
Hasta cuatro horas se podrá tomar prestada una bicicleta para pasear por la capital, gracias al servicio gratuito que comienza a funcionar esta misma semana. Igual que se ha hecho en otras ciudades de la Península, el Ayuntamiento quiere facilitar el uso de la bici como medio de transporte alternativo. Los aficionados aplauden la idea, pero piden carriles exclusivos.
Esta semana comenzará a funcionar el servicio de préstamo gratuito de bicicletas después de sufrir varios retrasos en los últimos meses. Los ciudadanos y turistas podrán disfrutar de este servicio que cuenta para empezar con 150 bicicletas y seis puntos de préstamo distribuidos por la ciudad desde Vegueta al Puerto. Las bicicletas se prestarán y devolverán en el Mercado de Vegueta, la Estación de Guaguas de San Telmo, el aparcamiento de las Oficinas Municipales, el aparcamiento del edificio Elder, La Puntilla y la plaza Manuel Becerra.
El servicio, que informa de una serie de vías recomendadas, se pone en marcha después de que la semana pasada finalizara el pintado de la ampliación del carril bici hasta la plaza de Manuel Becerra, así como el rebaje de aceras, la señalización de esta nueva vía y la colocación de vallas de protección.
MOVILIDAD URBANA. El Ayuntamiento capitalino con esta iniciativa quiere facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte para los desplazamientos por la ciudad. De este modo se mejorará la movilidad urbana, se frenará el cambio climático, reduciendo las emisiones de CO2 y mejorando así la calidad del aire.
Además, desde el consistorio se pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte rápido, cómodo, seguro y saludable, al tiempo que se reduce el uso de vehículos a motor en determinados desplazamientos. Las Palmas de Gran Canaria sigue así el ejemplo de otras ciudades españolas como Bilbao, Vitoria, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Barcelona o Gijón en las que ya funciona este servicio gratuito.
En el caso de la capital grancanaria se podrán tomar prestadas las bicicletas durante un máximo de cuatro horas, un periodo que podrá ampliarse, una vez finalizado el tiempo de préstamos, y transcurridos 30 minutos. Para poder utilizarlas hay que presentar el documento nacional de identidad, ser mayor de edad y rellenar una solicitud para darse de alta en el sistema.
CARRIL EXCLUSIVO
Los aficionados y expertos del ciclismo aplauden la idea, pero piden mejoras. "Es una alternativa más para los ciudadanos con la que, de paso, se conoce el mundo del ciclismo", afirma Eduardo Dévora, presidente de la Federación Grancanaria de Ciclismo, quien opina que todavía "queda mucho por hacer", ya que el carril de la Avenida Marítima, que se ha ampliado para poner en marcha el nuevo servicio, no es, en su opinión, realmente un carril bici. "El carril de la avenida no es exclusivo para las bicicletas, la gente que va paseando o corriendo se mete y es peligroso. Un carril bici tiene que ser exclusivo y estar alejado de la carretera", explica, poniendo el ejemplo del anillo verde ciclista de Madrid, mediante el que se puede dar una vuelta completa a la capital española, a través de sus más de 64 kilómetros de longitud.
Además el presidente de la Federación Grancanaria de Ciclismo considera que hace falta mayor concienciación por parte de los ciudadanos: "Los conductores cuando ven una bicicleta sólo piensan en que le molestan en la carretera. No nos respetan", añade.
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... ra-atascos





