Gran Colisionador de Hadrones

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Telshem
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2621
Registrado: Sab Ago 24, 2002 9:08 pm
Ubicación: ...en el barrio.

Mensaje por Telshem »

Hombe....si pueden hacer un agujero negro de esos y lo mantiene un rato abierto...aprovechamos y tiramos a toda la escoria por ahí...y un problema resuelto...además de poder tirar toda la basura acumulada....
yo no lo veo tan mal

:D
Avatar de Usuario
EHPDJFrANKy
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1876
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:12 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Buena polémica científica...

Mensaje por EHPDJFrANKy »

Nasshh !!!

Buena polémica se está montando con el tema éste, esto como es un tema de profundización científica y como que habría ya que hablar en exceso de teorías, fórmulas, experimentos y demás, pues como que paso de enrollarme demasiado. :) Pero lo que si voy a poner es dos enlaces que encontré el otro día leyendo noticias por Internet.

Webs de imágenes diarias :

http://www.boston.com/bigpicture/2008/0 ... lider.html

Web Oficial - Sección de Imágenes de todo lo relacionado :

http://cdsweb.cern.ch/collection/Photos?ln=en

Se salen las imágenes, chiquita obra de ingeniería. :shock: :)

Un saludo para tod@s !!!

A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
Avatar de Usuario
Aday
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10319
Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
Ubicación: Naciente

Mensaje por Aday »

lau_geminis_84 escribió:Creo que hay un post que habla de esto, pero no lo encontre.

El primer intento de hacer circular haces de protones por el acelerador LHC del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) tuvo éxito, al lograr que las partículas dieran una vuelta completa al enorme túnel circular de 27 kilómetros.

El éxito de esta primera prueba del funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) fue acogido con fuertes aplausos por las decenas de científicos presentes en la sala de control del organismo, que aguardaban con espectación el resultado.

'Estoy seguro de que funcionará', pronunció el director general del CERN, Robert Aymar, minutos antes de dar inicio la prueba, y cuando todavía reinaba la expectación.

El director del proyecto LHC, Lyn Evans, había anunciado que no sabían cuánto tiempo iba a demorar el haz en hacer una vuelta completa, algo que al final se logró en poco más de 50 minutos.

Un haz de mil millones de protones logró cruzar los 27 kilómetros del anillo en ocho etapas, tal y como estaba previsto.

Vista del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), la mayor máquina superconductora del mundo y una maravilla tecnológica
Gran Colisionador de Hadrones
El anillo está dividido en ocho partes y la primera prueba ha consistido en lanzar el haz y lograr que pasase por la primera, posteriormente se ha lanzado de nuevo y el haz ha atravesado la primera y la segunda, en el tercer lanzamiento ha corrido por la primera, la segunda y la tercera, y así sucesivamente.

La idea era comprobar que todo el sistema funcionase, que cada pieza hiciese lo que tenía que hacer e indicase todo para lo que estaba programada. 'Lo haremos paso a paso, iremos levantando los bloqueos cada vez que una etapa se haya superado con éxito', había explicado Evans. El director del programa señaló que el objetivo es poder lanzar hoy de nuevo el haz y que haga todo el recorrido sin interrupciones.

El haz, que es del tamaño de un cabello, se ha lanzado en la dirección de las agujas del reloj, y si todo funciona correctamente y hay tiempo, es posible que se lance en la dirección opuesta.

Sin embargo, queda descartado que hoy choquen los protones, algo que está previsto experimentar pasados un par de meses, una vez se hayan hecho todos los controles y las pruebas necesarias.

Con ello los científicos esperan recrear las condiciones en el Universo poco después del 'Big Bang' e identificar nuevas partículas elementales que revelen datos clave sobre la naturaleza del cosmos.

Los científicos esperan recrear las condiciones en el Universo poco después del 'Big Bang'
La doctora en física de partículas y representante española en el CERN María Chamizo explicó que las partículas del primer haz se toparon hoy con un bloque que las ha absorbido.

Asimismo, la científica dejó claro que la velocidad con la que se lanzó el haz de protones era bastante menor a la que se alcanzará una vez que el proyecto funcione al nivel óptimo. Además, aclaró que hoy sólo se lanzó un haz, pero el objetivo es que se lance un haz de mil millones de protones cada mil millonésima de segundo.

La científica señaló que lo único que se ha comprobado es que el 'sistema funciona', algo que sin embargo 'es extraordinario' porque abre la puerta a la obtención de millones de nuevos datos que ofrecerán los cuatro detectores gigantes colocados en los lugares donde colisionarán, en un futuro, los protones.




A mi me parece muy peligroso este experimento, ya que el minimo fallo podria resultar fatal :?
Por el bien del foro, hay que pararse a buscar un poquito antes de abrir un post nuevo. Ni 30 segundos tardé en encontrar este post.

Saludos
Avatar de Usuario
el_fake
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
Mensajes: 155
Registrado: Dom May 18, 2008 10:46 am
Ubicación: Jinàmar
Contactar:

Mensaje por el_fake »

Bueno señores,como de momentos seguimos vivos,solo dirè que ahora si que nos queda menos para conquistar el espacio.

Los Trekkies y los fanaticos de toda sci-fi,estamos de enhorabuena,porque al fin los humanos tenemos la tecnologia lista para usar motores de plasma,y viajar a los confines del universo,eso si me da que yo no lo verè,pero bueno al menos espero que mi hija si.

Salu2.

p.d. NO se acabo el mundo xD
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

¡No, yo no quiero morir! ¡Tengo partidas pendientes con River! :cry:
el_fake escribió:Bueno señores,como de momentos seguimos vivos,solo dirè que ahora si que nos queda menos para conquistar el espacio.

Los Trekkies y los fanaticos de toda sci-fi,estamos de enhorabuena,porque al fin los humanos tenemos la tecnologia lista para usar motores de plasma,y viajar a los confines del universo,eso si me da que yo no lo verè,pero bueno al menos espero que mi hija si.

Salu2.

p.d. NO se acabo el mundo xD
Se supone que hoy lo encendían, las partículas empezarán a esmocharse en octubre. Yo no sé, pero esto me recuerda demasiado al efecto 2000, y a cuando me decían de chico que X año el Teide iba a explotar... me parecen catastrofismos cuya única base es la ignorancia, estoy seguro que cuando se empezó a experimentar con energía nuclear se decía lo mismo, que iba a reventar el mundo, y sin embargo aquí seguimos.
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Como le dije hoy a una forera via MSN esto me recuerda a las pelis americas donde sale un chalado diciendo no hagan eso que puede pasar X cosas y el gobierno lo hace porque cree que el nota esta superchalado y al rato.


























Imagen

Por el bien de todos ojala no pase nada.










P.D. Hasta los de google siguen el temita con sus fotitas diarias.

Imagen
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

Jeje, tienen a la gente acojonada con esto.

De todas maneras todavía no han empezado realmente a colisionar partículas, que es lo interesante. Lo único que han hecho ha sido que un haz de protones recorra partes de la longitud del acelerador, que son 27 km. si no me equivoco, para probar su funcionamiento. Cuando empiecen a colisionar ya será otra cosa.

Por lo visto en la India ha habido una sicosis enorme con este tema, incluso una chica se ha suicidado por el principio del "fin del mundo"... :cry: A veces los medios de comunicación hacen más mal que bien...
Avatar de Usuario
Balompédico
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2373
Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
Ubicación: 7 Palmas

Mensaje por Balompédico »

Esto parece de ciencia ficción; parece q de salir mal, en 0.8 segundos se acaba todo; es bastante increíble; lo que preocupa es q eso realmente factible y q a algún loco harto de todo le dé por hacerlo; los terroristas no creo, pq tb ellos morirían.
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Mensaje por Siempre-UD »

No va a pasar nada como tantas y tantas veces,los medios hacen cundir el panico y la gente debil y surrealista cae en ello,el efecto 2.000 todos ibamos a morir tambien :) menos boberias y mas dejar trabajar a los que saben que no va a pasar nada y si pasa me da igual nos moriremos todos y no yo solo que es lo importante :D jajaja
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Unos 'hackers' burlan el sistema de seguridad del acelerador de partículas


Imagen

Un grupo de 'hackers' ha conseguido vulnerar el sistema informático del Colisinador de Hadrones, el LHC , provocando gran preocupación acerca de los sistemas de seguridad de este experimento. El ataque, que fue denunciado por el británico Daily Telegraph, se les atribuye a los piratas informáticos Greek Security Team -equipo de seguridad griego-.

http://www.20minutos.es/noticia/411499/ ... urlan/lhc/











Empezamos bien :?
Avatar de Usuario
amarillo en alemania
Seguidor fiel
Seguidor fiel
Mensajes: 360
Registrado: Jue Nov 17, 2005 12:12 pm

Cuatro maneras de acabar con el mundo

Mensaje por amarillo en alemania »

Cuatro maneras de acabar con el mundo es un espectacular documental de la BBC que recrea cuatro catástrofes que, de hacerse realidad, podrían afectar gravemente al planeta y a nuestras vidas. Basado en predicciones científicas, ofrece al espectador la reconstrucción de cuatro cataclismos.

El primero de los desastres se produce por un gigantesco tsunami originado en las Islas Canarias debido a un movimiento de tierras en la isla de La Palma.

El segundo fenómeno devastador lo protagoniza un enorme meteorito que va a impactar con la tierra. A pesar de tomar medidas de protección para evitar la catástrofe, los misiles que son lanzados para desviar la trayectoria del meteorito lo dividen en trozos que terminan amenazando a la población de Berlín.

En la tercera historia, un virus mortal amenaza Gran Bretaña y, entre otras medidas, el país se verá forzado a cerrar sus fronteras obligando a todos sus habitantes a encerrarse en sus casas.

El último y más apocalíptico final se produce al encender un enorme acelerador de partículas, el más grande del mundo, en las instalaciones de TMB en Nueva York.

Les dejo un link con la parte final del reportaje donde se puede apreciar la creación del agujero negro:

http://www.youtube.com/watch?v=b21qAGTo ... re=related
Avatar de Usuario
Xebi
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2783
Registrado: Dom Dic 18, 2005 8:16 pm

Mensaje por Xebi »

Acabo de ver el documental, me gustó la verdad, pero hay una cosa que me queda clara, cuando pase algo, un sitio a salvo será el aeropuerto de Londres en el avión que va destino a Nueva York de las 11:10 :lol:
Avatar de Usuario
Kenneth
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7349
Registrado: Jue May 18, 2006 5:17 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria.

Mensaje por Kenneth »

El LHC logra un hito al recrear las condiciones del Big Bang

La ciencia ha entrado en una nueva dimensión y parece hoy un paso más cerca de empezar a entender el “big bang” originario; o al menos cuenta con una herramienta sin precedentes para el futuro estudio de la física, tras el éxito de un experimento físico inigualado llevado a cabo en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN).

Los científicos creen que lo sucedido en el subsuelo de la frontera franco-suiza, replicando condiciones posiblemente similares a las del "big bang" ha trasladado en el tiempo el estudio de la física a 13.700 millones de años atrás, cuando debió de empezar el universo o apenas un rato después. No se sabe aún otro resultado que el hecho de que, por el momento, el experimento no ha provocado la creación de micro agujeros negros capaces de absorber planetas enteros, como algunos han llegado a temer.

El acelerador de partículas europeo LHC ha hecho colisionar haces de protones a una velocidad 3,5 veces superior de la alcanzada nunca, desatando un proceso de energía de 7 TeV (teravoltios) y abriendo paso a una "nueva dimensión" de la investigación, que se prolongará ahora durante 18 a 24 meses antes de empezar a arrojar resultados.
Las colisiones en el interior del túnel circular de 27 kilómetros, enfriado a la temperatura más baja conocida en el universo, han tenido lugar a una velocidad sólo computable como una nano-fracción inferior a la de la luz. Ya se cree que a finales de este mismo año empezarán tocarse de cerca posibles pruebas sobre la materia negra, su existencia y consistencia propias.

A la tercera fue la vencida y con todos los retrasos, hasta en la propia mañana de la prueba, la euforia del momento -que ha costado 7.000 millones de euros- era grande entre los 80 expertos internacionales, que trabajan en el gran acelerador de hadrones (Large Hadron Collider, LHC), a un centenar de metros bajo el suelo. Cuando el responsable, Oliver Buchmüller, proclamó un "¡Ahí está! ¡Acaban de colisionar!", todo el centro de control en pleno estalló en aplausos ante la perspectiva de estar desplazando las fronteras de la física hacia lo desconocido, como ha dicho el investigador jefe Sergio Bertolucci.

En busca de materia negra.
A partir de ahora y durante los próximos dos años se recopilarán datos, cuyos resultados serán procesados por miles de investigadores en laboratorios de todo el mundo, a la búsqueda de luz sobre "esos conocidos 'desconocimientos' que tenemos, como son la antimateria o la materia negra así como dimensiones nuevas... esperamos hacer pronto auténticos descubrimientos", comentaba uno de los responsables. En cuanto a darse de bruces con las reluctantes partículas de Higgs, las que podrían haber dado lugar a las estrellas e hipotéticamente incluso a la propia vida, habrá que esperar a las pruebas en 2013 cuando el colisionador eleve su velocidad al doble hasta los 14 teravoltios.

La prueba anterior, en otoño pasado, había logado colisiones de protones a 2,36 TeV, un intento que ya entonces era descrito como intentar lanzar agujas de uno y otro lado del Atlántico e intentar que choquen sus puntas en el aire. El LHC es considerado el mayor experimento científico de la historia y los científicos creen que sus resultados podrían arrojar luz sobre lo desencadenado en las primeras fracciones de segundo tras la creación del universo.

Un gran día para ser físico.
El LHC es el resultado de 25 años de trabajos inernacionales, recordaban los expertos: “Hoy es un gran día para ser físico de partículas", manifestaba a los medios un pletórico director general del CERN. Rolf Heuer agregó que el LHC "ofrece la posibilidad real a lo largo de los próximos dos años" de llegar "posiblemente a ofrecer pistas sobe la composición de alrededor de una cuarta parte del universo". Con todo, la humildad del equipo científico ha sido domesticada por los numerosos fallos en un experimento de esta escala, especialmente el acaecido en septiembre de 2008 cuando una inundación y congelación del tunel por gases hizo postponer todo un año y agregó al presupuesto otros 40 millones en reparaciones.

Según explicaciones del CERN, diez días antes, dos haces de protones habían comenzado a acelerar su velocidad, en direcciones opuestas, en el interior del inmenso túnel, en condiciones de enfriamiento de apenas una fracción inferior del cero absoluto. Imanes gigantes han manipulado los haces hasta hacerlos coincidir y colisionar, provocando una espectacular lluvia de partículas, cuyos datos ya han empezado a alcanzar a los científicos. "Los principales descubrimientos no tendrán lugar hasta que no seamos capaces de procesar miles de millones de sucesos", decía a los medios Guido Tonelli, portavoz del CERN, "así como identificar entre ellos los más extraños de entre ellos que pudieran presentar estados de materia nuevos".

La experiencia, según explicaban estos, tiene lugar de continuo en el universo pero esta es la primera vez en que ha podido ser replicada artificialmente por el hombre en un laboratorio. El CERN ha disputado el peligro de la aparición de agujeros negros, alegando que estos srán tan pequeños que van a ser inmediatamente reabsorbidos y desaparecerán. Cuando las colisiones vayan avanzando y siendo controladas, la velocidad aumente y los haces conduzcan trillones de protones, el procesamiento y estudio de las partículas empezará a arrojar datos que se espera logren explicarlo todo, o casi todo.


http://www.abc.es/20100330/ciencia-tecn ... 00853.html
Responder