
Luis González, presidente de la UD Las Palmas SAD, advierte que "la situación de riesgo es elevada, muy grave para la entidad", que a finales de este mes espera que el informe del auditor dé el visto bueno al documento que evitó la disolución en junio y en estos días ha dejado de tener crédito en la agencia de viajes para sus desplazamientos. La sólución: vender palcos del nuevo estadio de Gran Canaria.
A.G.. Las Palmas de Gran Canaria
El presidente del consejo de administración indicó en Canal 9 Las Arenas TV que "esperamos el informe de la auditoría para finales de este mes", en el que se debe dar el visto bueno a la operación de venta contable de los derechos de Jorge y Ángel a Constel.lació Sportiva, que evitó en junio la disolución de la entidad.
De no ser así, Luis González considera que "la situación de riesgo sería elevada, muy grave", dada la grave crisis de la Unión Deportiva, que ha visto como la agencia de viajes que facilita sus desplazamientos le ha cortado el crédito y exige cobrar cash si el club quiere viajar en próximos desplazamientos. Sobre el último a Madrid, reconoció que "fue gracias a los diez millones de pesetas (60.000 euros) que nos concedió el Ayuntamiento por el Trofeo Ciudad de Las Palmas".
El presidente de la entidad amarilla mantuvo, asimismo, que "la firma del convenio para jugar en el nuevo estadio -que conlleva la renuncia expresa a cualquier contraprestación económica por el desalojo del Estadio Insular- estaba ligado al acuerdo con los ocho empresarios", que posibilitaron con los préstamos personales concedidos por La Caja de Canarias que el club no descendiera por impago a los jugadores.
Luis González también reconoció que "son unos cuarenta los procedimientos abiertos contra el club, unos veinte por la vía laboral y otros tantos por la civil, que alcanzan entre 800 y 1.000 millones de pesetas (4,8 y 6 millones de euros) los embargos que tiene el club en los juzgados".
El máximo responsable del consejo de administración insistió en que la solución a la crisis de la UD Las Palmas debe salir "de la venta de palcos, que se implique el empresariado de la Isla en la compra de unos palcos que nos deben reportar un dinero necesario para subsistir, debemos vender de aquí a Navidades entre quince y veinte palcos".
