que por obviar.
Edito: porque vi una falta de ortografía que haría llorar al mismísimo Miliki.
Veo antes a un nivel bueno a Lorenzo que al otro elemento. Más vale equivocarse por hacer, que por obviar.
Edito: porque vi una falta de ortografía que haría llorar al mismísimo Miliki.
Última edición por bylY el Lun Jun 09, 2008 9:07 am, editado 1 vez en total.
- bylY
- Administrador concursal
- Mensajes: 5929
- Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
- Ubicación: Con Periquín de Arucas
Grande Randy.
Este mundial necesita a Lorenzo
RANDY MAMOLA Gran Premio de Cataluña de Motociclismo
Un golpe durísimo el que ha recibido este fin de semana Jorge Lorenzo. Cuando un piloto se lesiona, se pierde una carrera y tiene que seguirla por televisión, lo que siente es algo similar a tener un agujero en el estómago; una mezcla de rabia e incredulidad. Es algo tremendo, lo peor que le puede pasar a uno. Para rematar la cosa, en el caso de Lorenzo ha sido en el propio circuito de casa.
A mí me ocurrió algo parecido en 1988, en el Mundial de 500cc, cuando competía con una Cagiva. En la segunda curva de Laguna Seca, en casa, me caí. Al estrellarme contra el suelo, me rompí la muñeca izquierda. Aunque el hueso se me veía porque la fractura era abierta, me volví a subir a la moto y pude terminar la carrera. La siguiente se disputó en Jerez y no pude correr porque cualquier movimiento que hacía con la muñeca me provocaba un dolor insoportable. Además, los pilotos sometemos a las muñecas a mucho estrés. Me acuerdo que seguí la carrera y lo pasé fatal, imagino que como lo pasó ayer Lorenzo desde la clínica. La caída que tuvo el viernes me hace pensar que tuvo suerte, en el sentido de que se cayó solo y no se llevó a nadie por delante. Si hubiera ocurrido eso, serían muchos los que le echarían en cara su fogosidad y le tildarían de imprudente o de temerario.
La situación de Lorenzo no deja de ser sorprendente tras su efervescente irrupción en MotoGP: en sus tres primeras carreras, tres pole positions y una victoria. Tal y como se iban sucediendo las cosas, su razonamiento es: “¿Puedo ganar?”. Absolutamente. Además, las cosas le salían de forma natural, sin demasiado estrés. Sin embargo, el formato de MotoGP actual penaliza de forma severa cualquier error y, desde que se cayó en Le Mans, Lorenzo ha cometido varios. El problema es que este fin de semana ha pagado un precio muy alto por una equivocación.
En lo que llevamos de temporada, Pedrosa se ha caído, lo mismo que Stoner y Rossi. Pero sus errores no han sido tan cruciales como los de Lorenzo. Cuando Jorge se cayó en China, ya dije que, desde mi punto de vista, era un chico con suerte porque había conseguido salir más o menos bien parado del accidente (terminó cuarto en Shanghai y segundo en Le Mans). Pero la cosa se complicó hace dos semanas en Mugello. Allí, Lorenzo se precipitó en una maniobra de adelantamiento a Dovizioso y se cayó. Tras la carrera, reconoció que se había equivocado. Por su mente pasaba que podía estar en condiciones de pelear con los primeros, pero realmente no lo estaba. En Estoril, Rossi (fue tercero) y Pedrosa (segundo) entendieron que no podían darle caza porque iba demasiado rápido, no se arriesgaron y le dejaron escapar con tal de ir sumando puntos. Eso es lo que no hizo Lorenzo en Italia. Los más expertos prefieren acumular puntos antes que arriesgarse a una caída que les pueda dejar fuera de la lucha por el título. Esa experiencia es precisamente la que le falta al mallorquín.
Ocurre que, desde mi punto de vista, este Mundial necesita a Lorenzo, que actúa como barómetro. Es el único piloto de Michelin que puede competir con Pedrosa cuando todo está al gusto del catalán, que también calza su moto con Michelin. Mientras en Mugello fueron dos corredores de Bridgestone (Rossi y Stoner), los que dominaron la carrera, aquí, en Montmeló, ha pasado lo contrario y Dani (Michelin) ha arrasado. Falta saber qué habría pasado si Lorenzo hubiera salido a correr. Este campeonato ofrecerá lo mejor cuando los cuatro pilotos que van delante puedan competir sanos y en igualdad de condiciones.
Este mundial necesita a Lorenzo
RANDY MAMOLA Gran Premio de Cataluña de Motociclismo
Un golpe durísimo el que ha recibido este fin de semana Jorge Lorenzo. Cuando un piloto se lesiona, se pierde una carrera y tiene que seguirla por televisión, lo que siente es algo similar a tener un agujero en el estómago; una mezcla de rabia e incredulidad. Es algo tremendo, lo peor que le puede pasar a uno. Para rematar la cosa, en el caso de Lorenzo ha sido en el propio circuito de casa.
A mí me ocurrió algo parecido en 1988, en el Mundial de 500cc, cuando competía con una Cagiva. En la segunda curva de Laguna Seca, en casa, me caí. Al estrellarme contra el suelo, me rompí la muñeca izquierda. Aunque el hueso se me veía porque la fractura era abierta, me volví a subir a la moto y pude terminar la carrera. La siguiente se disputó en Jerez y no pude correr porque cualquier movimiento que hacía con la muñeca me provocaba un dolor insoportable. Además, los pilotos sometemos a las muñecas a mucho estrés. Me acuerdo que seguí la carrera y lo pasé fatal, imagino que como lo pasó ayer Lorenzo desde la clínica. La caída que tuvo el viernes me hace pensar que tuvo suerte, en el sentido de que se cayó solo y no se llevó a nadie por delante. Si hubiera ocurrido eso, serían muchos los que le echarían en cara su fogosidad y le tildarían de imprudente o de temerario.
La situación de Lorenzo no deja de ser sorprendente tras su efervescente irrupción en MotoGP: en sus tres primeras carreras, tres pole positions y una victoria. Tal y como se iban sucediendo las cosas, su razonamiento es: “¿Puedo ganar?”. Absolutamente. Además, las cosas le salían de forma natural, sin demasiado estrés. Sin embargo, el formato de MotoGP actual penaliza de forma severa cualquier error y, desde que se cayó en Le Mans, Lorenzo ha cometido varios. El problema es que este fin de semana ha pagado un precio muy alto por una equivocación.
En lo que llevamos de temporada, Pedrosa se ha caído, lo mismo que Stoner y Rossi. Pero sus errores no han sido tan cruciales como los de Lorenzo. Cuando Jorge se cayó en China, ya dije que, desde mi punto de vista, era un chico con suerte porque había conseguido salir más o menos bien parado del accidente (terminó cuarto en Shanghai y segundo en Le Mans). Pero la cosa se complicó hace dos semanas en Mugello. Allí, Lorenzo se precipitó en una maniobra de adelantamiento a Dovizioso y se cayó. Tras la carrera, reconoció que se había equivocado. Por su mente pasaba que podía estar en condiciones de pelear con los primeros, pero realmente no lo estaba. En Estoril, Rossi (fue tercero) y Pedrosa (segundo) entendieron que no podían darle caza porque iba demasiado rápido, no se arriesgaron y le dejaron escapar con tal de ir sumando puntos. Eso es lo que no hizo Lorenzo en Italia. Los más expertos prefieren acumular puntos antes que arriesgarse a una caída que les pueda dejar fuera de la lucha por el título. Esa experiencia es precisamente la que le falta al mallorquín.
Ocurre que, desde mi punto de vista, este Mundial necesita a Lorenzo, que actúa como barómetro. Es el único piloto de Michelin que puede competir con Pedrosa cuando todo está al gusto del catalán, que también calza su moto con Michelin. Mientras en Mugello fueron dos corredores de Bridgestone (Rossi y Stoner), los que dominaron la carrera, aquí, en Montmeló, ha pasado lo contrario y Dani (Michelin) ha arrasado. Falta saber qué habría pasado si Lorenzo hubiera salido a correr. Este campeonato ofrecerá lo mejor cuando los cuatro pilotos que van delante puedan competir sanos y en igualdad de condiciones.
- bylY
- Administrador concursal
- Mensajes: 5929
- Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
- Ubicación: Con Periquín de Arucas
Entrevista a kúbica
La vida le ha cambiado a Robert Kubica. Tras una brillante etapa en los karts, en la que superaba habitualmente tanto a Lewis Hamilton como a Nico Rosberg, y recuperado luego para el automovilismo por Joan Villadelprat, que le dio un volante para las World Series en Epsilon Euskadi, el polaco, de 23 años (Cracovia, 7 de diciembre de 1984), se ha convertido en uno de los personajes más carismáticos del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y ayer, en el Gran Premio de Canadá, obtuvo su primera victoria. En su tercera temporada con BMW, a la que también dio su primer triunfo, ha subido cuatro veces al podio y ya es el líder, con 42 puntos, por delante del británico Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) y del brasileño Felipe Massa (Ferrari), ambos con 38. Esta entrevista se realizó antes de su victoriosa carrera de ayer.
Pregunta. ¿Qué ha cambiado tanto para que logre estos resultados? ¿El coche o usted?
Respuesta. El coche es similar al del año pasado. Mi problema era que no lograba ponerlo a punto y no podía sacarle nunca el máximo. Esta temporada he cambiado de ingeniero [el español Antonio Cuquerella ha asumido el puesto], hemos hecho algunas modificaciones y todo ha funcionado mucho mejor.
P. ¿Se siente ya el líder del equipo?
R. No creo que lo sea ni tengo necesidad de serlo. Lo único que me importa es hacer bien mi trabajo, correr todo lo que pueda y tratar de mejorar cada día. Al final, eso es lo que cuenta: mantenerte concentrado en tu trabajo para poder ganar carreras.
P. Fernando Alonso siempre le elogia. Asegura que, de la nueva generación, usted es el mejor. Y agrega que ya ganaba a Hamilton y Rosberg cuando competían en karts.
R. Somos muy amigos de Fernando y me gusta que diga eso. Le aprecio mucho como piloto, pero también como persona. Y sé que cuando dice algo es porque lo piensa realmente. No es alguien que esté pendiente de la imagen, de la mercadotecnia o, simplemente, de quedar bien. Si un bicampeón mundial [2005 y 2006] afirma eso de mí, es para sentirme satisfecho.
P. Mantienen una buena relación, ¿no es cierto?
R. Sí. Jugamos a las cartas muchas veces y es el único piloto del paddock con quien nos encontramos incluso fuera de las carreras para ir a cenar o para hablar. Sin embargo, casi nunca hablamos sobre la fórmula 1 en sí misma.
P. ¿Pueden tenerse amigos en el paddock?
R. Es difícil porque te cruzas con mucha gente que da mucho más valor a la competición que a los aspectos humanos. Me siento bien con Fernando y le considero un amigo. Evidentemente, saludo y estoy bien con todo el mundo. Pero sólo con él mantenemos los contactos fuera de los circuitos.
P. En la pista, la rivalidad es notoria.
R. No sólo con él, sino con todos los demás. Pero creo que él es uno de esos pilotos que puede marcar la diferencia. Le tengo mucho respeto y creo que también él me lo tiene a mí. Cuando le veo venir por detrás, tanto en la clasificación como en las carreras, intento estar muy atento porque sé que, si me descuido, me adelantará.
P. ¿Le gustaría tener a Alonso en 2009 como compañero de equipo en BMW?
R. Para mí, no habría ningún problema. Me gustaría. No sé qué nos deparará el futuro. Pero, si compartiéramos equipo en BMW, podríamos divertirnos mucho.
P. Actualmente, Renault va por detrás de BMW y su escudería no acaba de alcanzar a Ferrari.
R. Comenzamos muy bien la temporada y en Barcelona parecía que teníamos un ritmo muy similar al de McLaren. Pero en Turquía algo falló y McLaren se distanció de nosotros y se acercó mucho a Ferrari. Creo que hemos recuperado terreno con algunas modificaciones que hemos hecho en el embrague. Pero lo inamovible es que Ferrari siempre está tres o cuatro décimas por delante de todos.
P. ¿Cree que Renault puede atraparles tras las mejoras de Barcelona?
R. Es una escudería que ha ganado dos títulos mundiales con Alonso. Han mejorado mucho respecto al principio de la temporada y creo que tarde o temprano van a llegar.
P. El paso de los neumáticos Michelin a Bridgestone les costó tanto a usted como a Alonso. Los dos tuvieron que cambiar su forma de conducir. ¿Le afectó también la pérdida del control de tracción?
R. No tanto. El cambio más grande tuve que hacerlo el año pasado con la llegada del neumático único de Bridgestone. Estaba acostumbrado a pilotar con Michelin. A Fernando le ocurría lo mismo. Éramos bruscos en la trazada. Buscábamos el ángulo y luego girábamos y con Bridgestone eso era imposible. Tuvimos que acostumbrarnos a hacerlo todo más suavemente. Ahora, sin el control de tracción, la diferencia es mínima: hay que ser todavía algo más suave.
P. De vuelta a Canadá, ¿cómo recuerda el accidente que sufrió en Montreal [su coche se desplazó varios metros volcado y con su habitáculo rozando sobre el muro protector tras chocar a 230 km/h] el año pasado?
R. Me acuerdo de todo. Y constato que cuando entras en un monoplaza ya sabes que estás corriendo un riesgo. En Montreal me tocó a mí. Pero, afortunadamente, la seguridad de los pilotos ha mejorado de forma sustancial en los últimos diez años. Nunca tuve la sensación de que había sido tan impactante. Desde fuera, visto por la televisión, parecía impresionante. Pero yo no lo viví de la misma forma. Mientras ocurría, no podía hacer nada. Y luego, cuando el coche se paró, moví todas mis extremidades para comprobar que no me había roto nada y me quedé tranquilo. Recuperé la calma y pensé que, a pesar de todo, no me había ocurrido nada.
P. ¿Volver a Montreal le ha refrescado la memoria?
R. No. En todo caso, el accidente me habría debido venir a la cabeza cuando volví a competir dos carreras después de aquello. Y no me afectó en absoluto. En Magny Cours incluso me quedé sorprendido porque ni una vez pensé en él. Soy consciente de lo que me ocurrió, pero no ha tenido ninguna repercusión ni en mi forma de conducir ni en mí personalmente.
P. ¿Se ha producido una gran explosión en Polonia con su llegada a la fórmula 1?
R. Sí. Hace sólo cuatro años, la fórmula 1 era totalmente desconocida en mi país. Ni siquiera podían verse las carreras por la televisión. Este año el interés todavía ha crecido más porque mis resultados son mejores. Y todo eso ha despertado un movimiento hacia este deporte. Hay muchos niños que quieren pilotar. Pero hay pocos recursos y pocas posibilidades de desarrollo. Nos falta mucha cultura automovilística.
P. ¿Cómo vive la fama?
R. Me cuesta. Me gustaría tener más tiempo para mí mismo, no sufrir el agobio de personas siguiéndome o pidiéndome cosas. Pero entiendo que ser un piloto de fórmula 1 supone también todo eso.
La vida le ha cambiado a Robert Kubica. Tras una brillante etapa en los karts, en la que superaba habitualmente tanto a Lewis Hamilton como a Nico Rosberg, y recuperado luego para el automovilismo por Joan Villadelprat, que le dio un volante para las World Series en Epsilon Euskadi, el polaco, de 23 años (Cracovia, 7 de diciembre de 1984), se ha convertido en uno de los personajes más carismáticos del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y ayer, en el Gran Premio de Canadá, obtuvo su primera victoria. En su tercera temporada con BMW, a la que también dio su primer triunfo, ha subido cuatro veces al podio y ya es el líder, con 42 puntos, por delante del británico Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) y del brasileño Felipe Massa (Ferrari), ambos con 38. Esta entrevista se realizó antes de su victoriosa carrera de ayer.
Pregunta. ¿Qué ha cambiado tanto para que logre estos resultados? ¿El coche o usted?
Respuesta. El coche es similar al del año pasado. Mi problema era que no lograba ponerlo a punto y no podía sacarle nunca el máximo. Esta temporada he cambiado de ingeniero [el español Antonio Cuquerella ha asumido el puesto], hemos hecho algunas modificaciones y todo ha funcionado mucho mejor.
P. ¿Se siente ya el líder del equipo?
R. No creo que lo sea ni tengo necesidad de serlo. Lo único que me importa es hacer bien mi trabajo, correr todo lo que pueda y tratar de mejorar cada día. Al final, eso es lo que cuenta: mantenerte concentrado en tu trabajo para poder ganar carreras.
P. Fernando Alonso siempre le elogia. Asegura que, de la nueva generación, usted es el mejor. Y agrega que ya ganaba a Hamilton y Rosberg cuando competían en karts.
R. Somos muy amigos de Fernando y me gusta que diga eso. Le aprecio mucho como piloto, pero también como persona. Y sé que cuando dice algo es porque lo piensa realmente. No es alguien que esté pendiente de la imagen, de la mercadotecnia o, simplemente, de quedar bien. Si un bicampeón mundial [2005 y 2006] afirma eso de mí, es para sentirme satisfecho.
P. Mantienen una buena relación, ¿no es cierto?
R. Sí. Jugamos a las cartas muchas veces y es el único piloto del paddock con quien nos encontramos incluso fuera de las carreras para ir a cenar o para hablar. Sin embargo, casi nunca hablamos sobre la fórmula 1 en sí misma.
P. ¿Pueden tenerse amigos en el paddock?
R. Es difícil porque te cruzas con mucha gente que da mucho más valor a la competición que a los aspectos humanos. Me siento bien con Fernando y le considero un amigo. Evidentemente, saludo y estoy bien con todo el mundo. Pero sólo con él mantenemos los contactos fuera de los circuitos.
P. En la pista, la rivalidad es notoria.
R. No sólo con él, sino con todos los demás. Pero creo que él es uno de esos pilotos que puede marcar la diferencia. Le tengo mucho respeto y creo que también él me lo tiene a mí. Cuando le veo venir por detrás, tanto en la clasificación como en las carreras, intento estar muy atento porque sé que, si me descuido, me adelantará.
P. ¿Le gustaría tener a Alonso en 2009 como compañero de equipo en BMW?
R. Para mí, no habría ningún problema. Me gustaría. No sé qué nos deparará el futuro. Pero, si compartiéramos equipo en BMW, podríamos divertirnos mucho.
P. Actualmente, Renault va por detrás de BMW y su escudería no acaba de alcanzar a Ferrari.
R. Comenzamos muy bien la temporada y en Barcelona parecía que teníamos un ritmo muy similar al de McLaren. Pero en Turquía algo falló y McLaren se distanció de nosotros y se acercó mucho a Ferrari. Creo que hemos recuperado terreno con algunas modificaciones que hemos hecho en el embrague. Pero lo inamovible es que Ferrari siempre está tres o cuatro décimas por delante de todos.
P. ¿Cree que Renault puede atraparles tras las mejoras de Barcelona?
R. Es una escudería que ha ganado dos títulos mundiales con Alonso. Han mejorado mucho respecto al principio de la temporada y creo que tarde o temprano van a llegar.
P. El paso de los neumáticos Michelin a Bridgestone les costó tanto a usted como a Alonso. Los dos tuvieron que cambiar su forma de conducir. ¿Le afectó también la pérdida del control de tracción?
R. No tanto. El cambio más grande tuve que hacerlo el año pasado con la llegada del neumático único de Bridgestone. Estaba acostumbrado a pilotar con Michelin. A Fernando le ocurría lo mismo. Éramos bruscos en la trazada. Buscábamos el ángulo y luego girábamos y con Bridgestone eso era imposible. Tuvimos que acostumbrarnos a hacerlo todo más suavemente. Ahora, sin el control de tracción, la diferencia es mínima: hay que ser todavía algo más suave.
P. De vuelta a Canadá, ¿cómo recuerda el accidente que sufrió en Montreal [su coche se desplazó varios metros volcado y con su habitáculo rozando sobre el muro protector tras chocar a 230 km/h] el año pasado?
R. Me acuerdo de todo. Y constato que cuando entras en un monoplaza ya sabes que estás corriendo un riesgo. En Montreal me tocó a mí. Pero, afortunadamente, la seguridad de los pilotos ha mejorado de forma sustancial en los últimos diez años. Nunca tuve la sensación de que había sido tan impactante. Desde fuera, visto por la televisión, parecía impresionante. Pero yo no lo viví de la misma forma. Mientras ocurría, no podía hacer nada. Y luego, cuando el coche se paró, moví todas mis extremidades para comprobar que no me había roto nada y me quedé tranquilo. Recuperé la calma y pensé que, a pesar de todo, no me había ocurrido nada.
P. ¿Volver a Montreal le ha refrescado la memoria?
R. No. En todo caso, el accidente me habría debido venir a la cabeza cuando volví a competir dos carreras después de aquello. Y no me afectó en absoluto. En Magny Cours incluso me quedé sorprendido porque ni una vez pensé en él. Soy consciente de lo que me ocurrió, pero no ha tenido ninguna repercusión ni en mi forma de conducir ni en mí personalmente.
P. ¿Se ha producido una gran explosión en Polonia con su llegada a la fórmula 1?
R. Sí. Hace sólo cuatro años, la fórmula 1 era totalmente desconocida en mi país. Ni siquiera podían verse las carreras por la televisión. Este año el interés todavía ha crecido más porque mis resultados son mejores. Y todo eso ha despertado un movimiento hacia este deporte. Hay muchos niños que quieren pilotar. Pero hay pocos recursos y pocas posibilidades de desarrollo. Nos falta mucha cultura automovilística.
P. ¿Cómo vive la fama?
R. Me cuesta. Me gustaría tener más tiempo para mí mismo, no sufrir el agobio de personas siguiéndome o pidiéndome cosas. Pero entiendo que ser un piloto de fórmula 1 supone también todo eso.
-
- Administrador concursal
- Mensajes: 7406
- Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
Ha fallecido Ove Andersson, un autentico caballero de las carreras, jefe de equipo del Toyota Team Europa muchos años, donde consiguío con Sainz sus dos titulos mundiales, y luego se paso a la F1 sin tanta suerte.
http://www.racingpasion.com/2008/06/11- ... -sudafrica
Descanse en paz.
http://www.racingpasion.com/2008/06/11- ... -sudafrica
Descanse en paz.