Informe de Greenpeace sobre la destrucción de las costas

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Informe de Greenpeace sobre la destrucción de las costas

Mensaje por Mozart »

http://www.greenpeace.org/raw/content/e ... n-ca-2.pdf

Algo largo, pero vale la pena

"Canarias ostenta el dudoso honor de ser la Comunidad Autónoma
que, junto a Andalucía, tiene más alcaldes y concejales en el
punto de mira de la justicia por su implicación en tramas de
corrupción urbanística"
Avatar de Usuario
Magek
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 345
Registrado: Vie Mar 31, 2006 8:08 pm

Mensaje por Magek »

Habría que preguntarse de que partido político son la mayoría de alcaldes y concejales en el punto de mira por la justicia por su implicación en tramas de corrupción urbanística y reflexionar sobre ello.

No me siento orgulloso de ser grancanario desde el punto de vista medioambiental viendo barrancos como Tauro, Taurito, Amadores, Puerto Rico etc.. que sinceramente me dan ganas de llorar las construcciones que han hecho y siguen haciendo. ¿Y total para que? la mayoría de los puestos de trabajo y beneficios son para gente de fuera. ¿Realmente merece la pena sacrificar el territorio para eso?. ¿Es mucho pedir que controlemos nuestros recursos para el beneficio de nuestra gente?
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

La verdad que las viviendas que hay de Costa Ayala a San Felipe por el norte. Luego la costa de telde, con sus viviendas muelles y el caos de los barrancos costeros del sur... Joder, fuerte cachondeo urbanístico :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Magek
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 345
Registrado: Vie Mar 31, 2006 8:08 pm

Mensaje por Magek »

Destrucción a toda costa

Juan García Luján

La organización ecologista internacional Greenpeace presentó ayer el informe “Destrucción a toda costa” donde analiza el deterioro de la costa española. Canarias, Andalucía, Murcia y Valencia son las 4 comunidades autónomas que sufren la mayor degradación medioambiental debido al “urbanismo salvaje”. Nuestro archipiélago comparte con Andalucía el vergonzoso liderazgo en el número de alcaldes y concejales investigados por la justicia por sus vinculaciones a tramas de corrupción urbanística.

El informe consta de 204 páginas, después de Andalucía y Galicia, Canarias es la comunidad a la que se le dedican más páginas, un total de 20. Los datos del informe se basan en fuentes oficiales: en sólo 2 meses en 2007 el Gobierno canario abrió expedientes por 600 acciones ilegales contra el medioambiente. El propio ejecutivo canario reconoce la existencia de 208 puntos de vertidos ilegales. Según la Dirección General de Aguas del antiguo Ministerio de Medioambiente diecisiete municipios canarios incumplen la directiva europea de depuración de aguas. En la isla de Tenerife la empresa Cepsa arroja cada año 5500 sustancias contaminantes a través de un emisario submarino situado a menos de 200 metros de la costa.

Greenpeace dice que el gobierno canario parece que “no tiene claro” la existencia de la ley de Directrices porque al final de la legislatura pasada se aprobaron sólo en Gran Canaria y Tenerife 3600 plazas turísticas como “excepciones” a la moratoria. Los ecologistas recogen también la existencia en Lanzarote de 22 hoteles declarados ilegales por los tribunales, algunas de estas construcciones pertenecen a los dirigentes de la patronal turística conejera en la que estuvo trabajando Rita Martín hasta el día en que fue nombrada consejera de Turismo del Gobierno canario.También destaca que los cabildos de La Palma y La Gomera pretenden construir 13.000 y 17 mil plazas turísticas nuevas en las respectivas islas. De esta vocación por el cemento no se salva ninguno de los grandes partidos que gobiernan ayuntamientos y cabildos: Coalición Canaria, PSOE y PP. Son precisamente los partidos que respaldan el proyecto del Puerto de Granadilla en el sur de Tenerife que, según el informe de Greenpeace, es uno de los 10 puntos más amenazados de la costa española.

Considera Greenpeace que “Canarias se enfrenta a una dualidad: la de unos ciudadanos que quieren un desarrollo equilibrado que no continúe por el mismo camino que hasta el momento y la de unos pocos que siguen interesados únicamente en su lucro personal.” El problema es que esos “pocos” que nombran los ecologistas siguen al frente de las principales instituciones públicas y empresariales de las islas (aquí el orden de los factores no altera el producto sino el medioambiente). Hace sólo una semana en el parlamento canario el PP y Coalición Canaria votaron contra la construcción de un Centro de Internamiento de Extranjeros en Lanzarote, uno de los argumentos que dieron es que “la isla es Reserva de la Biosfera”. Conociendo los antecedentes de esos diputados y después de leer las consecuencias de su actuación política en el informe de Greenpeace, está claro que sus señorías creen que una Reserva de la Biosfera es un espacio que la UNESCO declara reservado sólo para europeos residentes y turistas, para construcciones ilegales, para vertidos contaminantes, para alcaldes y concejales imputados por corrupción, para puertos privados en litoral público, para consejeros de Medioambiente al servicio de constructores y especuladores… Claro, cuando metes tanta mierda y tanto corrupto en una Reserva de la Biosfera es normal que pienses que no queda espacio para ningún inmigrante africano.
Responder