Posible empuje económico a las islas--Aeropuerto Low Cost
Posible empuje económico a las islas--Aeropuerto Low Cost
Buenas gente!
Vuelvo a retomar un tema que hace un par de añitos que no se oye nada....un segundo aeropuerto en las islas. Hace tiempo me viene rondando la cabeza, que sería poner un pequeño aeropuerto Low Cost en la zona norte de la isla.
En tiempos de crisis como los que vivimos, y los que desgraciadamente asoman creo que sería una posible solución tener un pequeño aeropuerto para compañías low cost, al estilo del Heathrow, Charleroi, Girona, etc...pero adaptado a nuestra isla, no un mega aeropuerto. Sería muy positivo por varias cosas...
-Fomento de la mejora de la zona norte de la isla potenciandola.
-Aumento de turismo (aunque no supuestamente del bueno, pero turismo al fin y al cabo), en tiempos de crisis las low cost están sabiendo vivir bastante bien.
-Ayuda para tener más conexiones los grancanarios y canarios en general para conocer distintas partes del mundo a un precio asequible.
-Potenciar el empleo ayudando a muchísimos sectores, no sólo al ligado al turismo.
Posibles contras:
-Impacto ambiental, aunque creo que esto no debería ser un problema, hay suelo de sobra en la isla para hacer un pequeño aeropuerto.
-Mal turismo, turismo de poco gasto.
Creo que debería de ser una opción a tener en cuenta por parte de este Gobierno, ahora que está tan de moda lo Low Cost...léase Centros comerciales, ferias de vehículos...etc...etc...etc...
¿Que opinan?
Vuelvo a retomar un tema que hace un par de añitos que no se oye nada....un segundo aeropuerto en las islas. Hace tiempo me viene rondando la cabeza, que sería poner un pequeño aeropuerto Low Cost en la zona norte de la isla.
En tiempos de crisis como los que vivimos, y los que desgraciadamente asoman creo que sería una posible solución tener un pequeño aeropuerto para compañías low cost, al estilo del Heathrow, Charleroi, Girona, etc...pero adaptado a nuestra isla, no un mega aeropuerto. Sería muy positivo por varias cosas...
-Fomento de la mejora de la zona norte de la isla potenciandola.
-Aumento de turismo (aunque no supuestamente del bueno, pero turismo al fin y al cabo), en tiempos de crisis las low cost están sabiendo vivir bastante bien.
-Ayuda para tener más conexiones los grancanarios y canarios en general para conocer distintas partes del mundo a un precio asequible.
-Potenciar el empleo ayudando a muchísimos sectores, no sólo al ligado al turismo.
Posibles contras:
-Impacto ambiental, aunque creo que esto no debería ser un problema, hay suelo de sobra en la isla para hacer un pequeño aeropuerto.
-Mal turismo, turismo de poco gasto.
Creo que debería de ser una opción a tener en cuenta por parte de este Gobierno, ahora que está tan de moda lo Low Cost...léase Centros comerciales, ferias de vehículos...etc...etc...etc...
¿Que opinan?
- amarillo en alemania
- Seguidor fiel
- Mensajes: 360
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 12:12 pm
Re: Posible empuje económico a las islas--Aeropuerto Low Cos
Un aeropuerto en el norte no es necesario. Por tener dos aeropuertos no somos mejores (como se creen en otro lado)! Lo que hay que hacer es mejorar el que ya tenemos (ya es suficiente con la ampliación de la segunda pista). Además un aeropuerto nunca va a ser pequeño! Siempre supondrá un GRAN impacto medioambiental! Además de la polución y los ruidos!! Se imaginan aviones sobrevolando la capital todos los dias?!?!?!
Si se quiere mejorar la integración territorial de la isla se deberían contrarrestar los problemas de accesibilidad que aún persisten en el Norte a través de actuaciones que completen y mejoren la actual red de carreteras garantizando así la conexión de todas las áreas.
Si se quiere mejorar la integración territorial de la isla se deberían contrarrestar los problemas de accesibilidad que aún persisten en el Norte a través de actuaciones que completen y mejoren la actual red de carreteras garantizando así la conexión de todas las áreas.
- burgos24
- Amarillo hasta la muerte
- Mensajes: 128
- Registrado: Dom Oct 05, 2008 1:54 pm
- Ubicación: Burgos (Castilla)
Re: Posible empuje económico a las islas--Aeropuerto Low Cos
YardieUD escribió:Buenas gente!
Vuelvo a retomar un tema que hace un par de añitos que no se oye nada....un segundo aeropuerto en las islas. Hace tiempo me viene rondando la cabeza, que sería poner un pequeño aeropuerto Low Cost en la zona norte de la isla.
En tiempos de crisis como los que vivimos, y los que desgraciadamente asoman creo que sería una posible solución tener un pequeño aeropuerto para compañías low cost, al estilo del Heathrow, Charleroi, Girona, etc...pero adaptado a nuestra isla, no un mega aeropuerto. Sería muy positivo por varias cosas...
-Fomento de la mejora de la zona norte de la isla potenciandola.
-Aumento de turismo (aunque no supuestamente del bueno, pero turismo al fin y al cabo), en tiempos de crisis las low cost están sabiendo vivir bastante bien.
-Ayuda para tener más conexiones los grancanarios y canarios en general para conocer distintas partes del mundo a un precio asequible.
-Potenciar el empleo ayudando a muchísimos sectores, no sólo al ligado al turismo.
Posibles contras:
-Impacto ambiental, aunque creo que esto no debería ser un problema, hay suelo de sobra en la isla para hacer un pequeño aeropuerto.
-Mal turismo, turismo de poco gasto.
Creo que debería de ser una opción a tener en cuenta por parte de este Gobierno, ahora que está tan de moda lo Low Cost...léase Centros comerciales, ferias de vehículos...etc...etc...etc...
¿Que opinan?
Sinceramente no me parece una cosa necesaria.En todo caso se debería mejorar el existente,pero no creo que un nuevo aeropuerto vaya a aportar demasiado a la isla.
De todas maneras,el Gobierno no creo que vaya a mirar demasiado por Canarias...si fuese Cataluña o Euskadi seguro que sí...pero Canarias,Castilla-León,etc son comunidades marginadas,porque en España tristemente aún sigue habiendo regiones de primera y de segunda
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12346
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Pero para que coño quieren un aeropuerto en el norte sin con el de Gando vamos muy sobrados.
No hay zona para poner un aeropuerto, aparte de ser muy montañosa la zona norte de la isla, y tendríamos que sacrificar la producción agrícola, porque el norte esta el 87% de la zona de cultivo de Gran Canaria, del cemento no se come, pero caldo de papas si se puede comer en época de crisis.
No hay zona para poner un aeropuerto, aparte de ser muy montañosa la zona norte de la isla, y tendríamos que sacrificar la producción agrícola, porque el norte esta el 87% de la zona de cultivo de Gran Canaria, del cemento no se come, pero caldo de papas si se puede comer en época de crisis.
perreta#, Sacrificar que producción?? Jejeje, espérame que me ría. Aún así el aeropuerto sería en costa, en costa no hay prácticamente nada que sacrificar hablando de agricultura.
Aún así no captan la idea principal del tema, se me ponen a discutir que si segunda pista, que si polución, que si otro aeropuerto...la idea principal es TIRARNOS DE CABEZA AL LOW COST, cosa que nuestro aeropuerto tiene muy muy vetado, y creo que hoy por hoy como están las cosas da mucho dinero.
Aún así no captan la idea principal del tema, se me ponen a discutir que si segunda pista, que si polución, que si otro aeropuerto...la idea principal es TIRARNOS DE CABEZA AL LOW COST, cosa que nuestro aeropuerto tiene muy muy vetado, y creo que hoy por hoy como están las cosas da mucho dinero.
-
- Amarillo de corazón
- Mensajes: 497
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 8:05 pm
- Ubicación: gran canaria
NO NO y NO
No se puede estar pidiendo a empresarios y municipios que inviertan en la rehabilitación turística de complejos e infraestructuras ni legislar en favor de la protección del suelo y moratoria (ignoraré que recientemente se haya aprovado el Plan de Medidas Urgentes), así como lanzar campañas de publicidad a favor de un turismo de calidad, convertir vastos secarrales en inmensos campos de golf (con el consiguiente derroche de agua que conlleva), sacarse puertos deportivos de la manga ( a costa de destruir ecosistemas marinos) y cantidad de despropósitos más para después traer un turismo que no pueda permitirse hacer uso de esas instalaciones.
No trato para nada de discrimar a un tipo de turista u otro, pero ya que se ha optado por parte de las "autoridades" y "expertos" en seguir este modelo, sería completamente improductivo desde el punto de vista estrictamente económico e inconsecuente desde un punto de vista, digamos, más "ético" (aunque ya sabemos por donde se pasan la ética los políticos y empresarios canarios).
Además, ¿por qué se habría de invertir dinero público en la contrucción de un aeropuerto para el uso beneficio de intereses privados, que además son extranjeros? Las compañías low-cost, como ya sabemos, operan con bajos costes gracias a la reducción de servicios, además de la reducción de costes operativos y fiscales, es decir, operan en aquellos aeropuertos donde las tasas e impuestos son menores. Esto quiere decir que las compañías aéreas dejarían menos dinero, y los turistas, aunque serían más dejarían también menos dinero y volveríamos otra vez (cuando la crisis lo permita o como medida anticrisis, quien sabe), a la construcción y consumo del suelo indiscrimados hasta que la oferta se ajuste a la demanda mediante la reducción de precios y luego como ya paso antaño ajustar otra vez la demanda a la oferta, otra vez reducción de precios y otra vez vuelta a empezar.
Lo que hay que hacer es definir de una vez (a largo plazo, mirando por el interés de Canarias y por encima de cualquier lobby empresarial y partido político) el modelo a seguir, exponer cuales son los recursos a vender e identificar las oportunidades y amenazas para competir con garantías con otros destinos, que con menos nos están ganando la partida.
Además es difícil que para una compañía low-cost, por como están los precios del combustible, entre otros, les sea rentable operar en Canarias, pues en el tiempo en que realizan un vuelo desde Europa a Canarias pueden realizar dos, incluso más, dentro del continente. Y en caso de que encuentren aquí un destino rentable, en cuanto aparezco otro un poco más , nos dejarán. Para estas compañías conseguir y mantener el pasajero no es el fin, sino el medio para obtener beneficios. Y ni que decir tiene, que colaborarían muy poco con la creación de empleo local, pues lo servicios en tierra son mínimos, ni al desarrollo de otras empresas como por ejemplo, las de catering, ya que de "papiar" en el avión "nanai".
Por último, ¿dóndo en el norte cabría un aeropuerto?
Saludos
No se puede estar pidiendo a empresarios y municipios que inviertan en la rehabilitación turística de complejos e infraestructuras ni legislar en favor de la protección del suelo y moratoria (ignoraré que recientemente se haya aprovado el Plan de Medidas Urgentes), así como lanzar campañas de publicidad a favor de un turismo de calidad, convertir vastos secarrales en inmensos campos de golf (con el consiguiente derroche de agua que conlleva), sacarse puertos deportivos de la manga ( a costa de destruir ecosistemas marinos) y cantidad de despropósitos más para después traer un turismo que no pueda permitirse hacer uso de esas instalaciones.
No trato para nada de discrimar a un tipo de turista u otro, pero ya que se ha optado por parte de las "autoridades" y "expertos" en seguir este modelo, sería completamente improductivo desde el punto de vista estrictamente económico e inconsecuente desde un punto de vista, digamos, más "ético" (aunque ya sabemos por donde se pasan la ética los políticos y empresarios canarios).
Además, ¿por qué se habría de invertir dinero público en la contrucción de un aeropuerto para el uso beneficio de intereses privados, que además son extranjeros? Las compañías low-cost, como ya sabemos, operan con bajos costes gracias a la reducción de servicios, además de la reducción de costes operativos y fiscales, es decir, operan en aquellos aeropuertos donde las tasas e impuestos son menores. Esto quiere decir que las compañías aéreas dejarían menos dinero, y los turistas, aunque serían más dejarían también menos dinero y volveríamos otra vez (cuando la crisis lo permita o como medida anticrisis, quien sabe), a la construcción y consumo del suelo indiscrimados hasta que la oferta se ajuste a la demanda mediante la reducción de precios y luego como ya paso antaño ajustar otra vez la demanda a la oferta, otra vez reducción de precios y otra vez vuelta a empezar.
Lo que hay que hacer es definir de una vez (a largo plazo, mirando por el interés de Canarias y por encima de cualquier lobby empresarial y partido político) el modelo a seguir, exponer cuales son los recursos a vender e identificar las oportunidades y amenazas para competir con garantías con otros destinos, que con menos nos están ganando la partida.
Además es difícil que para una compañía low-cost, por como están los precios del combustible, entre otros, les sea rentable operar en Canarias, pues en el tiempo en que realizan un vuelo desde Europa a Canarias pueden realizar dos, incluso más, dentro del continente. Y en caso de que encuentren aquí un destino rentable, en cuanto aparezco otro un poco más , nos dejarán. Para estas compañías conseguir y mantener el pasajero no es el fin, sino el medio para obtener beneficios. Y ni que decir tiene, que colaborarían muy poco con la creación de empleo local, pues lo servicios en tierra son mínimos, ni al desarrollo de otras empresas como por ejemplo, las de catering, ya que de "papiar" en el avión "nanai".
Por último, ¿dóndo en el norte cabría un aeropuerto?
Saludos
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12346
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
xioni escribió:NO NO y NO
No se puede estar pidiendo a empresarios y municipios que inviertan en la rehabilitación turística de complejos e infraestructuras ni legislar en favor de la protección del suelo y moratoria (ignoraré que recientemente se haya aprovado el Plan de Medidas Urgentes), así como lanzar campañas de publicidad a favor de un turismo de calidad, convertir vastos secarrales en inmensos campos de golf (con el consiguiente derroche de agua que conlleva), sacarse puertos deportivos de la manga ( a costa de destruir ecosistemas marinos) y cantidad de despropósitos más para después traer un turismo que no pueda permitirse hacer uso de esas instalaciones.
No trato para nada de discrimar a un tipo de turista u otro, pero ya que se ha optado por parte de las "autoridades" y "expertos" en seguir este modelo, sería completamente improductivo desde el punto de vista estrictamente económico e inconsecuente desde un punto de vista, digamos, más "ético" (aunque ya sabemos por donde se pasan la ética los políticos y empresarios canarios).
Además, ¿por qué se habría de invertir dinero público en la contrucción de un aeropuerto para el uso beneficio de intereses privados, que además son extranjeros? Las compañías low-cost, como ya sabemos, operan con bajos costes gracias a la reducción de servicios, además de la reducción de costes operativos y fiscales, es decir, operan en aquellos aeropuertos donde las tasas e impuestos son menores. Esto quiere decir que las compañías aéreas dejarían menos dinero, y los turistas, aunque serían más dejarían también menos dinero y volveríamos otra vez (cuando la crisis lo permita o como medida anticrisis, quien sabe), a la construcción y consumo del suelo indiscrimados hasta que la oferta se ajuste a la demanda mediante la reducción de precios y luego como ya paso antaño ajustar otra vez la demanda a la oferta, otra vez reducción de precios y otra vez vuelta a empezar.
Lo que hay que hacer es definir de una vez (a largo plazo, mirando por el interés de Canarias y por encima de cualquier lobby empresarial y partido político) el modelo a seguir, exponer cuales son los recursos a vender e identificar las oportunidades y amenazas para competir con garantías con otros destinos, que con menos nos están ganando la partida.
Además es difícil que para una compañía low-cost, por como están los precios del combustible, entre otros, les sea rentable operar en Canarias, pues en el tiempo en que realizan un vuelo desde Europa a Canarias pueden realizar dos, incluso más, dentro del continente. Y en caso de que encuentren aquí un destino rentable, en cuanto aparezco otro un poco más , nos dejarán. Para estas compañías conseguir y mantener el pasajero no es el fin, sino el medio para obtener beneficios. Y ni que decir tiene, que colaborarían muy poco con la creación de empleo local, pues lo servicios en tierra son mínimos, ni al desarrollo de otras empresas como por ejemplo, las de catering, ya que de "papiar" en el avión "nanai".
Por último, ¿dóndo en el norte cabría un aeropuerto?
Saludos



- tente
- Se desvive por los colores
- Mensajes: 621
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 7:37 pm
- Ubicación: curva
Re: Posible empuje económico a las islas--Aeropuerto Low Cos
pues cada 5 minutos los veo desde mi puerta asi que......amarillo en alemania escribió:Un aeropuerto en el norte no es necesario. Por tener dos aeropuertos no somos mejores (como se creen en otro lado)! Lo que hay que hacer es mejorar el que ya tenemos (ya es suficiente con la ampliación de la segunda pista). Además un aeropuerto nunca va a ser pequeño! Siempre supondrá un GRAN impacto medioambiental! Además de la polución y los ruidos!! Se imaginan aviones sobrevolando la capital todos los dias?!?!?!
Si se quiere mejorar la integración territorial de la isla se deberían contrarrestar los problemas de accesibilidad que aún persisten en el Norte a través de actuaciones que completen y mejoren la actual red de carreteras garantizando así la conexión de todas las áreas.
-
- ¡Amarillo hasta la médula!
- Mensajes: 513
- Registrado: Jue Sep 18, 2008 10:38 pm
El problema no es la agricultura, ni la producción;YardieUD escribió:perreta#, Sacrificar que producción?? Jejeje, espérame que me ría. Aún así el aeropuerto sería en costa, en costa no hay prácticamente nada que sacrificar hablando de agricultura.
Aún así no captan la idea principal del tema, se me ponen a discutir que si segunda pista, que si polución, que si otro aeropuerto...la idea principal es TIRARNOS DE CABEZA AL LOW COST, cosa que nuestro aeropuerto tiene muy muy vetado, y creo que hoy por hoy como están las cosas da mucho dinero.
El problema es que el Norte necesita, para ayer, una autovía como Dios manda, y no un aeropuerto.
Además, para hacer un aeropuerto en condiciones para los aviones de las líneas de bajo costo, en su mayoría Airbus 320 con 180 plazas, necesitas una pista en condiciones, unos 3 kms. de longitud en línea recta (el aeropuerto de Granada, con muchos vuelos de bajo coste, tiene 2'9 kms. de pista y en los aterrizajes siempre parece que el avión frena a toda potencia para no salirse). http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_de_Granada ¿dónde hay en el Norte un llano de esa longitud sin barrancos, montañas, ni lomos que permita la aproximación y aterrizaje de un bicho de estas características?
Y en caso que lo hubiera, está el problema de que la zona está altamente poblada. ¿hacemos que despegue sobrevolando Las Palmas de Gran Canaria, rozando primero Costa Ayala? ¿O pasamos por encima de El Puertillo, Bañaderos y San Andrés? Si los vecinos de Telde e Ingenio no soportan el ruido de los aviones, menos lo van a querer aguantar en otra parte.
Para que a Gran Canaria vayan vuelos de bajo coste no hay que hacer un nuevo aeropuerto, sino incentivar a las compañías para que monten líneas que vayan hasta la isla. Vueling, por ejemplo, tiene vuelos desde Gran Canaria a Madrid y Sevilla. Si las instituciones y los empresarios se movieran un poquito, se podría conseguir que la segunda pista, que si no me equivoco es de uso casi extrictamente militar, fuera también de uso civil en todo momento, permitiendo mayor circulación aérea, que bajo mi punto de vista permitiría que se pudieran bajar las tasas de vuelo, facilitando que las compañías de bajo coste se animaran a hacer viajes hasta Gran Canaria.
Saludos
xioni, Te felicito por tu exposición, en lo de hacer otro aeropuerto igual me fuí un poco, pero si en ampliar una terminal para low cost, cierto es que desde el Gobierno de Canarias se apuntó a turimos de Golf y Resorts, pero no es menos cierto que nuestra isla no puede con ese turismo tanto por agua como por inversión.
Ya simplemente por el momento en el que estamos y seguiremos atravesando, creo que podría ser una buena alternativa, nuestras tasas son demasiado caras, y tienes bastante razón en cuanto a lo de servicios en tierra, pero aún así no dejaría de tener un handing, alguna ventanilla, la gente de seguridad, los de la cafetería, los de la tiendita, el que la construye...etc.....
Pero si es verdad que en lo de nuevo aeropuerto me fuí un poco, aunque sigo convencido que habría que potenciar una terminal low cost, sin ir más lejos a Fuerteventura llegan varias compañías low de turismo de UK del cual hemos perdido por las famosas quiebras y allí los touroperadores llenan alojamientos con los low cost.
Ahí dejo la opinión.
Ya simplemente por el momento en el que estamos y seguiremos atravesando, creo que podría ser una buena alternativa, nuestras tasas son demasiado caras, y tienes bastante razón en cuanto a lo de servicios en tierra, pero aún así no dejaría de tener un handing, alguna ventanilla, la gente de seguridad, los de la cafetería, los de la tiendita, el que la construye...etc.....
Pero si es verdad que en lo de nuevo aeropuerto me fuí un poco, aunque sigo convencido que habría que potenciar una terminal low cost, sin ir más lejos a Fuerteventura llegan varias compañías low de turismo de UK del cual hemos perdido por las famosas quiebras y allí los touroperadores llenan alojamientos con los low cost.
Ahí dejo la opinión.
-
- Administrador concursal
- Mensajes: 7406
- Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
El norte necesita una autovia, a mi juicio no necesita centros comerciales ni aeropuertos. Necesita una autovia decente y en condiciones, que las colas actuales son insufribles.
De todas formas, algo se había hablado de un aeropuerto Low-cost, pero en el actual aeroclub de Tarajalillo, no se que pasó al final.
xioni,
Ños, como se notan esos estudios universitarios...
De todas formas, algo se había hablado de un aeropuerto Low-cost, pero en el actual aeroclub de Tarajalillo, no se que pasó al final.
xioni,
Ños, como se notan esos estudios universitarios...

Hay gente q no lo entiende,no se trata de mejorar un aeropuerto,se trata de otro aeropuerto para compañias de bajo coste,como ocurre por ejemplo en gerona(cataluña) q por 40€ t vas ida y vuelta a paris.
Algo q jamas encontraras en el aeropuerto del prat.
Pues aqui igual,en gando son las compañias normales de siempre,con sus tarifas normales.
En el otro irian las compañias de bajo coste,tipo ryanair,q por 50€ t vas a europa....
Habria q mirar los pros y contras,pero creo q mas de uno no ha entendido lo que quiere decir el creador del post....
No lei a xioni,creo q el lo explica mejor xD
Algo q jamas encontraras en el aeropuerto del prat.
Pues aqui igual,en gando son las compañias normales de siempre,con sus tarifas normales.
En el otro irian las compañias de bajo coste,tipo ryanair,q por 50€ t vas a europa....
Habria q mirar los pros y contras,pero creo q mas de uno no ha entendido lo que quiere decir el creador del post....
No lei a xioni,creo q el lo explica mejor xD