Hoy se ha dado el pistoletazo de salida al “arduo” trabajo que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tendrá que realizar para lograr que en 2010 el Carnaval de la ciudad sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así lo anunció este martes el primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Ángel Llanos, quien fijó sus objetivos para la nueva edición de las carnestolendas: recuperar el prestigio perdido, extender el sentimiento carnavalero, equilibrio entre modernidad y tradición y situar a la familia como el centro de las fiestas.
“Iniciamos hoy el camino para conseguir antes de dos años que la UNESCO declare el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife como Patrimonio de la Humanidad, dentro de la modalidad de bienes inmateriales”, declaró Llanos. Al parecer, el Consistorio Local lleva ya seis meses dándole vueltas a esta idea que este martes se ha convertido en proyecto.
Para llevar a cabo esta tarea se ha contado con el director de Proyecciones y Estudios Transnacionales, Oswaldo Brito, quien ya tuvo experiencia en estos menesteres con la declaración de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad. Según Llanos, el presupuesto inicial con el que cuentan es de 400.000 euros, aunque éste será “flexible”.
Sólo cinco carnavales en el mundo han sido considerados como bienes inmateriales de la Humanidad en Bolivia (Oruro), Colombia (Barranquilla), Zambia, Bélgica y Botán. Para Llanos, los beneficios de conseguir esta consideración son evidentes: promoción permanente en los cinco continentes y, de conseguirse en 2010, sería la primera propuesta de este tipo en España.
Según Llanos, a pesar de que la idea de convertir al Carnaval capitalino ha sonado en los últimos años, esta es la única propuesta “medianamente seria” para conseguirlo en Tenerife y en España, lo que convertiría a la de Tenerife en la primera fiesta de este tipo declarada bien inmaterial de la Humanidad. Hay que destacar no obstante que el Ayuntamiento de Cádiz presentó hace escasos 30 días el mismo proyecto aunque se han dado de plazo hasta 2012 para ello.
La concejal de Fiestas del Ayuntamiento capitalino, Maribel Oñate, explicó que entre las cosas que se valorarán por parte de la UNESCO está sobre todo la relación intergeneracional de las personas que participan en la fiesta y su implicación.
Paralelamente al trabajo para esta designación se ha planteado la construcción de un Museo del Carnaval que, con tres millones de euros, se ubicará probablemente en la calle de la Noria en un solar con cerca de 6.000 metros edificables.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=104340
Pero que graciosos los chichas



