Pondré primero la propuesta del administrador del blog y luego pondré la mia...
He pensado que los foreros podrían poner sus propuestas y luego abrir un post tipo encuesta para votarlas. Lo mismo se podría hacer en otros foros de equipos de fútbol y las más votadas hasta se podrían enviar a la LFP.
________________________________________________________________________________________________Transformando la Segunda B(Propuesta)
En Alemania el próximo año se va a proceder, a partir de la tercera categoría de sus ligas, a variar la actual disposición de grupos.
De dos grupos de tercera de 18 equipos, se pasara a tan solo uno de 20.
De nueve grupos de cuarta, a solo tres grupos de 18 equipos.
El objetivo, en parte, profesionalizar más a los clubes y mejorar su economía.
Por tanto tenemos que en el tercer nivel alemán, un país con mucho mayor número de habitantes y jugadores y clubes federados respecto a España, la tercera va a pasar a tener 20 equipos. En Francia, también mas poblada que nuestro país (y con mayor tamaño que el nuestro ojo, por si alguien habla de distancias, y menos tradición futbolística de clubes), la tercera, el llamado Nacional, cuenta con 20 equipos. En Italia, también con más habitantes, la serie C cuenta con dos grupos de 18 equipos. En Inglaterra, la One Division cuenta con un solo grupo de 24…
He hablado de los otros cuatro países que junto a España forman el top cinco del ranking UEFA. De ellos, el que menos habitantes cuenta es España…que es sin embargo, el país en el que la tercera categoría(o sea, la segunda B), cuenta con mayor numero de grupos y equipos, cuatro grupos de 20 equipos cada uno.
Esta locura es en parte la causa de la ruina económica en que vive gran parte de la categoría, especialmente los equipos grandes de la misma, a los que se condena a sufrir los mismos avatares que otros clubes mucho menos potentes y profesionales, en pro de un nefasto igualitarismo, que al tiempo que destroza a los históricos, tampoco ayuda a engrandecer a los pequeños.
Yo creo que es imposible mejorar la categoría y la situación de estos equipos, sin variar el tipo de estructura, a esto se opone sobre todo un argumento, el de la imposibilidad de costearse los desplazamientos que ocasionaría una segunda B mas reducida.
Lo que sucede es dicho hecho solo se sostiene pensando en la ACTUAL segunda B. En una hipotética nueva segunda B, no sucedería tal cosa. Primero, porque los equipos que estarían en la misma serian los de mayor nivel de la actual, mayor nivel deportivo y también económico. Lo que a su vez se presume que podría traer más ingresos de taquilla y de sponsors. A su vez, ¿realmente serian distancias mucho más enormes si en lugar de 4 grupos existieran dos? Lo dudo. Y ya digo que en Francia, de mayor tamaño y menor nivel en club, solo existe un grupo…y por fin, contra ese argumento, decir que ya existió una segunda B con dos grupos…e incluso con uno solo. Y por ultimo, a riesgo de parecer cruel, para mi un equipo incapaz de pagarse los desplazamientos en una tercera categoria española, no debe estar en la misma. En Baloncesto, en España un deporte con menos dinero en general, existen cuatro categorias nacionales (de un solo grupo), cuatro...¿porque en futbol no puede pasar tal cosa?
Algunos entonces argumentarían que se incrementarían la diferencias entre clubes, que el Lemona se vería imposibilitado de competir de tu a tu con el Granada, pero… ¿es que no se trata precisamente de eso? Justo hablamos de mejorar el nivel y de establecer una diferenciación entre clubes mas profesionales o menos, entre quienes luchan y desean ascender a segunda, y quienes solo luchan por mantener la categoría. Lo injusto es que ambos sean tratados igualmente, con la ruina económica que eso conlleva para los históricos. Si en algo se basa la estructura divisional liguera, es que se premia el merito y la grandeza, el Real Madrid normalmente no va a tener porque jugar con el Vitigudino…por mucho que a estos les gustara. Al menos, en liga…
Por eso, y aprovechando lo sucedido en la Bundesliga, voy a proponer como intentaría mejorar el actual sistema de ascensos y descensos, desde la segunda a la tercera, y como estructuraría las distintas categorías. Mi criterio fundamental, incrementar la facilidad de intercambio divisional(como sucede en Inglaterra), para evitar la existencia de pozos que condenen a los equipos a nunca poder salir del abismo.
Comenzamos por la segunda división. En lugar de 22 equipos, subiría el numero hasta 24(los mismos por ejemplo que en la Championship inglesa). De los mismos, los dos primeros ascenderían a primera división. Entre el tercero y el sexto, se jugaría un playoff a la Italiana, es decir, dando preferencia en caso de empate al equipo mejor clasificado. La final de ascenso se jugaría en campo neutral. En cuanto al descenso, bajarían los seis últimos clasificados( tal vez podrian ser solo los cinco ultimos, aquí tengo algo de duda).
Pasamos a la segunda división B, en la que tendríamos dos grupos de 22 equipos. Ascenderían a segunda división los dos primeros de cada grupo. Posteriormente, también tendrían opción de ascender otros dos equipos, que saldrían de un sistema de eliminatoria jugadas por los equipos clasificados entre el tercero y el sexto de cada grupo, pero en este caso cruzándose entre si los grupos(es decir, el tercero de un grupo con el sexto de otro, el cuarto de uno con el quinto de otro). De esta forma, el mejor de los dos grupos podría hacer ascender hasta cuatro equipos (pero como mínimo dos).
Descenderían de cada grupo de segunda B los seis últimos equipos.
Y ahora pasemos a la tercera(o sea, a la cuarta categoría). Antes que nada, al igual que hice con la segunda B, voy a explicar como son las mismas en los otros cuatro grandes.
En Italia, en la C2, juegan tan solo 54 equipos, encuadrados en tres grupos de 18 equipos. En Francia, la CFA tiene 4 grupos de 18, con un total de 72 equipos. En Inglaterra, la Two tan solo cuenta con un grupo de 24 equipos. Mientras, en Alemania, como comentaba antes, de 9 grupos se va a pasar a tan solo tres.
¿Y mientras, que sucede en España? Que la categoría cuenta con ¡¡18 grupos¡¡…con 364 equipos, mas que todos los demas juntos…
Un autentico desatino, y encima totalmente desestructurada, con grupos de comunidades autónomas de gran tamaño y población, igualados a otros prácticamente testimoniales. Lo siento, no me vale lo de las distancias, primero porque basta mirar las que realizan en el grupo de Castilla y León comparadas con el de la Rioja, por ejemplo, para darse cuenta que si hay algo injusto es eso, al igual que Cataluña tenga los mismos equipos en tercera que la Rioja, con una población infinitamente mayor, y mucho mayor numero de equipos…Y tampoco me vale, porque hace 25 años, en la preferente murciana, jugaban equipos de Albacete, de Alicante, de cuenca, de Almería…se bajo de tal modo el nivel de la tercera, que hemos condenado a los clubes en la misma a ser totalmente ignorados, hemos desprestigiado, mancillado su historia.
Mi propuesta, seria por supuesto reducir de forma exponencial el numero de terceras divisiones, dejar el carácter autonómico como mínimo a la categoría siguiente(en algunos casos, aun menos, lo siento, pero no entiendo porque narices, si no tiene población ni equipos para ello, tiene porque haber un grupo riojano, tan solo por ser comunidad autónoma, por que no un grupo de Badajoz, teniendo mucha mayor población y tamaño de la Rioja? A veces, con esto de las autonomías se cayo en lo absurdo).
Mi idea es que existieran 6 grupos de tercera división de 20 equipos, de los cuales ascenderían el primero de cada grupo directamente a la 2ºB, mientras jugarían por el ascenso a la categoría los clasificados entre el segundo y cuarto de cada grupo, con una primera eliminatoria entre los terceros y cuartos de distintos grupos, cruzándose los ganadores con los segundos clasificados. Así, podría ascender un máximo de tres equipos de cada grupo, pero siempre un mínimo de uno. Ah, y sobre las distancias, pensemos en primer lugar que estos grupos estarían compuestos con los caídos de la segunda B(que ya tienen desplazamientos mas largos), y los mejores de los grupos de 3º. Ya digo, viendo los desplazamientos de los clubes castellanos, con seis grupos de tercera no serian mucho mas largos, tal vez mucho menos...
Bajarían de la categoría un número a determinar de equipos, según los grupos de la siguiente categoría.
Esta es mi propuesta, y vosotros…¿Qué opináis?
Posdata: Sobre el tema, os recomiendo leer este debate planteado en los foros DDF, sobre todo el intercambio de opiniones entre Dadan Narval y Borja Barba.
Aquí dejo mi propuesta:
Mi propuesta de transformar las 3 categorías nacionales.
En 1ª: 18 equipos
Si la Liga en 1ª hubiese terminado este año hubiesen bajado 5 equipos en vez de 3, con lo que tendríamos los 18 equipos
El 2ª año, ya con 18 equipos, 2 bajarían directamente y los otros 4 promocionarían con equipos de 2ª ¿Es fácil de ver no?

En 2ª: 2 grupos de 18 equipos cada uno
Pues para tener 36 equipos en la Liga BBVA hay que traerlos de otras categorías... los 5 de primera y los 16 de 2ª B que jugaron la eliminatorias de ascenso son los que nos permitirán llegar a los 36 equipos.
Ya el 2º año con los 2 grupos de 18 equipos: Los 2 primeros de cada grupo suben a 1ª y los 2os y 3os promocionan con 2 de primera. En el ejemplo el Tenerife subiría primero y Las Palmas, que estaría en otro grupo promocionaría.
6 equipos bajarían de 2ª a 2ªB, tres de cada uno de los 2 grupos de la Liga BBVA.

En 2ªB: 4 grupos de 18 equipos
La 2ª B se quedaría de un plumazo sin 16 equipos que ascenderían a 2ª, pero la ausencia de equipos no se notaría si se bajase de 20 equipos a los 18 cada uno de los grupos... y si la la promoción de descenso (la que jugó el Villa de Sta. Brígida) la jugasen los cuartos peores clasificados en vez de los 5os.

El porqué ligas de 18 equipos en vez de 20 o 22 como en 2ª está claro: En 1ª división daría más calidad a los equipos, sería beneficioso para los equipos que jueguen competiciones europeas y para la Selección. En 2ª A, al haber 22 equipos y tan solo 7 plazas por las que luchar (3 de ascenso y 4 de descenso) suele ocurrir que, aunque matemáticamente no haya nada decidido, a falta de bastantes jornadas para el final no haya nada que jugarse.




