La vieja arpia rapaz

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

La vieja arpia rapaz

Mensaje por Herreño »

El Parlamento Europeo acaba de aprobar una “Directiva del retorno” para aplicar en toda la Unión respecto a los inmigrantes ilegales a partir del 2010. Esta directiva afecta directamente los derechos humanos de los inmigrantes, calificándolos y tratándolos en los hechos como delincuentes. La posibilidad de detención por hasta dieciocho meses de cada inmigrante sin papeles va más allá de todos los límites legales de detención en los 27 países que conforman la Comunidad Europea. Igualmente, la penalización propuesta de cinco años de prohibición de ingreso futuro a su territorio a quienes así haya sido calificados, instaura el destierro legal de seres humanos en la “civilizada“ Europa.

¿Cuál es la causa principal de esa migración? La misma que ha provocado la mayor parte de los movimientos migratorios en el mundo. La búsqueda de una vida mejor por parte de aquellos que han perdido todo y no tienen alternativas de sobrevivencia en sus lugares de origen. Los pobres, los desamparados, los sin futuro, se desplazan geográficamente hacia lugares en los cuales pueda mejorar su expectativa de vida.

Curiosamente, sobre todo desde dos de los lugares de origen de los migrantes, la propia Comunidad Europea es responsable históricamente y en alta medida de la creación de las condiciones de emigración.

A partir del Renacimiento, con el desarrollo de la navegación a vela, Europa salió de su territorio a conquistar el resto del mundo. En lo que respecta a África, los países europeos se dividieron con regla y compás un continente entero, y depredaron (y continúan depredando) todas sus materias primas, que les han sido muy útiles para sustentar el desarrollo que hoy ostentan. Fueron en este caso mucho más allá, durante trescientos años convirtieron a los habitantes de ese continente en mercancía comercializable, y los distribuyeron como esclavos por el mundo, instaurando el comercio de carne humana en forma sistemática.

Portugal primero y luego las compañías inglesas y holandesas fueron los encargados de realizar el trabajo sucio, pero todas las grandes potencias europeas apoyaron y disfrutaron de los beneficios de este comercio indigno.

En lo que respecta a nuestra América Latina, el trabajo realizado por los europeos fue algo diferente pero no menos terrible. Aparte de haber sido responsables del mayor genocidio conocido en la historia humana (a la llegada de los europeos se calcula que América tenía una población autóctona del orden de los ciento cincuenta a doscientos millones de habitantes, luego de haber transcurrido un siglo de su llegada, la exterminación directa, las enfermedades importadas desde Europa y las condiciones de vida que se impusieron a los indígenas, llevaron ese número al orden de los cuarenta millones), el saqueo del oro, la plata, las piedras preciosas y hasta los alimentos fue escandaloso y total. En “Las venas abiertas de América Latina”, Eduardo Galeano mostró como la futura Revolución Industrial que comenzara en Inglaterra, fue financiada en gran parte por los recursos que España y Portugal “cosecharon” en nuestro continente. En el mismo libro, y como un ejemplo viviente, Galeano relata conformando un escenario dramático, las condiciones del Potosí y la región boliviana, antes y después de la succión extractora de la plata.

Las condiciones estructurales de pobreza en ambos continentes, están entonces directamente relacionadas con la obra “civilizatoria” del continente europeo, que no sólo se apropió de los recursos naturales, sino que alteró completamente el escenario etnográfico y la vida de las poblaciones en dos continentes.

¿Y qué decir del flujo migratorio inverso? La instalación de enclaves europeos en África produjo fenómenos como el de Sudáfrica y su aparthied. En ese continente los europeos instauraron la discriminación institucional, llegando a convertirse ellos en los “habitantes” marginando las poblaciones autóctonas y en muchos casos llevándolos a condiciones infrahumanas de vida.

Nuestra latinoamérica fue la receptora, sobre todo a partir del siglo XIX de las capas marginalizadas de un continente europeo azotado por las hambrunas, las guerras y los autoritarismos. La mayor parte de los habitantes del Cono Sur (donde las poblaciones indígenas fueron exterminadas sistemáticamente), llevamos un apellido europeo producto de las migraciones de contingentes europeos que buscaron en nuestro territorio una nueva vida. Europa nos envió a sus pobres y a sus desplazados y los nacientes estados nacionales americanos acogieron como suyos a estos inmigrantes y los integraron a sus sociedades. Esta situación se prolongó hasta el siglo XX, cuando tuvo lugar la última gran migración europea hacia América, después de la Segunda Guerra Mundial.

No sólo entonces quienes hoy rechazan la llegada de emigrantes pobres desde la periferia tienen una responsabilidad histórica en esa inmigración, sino que están cometiendo la doble injusticia de pagar con la expulsión de nuestros emigrantes a una política de aceptación e integración que ha sido tradicional en Latinoamérica.

¿Como lo ven? :?
Responder