Palito a la Television Canaria
- Amarillo siempre
- Habitual
- Mensajes: 55
- Registrado: Sab Ago 23, 2008 12:02 pm
Palito a la Television Canaria
El Cabildo de Gran Canaria ha cedido la señal institucional de los Actos de nuestra Patrona de Gran Canaria, la Virgen del Pino. La TVCA intento presionar al Cabildo y al Ayuntamiento de Teror para diversificar la imagen. Creo que es una buena decisión la última vez que la TVCA tuvo la imagen en exclusiva emitio 2 horas escasa de la ofrenda por 4 horas en el caso de la Virgen de Candelaria. Me alegro del palito que se han llevado Willy y Cia. Espero que su share de audiencia se desplome y lo echen de una vez.
- Amarillo siempre
- Habitual
- Mensajes: 55
- Registrado: Sab Ago 23, 2008 12:02 pm
Rectificación
El Cabildo de Gran Canaria ha cedido la señal institucional de los Actos de nuestra Patrona de Gran Canaria, la Virgen del Pino a TVE en Canarias. La TVCA intento presionar al Cabildo y al Ayuntamiento de Teror para diversificar la imagen. Creo que es una buena decisión la última vez que la TVCA tuvo la imagen en exclusiva emitio 2 horas escasa de la ofrenda por 4 horas en el caso de la Virgen de Candelaria. Me alegro del palito que se han llevado Willy y Cia. Espero que su share de audiencia se desplome y lo echen de una vez.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
- Giuseppe giallo
- ¡Arriba d´ ellos!
- Mensajes: 207
- Registrado: Mié Dic 06, 2006 2:17 pm
- Ubicación: Las Palmas
independientemente de si sea aqui o no el lugar propicio para poner el comentario nuevo de la virgen, he de decir que de aqui a navidades a los chichas de la Tele que dicen ser de CANARIAS, se darán cuenta de su error.
MAS IGUALDAD y menos favoritismos!
ARRIBA D´ELLOS!
PD: = les molesta que tengamos un abonado archireconocido como Buenafuente entre otros
MAS IGUALDAD y menos favoritismos!
ARRIBA D´ELLOS!
PD: = les molesta que tengamos un abonado archireconocido como Buenafuente entre otros

- GuerreroCanario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7489
- Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am
La Justicia rechaza las medidas solicitadas por TVC contra el Cabildo
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado este viernes la adopción de medidas cautelares solicitadas por Televisión Canaria (TVC) por derechos fundamentales contra el Cabildo de Gran Canaria. La cadena reclamaba poder emitir en directo la Romería de la Virgen del Pino el próximo día 7 de septiembre.
Televisión Pública de Canarias, S.A. (TPCSA) interpuso el pasado día 4 un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Cabildo de Gran Canaria de otorgar los derechos de emisión de la Romería Ofrenda del Pino a Televisión Española en Canarias.
Además, la cadena pública autonómica reclamó ante el juzgado la adopción de una medida cautelar por la cual se obligara al Cabildo Insular de Gran Canaria a autorizar el acceso de sus cámaras al recinto donde se celebrará el próximo día 7 la romería.
El juzgado ha decidido, en un auto emitido este viernes, desestimar esa petición después de que el Cabildo alegara, entre otras cosas, que ha actuado conforme a los intereses generales, aceptando la oferta de TVE-C como más ventajosa que la presentada por TPC. Además, el Cabildo ha alegado que Televisión Canaria tiene concedidos los derechos para retransmitir la misa del día 8 de septiembre, festividad de la Virgen del Pino.
El Ministerio Fiscal también se opuso a las medidas reclamadas por la Televisión Canaria.
En su escrito de respuesta a la petición de medidas cautelares reclamadas por la autonómica, el Cabildo grancanario llega a acusar al ente público dependiente del Gobierno de Canarias de actuar con mala fe procesal. TVC conocía desde agosto que no iba a disponer de los derechos de emisión de la romería del Pino, y aún así esperó al 2 de septiembre para instar esas medidas cautelarísimas que el juzgado ha denegado. Los letrados del Cabildo consideran que con la actitud de la autonómica se ha vulnerado "gravemente el derecho de defensa" de la primera Corporación insular grancanaria.
El Cabildo recuerda que hasta 2000 todas las cadenas de televisión tenían acceso a la plaza de la Basílica de Teror, pero la entrada en vigor de una nueva normativa de seguridad y protocolo obligó a reducir la presencia de televisiones a una sola. Desde ese año, ese cometido ha sido encargado a Televisión Española, salvo en la edición de 2007, en que fue la autonómica quien realizó la retransmisión.
Para la edición de este año, el equipo de gobierno que preside José Miguel Pérez pidió ofertas a las cadenas interesadas, y entre la propuesta de TVE y la de TVC, optó por la cadena pública estatal. Entre otras cosas, TVE ha ofrecido la emisión de la romería para toda Canarias y para el mundo entero a través de su canal internacional. Además, se grabará un programa especial de Tenderete el 10 de septiembre en la misma plaza del Pino, y el programa España Directo realizará un "amplio seguimiento de la romería-ofrenda (...) así como Radio Nacional de España realizará una amplia cobertura informativa de las fiestas patronales en todas sus emisoras", dice el Cabildo en su escrito al juzgado.
El Juzgado de lo Contencioso número 5 rechaza las pretensiones de la cadena canaria en base a la doctrina jurisprudencial que señala que "los actos de contenido negativo no deben suspenderse porque ello supondría acceder provisionalmente a lo solicitado, lo que es muy distinto al mantenimiento de la situación anterior al momento de dictarse el acto que es finalidad propia de esta medida cautelar".
Pero, además, la juez María Mercedes Martín Olivera asegura en su auto que "no cabe apreciar apariencia de buen derecho", como reclama TVC, "pues tal y como se desprende del escrito de la Administración [el Cabildo], así como de la documentación aportada, aquélla es conocedora de que los derechos para la retransmisión televisiva fue concedida en exclusiva a TVE, posibilidad ésta que se ajusta a la realidad, tal y como sucedió el año anterior en que la exclusiva fue otorgada precisamente a la ahora recurrente".
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado este viernes la adopción de medidas cautelares solicitadas por Televisión Canaria (TVC) por derechos fundamentales contra el Cabildo de Gran Canaria. La cadena reclamaba poder emitir en directo la Romería de la Virgen del Pino el próximo día 7 de septiembre.
Televisión Pública de Canarias, S.A. (TPCSA) interpuso el pasado día 4 un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Cabildo de Gran Canaria de otorgar los derechos de emisión de la Romería Ofrenda del Pino a Televisión Española en Canarias.
Además, la cadena pública autonómica reclamó ante el juzgado la adopción de una medida cautelar por la cual se obligara al Cabildo Insular de Gran Canaria a autorizar el acceso de sus cámaras al recinto donde se celebrará el próximo día 7 la romería.
El juzgado ha decidido, en un auto emitido este viernes, desestimar esa petición después de que el Cabildo alegara, entre otras cosas, que ha actuado conforme a los intereses generales, aceptando la oferta de TVE-C como más ventajosa que la presentada por TPC. Además, el Cabildo ha alegado que Televisión Canaria tiene concedidos los derechos para retransmitir la misa del día 8 de septiembre, festividad de la Virgen del Pino.
El Ministerio Fiscal también se opuso a las medidas reclamadas por la Televisión Canaria.
En su escrito de respuesta a la petición de medidas cautelares reclamadas por la autonómica, el Cabildo grancanario llega a acusar al ente público dependiente del Gobierno de Canarias de actuar con mala fe procesal. TVC conocía desde agosto que no iba a disponer de los derechos de emisión de la romería del Pino, y aún así esperó al 2 de septiembre para instar esas medidas cautelarísimas que el juzgado ha denegado. Los letrados del Cabildo consideran que con la actitud de la autonómica se ha vulnerado "gravemente el derecho de defensa" de la primera Corporación insular grancanaria.
El Cabildo recuerda que hasta 2000 todas las cadenas de televisión tenían acceso a la plaza de la Basílica de Teror, pero la entrada en vigor de una nueva normativa de seguridad y protocolo obligó a reducir la presencia de televisiones a una sola. Desde ese año, ese cometido ha sido encargado a Televisión Española, salvo en la edición de 2007, en que fue la autonómica quien realizó la retransmisión.
Para la edición de este año, el equipo de gobierno que preside José Miguel Pérez pidió ofertas a las cadenas interesadas, y entre la propuesta de TVE y la de TVC, optó por la cadena pública estatal. Entre otras cosas, TVE ha ofrecido la emisión de la romería para toda Canarias y para el mundo entero a través de su canal internacional. Además, se grabará un programa especial de Tenderete el 10 de septiembre en la misma plaza del Pino, y el programa España Directo realizará un "amplio seguimiento de la romería-ofrenda (...) así como Radio Nacional de España realizará una amplia cobertura informativa de las fiestas patronales en todas sus emisoras", dice el Cabildo en su escrito al juzgado.
El Juzgado de lo Contencioso número 5 rechaza las pretensiones de la cadena canaria en base a la doctrina jurisprudencial que señala que "los actos de contenido negativo no deben suspenderse porque ello supondría acceder provisionalmente a lo solicitado, lo que es muy distinto al mantenimiento de la situación anterior al momento de dictarse el acto que es finalidad propia de esta medida cautelar".
Pero, además, la juez María Mercedes Martín Olivera asegura en su auto que "no cabe apreciar apariencia de buen derecho", como reclama TVC, "pues tal y como se desprende del escrito de la Administración [el Cabildo], así como de la documentación aportada, aquélla es conocedora de que los derechos para la retransmisión televisiva fue concedida en exclusiva a TVE, posibilidad ésta que se ajusta a la realidad, tal y como sucedió el año anterior en que la exclusiva fue otorgada precisamente a la ahora recurrente".