¿Como hacer pompas de jabon, grandes y duraderas?

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Mykel.
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1926
Registrado: Mié Nov 24, 2004 8:19 pm

¿Como hacer pompas de jabon, grandes y duraderas?

Mensaje por Mykel. »

Necesito hacer pompas de jabon grandes y durareras... y a ser posible darle color. Amarillas, azules, naranja... etc.. ¿Es posible?

Los expertos hablan de agua destilada, glicerina y azucar pero ¿en que proporciones y condiciones?

Si alguien tiene una idea sobre ello, y me echa una mano en saber como se hacen se lo agradeceré.

Imagen

Imagen



Saludos,
Mykel
Última edición por Mykel. el Sab Jun 07, 2008 1:24 am, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Aditivos

* Algo que reduzca la tensión superficial del agua, como el jabón líquido o el champú para bebés. Estos funcionarán mejor cuanto más puro sea el jabón (cuanto menos perfume y otros aditivos tenga), o quizás con jabones más caros.
* Algo para espesar el agua. El más utilizado es la glicerina (disponible en farmacias) que también hace que las pompas sean más coloridas. El azúcar, azúcar glasé o el sirope de maíz tienen efectos similares. Puede ser más cómodo disolver el azúcar en agua caliente. Sin embargo, la mezcla jabonosa puede ser bastante espesa de por sí, así que es importante no añadir demasiada cantidad de estas sustancias espesantes.
* Agua destilada. Como el agua del grifo contiene iones de calcio, y estos se enlazan con el jabón, el agua destilada funciona mejor.

Procedimiento

* Dejar la mezcla jabonosa en un recipiente abierto durante toda la noche lo hace más espeso. Pero, de nuevo, si la solución se hace demasiado espesa luego será difícil hacer pompas.
* Debe evitarse la formación de burbujas o espuma en la superficie de la mezcla removiendo con suavidad, retirándolas o simplemente esperando a que desaparezcan.
* La facilidad con la que se puedan hacer pompas de jabón depende de un gran número de factores. Cada jabón es distinto, y las condiciones ambientales influyen en la calidad también. Por ejemplo, el aire polvoriento es desfavorable, al igual que el viento. Cuanto más húmedo sea el aire, mejor, lo que significa que es más fácil hacer pompas de jabón en días lluviosos. En conjunto, el mejor procedimiento para hallar la mejor solución es el método del ensayo y error.



Fórmulas de ejemplo

1. Fórmula de propósito general:
* 2/3 de una copa de jabón para vajilla
* 3,8 litros de agua
* 2 o 3 cucharadas soperas de glicerina
2. Otra fórmula de propósito general:
* 100 g de azúcar
* 2 o 3 cucharadas soperas de sal
* 1,4 l de agua (el agua destilada es mejor)
* 150 ml de jabón para vajilla
* 12 ml de glicerina
3. Otra fórmula de propósito general más:
* 1 parte de jabón para vajilla
* 2 partes de glicerina
* 3 partes de agua
4. Para pompas de larga duración:
* 1/3 de una copa de mezcla comercial para pompas
* 1/3 de una copa de agua
* 1/3 de una copa de glicerina
5. Para pompas de jabón sin lágrimas:
* 60 ml de champú para bebés
* 200 ml de agua
* 3 cucharadas soperas de sirope de maíz






http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja#C. ... jab.C3.B3n

:mrgreen:
Mykel.
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1926
Registrado: Mié Nov 24, 2004 8:19 pm

Mensaje por Mykel. »

Muchas gracias la Cantera, trataremos de ir tomando nota y practicar un poco... y sobre ¿como dar un determinado color, tendrias idea??

Saludos,
Mykel
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Pues por lo que dice en esa web que te puse.....


Pompas de colores

Añadir tintes de colores a las mezclas jabonosas no consigue producir pompas de colores, porque el tinte se enlaza con las moléculas de agua en lugar del tensoactivo. Por tanto, se forma una pompa sin color y el tinte cae hacia la base. El químico de tintes Ram Sabnis ha desarrollado una tinte de lactona que se enlaza con los tensoactivos, permitiendo la formación de pompas de colores brillantes. Un ejemplo de este tinte es la lactona violeta cristal.

Estas mezclas nuevas solo se venden en EE. UU. bajo la marca Zubbles

:roll:
Mykel.
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1926
Registrado: Mié Nov 24, 2004 8:19 pm

Mensaje por Mykel. »

La_Cantera escribió:Pues por lo que dice en esa web que te puse.....


Pompas de colores

Añadir tintes de colores a las mezclas jabonosas no consigue producir pompas de colores, porque el tinte se enlaza con las moléculas de agua en lugar del tensoactivo. Por tanto, se forma una pompa sin color y el tinte cae hacia la base. El químico de tintes Ram Sabnis ha desarrollado una tinte de lactona que se enlaza con los tensoactivos, permitiendo la formación de pompas de colores brillantes. Un ejemplo de este tinte es la lactona violeta cristal.

Estas mezclas nuevas solo se venden en EE. UU. bajo la marca Zubbles

:roll:
Voy a seguir esas pistas a er si conduce a algo sencillo y de facil adquisicion.

Mira esto de las pompas Zubbles ( 11 años de investigacion y no manchan... ni son toxicas...)

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/2 ... 35543.html

Y estas son las pompas que tu comentabas..

http://www.zubbles.com/


Thanks You !!

Mykel
Avatar de Usuario
ACabreraGO
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8819
Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
Ubicación: Escaleritas

Mensaje por ACabreraGO »

Definitivamente, este foro, es mejor que la wikipedia. xD
Avatar de Usuario
YardieUD
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Abr 29, 2004 9:36 am
Ubicación: Tiritaña

Mensaje por YardieUD »

Con Arehucas blanco mezclado con 7-Up Light, debe ser el light ya que los oligoelementos metacarpianos inciden decisivamente en la mezcla hiprotiroidea poscabial del subproducto.
Un saludo.
Responder