Causa de la crisis que estamos viviendo

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Causa de la crisis que estamos viviendo

Mensaje por Mozart »

Todo empezó en 2003, cuando el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, empezó a hablar del peligro de deflación, es decir, de una caída de los precios. Ése es uno de los fenómenos más peligrosos en una economía, porque cuando los precios caen, la gente no consume. Así que Greenspan, con la ayuda de uno de sus más cercanos asesores en la Fed,Ben Bernanke, promovió una drástica bajada del precio del dinero hasta el 1%. Eso supuso una masiva inyección de liquidez en la economía y una relajación del crédito. Greenspan, así, incumplió la que debe ser la primera obligación de un banco central, que es «llevarse el alcohol cuando la fiesta todavía no ha acabado», por utilizar la frase de William McChesney Martin, que dirigió la Fed en los años 50 y 60. El banco central inyectó más dinero de la cuenta en EEUU. Y el resultado fue una borrachera. Y de las grandes.

Con el exceso de liquidez, los bancos empezaron a conceder créditos inmobiliarios a más y más gente. ¿Por qué? Porque, con el precio del dinero oficial tan bajo, apenas les quedaba margen de beneficios en las cuentas y depósitos. La clave era crear hipotecas, en las que el cliente pagaba un interés, con lo que el banco obtenía un beneficio.



Al principio, los grandes bancos rechazaron entrar en ese juego, porque se estaban empezando a romper todas las normas de control de riesgos. Pero, ante los avances de la competencia, ellos también tuvieron que empezar a hacerlo. Así, en poco tiempo, se estaban concediendo 'liars loans' ('créditos mentirosos') a personas que no sólo no cumplían los requisitos necesarios para acceder a ellos, sino que estaban mintiendo sobre sus ingresos (frecuentemente, con el respaldo de los bancos). Greenspan animó, además, a que los estadounidenses tomaran hipotecas a renta variable, algo poco frecuente en EEUU.



A su vez, los bancos vendían esas hipotecas. En otras palabras: las transformaban en bonos y las colocaban en el mercado de renta fija. Con esa estrategia, en teoría, se diversificaba el riesgo. Y, para diversificarlo aún más, empezaron a mezclar diferentes tipos de hipotecas y de activos en un mismo bono. De esta manera, todos estaban contentos. El consumidor, porque accedía a hipotecas baratas, frecuentemente con un periodo de carencia de dos años hasta que los intereses empezaban a variar. El banco, porque tenía clientes y a su vez se deshacía de esas hipotecas, algunas de las cuales, evidentemente, iban a presentar problemas cuando la Reserva Federal subiera los tipos de interés. Los tenedores de bonos, porque tenían numerosos activos a su disposición que, además, podían asegurar sin problemas, porque las agencias de calificación de riesgos, que miden la solvencia de las emisiones, daban a esos títulos calificaciones excelentes.



Después, las cosas se complicaron. Los bancos aprovecharon para sacar de sus balances los bonos basados en hipotecas. ¿Cómo? Creando 'conduits' o vehículos especiales de inversión, que son entidades vinculadas al banco pero jurídicamente independientes de él. Esos 'conduits' compraban las hipotecas, con lo que éstas no estaban en el balance de los bancos. A su vez, los bancos empezaron a prestarse dinero unos a otros utilizando como garantía esos créditos hipotecarios. Y entraron los 'hedge funds', que son fondos que no están regulados, por lo que suelen correr riesgos mucho más grandes. Éstos también compraban y vendían bonos, y se endeudaban utilizando esos mismos bonos como garantía.



En esencia, eso fue lo que pasó. Todos estaban comprando, vendiendo y asegurando unos bonos muy peligrosos, y a su vez se estaban endeudando (frecuentemente para adquirir más bonos) usando esos bonos como garantía.



A partir de 2004, la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés. Pero lo hizo de una forma extremadamente gradual, con lo que la fiesta no terminó. Sólo a finales de 2006, la combinación de unos tipos más altos y el final del periodo de carencia en muchas hipotecas empezó a hacer mella en quienes habían contratados créditos 'subprime', es decir, de alto riesgo.



Y ahí fue cuando el castillo de naipes empezó a venirse abajo. Los primeros impagos cuestionaron la solvencia de todo el sistema. ¿por qué? Porque los bonos incorporaban hipotecas (y otros activos) de diverso tipo. Y nadie sabía si lo que había comprado valía algo o no. O si los bonos que su socio había utilizado como aval para pedirle un crédito tenían algún valor. La Reserva Federal y los demás bancos centrales occidentales respondieron inyectando más liquidez en la economía, con la esperanza de que, con más dinero en circulación, el mercado se desatascara. Pero el miedo era demasiado grande. Un miedo comprensible. Hasta la fecha, la crisis ha costado al sector financiero alrededor de 700.000 millones de euros en pérdidas. Y la factura final puede ser el doble, sobre todo a medida que los bancos europeos, que hasta ahora no han declarado lo que han caído sus activos, empiecen a admitir sus minusvalías.



Es así como hemos llegado a la actual situación, en la que se da lo que se llama una contracción del crédito. Nadie presta dinero a nadie porque nadie sabe si el otro es solvente. El pánico es tan grande que las entidades financieras han dejado de conceder créditos a las empresas que no están involucradas en estas operaciones y a los consumidores. Ahora, EEUU espera solventar la crisis haciendo que el Estado compre a las empresas financieras casi 500.000 millones de euros de esos bonos a los que ya se denomina «activos tóxicos». Y la UE está debatiendo una medida similar en Europa, con un costo de otros 300.000 millones. El problema es que esas actuaciones no solucionarán todo el problema. Y, además, puede que lleguen demasiado tarde para evitar una recesión mundial.
colocolunga
Habitual
Habitual
Mensajes: 70
Registrado: Jue Oct 02, 2008 12:10 am

Mensaje por colocolunga »

k rollo.
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

Al final todo una cadena. Yo siempre he dicho que el capitalismo acabará por auto destruirse por si sola. Ya veo que es muy fuerte... fijaos en sus bancos :lol:
Avatar de Usuario
Triviani
Amarillo de corazón
Amarillo de corazón
Mensajes: 437
Registrado: Jue Jun 12, 2008 11:58 am

Mensaje por Triviani »

El capitalismo esta llegando a su fin
Avatar de Usuario
Koookeee Koookeee
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2407
Registrado: Lun Jul 17, 2006 9:21 pm
Ubicación: San Borondón

Mensaje por Koookeee Koookeee »

Resulta cuando menos curioso que siempre se dijese que el comunismo y los comunista atacaban el sistema capitalista y han sido precisamente los banqueros y sus altos ejecutivos de banca junto a los brokers (toda la esencia del sistema capitalista) los que lo han llevado al borde del abismo, con la inestimable colaboración del que fue presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.

Ahora se pone en duda el liberalismo económico donde los ejecutivos campaban sin control, a pesar de mover el dinero ajeno, y se exige más control sobre todos ellos.

Saludos.
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 27106
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

El capitalismo caerá. Cuanto antes sea, mejor para todos. Bueno, para casi todos...

Por cierto, Mozart, muy interesante ese artículo. ¿Podrías poner la fuente?
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Kokealca escribió:El capitalismo caerá. Cuanto antes sea, mejor para todos. Bueno, para casi todos...

Por cierto, Mozart, muy interesante ese artículo. ¿Podrías poner la fuente?
Si, disculpa. Se me pasó

La fuente es: www.elmundo.es
Avatar de Usuario
fernando el bandera
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1481
Registrado: Lun Jul 24, 2006 5:38 pm

Mensaje por fernando el bandera »

Para mí, la verdadera causa de la crisis es que la mayoría de las personas que vivimos en países desarrollados estamos viviendo con muchísimas más cosas de las que realmente necesitamos.

De hecho, ahora que nos toca apretarnos el cinturón, nos toca estar asustados... pero aún así, todavia estamos viviendo con lo necesario (techo, comida, salud y educación...)

Pero no nos olvidemos que la verdadera crisis es la situación de un 80% de la humanidad que no tiene lo mínimo indispensable para vivir con dignidad.

No hace ni dos días que el presidente de la Fundación "La Caixa" (que de finanzas debe saber un rato) afirmó ayer precisamente en nuestra isla que el dinero que Bush y compañía iban a destinar al plan de salvación financiero era diez veces más que el que se necesitaba para erradicar el hambre en el mundo.

El dinero que en Europa se estaban planteando dedicar para cubrir las quiebras bancarias era equivalente al 3% del Producto Interior Bruto, y sin despeinarse lo van a sacar de los presupuestos nacionales, cuando desde hace años siempre han alegado mil excusas para no destinar el 0,7% (ni siquiera acercarse) al desarrollo de las zonas más pobres del planeta, tal y como se proyectó desde la ONU a medio plazo.

Ya pasaron las vacas gordas. Ahora toca una época de vacas flacas...
pablo_bl
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
Mensajes: 192
Registrado: Sab Jun 21, 2008 1:49 am

Mensaje por pablo_bl »

Mozart escribió:
Kokealca escribió:El capitalismo caerá. Cuanto antes sea, mejor para todos. Bueno, para casi todos...

Por cierto, Mozart, muy interesante ese artículo. ¿Podrías poner la fuente?
Si, disculpa. Se me pasó

La fuente es: www.elmundo.es
Uf...ya no lo leo xD
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 15377
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

Las crisis son cíclicas y ésta no es una excepcion. Está claro que mientras mejor se vive, más duras son las crisis. Es una situación normal que yo creo que en un año o año y medio, comenzará a revertir.
Avatar de Usuario
SaUl_CaNaRiÓn
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 340
Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:51 am
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por SaUl_CaNaRiÓn »

No entiendo mucho de economía, mas bien casi nada, pero entre las pocas expresiones que conozco...nose exactamente por qué, pero en mi cabeza resuena constantemente la palabra CRACK! :? espero confundirme...y mucho!!
mohikano
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 888
Registrado: Lun Feb 21, 2005 6:16 pm
Ubicación: Frente al ordenador

Mensaje por mohikano »

fernando el bandera escribió:Para mí, la verdadera causa de la crisis es que la mayoría de las personas que vivimos en países desarrollados estamos viviendo con muchísimas más cosas de las que realmente necesitamos.

De hecho, ahora que nos toca apretarnos el cinturón, nos toca estar asustados... pero aún así, todavia estamos viviendo con lo necesario (techo, comida, salud y educación...)

Pero no nos olvidemos que la verdadera crisis es la situación de un 80% de la humanidad que no tiene lo mínimo indispensable para vivir con dignidad.

No hace ni dos días que el presidente de la Fundación "La Caixa" (que de finanzas debe saber un rato) afirmó ayer precisamente en nuestra isla que el dinero que Bush y compañía iban a destinar al plan de salvación financiero era diez veces más que el que se necesitaba para erradicar el hambre en el mundo.

El dinero que en Europa se estaban planteando dedicar para cubrir las quiebras bancarias era equivalente al 3% del Producto Interior Bruto, y sin despeinarse lo van a sacar de los presupuestos nacionales, cuando desde hace años siempre han alegado mil excusas para no destinar el 0,7% (ni siquiera acercarse) al desarrollo de las zonas más pobres del planeta, tal y como se proyectó desde la ONU a medio plazo.

Ya pasaron las vacas gordas. Ahora toca una época de vacas flacas...
Con todo el dinero entregado por bush para la salvacion,crei escuchar y leer,q con ese total,cada ciudadadano norteamericano se le podria entregar 2 mil millones de pesetas... Si hay pobreza es xk los q mandan quieren q halla pobreza...
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

Mensaje por Ardany »

En la bolsa para que alguien gane dinero otro tiene que perderlo...la pregunta es ¿Quién está ganando dinero ahora mismo?.

P.D.Lo que dice mohicano es cierto, y no solo 2.000 millones de $, sino 2.500 millones de $.
Avatar de Usuario
riki raka
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8116
Registrado: Jue Jun 01, 2006 11:31 am
Ubicación: madrid

Mensaje por riki raka »

A mi me parece estupendo que esté pasando todo lo que está pasando.

Lo considero necesario. Ya que un modelo de capitalismo descontrolado es totalmente insostenible, ya que acaba fomentando la especulación y por tanto llegamos a un extremo que sólo importa el beneficio propio por encima de las consecuencias a los demás.

Esperemos que esta crisis sea profunda, y limpie toda la "porquería" que el propio sistema ha creado debido a su descontrol en las altas esferas.

Se debe reconducir el sistema para que sea más coherente. La mejor inversión posible en la economía debe ser "siempre" la mejora salarial de sus trabajadores, porque ese efecto en cadena provocará que mejore todo lo demás. Y siempre con la obligación de que nunca se pierda la perspectiva de las consecuencias y responsabilidades de ganar mucho dinero como le pasan a muchas personas.

El capitalismo actual se ha convertido en un capitalismo de elites. En una especie de submundo dentro del propio mundo. En un club social de ricos que se pensaban que nunca podrían ser tocados o amenazados por un sistema aparentemente perfecto, pero lleno de fallos que lo pueden reventar en mil pedazos.

El problema es que la riqueza y el beneficio no puede ir de arriba hacia abajo. De los más ricos a más pobres. Ya que en el camino siempre se queda dinero por culpa de la especulación. Y al final esto provoca el embudo del sistema ya que la gente si menos tiene, menos consume.

La riqueza debe generarse de abajo hacia arriba, solo así podremos asegurar siempre que las crisis sean mucho más efímeras, y por contra las ganacias estén mejor distribuidas y solo haya diferencias entre vivir bien y ser millonario.

Para empezar este cambio, lo primero que hace falta es lograr la liberación energética. Una de las claves de tener actualmente un sistema capitalista como el que sufrimos. A partir de ahí fomentar un sistema de crecimiento ascendente, y no descendente.

Saludos.
Avatar de Usuario
PRAVS
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4119
Registrado: Sab May 08, 2004 10:48 am
Ubicación: Las Palmas de GC

Mensaje por PRAVS »

Mucha gente gasta más de lo que gana, tira mucho de las tarjetas de crédito y no ahorran, en definitiva, muchas familias no saben administrar bien su economía.
Responder