yo no lo veo tan mal

Por el bien del foro, hay que pararse a buscar un poquito antes de abrir un post nuevo. Ni 30 segundos tardé en encontrar este post.lau_geminis_84 escribió:Creo que hay un post que habla de esto, pero no lo encontre.
El primer intento de hacer circular haces de protones por el acelerador LHC del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) tuvo éxito, al lograr que las partículas dieran una vuelta completa al enorme túnel circular de 27 kilómetros.
El éxito de esta primera prueba del funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) fue acogido con fuertes aplausos por las decenas de científicos presentes en la sala de control del organismo, que aguardaban con espectación el resultado.
'Estoy seguro de que funcionará', pronunció el director general del CERN, Robert Aymar, minutos antes de dar inicio la prueba, y cuando todavía reinaba la expectación.
El director del proyecto LHC, Lyn Evans, había anunciado que no sabían cuánto tiempo iba a demorar el haz en hacer una vuelta completa, algo que al final se logró en poco más de 50 minutos.
Un haz de mil millones de protones logró cruzar los 27 kilómetros del anillo en ocho etapas, tal y como estaba previsto.
Vista del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), la mayor máquina superconductora del mundo y una maravilla tecnológica
Gran Colisionador de Hadrones
El anillo está dividido en ocho partes y la primera prueba ha consistido en lanzar el haz y lograr que pasase por la primera, posteriormente se ha lanzado de nuevo y el haz ha atravesado la primera y la segunda, en el tercer lanzamiento ha corrido por la primera, la segunda y la tercera, y así sucesivamente.
La idea era comprobar que todo el sistema funcionase, que cada pieza hiciese lo que tenía que hacer e indicase todo para lo que estaba programada. 'Lo haremos paso a paso, iremos levantando los bloqueos cada vez que una etapa se haya superado con éxito', había explicado Evans. El director del programa señaló que el objetivo es poder lanzar hoy de nuevo el haz y que haga todo el recorrido sin interrupciones.
El haz, que es del tamaño de un cabello, se ha lanzado en la dirección de las agujas del reloj, y si todo funciona correctamente y hay tiempo, es posible que se lance en la dirección opuesta.
Sin embargo, queda descartado que hoy choquen los protones, algo que está previsto experimentar pasados un par de meses, una vez se hayan hecho todos los controles y las pruebas necesarias.
Con ello los científicos esperan recrear las condiciones en el Universo poco después del 'Big Bang' e identificar nuevas partículas elementales que revelen datos clave sobre la naturaleza del cosmos.
Los científicos esperan recrear las condiciones en el Universo poco después del 'Big Bang'
La doctora en física de partículas y representante española en el CERN María Chamizo explicó que las partículas del primer haz se toparon hoy con un bloque que las ha absorbido.
Asimismo, la científica dejó claro que la velocidad con la que se lanzó el haz de protones era bastante menor a la que se alcanzará una vez que el proyecto funcione al nivel óptimo. Además, aclaró que hoy sólo se lanzó un haz, pero el objetivo es que se lance un haz de mil millones de protones cada mil millonésima de segundo.
La científica señaló que lo único que se ha comprobado es que el 'sistema funciona', algo que sin embargo 'es extraordinario' porque abre la puerta a la obtención de millones de nuevos datos que ofrecerán los cuatro detectores gigantes colocados en los lugares donde colisionarán, en un futuro, los protones.
A mi me parece muy peligroso este experimento, ya que el minimo fallo podria resultar fatal
Se supone que hoy lo encendían, las partículas empezarán a esmocharse en octubre. Yo no sé, pero esto me recuerda demasiado al efecto 2000, y a cuando me decían de chico que X año el Teide iba a explotar... me parecen catastrofismos cuya única base es la ignorancia, estoy seguro que cuando se empezó a experimentar con energía nuclear se decía lo mismo, que iba a reventar el mundo, y sin embargo aquí seguimos.el_fake escribió:Bueno señores,como de momentos seguimos vivos,solo dirè que ahora si que nos queda menos para conquistar el espacio.
Los Trekkies y los fanaticos de toda sci-fi,estamos de enhorabuena,porque al fin los humanos tenemos la tecnologia lista para usar motores de plasma,y viajar a los confines del universo,eso si me da que yo no lo verè,pero bueno al menos espero que mi hija si.
Salu2.
p.d. NO se acabo el mundo xD
Unos 'hackers' burlan el sistema de seguridad del acelerador de partículas
Un grupo de 'hackers' ha conseguido vulnerar el sistema informático del Colisinador de Hadrones, el LHC , provocando gran preocupación acerca de los sistemas de seguridad de este experimento. El ataque, que fue denunciado por el británico Daily Telegraph, se les atribuye a los piratas informáticos Greek Security Team -equipo de seguridad griego-.
http://www.20minutos.es/noticia/411499/ ... urlan/lhc/