

05/09/2008 (10:46 h.)
LAS SANDALIAS CALAMAR ALADAS SALTAN EL CHARCO
Ampliar imagenEl cartel de la Maratón de México junto al del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. (CANARIAS AHORA)La maratón de México plagia el cartel del Carnaval de la capital grancanaria
CANARIAS AHORA. Las Palmas de Gran Canaria
A los organizadores de la XXVI Maratón de la Ciudad de México les va la marcha carnavalera. O al menos la que se exporta desde el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en forma de las conocidas como sandalias calamar. Ese calzado playero con alas, motivo central de las fiestas de la capital grancanaria, ha saltado el charco para incorporarse al cartel de la maratón del distrito federal.
No ha sido una inspiración, sino más bien un copia y pega, como se conoce en el gremio del diseño gráfico y de la informática al procedimiento por el que se selecciona una imagen o un texto y se inserta en un nuevo documento gráfico. En este caso, el autor del plagio, Erick Elizondo Argueta, copió íntegramente la pierna izquierda de la modelo que aparece en el cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria embutida en una media negra y con una sandalia calamar de remate en el pie.
La XXVI Maratón de la Ciudad de México se celebró el pasado 17 de agosto en el distrito federal bajo la organización del gobierno municipal a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal y con el aval de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y la Asociación de Atletismo de Pista y Campo del Distrito Federal.
La prueba estuvo homologada por la Federación Mexicana de Atletismo A.C. (FMA), la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Ruta (AIMS) y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
La carrera discurrió por las principales calles y avenidas de la ciudad de México, siguiendo la reglamentaria ruta de 42,195 metros, desde la Avenida 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución hasta la Plaza de la Constitución (Zócalo Capitalino), donde se situó la meta.
Los premios fueron de elevada cuantía económica, tanto el la "modalidad femenil" como en la "modalidad varonil". El primer clasificado, el keniano Hillary Kimaiyo, obtuvo 250.000 dólares. Tras él se clasificaron sus compatriotas por Julius Keter y Philip Metto. En la "rama femenil" fueron tres mexicanas las que llegaron en las primeras posiciones, Paula Apolonia se alzó con la primera plaza y también se embolsó 250.000 dólares. Le siguieron en la clasificación Adriana Fernández y Jessica Patricia Rodríguez.
http://www.canariasahora.es/noticia/41115/




